Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Categoría: Comunicados
Representantes de CGT del Remolque Portuario, provenientes de puertos de todo el Estado, se reunieron en Valencia la pasada semana
CGT muestra su preocupación por la propuesta de modificación de las titulaciones marítimas profesionales.
– Y denuncian que en muchos puertos se están vulnerando los límites legales en cuanto a horas de trabajo y descanso.
– Exigen el cumplimiento en todo el estado de la legislación vigente en el Remolque Portuario sobre jornadas.

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde la CGT vemos con tremenda preocupación y rabia la deriva criminal e inhumana que está tomando la siniestralidad laboral en nuestro país. Los últimos datos “oficiales” elaborados por el Ministerio de Empleo para el periodo enero-diciembre de 2017 arrojan unos resultados alarmantes, con incrementos de hasta un 7,1% en accidentes graves y un 2,3% en los muy graves.
Los sectores más castigados por el incremento de la siniestralidad laboral son:
- Construcción +14,6%
- Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares +10,9%
- Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca +6,9%
- Hostelería +5,8%
- Industrias Manufactureras +5,8%
- Transporte y Almacenamiento +5,2%
- Comercio +4,1%

El Senado realiza una ratificación “exprés” del CETA
La crisis catalana abre, desde hace dos semanas, las portadas de los medios de comunicación de todo el Estado, ocultando bajo el velo de la patria y la soberanía los problemas que ahogan a las clases populares (pobreza energética, precariedad, recortes, pensiones, saqueo de los fondos públicos mediante la corrupción generalizada, etc.).
El viernes día 27 en el Senado, en un ejercicio de opacidad y de manera rápida, después del debate, sobre la aprobación de la aplicación del art. 155 de la Constitución, entre frases grandilocuentes de defensa de la unidad de España y de su soberanía, inmediatamente después y tras un breve receso, sus Señorías, incluido el representante del PdeCAT en el Senado, no tenían ningún empacho en entregar la patria y la soberanía a las Transnacionales, ratificando el CETA (Tratado de Libre Comercio UE-Canadá ) con escasa o nula repercusión en los medios y en la opinión pública.

Resolución acordada por unanimidad por el Comité Confederal en la Plenaria Extraordinaria del 19 de octubre
Los acontecimientos políticos en Catalunya y la represión del Estado español contra el pueblo catalán hacen necesaria una postura clara de la CGT.
La CGT está absolutamente en contra de la escalada represiva que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado español contra la población de Catalunya y defenderemos a las personas represaliadas de nuestra clase provenga la represión desde donde provenga. Del mismo modo estamos en contra de la represión que ejerce el gobierno de la Generalitat de Catalunya.
La CGT defiende todas las libertades ciudadanas, la de reunión y manifestación, la de libre asociación, la libertad de expresión, el derecho a la huelga, etc…, y también apoya el derecho a decidir sobre todos los aspectos de la vida, en todos los territorios y en todo el planeta, y la democracia directa como fórmula para la toma de decisiones.
Respetamos y defendemos el derecho a la diversidad cultural y social de cada lugar, con todas las implicaciones que ello tenga en la vida cotidiana de las personas.

CGT condena la violencia fascista y exige la asunción de responsabilidades
Los hechos ocurridos en el día 9 de octubre en la ciudad de Valencia han sido de una violencia extrema y con claros componentes fascistas.
Desde la Confederación General del Trabajo queremos denunciar estos actos que nos traen tristes recuerdos de tiempos pretéritos que esperábamos no volver a ver. Está claro que las actuaciones de la derecha política de nuestro país han alimentado la proliferación de los grupos ultras, al paraguas de la inacción premeditada y orquestada de los medios policiales, dedicados a perseguir a pacíficos ciudadanos en lugar de a los violentos.
La tolerancia hacia emblemas, banderas, saludos, cánticos y gestos fascistas son una vergüenza para la gente de bien de todos los espectros llamados democráticos, que sumado a los actos reales contra las personas que recibieron no solo insultos y golpes, sino incluso auténticas palizas demuestran en su conjunto una carga de odio visceral y sectario que debería ser rechazado con contundencia por la sociedad en su conjunto, sin medias tintas ni ambigüedades.

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.
Abajo en Euskera
Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas, CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.
Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.
Manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.

La CGT ante la barbarie en Barcelona
Hoy nos ha tocado de cerca. Esta tarde en Las Ramblas de Barcelona ha habido un ataque contra las y los peatones que ha provocado un número indeterminado de víctimas. Mientras seguimos con atención y preocupación las diferentes informaciones que nos están llegando, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Catalunya queremos hacer patente lo siguiente:
Mostramos nuestra solidaridad con las víctimas de este ataque. Una solidaridad que hacemos extensiva a todas las víctimas civiles de ataques, hechos por grupos armados y ejércitos, en diferentes lugares del mundo hoy y otros días del año.
Hacemos patente, de manera clara, contundente e inequívoca, que la xenofobia, el racismo y el odio entre culturas son expresiones del fascismo. Los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo tenemos otros programas de lucha para transformar la sociedad, que pasan por la libertad, el internacionalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico
En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.
Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.
En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

Declaración de la VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA
«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»
Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017
Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.
Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y territorio. Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética. Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios.
El lavado de imagen de EuskoTren ante la inauguración del la línea 3 del Metro
Con el documento titulado “POLÍTICA DE GOBIERNO RESPONSABLE”. Euskotren sale al paso de las críticas que se le están acumulando y pretende contrarrestar la mala imagen creada a raíz de las actuaciones de los últimos tiempos.
Lo hacen ante la evidencia de que se están activando ciertos focos mediáticos y ciudadanos que interpelan a Euskotren y cuestionan sus decisiones.
Con este escrito Euskotren no hace más que reconocer sus puntos débiles al emplear una actuación propagandística muy básica, sin ningún talento y que se limita a echar fuera los balones que le llegan sin proponer ningún cambio de rumbo significativo y sin que se perciba ningún atisbo de autocrítica.
Ante la crítica a la subida de tarifas responden con un discurso muy poco creíble sobre las ventajas del nuevo sistema tarifario y la coordinación con otros estamentos.

NUEVO LATROCINIO SOCIAL DE LA BANCA: BBVA AGREDE AL EMPLEO NECESARIO
Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia.
Fruto de la crisis financiera, el Sector financiero español se ha convertido prácticamente en un monopolio en manos de 5 Entidades (BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) que cuentan con la mayor cuota de mercado del mundo en España, con algo más del 60% en 2016. En Alemania, sus 5 principales entidades tienen el 32% del mercado, el 39% en Reino Unido, el 41% en Italia o el 48% en Francia.
LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.
La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.
El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.
CGT denuncia la agresión que realiza BBVA al empleo necesario en el sector financiero
El sindicato señala la existencia de un clima de amedrentamiento desarrollado en los últimos años en la organización financiera que mantiene en tensión a toda la plantilla.
Delegadas y delegados sindicales llevan meses denunciando el “reajuste” de plantilla que BBVA está realizando en todas sus oficinas del Estado español. A través de métodos, que en apariencia deben “medir” la venta de los productos, en realidad lo que viene llevándose a cabo es una criba de empleadas basada en la prolongación de la jornada laboral, la dimisión de puestos por opción legal a otro, la negativa a asumir un traslado no obligado o la negativa a asumir propuestas de ascensos no deseados.
Todo ello mantiene a las trabajadoras y trabajadores en una continua tensión que les lleva en ocasiones a soportar cualquier tipo de atropello por miedo a perder sus empleos.
CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao
Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.
Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.
Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.
Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una “sobre-pena”, un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Devolución del IRPF de la prestación por maternidad.
La sentencia del Tribunal Superior que ha declarado que la prestación por maternidad de la Seguridad Social está exenta del IRPF.
Gracias a ella se puede reclamar la devolución del IRPF cobrado de la prestación por maternidad desde 2012.Es dcir, que para el perido del 2012 termina el plazo de reclamar el 31 de Diciembre del 2016. para prestaciones posteriores hay un plazo de máximo de 4 años, por este motivo es recomendable que a quien tenga que reclamar el IRPF posterior al 2012 esperé a hacer la reclamación y ver cómo se desarrolla.