La Mesa del Congreso impide una ILP de “Recuperación y desprivatización del SNS”

Curiosamente, tras la denegación de nuestra ILP, ayer nos enteramos por prensa de que Unidas Podemos va a presentar con “colectivos sanitarios” una proposición de ley para “desprivatizar la sanidad”, que con toda seguridad no afectará a las raíces de la privatización como la que se nos ha denegado a nosotros. Pero es que, para más burla, la fotografía que se utiliza en la noticia es de una de nuestras manifestaciones, en la que se ve bien claro «Contra la privatización, la única vacuna: Derogación 15/97 y Artículo 90 LGS».

Comparte:
Share

CGT ante la Subida del SMI: Poco, mal y tarde

Desde la Confederación General del Trabajo estimamos como insuficiente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por parte del gobierno en los últimos días. Es insuficiente y además llega tarde, ya que el SMI está aún muy lejos del 60% del salario medio de nuestro país, que es la cantidad que se marcaba en la Carta Social Europea. Aunque el gobierno sabe lo alejados que estamos aún para poder cumplir con ese compromiso, ni siquiera han dejado plasmado en el acuerdo de la subida del SMI cuándo alcanzaremos a esa cantidad mínima marcada por la Carta Social Europea en el futuro. Un gesto que nos parece bastante preocupante.

Comparte:
Share

VI Escuela Movimientos Sociales

La Escuela Ramón Fernández es un espacio autogestionado de conocimiento mutuo, relación, y reflexión para la acción social y colectiva entre gente inquieta que nos apetece juntarnos y compartir: “qué estamos haciendo” para “hacer juntas”; discutir, reír, divertirnos, construir y deconstruir,… Soñando muchos mundos donde la justicia social, la igualdad, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y las personas, sean utopías a alcanzar.

Comparte:
Share

Guía práctica de Prestaciones sociales 2021

¡Por falta de información no te quedes sin derechos!

  • la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo,
  • la Renta de Garantía de ingresos (RGI)
  • las Ayudas de Emergencia Social (AES),
  • los Complementos de Pensiones
  • la Prestación Complementaria de Vivienda,
Comparte:
Share

Manifestación en defensa del tren Santander-Bilbao

El hartazgo en la población de estos municipios es general. No se puede ofrecer un servicio de transporte público tan malo, peor incluso que el de hace unos años, en una zona ya de por sí castigada por la falta de infraestructuras y con accesos por carretera también en pésimas condiciones.

Comparte:
Share

Denuncia del aumento del desempleo y las dificultades para llegar a fin de mes en la Margen Izquierda.

● El objetivo de la manifestación es denunciar el aumento de la precariedad, de los recortes, del gasto militar y de la pobreza que sufre la Margen Izquierda, así como reivindicar la creación de empleo de calidad y el derecho universal a una vida digna.

►Protesta langabeziak gora egin duelako eta Ezkerraldeko familiek hilaren amaierara iristeko gero eta zailtasun gehiago dituztelako.

Comparte:
Share

La crisis tiene solución: reparto de la riqueza

El pasado año, la MARTXA contra la precariedad fue la primera gran movilización en EZKERRALDEA tras el estallido de la pandemia. La crisis sanitaria que quedaba patente no se podía aislar de la crisis social, económica, ecológica, de cuidados y democrática que veníamos arrastrando y, a pesar de estar en un momento de shock, decidimos tomar las calles de nuestra comarca.
Durante este año, hemos comprobado como el capitalismo más neoliberal, aprovechando la excusa de la pandemia, continúa con su objetivo de acumular más dinero en menos manos. Las recetas se parecen mucho a las que tanta miseria nos trajeron en la crisis de 2008, Van a tratar de que el aumento de deuda pública lo paguemos mediante recortes sociales. Los «hombres de negro» o la troika de la pasada década, aunque con otros nombres, van a volver a escena como contrapartida de los Fondos europeos. Además de tratar de enriquecerse empobreciéndonos, están creando un caldo de cultivo para el autoritarismo y el fascismo, que cada vez nos acechan con más fuerza.

Comparte:
Share

Revista: La cara oculta del turismo

El gran éxito de la industria turística ha sido crear en el ideario popular una imagen idílica del turismo y convertirlo en un bien de consumo y de reconocimiento social al que todas aspiramos. Sin embargo, esta imagen no es sino un embozo que esconde una realidad bien diferente de precariedad laboral, destrucción medioambiental, exclusión social, colonización cultural y profundización de la brecha de género, desconocida en gran medida por los propios turistas. En esta publicación se pretende revelar la verdadera cara del turismo.

Comparte:
Share

El 5 de mayo quieren desalojar Errondoko

Porque somos las que organizamos la red de apoyo mutuo en el confinamiento, las que nos organizamos para combatir la violencia machista en nuestras calles, las que organizamos la mani del 8 de marzo en el barrio, las que organizamos las fiestas del barrio, las que organizamos la sanjuanada, los carnavales, las que hacemos actividades para los más peques en el barrio, las que nos organizamos cuando tienes problemas con el alquiler, las que montamos cientos de actividades culturales

Comparte:
Share