Ante los despidos masivos en BBVA – BBVAko kaleratze masiboen aurrean

Ante los despidos masivos en BBVA: Movilización para defender los puestos de trabajo (euskeraz)

Todas las organizaciones sindicales de BBVA hemos acordado responder unitariamente a la amenaza de Despido Colectivo que la Dirección del Banco ha planteado.
Hemos mostrado a la Empresa el rechazo unánime al reajuste de plantilla, comprometiéndonos a defender todos los puestos de trabajo y a luchar para que no se produzca ningún despido forzoso.

BBVAko kaleratze masiboen aurrean: Lanpostuak defendatzeko mobilizazioa (en castellano)

Idatzi hau sinatzen dugun erakunde sindikal guztiok, Bankuaren Zuzendaritzak hasitako kaleratze Kolektiboaren mehatxuari modu bateratuan erantzutea adostu dugu.
Enpresari, plantillaren berregituraketa aho batez gaitzesten dugula adierazi diogu, eta lanpostu guztiak defendatzeko eta nahitaezko kaleratzerik gerta ez dadin borrokatzeko konpromisoa hartu dugu.

Comparte:
Share

Vídeo:Concentración por la readmisión de Rafael y Rubén de ADIF

Desde CGT llevamos meses organizando movilizaciones continuas en Madrid y en Bilbao para reclamar a ADIF la readmisión de Rubén y la investigación de la denuncia de acoso laboral. Tras el despido de Rafa, incorporamos a las movilizaciones la exigencia a ADIF de su readmisión. Además, desde CGT hemos propuesto al resto de sindicatos la adopción de medidas conjuntas como Comité General de Empresa hasta lograr la readmisión de Rafa y Rubén.

Comparte:
Share

Vídeo: Concentración por la aplicación de los coeficientes reductores

Ante la pasividad demostrada ante este asunto, CGT-LKN Bizkaia se seguirá movilizando por la aplicación del RD 1698/2011, ya que el sindicato considera que la salud está por encima de todo y no se parará hasta lograr su aplicación. Además se insiste que es necesaria una mayor inversión económica en prevención y recalcan que la salud de las personas trabajadoras no puede depender del político o de la formación de turno que gobierne en cada momento.

Comparte:
Share

Maiazak 1 de Mayo. Manifestación unitaria CGT/LKN, Steilas y ESK.

Vienen tiempos difíciles, tiempos convulsos, tiempos donde los intereses de las élites tratarán de imponerse nuevamente a la clase trabajadora. Sin embargo, no podemos permitir que la crisis la paguen, una vez más, los y las de siempre. Porque sería intolerable que permitiéramos, como sociedad, un nuevo rescate a las entidades financieras y mientras las condiciones de vida de la clase obrera se siguen degradando a velocidad de vértigo. a las 11,30etan, Gran Vía 56

Comparte:
Share

Concentración de CGT/LKN Bizkaia contra las Reformas Laborales y el desinterés del actual Gobierno “progresista” para derogarlas (Vídeo)

CGT/LKN Bizkaia se ha movilizado, para exigir la derogación de las Reformas Laborales y para evitar que los grandes sindicatos, vuelvan a negociar migajas a cambio de prebendas, que en absoluto significarán ningún tipo de mejora para la clase trabajadora. Las modificaciones puntuales a estas dos Reformas Laborales, la de Zapatero en 2010 y la de Rajoy en 2012, no servirán de nada.

Comparte:
Share

Apirilaren 22an CGT-LKN ere egonkortasunaren alde grebara goaz!

Bizkaiko CGT-LKNren Hezkuntzako Langileon Sailetik, 2011tik eratu ginenetik, geure indar eta baliabide xumeekin langile publiko interinoen eta ordezkoen duintasunaren eta eskubideen alde aritu gara, lan esperientzia bidezko egonkortzearen aldeko apustu irmoa eginda. Horregatik nahiz eta deialdi honekin kritikoak izan haren alde egitea eta mobilizatzea erabaki dugu. Gure zein gure lankideen egonkortzearen alde egiteko, eta lan eskubideez haratago egoera honek zerbitzu publikoen kalitatean, baloreetan eta izaeran eragin zuzena eta bortitza duelako. Apirilaren 22an grebara!

Comparte:
Share

Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España,  el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.

Comparte:
Share

ESK, CGT-LKN eta STEILAS sindikatuek M1eko manifestazioei eutsiko diegu – mantenemos las manifestaciones convocadas para el 1 de Mayo

Maiatzaren 1eko mobilizazioetarako ezarritako desplazamendu-murrizketen aurka ELAk eta CCOOk aurkeztutako errekurtsoak errefusatzeko EAEANk emandako epaien aurrean, Ertzaintzaren zuzendariaren ebazpenean, ESK, CGT-LKN eta STEILAS sindikatuok: (…)

Ante las sentencias emitidas por el TSJPV en las que rechaza los recursos presentado por ELA y CCOO contra las restricciones de desplazamiento impuesta para las movilizaciones del 1 de Mayo, en la resolución del director de la Ertzaintza, los sindicatos ESK, CGT-LKN y STEILAS:

Comparte:
Share

Represión contra los manifestantes que defienden la Sanidad Pública

La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido mientras las mismas fuerzas represoras custodiaban y protegían a las personas que se enfrentaron a los y las manifestantes en defensa de la Sanidad Pública.

Comparte:
Share

1.657 familias piden cita en 7 horas para solicitar una ayuda de emergencia en Barakaldo

Frente a esta realidad de incremento de las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo. Se mantiene una insuficiente dotación presupuestaria para las ayudas económicas municipales.
Por este motivo desde el equipo de gobierno se apuesta por endurecer los requisitos de acceso a las ayudas de emergencia y reducir las cuantías de las prestaciones a las que tienen derecho las familias para hacer frente a sus necesidades más básicas
Gizarte eskubideen alde!!!
Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de las pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share

Marchas de la dignidad – Tarajal

Hoy, 6 febrero 2021, es la 8ª edición de la Marcha por la Dignidad-Tarajal y más de 27 ciudades del estado se han movilizado para reclamar JUSTICIA para las víctimas, REPARACIÓN para sus familias y denunciar las POLÍTICAS DE MMUERTE en las fronteras de la U.E.

Comparte:
Share

Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España,  el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a las Manifestaciones convocadas por SARE

Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación y  “poner fin al régimen de excepcionalidad”.

Comparte:
Share

Barakaldo vulnera los derechos y deja desamparada a una familia con una hija 9 años.

Una familia de tres miembros, con una menor a cargo, no puede hacer frente al pago de los 350 euros de la habitación donde vive

Jaiotza bizidun batek salatu duenez, Barakaldoko Udalak senar-emazte bat eta bere 9 urteko alaba babesik gabe utzi ditu.
Adingabe bat ardurapean duen hiru kideko familia batek ezin du ordaindu bizi diren logelaren  350 euroko alokairua.
Gabonetako oporren ondorioz eskolako jantokia itxita dago, beraz senar-emaztearen 9 urteko alabak ez du bermatuta elikadura egokia.
Gizarte eskubideen alde!!!
Comparte:
Share

No al pacto de Toledo: Recomendaciones frente al Pacto de Toledo

Hay que decirlo desde el principio, CGT rechaza las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. Y lo hace porque de nuevo se ha impuesto la estrategia de la economía neoliberal y de privatizar todos los servicios públicos para hacer negocio, incluidas las pensiones, sobre los derechos y las necesidades de las personas. Si repasamos algunas de las medidas propuestas nos encontramos con la verdadera intención de políticos, empresarios y sindicatos mayoritarios: Asegurar su negocio.

Comparte:
Share

Vídeo: Concentración Triumph El Corte Inglés

Concentración de las trabajadoras de Triumph en El Corte Inglés para reclamar que las hagan caso. La dirección de la empresa con sueldazos de escandalo solo quieren superar la crisis a costa de las trabajadoras. Estas llevan mas de 30 años en la empresa dejándose los cuernos por 4 duros mientras la dirección solo propone soluciones que recae en los hombros de las trabajadoras que tiene sueldos precarios con jornadas precarias.

Comparte:
Share

SAHARA: Concentración en el Arriaga

Os animamos a acudir el sábado, dia 28, a las 12:00 horas a la concentración convocada en la plaza del Arriaga de Bilbao, (junto con movilizaciones en más de 30 municipios y capitales de Euskadi), en apoyo al Pueblo Saharaui, tras la reanudación de la lucha armada después de que el Reino de Marruecos hiciera saltar por los aires el Acuerdo de Paz de 1991.

Comparte:
Share