PEQUEÑA GUÍA DE AUTODEFENSA LABORAL PARA PRECARIAS

1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ‬¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ‬¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ‭¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (‬también al trabajo) podremos combatir la precariedad.1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ‬¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ‬¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ‭¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (‬también al trabajo) podremos combatir la precariedad.

Comparte:
Share

Indemnizaciones por despido

El despido se configura como una causa de extinción del contrato de trabajo  que produce efectos directos e inmediatossobre la relación de trabajo, con la lógica consecuencia del cese de las obligaciones recíprocas derivadas del contrato de trabajo.

En el “sistema legal”, el despido se rige por el principio de causalidad, lo cual quiere decir que el empresario sólo puede decidir el despido si cuenta para ello con una causa justa o justificada,  esto es, una causa prevista y tipificada a tales efectos por el ET, ello no quiere decir que la realidad que conocemos sea otra, por cuanto tod@s sabemos que actualmente el despido es libre y la causa normalmente casi siempre falsa. Es más con el actual sistema, aun demostrando  la inexistencia de la causa, lo más que se logrará es la calificación de un despido improcedente, siendo la opción del empresario la readmisión o no del trabajador

Comparte:
Share

Que no te engañen con el finiquito

metalurgicos n1El FINIQUITO  es la liquidación que comprende las cantidades brutas que corresponden a conceptos devengados y pendientes de abono en el momento de la extinción del contrato, derivados tanto del tiempo de trabajo efectivo a fecha del despido como de las partes proporcionales de pagas  extraordinarias; vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.

Comparte:
Share

El Despido , ¿Qué hacer si sucede?

En España el despido es libre, con algunas excepciones, siempre que la empresa te lo comunique por escrito directamente a ti (no es necesario preaviso) y en esa carta indiquen una causa aunque sea falsa o absurda. Es decir, que hace más de 30 años que en España no existen los contratos fijos. Los que la gente llama “fijos” son en realidad los contratos indefinidos y se llaman así porque no sabes cuándo se van a acabar. Así de triste y así de sencillo.

Comparte:
Share

Protocolo en casos de detencion y/o agresion policial

Seria logico que la represión ( detenciones, agresiones…) fuera proporcional al grado de resistencia, la característica de la protesta o la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: La represión se utiliza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protestando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad («algo habrá hecho si lo han detenido»). En definitiva conseguir tener controlada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.

NO ES CONVENIENTE LLEVAR ESTE DOCUMENTO EN LAS ACCIONES.

LÉELO, TOMA EN CUENTA SUS RECOMENDACIONES Y DISTRIBUIRLO PARA QUE SIRVA A MAS GENTE

Comparte:
Share