Ante las movilizaciones del 15 y 18-D: Unidad para luchar sí; para pedir pactos sociales, no

Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han convocado concentraciones y una movilización estatal para exigir el diálogo social”.

El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.

Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?

No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.

Comparte:
Share

Miles de personas han vuelto a manifestarse este 3-D, convocadas por las Marchas de la Dignidad

00-16-300x225Los nuevos recortes del Gobierno a salarios, pensiones y libertades ponen en evidencia la necesidad de que las clases populares sigan reclamando “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”

La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente el seguimiento que han tenido las movilizaciones convocadas este sábado, 3 de diciembre, por la plataforma Marchas de la Dignidad 22M, en la que nuestro sindicato viene participando desde las primeras acciones.

La manifestación de Madrid ha contado con la presencia de miles de personas, que han confluido desde distintos puntos de la ciudad y partido unitariamente de Plaza de España a Neptuno, para exigir de nuevo el “pan, trabajo, techo y dignidad” que el sistema sigue negando a millones de familias trabajadoras. A este lema, el habitual utilizado por las Marchas, se han sumado otros relacionado con la lucha contra la represión y la campaña por  una “amnistía social” para todas las personas detenidas o encausadas tras participar en protestas. En el manifiesto leído al final de los actos han advertido al Gobierno del PP que no admitirán “ni un recorte más”.

Comparte:
Share

Nuestras pensiones ni se venden ni se negocian

izquierda-derecha-alvarez-ugt-fernandez-toxo-ccoo-br-ministra-banez-rosell-ceoe-garamendi-cepyme-ayer-madrid-1476737728513Este jueves 24 de noviembre habrá una reunión entre el gobierno, las organizaciones de la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. El punto a tratar es, según ha trascendido, negociar la “paz social”. Entre bambalinas, sin embargo, hay más puntos sobre la mesa.

Las organizaciones empresariales ya han reclamando la necesidad de una nueva reforma laboral. Igualmente, grandes corporaciones financieras y de los seguros han comenzado a promover una campaña mediática para preparar el terreno de una nueva reforma de las pensiones. Quieren profundizar la que, los mismos agentes, pactaron en enero del año 2011 en aquella ocasión bajo el amparo del gobierno Zapatero del PSOE.

Y, en el nombre de la paz social, también hemos visto como hay que trabajar más que hace 6 años para acceder a una pensión completa y como el alargamiento de las bases reguladoras hace bajar unas pensiones que, de entrada, ya son de las más bajas de la UE. Todas estas concesiones hechas, siempre, en nombre de una paz social que sólo beneficia a los de arriba, a los propietarios del capital.

Comparte:
Share

NECESITAMOS vuestro apoyo, FIRMA y COMPARTE. Que no se repita el expolio de #Aena Por un DORA público y social

Firma y comparte: por un DORA de Aena público y social. Que no se hurte de nuevo a la ciudadanía un Documento de Regulación Aeroportuaria que debe ser consensuado de manera pública por todos los sectores afectados y que pase por un imprescindible y obligatorio control parlamentario que garantice la función pública y social de nuestra Red de Aeropuertos de España.

El gobierno en funciones del PP, con un Mariano Rajoy que no ha conseguido la confianza del Congreso, tiene en su agenda la aprobación del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) el próximo 30 de septiembre
https://www.change.org/p/que-no-se-repita-el-expolio-de-aena-por-un-dora-p%C3%BAblico-y-social

embre

Comparte:
Share

Más de 80 días de huelga en Easyjet

Los trabajadores de Easyjet Málaga, continúan con la huelga indefinida que iniciaron el pasado 31 de mayo por los despidos injustificados de tres compañeros más en esta delegación. Según el sindicato CGT la postura de la empresa sigue siendo aumentar la situación de precariedad sustituyendo a los trabajadores con derechos y condiciones más o menos dignas por trabajadores eventuales en condiciones de “precariedad absoluta”.

Comparte:
Share

La Dirección de JLL Valoraciones sanciona al cabeza de lista de CGT justo después de ganar las elecciones

Al día siguiente de que CGT ganara las elecciones sindicales en JLL Valoraciones por mayoría absoluta, la Empresa abrió expediente contradictorio contra el cabeza de lista de la candidatura de CGT, Antonio Merino, alegando presuntas irregularidades en el procedimiento de promoción electoral. Ocho días más tarde, se le comunica la sanción de un mes de empleo y sueldo, al concluir el instructor nombrado por la Dirección de la empresa, que era responsable de los hechos imputados.

Comparte:
Share

LA HUCHA DE LAS PENSIONES SUENA A HUECO

Amenazar insistentemente con el agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es una estrategia calculada por el gobierno accidental de cara a ir preparando el camino para un nuevo recorte del sistema público de pensiones.

La medida es tan simplista como mentirosa, parte de una falacia evidente: no hay dinero en la hucha, luego no hay recursos para las pensiones así que habrá que recortarlas, se saca el miedo a pasear y de esta forma se nos «invita» a cabalgar de mal menor en mal menor hasta la miseria final.

Comparte:
Share

La trampa de los pactos

Como ya sabréis, durante las últimas semanas se han estado negociando buen número de pactos. CGT no ha firmado ninguno de ellos (incluido el de las elecciones que ha sido firmado por el resto de sindicatos) por considerarlos lesivos para los trabajadores.

Comparte:
Share

Solidaridad con los trabajadores/ras de Francia (Declaración unitaria sindicalismo alternativo)

leykhomriabajoactounitario-300x225Los trabajadores/as y los jóvenes de Francia llevan desde el pasado mes de Marzo movilizándose con huelgas, manifestaciones y, ocupaciones, contra la llamada Ley El Khomri (en referencia a la Ministra de Trabajo Myriam El Khomri). Al dictado de la Unión Europea y la Troika el Gobierno francés, como tantos gobiernos europeos, pretende acabar con derechos históricos de los/as trabajadores franceses.

La reforma laboral que quieren imponer, entre otros, pretende acabar con la jornada laboral de 36 horas e imponer un aumento de la jornada que puede llegar en algunos casos a 44 o 46 horas semanales.

Quieren aumentar la duración del trabajo nocturno; pretenden suprimir la indemnización mínima por despido improcedente. El artículo 2º de la Ley prioriza los acuerdos de empresa en detrimento de los convenios colectivos. Los actuales convenios anuales pasan a ser negociados cada tres años con una duración máxima de cinco años y sin garantizar los derechos adquiridos.

Nada que desgraciadamente los trabajadores/as aquí no conozcamos, no por casualidad a esta reforma laboral se la denomina una “reforma a la española”.

Comparte:
Share

Banca: Ya tenemos Convenio…. que agrava nuestros problemas

En 1980, UGT, que ostentaba mayoría absoluta, firmó un Convenio en el que se establecía una doble escala salarial al dejar sin complemento de pensiones (modalidad de prestación definida) a todas las personas que entraran en Banca después de esa fecha. Esta medida tan discriminatoria permanece aún después de 36 años en los diferentes bancos, aunque ha quedado “suavizada” en el tiempo mediante diversos acuerdos que han instaurado sistemas de aportación definida para los ingresados con posterioridad a aquella fecha, de cuantías muy moderadas respecto a la modalidad de prestación definida.

Comparte:
Share