¿Cambio climático o cambio del sistema capitalista? Este es el dilema. Manifestación 28 de noviembre, 12:00h, plaza Euskadi (Torre Iberdrola)

Cambio climáticoAnte la Cumbre del Clima (Cop21), que se celebra la primera quincena de diciembre en París, con las fronteras y las calles cerradas a los grupos ecologistas, que han convocado protestas para denunciar la culpabilidad y la hipocresía ante el cambio climático de la mayoría de los 195 gobiernos allí representados (por una decisión ya tomada por el gobierno de Hollande mucho antes de los atentados del 13N), la Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que comparte todas las críticas del movimiento ecologista y se suma a las convocatorias de movilizaciones que se realizarán también en nuestro país con motivo de esta costosa reunión de los responsables (gobiernos y grandes empresas) del calentamiento del planeta.

Parece evidente que a estas alturas del siglo XXI, el modelo de desarrollo capitalista resulta tan insostenible que hasta el famoso “catedrático/primo de Rajoy” está convencido de que eso del cambio climático va en serio, y que algo habrá que hacer para no “matar a la gallina de los huevos de oro”; al menos mientras los científicos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o sus competidoras rusa o china no descubran nuevas “colonias” en Marte o la Luna “con vistas al mar”, un mar que dejará de ser “de la Tranquilidad” en cuanto el capitalismo se instale en tierras selenitas.

Comparte:
Share

CGT reclama el derecho a ser parte integrante de la Mesa de Negociación del convenio sectorial de banca, y acude a la vía judicial

Convenio BancaCon fecha 16.11.2015 ha tenido lugar en el SIMA el Acto de Conciliación correspondiente a la demanda interpuesta por CGT, en la que reclamamos el derecho a ser parte integrarte de la Mesa de Negociación del Convenio Sectorial de Banca. De reconocerse judicialmente nuestro derecho, implicaría la NULIDAD de cualquier acuerdo que se pueda adoptar sin nuestra participación.

Por más “extraño” que pueda parecer, la Mesa de Negociación se constituyó muchos meses antes de que el Ministerio de Trabajo hubiese podido registrar y certificar los datos correspondientes al proceso electoral de principios de año en todo el sector. Todo indica que, acostumbrados al “bisindicalismo”, la constitución de la Mesa descansa sobre un pacto entre la Patronal y los sindicatos “mayoritarios” donde conciertan un reparto del 100% de la representación de la Mesa en base a unos datos que ellos se reconocen mutuamente.

Si alguien se siente perjudicado con el reparto de representatividad que ellos hacen, como sucede en esta ocasión con CGT, no nos queda otra opción que iniciar un procedimiento judicial, toda vez que según nuestros datos habríamos alcanzado el 10% de los delegados electos vigentes que exige la ley para formar parte de la Mesa.

Comparte:
Share

25 de noviembre 2015 – Día Internacional Contra la Violencia Machista

OLYMPUS DIGITAL CAMERADía tras día, mes a mes, ha transcurrido otro año de denuncia contra los asesinatos machistas, un nuevo año en el que podemos considerar un promedio de una mujer asesinada cada cuatro días por el simple hecho de ser mujer o tener relación con ella, un nuevo año sin erradicar este terrorismo continuo contra la mujer.

Este 25 de noviembre de 2015, tenemos que resaltar, además, el incremento de los asesinatos de los hijos y las hijas con el objetivo de provocar el máximo de dolor y daño a las mujeres; así como queremos hacer hincapié en los obstáculos con los que se encuentran las mujeres en su intento de huida de la violencia machista.

El gobierno y las Administraciones Públicas se gastan el dinero en campañas publicitarias como “Denuncia a tu agresor” pero el problema es: ¿qué sucede cuando las mujeres maltratadas se atreven a denunciar?

Desde CGT no confiamos en que el estado vaya a erradicar la violencia. Somos las mujeres quienes vamos a seguir luchando y exigiendo hasta lograr:

Comparte:
Share

Concentración Estatal en Madrid, 20 nov. 12:00 h. El Amianto sigue Matando‏

amianto

El Amianto sigue Matando

El próximo viernes día 20 de noviembre de 2015 se va a realizar  una concentración en Madrid a las 12:00 h.  ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, convocada por la CGT a nivel confederal. El motivo es insistir en reclamar que los trabajadores expuestos al amianto y los de fundiciones de hierro fundido tengan derecho a coeficientes reductores especiales para la jubilación, y por tanto puedan jubilarse anticipadamente con el 100% debido a la especial peligrosidad de estos trabajos.

Para exigir lo que es de justicia para estos colectivos de trabajadores y trabajadoras, nos movilizaremos en esta fecha del 20 de noviembre y las que hagan falta. Desde los territorios se están organizando autocares para conseguir ser un número importante de personas en la concentración y hacer fuerza en esta lucha.

Comparte:
Share

SE CONSUMÓ LA PRECARIZACIÓN EN EL GRUPO RENFE

Huelga en Renfe 2Durante los días 4 y 5 hemos mantenido las dos últimas reuniones entre la Dirección del Grupo Renfe y el Comité General de Empresa, para tratar sobre el Plan de Recursos Humanos presentado por dicha Dirección.

En esta última reunión la Dirección de la Empresa “al fin” pudo alcanzar un acuerdo con sus sindicatos colaboradores y consensuar un documento sobre su “Plan de Empleo” (uno para el año 2016 y otro más genérico para incorporar al I convenio Colectivo del Grupo Renfe), con el que gracias a la inestimable colaboración del Semaf y Ugt se consigue precarizar tanto laboral, como económicamente las condiciones de los nuevos ingresos e hipotecar el futuro de los trabajadores del Grupo Renfe.

Comparte:
Share

La CGT denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario

ateneoDurante el día de ayer, 28 de octubre, se han realizado nueve detenciones de personas del entorno anarquista en ateneos y domicilios de los barrios barceloneses de Sants, San Andreu, Gràcia y de la población de Manresa.

Según se ha filtrado a los medios de comunicación, estas detenciones y registros efectuados por la policía autónoma catalana se deben a órdenes de la Audiencia Nacional, y se trataría de una nueva fase de represión que continuaría la de las anteriores operaciones Pandora y Piñata, en las que también hubo numerosos detenidos y de las que todavía quedan jóvenes presos o pendientes de juicio.

Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.

Comparte:
Share

VOLKSWAGEN PIENSA NEGRO

 
Se va a aplicar un programa de eficiencias “doloroso” que conlleva recortes en general y que los puestos de trabajo están en el aire. Que tienen graves problemas de liquidez, en parte, debido a las sanciones anunciadas y a las reparaciones que deberán llevarse a cabo, en parte, debido a que un número importante de los vehículos vendidos, miles de millones de euros, están financiados por la financiera de Volkswagen, los cuales no saben si van a poder recuperar.
Volkswagen: Un lobo con piel de cordero
Comparte:
Share

LAS HORAS O LA VIDA: LAS HORAS EXTRA PRECARIZAN EL EMPLEO

Desde CGT-LKN, tenemos claro que aun siendo conscientes de que esta postura nos puede acarrear algún problema o incomprensión por parte de las plantillas, somos contrarios al uso y abuso de las horas extras. Creemos que la lucha por la defensa del pleno empleo y por rebajar las cifras del paro a través de mecanismos de igualdad y de reparto de trabajo, choca frontalmente con los efectos y la filosofía de la realización de horas extras.   Cada semana se realizan en las empresas del estado español más de seis millones y medio de horas extraordinarias,

Comparte:
Share

Un llamamiento contra las maniobras de la OTAN vertebra movilizaciones y acciones de desobediencia civil

otancadenahumanaEn Zaragoza, el próximo 4 de Noviembre, una cadena humana desde la antigua capitanía protestará contra la visita de Stontelberg, Secretario General de la organización armada, muy cerca de un céntrico hotel reservado por la OTAN para el evento.

Cerca de 70 grupos y organizaciones de todo el Estado español y del resto de Europa han hecho público su apoyo al «Llamamiento a la acción» contra las maniobras militares «Trident Juncture 2015», las mayores de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, que movilizarán a partir de hoy a 36000 militares, 4.000 vehículos, aeronaves de guerra y cientos de carros de combate, en Italia, Portugal y, principalmente, en España, donde se desplegarán 20.000 efectivos (8000 de ellos aportados por las propias FFAA españolas).

Siguiendo este llamamiento ya han actuado, mediante tácticas de noviolencia, grupos de distintos lugares como Bilbao o Valencia, donde se ha obstruido la salida de maquinaria militar, al encadenarse activistas antimilitaristas a los tanques preparados para participar, cortando así el flujo de armamento que va desde el puerto de Sagunto hasta la principal zona de estos «juegos de guerra».

Comparte:
Share

El TTIP te podría golpear más pronto de lo que piensas a través de una puerta trasera llamada CETA

CETA Stop-1El CETA Es un acuerdo negociado entre la UE y Canadá, será el primero de los llamados Tratado de comercio de nueva generación. Concluido hace un año, el 25 de septiembre de 2014, el acuerdo nunca ha sido firmado formalmente. El acuerdo podría ser presentado en cualquier momento a los estados miembro de la UE para su firma: tenemos que impedir que nuestros gobiernos lo firmen.

El CETA (Amplio Acuerdo Económico y de Comercio, Comprehensive Economic and Trade Agreement) ha sido negociado durante cinco años entre dos ricos bloques comerciales, la UE y Canadá. Se enfoca en estándares y regulaciones como obstáculos para comerciar y pretende reducirlos y detener el progreso futuro.

Si las decisiones de interés público afectan a sus beneficios, las empresas de EE.UU. ya podrían demandar a estados miembros europeos por millones de dólares a través de sus filiales canadienses, dado que CETA sería el primer tratado de la UE que contenga mecanismo de arbitraje llamado Acuerdo de Disputa Inversor-a-Estado (ISDS).

Comparte:
Share

GERRARIK EZ! POR EL DERECHO UNIVERSAL AL REFUGIO: Concentración realizada hoy a las 12,00 h. en la plaza del Arriaga

IMG_0009Una ola de fervor humanitario recorre los países de la OTAN. Parece que de manera brusca hemos tomado conciencia del drama de miles de personas que tratan de cruzar el Mediterráneo. Durante décadas, miles de migrantes emprendieron la ruta del mar desde todos sus puntos, personas que huyen de sociedades fragmentadas fruto de conflictos bélicos y económicos, algunos olvidados, cronificados, como ocurre en Africa y Asia, alimentados por las mismas potencias que hoy parecen estar dispuestas a acoger a las víctimas de la guerra y de la pobreza extrema.

Pero nada de esto es nuevo, desde la guerra Afgano-Soviética, EE.UU ha colaborado con diversas organizaciones yihadistas para garantizar su control sobre la región a través de la desestabilización y el conflicto étnico-religioso.

Irak (2004) fue uno de los máximos exponentes de esta encarnizada batalla por controlar oriente, y el resultado de la intervención de la OTAN ha provocado no sólo la absoluta fragmentación social del país, si no una catástrofe humanitaria sin precedentes, pero de jugoso rédito económico para EEUU y sus aliados.

Comparte:
Share

ATENTO: VOLVEMOS A PARARLES LOS PIES

La Audiencia Nacional nos da la razón: era un ERE encubierto

Como recordaréis, el pasado mes de mayo la CGT presentó una demanda contra Atento por despido colectivo encubierto y ahora conocemos la sentencia: fue un despido colectivo que Atento tenía que haber tratado como un ERE, y al haber burlado el procedimiento legal es nulo.

Comparte:
Share

¡Que no, que no nos engañáis!

Se han dado unos cuantos batacazos electorales y están ahogados en el estiércol de los últimos casos de corrupción.

Nada puede aplacar la indignación, el malestar y la rabia que sentimos; la  irritación que  nos producen los políticos de turno cuando nos  responsabilizan del derroche en las administraciones, mientras ellos y ellas, las causantes del problema, se lavan las manos y se van de rositas. Todos nosotros hemos padecido, junto al resto de la población, los recortes y la precariedad de unas políticas criminales cuyas consecuencias son nefastas

Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share

Concentración contra las medidas de austeridad y en solidaridad con el pueblo Griego: El domingo 5 de Julio a las 12,30 h. en el Arriaga

Greziarekin-Referendum-5-7-15Manifiesto ciudadano por la democracia en Grecia y por el fin de la austeridad

La ciudadanía griega está llamada el domingo, 5 de julio, a las urnas. En el referéndum convocado por el Gobierno, los griegos y las griegas deben pronunciarse sobre las medidas de austeridad y ajuste extremo que proponen las instituciones europeas y los organismos financieros internacionales con el pretexto de que el país mediterráneo pueda hacer frente al pago de la deuda.

La negociación mantenida por el Gobierno griego con las instituciones europeas durante los últimos meses ha revelado que lo que está en juego en la crisis no es, sin embargo, una cuestión de orden técnico o financiero, sino que afecta al modelo socio-económico y pone en cuestión los límites mismos de la democracia.

En definitiva, la cuestión es si un pueblo puede elegir libremente sobre su futuro y si el gobierno de un estado soberano puede cumplir con sus compromisos con la ciudadanía, o si todo se supedita al mandato de los gestores de la finanza neoliberal.

El pueblo griego tiene derecho a decidir sobre las políticas que puedan ayudarle a superar la urgencia humanitaria en la que le ha sumido en el último lustro la política de austeridad. Ese derecho, de profundo calado democrático, es el que se dirime en la llamada crisis griega, que no es una cuestión que afecte en definitiva a un país, sino que incumbe a toda la ciudadanía europea.

Comparte:
Share

LA CGT DESMIENTE QUE EL PSOE Y EL RESTO DEL GRUPO SOCIALDEMÓCRATA DEL PARLAMENTO EUROPEO HAYAN VOTADO EN CONTRA DEL SISTEMA DE ARBITRAJE DEL TTIP

P1020415Los socialistas han votado, junto a los partidos conservadores y liberales, por el mantenimiento de las líneas esenciales del ISDS, dejando abierto el camino para que las multinacionales puedan denunciar ante un tribunal privado a los estados nacionales que dificulten los beneficios de las grandes empresas.

Ante las informaciones contradictorias que el PSOE está ofreciendo sobre la postura de sus eurodiputados en la reciente votación en la Comisión para el Comercio Internacional (INTA) la Confederación General del Trabajo (CGT) como organización sindical participante en las plataformas y compañas contra el TTIP quiere salir al paso de tales maniobras encubridoras de la enésima traición de la socialdemocracia española a los intereses de nuestro pueblo.

En primer lugar hay que dejar muy claro que, en contra de lo que el PSOE ha venido asegurando en los últimos meses, sus diputados en la UE no han votado en contra del sistema de arbitraje privado (ISDS) propuesto por las empresas transnacionales. Lo único que han hecho los representantes del PSOE ha sido apoyar una versión ligeramente reformada de la propuesta inicial, redactada por Cecilia Malmström, la comisaria europea de comercio.

Comparte:
Share

Trabaja o revienta

En la reunión de convenio celebrada el 18 de mayo de 2015 los asuntos a tratar fueron vacaciones, permisos y licencias. La patronal sigue con sus “propuestas de recorte”, llevando a la mesa negociadora propuestas cuyo único objetivo es acabar con los pocos derechos que les quedan a l@s trabajador@s. Como ejemplos más destacados la parte empresarial pretende, por ejemplo, eliminar por completo las 35 horas médicas retribuidas, eliminar también las excedencias especiales de un mes que hay fijadas por convenio o incluso limitar a uno el número de veces que puedes cogerte el permiso por mudanza al año.

Comparte:
Share

En plena debacle del PP en las encuestas electorales, las cúpulas de UGT y CCOO dan un balón de oxígeno a Rajoy al pactar una vergonzosa subida salarial del 1% para 2015

toxo_mendez_banez_rajoyTras los escándalos de los ERE, las tarjetas de Bankia y la traición a la huelga de contratas de Movistar, los aparatos sindicales de Toxo y Méndez vuelven a dar muestra de lo poco que les interesa dar solución a los graves problemas que vive hoy la clase trabajadora

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT)  queremos lamentar la firma de un nuevo pacto que ahonda todavía más en la precarización de las condiciones salariales y en la calidad de vida de las familias trabajadoras. La firma de un nuevo acuerdo, que limita el crecimiento de los salarios para 2015 en un 1%, después de varios años de congelaciones y hasta reducciones de las nóminas para millones de personas, ahora –cuando la banca y las grandes empresas del IBEX 35 están reconociendo beneficios de más del 25% de media- resulta vergonzoso e insultante que las direcciones de UGT y CCOO, junto a la patronal y el gobierno de Mariano Rajoy, pacten un aumento que, para la mayoría de ese 75% de la población activa que tiene algún empleo, apenas supondrá unos 8 o 9 euros al mes.

Comparte:
Share