Categoría: Comunicados
Nota de Prensa de CGT sobre rechazo al TTIP
La CGT considera que las recientes filtraciones de contenidos secretos sobre negociaciones del TTIP, publicadas por Greenpeace Holanda, confirman los temores sobre las repercusiones negativas que el acuerdo tendría para la vida y los derechos de la gente
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) queremos resaltar la gran repercusión que el trabajo de Greenpeace Holanda va a tener (y está teniendo ya) para el conocimiento por las sociedades europeas y norteamericana de los contenidos que se han ido negociando en secreto y a espaldas de la ciudadanía a la que dicen representar los organismos comunitarios.
La filtración de 12 capítulos del TTIP muestra cómo se negocia el futuro de 800 millones de personas a sus espaldas. Lo que parece evidente es que cuentan mucho más los intereses de los lobbies empresariales que los derechos y libertades de las personas y los pueblos.
1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)
Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK
Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!
«Akabo krisia». Horixe behin eta berriro errepikatzen digutena, krisi horren ondorioak oraindik orain geuk pairatzen ditugun bitartean. Prekarietatea eta prekarietatea. Prekarietatea besterik ez digute eskaini 8 urte itogarri hauen buruan.
Egindako lan-erreformek lan-baldintzak okertzea besterik ez digite ekarri. Are gehiago, hain zuzen ere. Hori gutxi balitz, etenik ez duen langabeziari gaur egun lana dutenen egoera ere ez da askoz ere erosoagoa. Izan ere, lana badute ere, ez dute bizitza duina izateko eskubidea bermaturik. Lanpostu egonkorra eta kalitateduna (lan baldintzei dagokienez) zientzia fikzioa da herritarren gehiengoarentzat.
Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!
Su crisis ha terminado. Eso es lo que nos repiten sin cesar una y otra vez pero quienes pagamos esa crisis seguiremos pagando ahora sus consecuencias. Precariedad y más precariedad eso es lo único que nos han dejado tras 8 largos años de asfixia.
Sus sucesivas reformas laborales no han hecho más que precarizar nuestras condiciones laborales. Por si fuera poco, al desempleo masivo ahora tenemos que sumarle esa lista infinita de personas que a pesar de tener empleo tienen garantizada una vida digna. El trabajo estable y con derechos es ciencia ficción para la mayoría de la ciudadanía.
CGT SE PERSONA COMO ACUSACIÓN POPULAR EN EL CASO BANKIA
Tras la retirada de UPyD como acusación popular en el procedimiento contra BANKIA y sus directivos, en el que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, nos obligaba a comparecer bajo la dirección letrada y representación del referido partido político, finalmente se ha aceptado que la Confederación General del Trabajo (CGT) pueda actuar como acusación popular en esta causa, bajo representación y dirección letrada propia, que será asumida por el letrado del gabinete jurídico confederal Raúl Maíllo.
CGT tiene representación e implantación en las entidades donde se han producido los hechos objeto del procedimiento, siendo las personas trabajadoras de dichas entidades, perjudicadas en un doble sentido, como empleados y empleadas que sufrieron las consecuencias de la reestructuración del sector con múltiples despidos y bajo duras condiciones, y como ciudadanos y ciudadanas, que forman parte de la sociedad que, por parte de una minoría, ha sido objeto de conductas carentes de toda ética, antisociales y delictivas hacia el resto una sociedad que reclama, cuanto menos, un resarcimiento de todo el daño causado.
Comunicado del bloque combativo y de clase con motivo del día Internacional de la Mujer Trabajadora
(Alternativa Sindical de Trabajadores AST, Baladre, Confederación General del Trabajo CGT, Comisiones de Base CoBas, Coordinadora Sindical de Clase CSC, Intersindical de Aragón IA, Sindicato Asambleario de la Sanidad SAS, anarcosindical Solidaridad Obrera)
El repunte de la violencia machista traducida en asesinatos, como expresión final de la misoginia estructural y cultural, es un hecho constatable en la sociedad actual. Raro es el día que los medios de comunicación no anuncian el asesinato de una o varias mujeres, por cierto en los últimos meses muchos de estos medios se esfuerzan por utilizar la palabra «asesinada» en lugar de «muerta».
Raro es el día que no se confirman las sospechas de parejas, exparejas, amigos o conocidos que deciden acabar con las vidas de las mujeres. El Estado Español cerró 2015 con 51 asesinatos –según cifras oficiales- que algunas páginas centradas en el análisis de esta realidad cotidiana (Feminicidio.net por ejemplo) elevan a 109 al incluir otros asesinatos cometidos hacia mujeres y que no contempla la Ley Integral de Violencia de Género estatal. Iniciado el año 2016 la cifra oficial se sitúa en torno a las 12 mujeres asesinadas, además de los casos por confirmar. Pero no olvidemos que el asesinato es la expresión extrema del machismo.
¿Cómo afectará el TTIP a las mujeres?
La armonización de las normas entre EEUU y la Unión Europea trae consecuencias irreparables en la vida y cuerpos de las mujeres.
La reducción de los derechos laborales y la privatización de los servicios públicos traerá la precarización del empleo en las mujeres, el aumento de la feminización de la pobreza, el incremento de la inequidad entre mujeres y hombres, entre individuos y culturas y el aumento del tiempo en la dedicación de las mujeres a las tareas de domésticas y de cuidados, perpetuando la reproducción de roles patriarcales.
El apoyo a trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares, a trabajadoras del hogar, las prestaciones, el derecho a la lactancia, la conciliación laboral y la vida personal podrían desaparecer y la diferencia salarial a igual empleo (actualmente las mujeres cobran de media un 35,6% menos que los hombres en Hego Euskal Herria) aumentará.
8 De Marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Manifestación a las 19,30 h. desde la plaza del Arriaga
El día Internacional de la Mujer Trabajadora nace de la situación de explotación laboral, del abuso, de la situación de precariedad de unas mujeres valientes que, allá por el año 1911, se plantaron para decir ¡¡BASTA!! y sufrieron la respuesta del empresario que las encerró en una fábrica de Nueva York, para que no crearan “desórdenes”. Prendiendo fuego a la fábrica, asesinaron a 146 jóvenes trabajadoras.
Cada 8 de Marzo conmemoramos el Día de la Mujer Trabajadora y todas las reivindicaciones legítimas, históricas y actuales, contra el patriarcado y el sistema capitalista.
Desde la CGT, denunciamos las situaciones de doble discriminación que sufrimos las mujeres, una como clase trabajadora (ya sea remunerada o sin remuneración a través de los trabajos reproductivos y de cuidados) y otra como mujeres.
Las sucesivas “crisis” económicas, en las que nos sitúan periódicamente la clase dominante político-financiera, siguen manteniendo un sistema social, político y económico de progresiva desprotección y precarización hacia las personas que desarrollan la mayor parte de las tareas productivas y reproductivas del país y hacia las personas que no pueden trabajar, mientras que incrementan los arcos salariales a favor de los equipos directivos, juntas de accionistas y demás atracadores y corruptos que desde la política, la patronal y las instituciones públicas y privadas, saquean el país.
CGT DENUNCIA EL EXPOLIO DE LO PÚBLICO
Cada servicio privatizado es más deuda y menos derechos
CGT anuncia una primavera caliente en lo público
Coincidiendo con el aniversario del intento de expolio a la democracia, este 23F representantes de empresas públicas (Sanidad Madrid, TRAGSA, Correos, Aena, RTVE, Telemadrid, Sector Ferroviario, Tragsatec, INDRA, ENAIRE…) y el Sector Bancario en manos del Estado, entre otros, se han reunido para denunciar el expolio social a la ciudadanía que representa el trasvase a manos privadas de servicios básicos públicos.
Bajo el manto de una ideología neoliberal, durante estos 35 años -y al amparo de todos los gobiernos- se ha expropiado (a precios ridículos) a la ciudadanía lo que era suyo, privándola de servicios esenciales. La corrupción sistemática, que vemos todos los días en los juzgados, no es ajena a este expolio.
La CGT celebra la absolución de “los 8 de Airbus” pero recuerda que cientos de personas han sido procesadas por luchar por sus derechos
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) no podemos dejar de celebrar la noticia, que se ha conocido hoy, de la absolución de los 8 trabajadores de Airbus, a los que se pedía varios años de prisión por su participación en un piquete en la Huelga General de 2010.
Pero la alegría por que se haya hecho justicia en el caso de estos trabajadores injustamente procesados, no puede hacernos olvidar que más de 200 personas han sido condenadas (con desorbitadas sanciones económicas o incluso varios años de cárcel) por actos muy similares a los que motivaron el procesamiento de 8 de Airbus. Decenas de sindicalistas y activistas sociales siguen todavía pendientes de juicio, con abultadas peticiones de condena por parte de fiscales y acusaciones particulares.
Por otro lado, no hay que dejar de recordar aquí y ahora casos como los de Alfon (ocho meses ya en prisión), el de los dos titiriteros de Granada (puestos en libertad, tras varios días encarcelados) a los que se les mantienen todos los cargos o los de los diversos jóvenes que han sido detenidos y mandados a prisión como resultado de rocambolescas operaciones policiales para desmontar inexistentes grupos armados de orientación anarquista o internacionalista (Pandora, Mateo Morral, Kurdistán, etc.).
CGT A FAVOR DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Desde la Secretaria Confederal de la Mujer de CGT, ante el proceso judicial que se está desarrollando contra varios compañeros y mujeres en Sevilla, con motivo de la Manifestación del “coño insumiso”,
Queremos manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con estas personas que están sufriendo esta situación por el mero hecho de ejercer sus derechos y libertades.
Este proceso atenta contra nuestro derecho a la libertad de expresión, el derecho a vivir en un estado laico y la obligación que deberían tener todas las Instituciones garantizando la separación real de la Iglesia Católica y el Estado.
En consecuencia exigimos que se archive esta demanda contraria al ejercicio pleno de nuestra libertad.
Secretaria de la Mujer. Secretariado Permanente. Comité Confederal de CGT
VÍDEO APOYO
Nuevo Gobierno, viejas políticas. Sólo la lucha nos da lo que el poder nos toma
Comunicado de la Secretaría Permanente del Comité Confederal de la CGT Catalunya
La lucha de la CGT busca la construcción de un futuro individual y colectivo en libertad e igualdad. Esto implica nuestra autogestión cotidiana como trabajadores y trabajadoras y nuestra autodeterminación también como pueblo. Y esto es aplicable a los y las catalanas y en el resto de pueblos del mundo.
Partiendo de esta premisa, la proclamación de un nuevo gobierno en Cataluña no nos genera ninguna satisfacción, sino todo lo contrario. En primer lugar, porque es un gobierno que pivota en torno al principal partido de la burguesía catalana, Convergencia Democrática de Cataluña, un partido que nunca ha dudado a la hora de promover o apoyar medidas contra la gran mayoría de la población: reformas laborales , ley de desahucios exprés, aumento tasas universitarias, privatizaciones, recortes, etc.
En segundo lugar porque desconfiamos que CDC y la burguesía quieran promover un proceso real de autodeterminación de los y las catalanas. Al fin y al cabo, representan los intereses de clase dominante de las 400 familias más poderosas del país. Tenemos la sospecha de que la política catalana desde hace años gira en torno la escenificación y el tacticismo político, sin afrontar los problemas sociales reales y las desigualdades crecientes. Y la argumentación que hay detrás del acuerdo que ha facilitado la investidura del nuevo presidente refuerza esta impresión.
Convenio de Banca: CC.OO. y UGT aceptan el establecimiento de una DOBLE ESCALA SALARIAL
El 16/12 CCOO-UGT firmaron con AEB unas “Bases de Negociación” para intentar un texto de Convenio antes del 26/02/016, en torno a ellas. Para animar a digerir lo que se presupone una gran derrota laboral, en la nómina de este mes los bancarios percibiremos “a cuenta”, el 0,75 del Salario Base.
El documento firmado contiene compromisos concretos pero sin detallar su posible redactado de Convenio. También aquellos puntos que deben modificarse en ese hipotético nuevo Convenio y las partes declarar que se ha de acordar en todos ellos para que estas “bases” sean Convenio. Los Sindicatos firmantes, aceptan ya el establecimiento de una DOBLE ESCALA SALARIAL para las personas que ingresen a partir del 01/01/2016. Una categoría nueva, con un Salario que indican aún no se ha consensuado, pero que será “a la baja”.
Además, un nuevo sistema de Participación en Beneficios que no quedando muy clara su afectación para la actual plantilla, parece que no modificará el importe final cobrado, pero ocurrirá todo lo contrario con los nuevos ingresos que verán muy reducidas las actuales 2,75 pagas anuales de este concepto.
CGT DESCONVOCA LA HUELGA EN RENFE Y ADIF
CGT ha decidido desconvocar la huelga de hoy día 18 en las empresas Renfe y Adif, tras firmar un preacuerdo de convenio en Adif al borde de la media noche.
En dicho preacuerdo se ha pactado una oferta pública de empleo de entre 200 y 300 puestos de personal operativo y técnicos, se han consolidado 80 puestos de trabajo que estaban en el aire de personal proveniente de la extinta empresa Feve, se han instaurado las jubilaciones parciales con contratos de relevo, que garantizan el comienzo de un ciclo de rejuvenecimiento de plantilla con empleo digno y se ha puesto en marcha la integración en las categorías existentes del resto de personal de Feve durante el año 2016.
Aunque es insuficiente, ya que las necesidades de personal las cuantificamos en miles de empleos necesarios en varios años, sí hemos valorado positivamente lo que supone el comienzo de la reversión del ciclo de destrucción de puestos de trabajo dignos en las empresas públicas ferroviarias.

Todas somos migrantes y refugiadas – Todas tenemos derechos
Abrir las fronteras es el grito de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas abandonados en la frontera entre Grecia y Macedonia, actualmente en huelga de hambre. Su protesta es símbolo de cuanto piden otros miles de personas en tránsito detenidas, en todo el mundo, en diferentes fronteras. También en nuestra frontera Sur.
Abrir las fronteras es también el grito que nace a raíz del genocidio que representan las miles de personas que desgraciadamente no llegaron a su destino. Abrir las fronteras y acoger a quienes escapan de la guerra y de la miseria, en busca de un mejor futuro es también una respuesta al terror y al miedo que siembran las bombas.
Abrir las fronteras es una respuesta que puede permitir construir una verdadera solidaridad entre quienes nacieron en un determinado territorio y quienes llegaron después a vivir en él. Una solidaridad basada en la construcción de sociedades en las que existan derechos para todas.
Abrir las fronteras es garantizar los Derechos Humanos a uno y otro lado de las mismas, así como suplir los enormes vacíos y deficiencias en la acogida e integración social de las personas migrantes en nuestro país. Es también evitar los discursos que incitan a la hostilidad, el miedo y el odio que construyen los muros invisibles que representan el racismo, la xenofobia y la islamofobia.
“El cambio de sociedad lo tenemos que liderar las personas, es la única manera de no cambiar el clima” (Comunicado del SP Confederal )
El “gran acuerdo global sobre el cambio climático”, presentado el sábado 12 de diciembre a la “humanidad”, tiene de acuerdo simplemente… compromisos voluntarios de reducción de emisiones de efecto invernadero que han presentado los diferentes países.
Estos acuerdos, ni tan siquiera son suficientes para lograr que la temperatura terrestre no sobrepase dos grados. Según los cálculos se llegarán a sobrepasar los tres grados y eso, siempre que “los compromisos voluntarios de cada país firmante, sean cumplidos”.
Ante el fracaso, por otra parte “cantado”, de la XXI cumbre climática, el problema se agudiza y la tarea de cambiar el sistema, no el clima, ahora simplemente es una cuestión de vida o muerte.
18-D: CGT HUELGA EN RENFE Y ADIF : Contra la reforma laboral en el ferrocarril
El día 18 de diciembre, CGT tiene convocada una huelga de 23 horas en Renfe y Adif, con el objetivo de incidir y mejorar el convenio colectivo que previsiblemente será firmado en esta semana.
Hasta el momento, las últimas propuestas no se ajustan a nuestras reivindicaciones, y solo la presión de l@s ferroviari@s conseguirá mejorarlas. Que esta huelga tenga un seguimiento masivo va a ser determinante para conseguir planes de empleo y convenios que garanticen la viabilidad y estabilidad de las plantillas.
Desde CGT consideramos que solo l@s ferroviari@s tenemos la capacidad de revertir la peligrosa situación en la que se encuentran las plantillas de las empresas públicas renfe y adif, y estamos convencid@s que luchar y apoyar la convocatoria va a suponer el principio del fin de la deriva privatizadora y de la entrada en un ciclo de precarización del empleo público, parejo a la precarización del servicio público ferroviario.
#NoEnNuestroNombre. Concentración el Sábado 28 de Noviembre, 17,30 h. en la Plaza del Arriaga (Bilbao)
Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrandola vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día.
Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable.
Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalarlos mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.