CURSO nóminas

Explicación de los términos que aparecen en una nómina tipo:

1.Percepciones salariales Salario base Complementos salariales Horas extraordinarias Horas complementarias (contratos a tiempo parcial) Gratificaciones extraordinarias Salario en especie

2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos Otras percepciones no salariales

Comparte:
Share

Devolución del IRPF de la prestación por maternidad.

La sentencia del Tribunal Superior que ha declarado que la prestación por maternidad de la Seguridad Social está exenta del IRPF.

Gracias a ella se puede reclamar la devolución del IRPF cobrado de la prestación por maternidad desde 2012.Es dcir, que para el perido del 2012 termina el plazo de reclamar el 31 de Diciembre del 2016. para prestaciones posteriores hay un plazo de máximo de 4 años, por este motivo es recomendable que a quien tenga que reclamar el IRPF posterior al 2012 esperé a hacer la reclamación y ver cómo se desarrolla.

Comparte:
Share

Por un sistema público de pensiones

LEER

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

Jornada de Trabajo

Resultado de imagen de jornada de trabajoExplicación de el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share

Manual Sanciones Administrativas

ImprimirHablamos de sanciones de 300 €, hasta incluso 3000 €, amparadas en supuestas desobediencias o desórdenes, que sólo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no acuda a reuniones o manifestacione

Comparte:
Share

WEB: No más becas por trabajo

No más becas por trabajoLas prácticas en empresas deben servir para aprender, no para sustituir puestos de trabajo. Por eso, deben limitarse al periodo formativo del estudiante (prácticas curriculares, las que forman parte de la carrera universitaria). Para conseguir esto, proponemos modificar las normas que regulan las prácticas en empresas:

 

  • Eliminar las prácticas extracurriculares reguladas en el Real Decreto 1707/2011, que son utilizadas por los empresarios para no aplicar el derecho laboral.
  • Eliminar las llamadas «prácticas no łaborales en empresas», que están reguladas en el Real Decreto 1543/2011. Esta forma de subempleo desprotege a los trabajadores jóvenes permitiendo su incorporación al puesto de trabajo fuera del marco del derecho laboral y desincentivando la contratación mediante las formas normales.
  • Mantener las actuales prácticas curriculares del Real Decreto 1707/2011, pero con mejores condiciones.

http://www.nomasbecasportrabajo.org/

Comparte:
Share

¿Puede una empresa explotar la imagen de un trabajador?

Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia ImagenCon esta Sentencia se vuelve a confirmar la máxima establecida por nuestra jurisprudencia que define el derecho a la imagen como una facultad exclusiva del interesado a difundir o publicar su propia imagen en la forma que estime conveniente y su derecho a evitar que los demás la reproduzcan sin su consentimiento.

Comparte:
Share

PEQUEÑA GUÍA DE AUTODEFENSA LABORAL PARA PRECARIAS

1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ‬¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ‬¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ‭¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (‬también al trabajo) podremos combatir la precariedad.1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ‬¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ‬¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ‭¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (‬también al trabajo) podremos combatir la precariedad.

Comparte:
Share

Indemnizaciones por despido

El despido se configura como una causa de extinción del contrato de trabajo  que produce efectos directos e inmediatossobre la relación de trabajo, con la lógica consecuencia del cese de las obligaciones recíprocas derivadas del contrato de trabajo.

En el “sistema legal”, el despido se rige por el principio de causalidad, lo cual quiere decir que el empresario sólo puede decidir el despido si cuenta para ello con una causa justa o justificada,  esto es, una causa prevista y tipificada a tales efectos por el ET, ello no quiere decir que la realidad que conocemos sea otra, por cuanto tod@s sabemos que actualmente el despido es libre y la causa normalmente casi siempre falsa. Es más con el actual sistema, aun demostrando  la inexistencia de la causa, lo más que se logrará es la calificación de un despido improcedente, siendo la opción del empresario la readmisión o no del trabajador

Comparte:
Share

Que no te engañen con el finiquito

metalurgicos n1El FINIQUITO  es la liquidación que comprende las cantidades brutas que corresponden a conceptos devengados y pendientes de abono en el momento de la extinción del contrato, derivados tanto del tiempo de trabajo efectivo a fecha del despido como de las partes proporcionales de pagas  extraordinarias; vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.

Comparte:
Share

El Despido , ¿Qué hacer si sucede?

En España el despido es libre, con algunas excepciones, siempre que la empresa te lo comunique por escrito directamente a ti (no es necesario preaviso) y en esa carta indiquen una causa aunque sea falsa o absurda. Es decir, que hace más de 30 años que en España no existen los contratos fijos. Los que la gente llama “fijos” son en realidad los contratos indefinidos y se llaman así porque no sabes cuándo se van a acabar. Así de triste y así de sencillo.

Comparte:
Share

Protocolo en casos de detencion y/o agresion policial

Seria logico que la represión ( detenciones, agresiones…) fuera proporcional al grado de resistencia, la característica de la protesta o la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: La represión se utiliza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protestando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad («algo habrá hecho si lo han detenido»). En definitiva conseguir tener controlada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.

NO ES CONVENIENTE LLEVAR ESTE DOCUMENTO EN LAS ACCIONES.

LÉELO, TOMA EN CUENTA SUS RECOMENDACIONES Y DISTRIBUIRLO PARA QUE SIRVA A MAS GENTE

Comparte:
Share