La Brecha 01: IPC

LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.

Comparte:
Share

Injusticia tributaria: La clase trabajadora como principal sustento de la Hacienda Pública.

La CLASE TRABAJADORA como principal sustento de la HACIENDA PÚBLICA

¿Dónde está el problema? ¿Cuáles son las debilidades del mismo?

Ante una crisis como la actual, cuando nuestros servicios y bienes públicos se ven amenazados parece que los argumentos cuestionando el gasto público vuelven a resurgir, despertando así la posibilidad de nuevas políticas de recortes y austeridad.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO

 Estamos excesivamente acostumbrados a escuchar términos socialmente lesivos: paro, pensiones, desahucios, listas de espera, horas extras, flexibilidad laboral, ampliación de jornada, saturación de aulas, asumiendo erróneamente que para salir de esta influencia devastadora generada por el ciclón “economicida”, hay que doblar la jornada laboral.

Comparte:
Share

NINGÚN INTERÉS ECONÓMICO POR ENCIMA DE LAS PERSONAS ¡NO A LAS GUERRAS!

Por eso, porque tanto en Ucrania, Palestina, Siria, Yemen, El Sáhara…, lo que verdaderamente se está perdiendo son vidas humanas y se está destrozando el futuro de miles de familias y de la clase trabajadora, desde la FESIM hacemos un llamamiento a llenar las calles con un rotundo NO A LAS GUERRAS, en ninguna parte del mundo, bajo ningún concepto.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA AGRESION SEXUAL de Barakaldo

“La violencia que sufrimos las mujeres es estructural y consecuencia directa de las desigualdades y discriminaciones que vivimos”, han indicado desde ARGITAN, diagnóstico que desde CGT-LKN compartimos plenamente. Asimismo, se llama a las barakaldesas “

Comparte:
Share

Las oligarquías ordenan las guerras que sangran los pueblos

Si hemos de luchar que sea frente a las agresiones diarias que sufrimos como clase trabajadora, por parte de una élite miserable y decadente, con el objetivo final de nuestra emancipación.

El antimilitarismo y la solidaridad fraternal entre las personas trabajadoras del mundo es hoy en día el único bando que defender y en el que alistarse.

NO A LA GUERRA, NO EN NUESTRO NOMBRE

Comparte:
Share

Aceptada la ILP para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud

La ILP, tiene los siguientes puntos fundamentales:

  • Atención sanitaria para todxs las personas, independientemente de su situación administrativa.
  • Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
  • Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
  • Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
  • Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.
Comparte:
Share

El sindicalismo combativo se manifiesta en las capitales de E.H. por la derogación de las Reformas Laborales, contra los recortes y privatización de las pensiones públicas (Vídeo)

Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días.

Comparte:
Share

Llamamiento a movilizarnos el 13 de noviembre por el sistema público de pensiones

Pensión Mínima ¡ya! de 1.080 euros; revalorización anual de las pensiones como mínimo en función del incremento del coste de la vida; derogar definitivamente el Factor de Sostenibilidad y sucedáneos como el “Factor de Equidad Intergeneracional”; jubilación anticipada sin penalizar con 40 años cotizados; medidas efectivas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones; garantizar las pensiones públicas creando empleo de calidad, aumentando salarios, derogando las reformas laborales de 2010 y 2012 y estableciendo en SMI para el próximo año de 1.200 euros.

Comparte:
Share