Horas extras y Prolongaciones de jornada

Una hora extraordinaria se compensará con una hora de descanso como mínimo, sin que se pierda el derecho al descanso porque el trabajador/a estuviera de baja médica.El importe de la hora extra será el equivalente a la hora ordinaria de trabajo, siendo dicho importe un mínimo.Las horas extras y prolongaciones de jornada muchas veces ocultan una escasez de plantilla en la empresa.

Comparte:
Share

¿Qué son las horas complementarias?

Las horas complementarias son aquellas horas de trabajo que realiza un trabajador a tiempo parcial, adicionales a su jornada laboral. Como mencionamos anteriormente, un trabajador a tiempo parcial tiene prohibido hacer horas extra porque su jornada de trabajo es inferior a las 40 horas semanales. La suma de las horas complementarias junto con las regulares, no puede superar la jornada de un trabajador a tiempo completo. Existen dos modalidades que se relacionan a este concepto.
Comparte:
Share

DEROGADO DESPIDO POR FALTAS DE ASISTENCIA AL TRABAJO

DESDE EL 16 DE JULIO DE 2020, NO SON MOTIVO DE DESPIDO LAS AUSENCIAS AL TRABAJO JUSTIFICADAS.No se computarán como faltas de asistencia las ausencias debidas a huelga, actividades sindicales, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades etc..

Comparte:
Share

Las Licencias Retribuidas deben ser disfrutadas en días laborales

Según varias sentencias de la Audiencia Nacional  y del Tribunal Supremo los permisos licencias  retribuidos de corta duracion que se contemplan en convenio cambien de días naturales a laborales. Y que dichos permisos se inicien siempre el primer día laborable según normativa y legislación aplicable.

Comparte:
Share

CONSANGUINIDAD

Los grados de consanguinidad se refieren a las diferentes generaciones de una familia y la distancia que existe de un familiar directo a otro. La consanguinidad s e refiere al vínculo de sangre, incluyendo el vínculo por adopción. entre personas que se divide en grados.

Comparte:
Share

Actualización ( versión 4) «Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como personas trabajadoras».

ERTE Y reducciones de jornada, Procedimiento por causas productivas, técnicas y organizativas Covid-19, Reducción de jornada de la plantilla, Prestación por desempleo derivada de ERTE Covid-19, Improcedencia o nulidad de los despidos por Covid-19, Extinciones y Suspensiones de contratos temporales, Permisos retribuidos por causas Covid-19, Derecho de adaptación de las condiciones de trabajo y reducción de jornada, ¿Qué se entiende por circunstancias excepcionales?, Adaptación de la jornada por conciliación, fijos discontinuos, Paralización de la actividad, Criterios técnicos de actuación de la inspección de trabajo, La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social etc.

Comparte:
Share

ESCRITO PERSONAS DE GRUPOS DE RIESGO

Es importante que este documento lo entregues al Servicio de Prevención Riesgos Laborales de tu empresa pero sin detallar en concreto la patología por la confidencialidad al tratarse de enfermedades comúnes y no profesionales.

Comparte:
Share

REQUISITOS ESTABLECIDOS EN RELACIÓN A LOS PLANES DE PREVENCIÓN POR COVID-19, ( 22 de abril de 2020)

Establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

Comparte:
Share

PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE ¿ SE DEVUELVE?

La empresa no tiene porqué hacer recuperar esas horas a los trabajadores, y si lo hace deberá negociarse con la representación de los trabajadores en un plazo de 7 días.

En caso de desacuerdo la empresa las puede imponer unilateralmente, ahora bien, deberá respetar los descansos mínimos, preavisar con un mínimo de 5 días, y deberán respetar los derechos de conciliación.

Comparte:
Share

Guía rápida Covid-19 sobre Seguridad y Salud en los centros de trabajo

Mediante la presente guía os presentamos una serie de aclaraciones sobre las dudas más habituales que nos están llegando desde los centros de trabajo. Los Servicios de Prevención de muchas empresas no están haciendo los deberes, y es por ello necesario que las trabajadoras que se ven obligadas a asistir a sus lugares de trabajo cuenten con información suficiente para evitar contagiarse a sí mismas o al resto de sus compañeras.

Comparte:
Share