PNV: segmentos, pesos y medidas (Artículo de Iñaki Urdanibia)

pnvCiertos comportamientos oscuros de los ” buenos gestores ” jeltzales, y su airada respuesta ante quienes los denuncian, provocan estas líneas.

En la entrada de la Academia platónica se dice que había una inscripción que decía no entre aquí quien no sepa geometría. Podría aplicarse al PNV un lema similar: no se acerque aquí quien no domine los asuntos relacionados con segmentos, superficies, metros cúbicos, quintales, toneladas…por tierra, mar e interiores subterráneos.

Les han pillado en el asunto de la AP1, con la desaparición de tierra, pagada y no servida o al menos no usada, y no se les ocurre otra defensa que llamar cobardes a los descubridores de la malversación de dineros públicos. Por lo visto, no se deben airear los chanchullos de los políticos, seamos colegas, y…hoy por ti y mañana por ti.

Comparte:
Share

(Alucinante y vergonzoso AUDIO, pura mafia) Escuchen como funciona una parte del régimen clientelar en Andalucía

Por Kaos. Andalucía

«Si no ganamos las elecciones no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía». «Os quiero a todos en la calle haciendo campaña por el PSOE». Son algunas de las perlas que la entonces delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Irene Sabalete, lanzó a un grupo de trabajadores de la […]

https://www.youtube.com/watch?v=mhZ6NODIp2I

Comparte:
Share

La plataforma contra la criminalización social se opone a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los indignados absueltos por el «Rodea al Parlamento» de 2011

aturem_parlament_ii_07_0Esta semana hemos conocido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a 8 personas, que anteriormente habían sido absueltas por un Tribunal ya de por sí de excepción, como es la Audiencia Nacional, a penas de 3 años de prisión por participar, el 15 de junio de 2011, en la protesta “Aturem el Parlament”, en Barcelona.

La sentencia da por probado que uno de los condenados “fue una de las personas que rodeaban a otro parlamentario coreando lemas”, y que otros tres “recriminaron las políticas de recortes de gasto y dijeron a un parlamentario que nos los representaba”.

Por lo tanto, de esta sentencia del Tribunal Supremo, y con independencia de posibles puntualizaciones jurídicas, irregularidades de procedimiento o incumplimientos de normativas internacionales, la conclusión que podemos extraer es que, en el Estado español, ejercer el derecho a la libertad de expresión delante del diputado de un parlamento es susceptible de llegar a ser penado con 3 años de prisión.

Comparte:
Share

Más allá del comisario Villarejo (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“Teníamos razón, pero por motivos equivocadas”

(Arthur Koestler)

El comisario Villarejo no es el literario detective Carvalho de Vázquez Montalbán, ni mucho menos el rudimentario Plinio de García Pavón. No está solo ante el peligro ni ante su conciencia. Su reino es el Estado y actúa a la orden de sus superiores jerárquicos. Por eso lo pertinente no es debatir sobre “el caso Villarejo”, héroe o villano según las ópticas e intereses, sino sobre si en España actúa a la sombra de las instituciones una policía política.

Algo sé de lo que hablo. Conocí al hoy comisario Villarejo, y a otros Villarejos parecidos, durante mis años de actividad profesional como periodista de investigación. E insisto, hay que dejar de mirar al dedo y poner la atención donde el índice señala el butrón. ¿Cabe en una democracia una policía política que, como argumentó en errática ocasión Felipe González, defienda a la sociedad desde las cloacas del Estado?

Comparte:
Share

Entrevista a Emilio Cortavitarte (Ex secretario General de la CGT de Catalunya) publicada por el diario Berria el 26/02/2015.

Traducción: Sindicato de Educación Pública de Bizkaia.

Emilio Cortavitarte cree que hay que renovar el movimiento anarquista. Está trabajando en el proceso Embat de Catalunya con el objetivo de lograr un pueblo organizado y organizar los movimientos sociales.

Emilio Cortavitarte (Heras, Cantabria, España, 1952) ha estado esta semana en Iruñea. Es miembro del sindicato CGT y ha venido a explicar su experiencia en el proceso Embat surgido en Catalunya hace dos años. Cree que hay que organizar el anarquismo, y para eso estan intentando organizar los movimientos sociales. Ha dado una charla en Iruñea dentro de la “Quincena Libertaria” organizada por el coléctivo “Ideia”.

Quereis organizar el anarquismo.

Comparte:
Share

El voto en contra del PP impide el asilo político para el activista saharaui Hassanna Aalia

P1010917-1La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

 La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

El Ministerio español de Interior rechazó la petición de asilo político del periodista saharaui Hassanna Aalia, y el martes su caso ha sido debatido en el parlamento español por una proposición firmada por diputados del grupo mixto y la Izquierda Plural, que contaba con el apoyo de los grupos, socialista, y nacionalistas catalán y vasco.

Comparte:
Share

Propuesta del Gobierno Vasco: que la ciudadanía pague la electricidad de la industria

Fuente: IrekiaEl Gobierno Vasco de nuevo se pone al lado de estas empresas, haciendo propuestas que van a provocar que parte de la bajada de precios la paguemos la ciudadanía. Curioso que ante la situación de pobreza energética que vive Euskadi el Gobierno Vasco esté retrasando la toma de medidas, y sin embargo corra a ayudar a estas empresas.

Vamos a analizar con detenimiento las propuestas que han realizado.

Comparte:
Share

Día a día de un camarero en España [relato]

CAMArero

Mi jornada es de una media de 11 horas diarias. La semana se compone de 2 fases: los días fuertes, es decir festivos y fines de semana, y los días de entre semana, cuando la gente sale menos y hay menos clientela. El problema de los días más tranquilos es que se hace menos caja, por lo tanto mis jefes están de mal humor, nos dedicamos a limpiar y a captar clientes. ¿Qué significa esto?

Comparte:
Share

John Holloway: «Podemos o Syriza pueden mejorar las cosas, pero el desafío es salir del capitalismo»

JohnHollowayjpg_EDIIMA20140730_0681_5A diez años de la publicación de su célebre libro, ¿sigue pensando John Holloway que es posible cambiar el mundo sin tomar el poder?

 En el año 2002, John Holloway publica un libro de referencia: Cambiar el mundo sin tomar el poder.Inspirado por el ¡Ya basta! zapatista, por el movimiento que surgió en Argentina en 2001/2002 y por el movimiento antiglobalización, Holloway plantea en él una hipótesis: no es la idea de revolución o transformación del mundo la que ha quedado impugnada en el desastre del comunismo autoritario, sino más bien la idea de la revolución como toma del poder y la del partido como herramienta política por excelencia.

Otra noción de cambio social se insinua en esos movimientos, y en general en todas las prácticas más o menos visibles donde se sigue una lógica distinta a la del beneficio, la de agrietar el capitalismo, o sea crear, dentro de la misma sociedad que se rechaza, espacios, momentos o áreas de actividad donde se prefigura ya un mundo distinto. Rebeldías en movimiento. Vistas así las cosas, la cuestión de la organización ya no coincide con la del partido, sino que pasa por la pregunta de cómo se reconocen y conectan las distintas grietas que van descosiendo el tejido capitalista.

Comparte:
Share

El Corte Inglés: Mafia a la española

IMG_0285Qué se esconde tras el triángulo verde.

Por todos es sabido el potencial de El Corte Inglés, una de las empresas más importantes de España, que con esfuerzo, dedicación y un personal para quitarse el sombrero, ha logrado adaptarse a los cambios del consumo y conquistar las generaciones más jóvenes.

Con nuevas apuestas como el recientemente inaugurado edificio de deportes de la Puerta del Sol, los nuevos Gourmet Experience y el drástico cambio de imagen corporativa que podemos ver en sus centros desde hace ya algunos meses.

Lo que no todo el mundo conoce es su nueva política de personal, con la cual, desde hace algunos años,??El Corte Inglés ha pasado de tener empleados a tener esclavos.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky, lingüista y filósofo: “Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”

Noam ChomskyAdemás de dar sus clases, escribir sus artículos y atender a sus alumnos, Chomsky imparte conferencias allá donde le invitan –“tengo la agenda llena hasta 2016”, dice- y contesta personalmente a las docenas de mensajes y cartas que recibe cada día. Según su secretaria, “el hombre no dice nunca que no, simplemente no sabe”. La prueba llega al final de los 45 minutos de entrevista, cuando el periodista le invita a ser presidente de honor del comité editorial de CTXT. Chomsky responde: “Bueno, no participo en comités… ¡Pero si es honorario, podría!”.

-Se le ve sonriente. ¿Todavía encuentra razones para ser optimista?

-Bueno, algunas hay. Aunque no faltan tampoco para ser pesimista. La Humanidad tendrá que decidir, y no a largo plazo, si quiere sobrevivir u olvidar dos enormes e inminentes amenazas: una es las catástrofes medioambientales, la otra es la guerra nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que ha sido el principal monitor de cuestiones nucleares y estratégicas durante muchos años, publica un famoso reloj del “Juicio Final”.

Comparte:
Share

Catálogo de nuevos terroristas según la reforma penal del PP y el PSOE

Sanchez y RajoyLa nueva definición de «delitos de terrorismo» pactada por los dos partidos abre la puerta a perseguir conductas que nada tienen que ver con el yihadismo

Catedráticos de Derecho Penal creen que parar desahucios o tuitear sobre una protesta con disturbios podrían ser investigadas como terrorismo

Los delitos informáticos pueden convertirse en terroristas si desestabilizan «gravemente el funcionamiento de una organización internacional»

Con la expuesta intención de hacer frente al fenómeno yihadista, el Partido Popular y el PSOE han pactado una reforma del Código Penal que extiende la definición de «terrorismo» a conductas que nada tienen que ver con los delitos que puedan cometer integristas islámicos, según coinciden los expertos consultados.

Comparte:
Share

Podemos y la excepción andaluza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcid¿Qué hubiera ocurrido si se descubriera que Aznar, su ex ministro de Defensa Federico Trillo y pongamos que el alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, habían mantenido una reunión secreta con Pablo Iglesias, líder de Podemos, y su cerebro estratégico Íñigo Errejón? Seguramente se habría armado un escándalo descomunal.

¿Qué ha sucedido al saberse que Zapatero, Bono y el secretario general del PSOE en Castilla La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, se entrevistaron confidencialmente con la cúpula de partido de Pablo Iglesias en el domicilio del sucesor de Trillo en la cartera militar? Nada de nada. Ha bastado la pueril justificación de que José Bono fue abogado defensor del padre de Iglesias para pasar página. Y es que ¡contra Franco luchábamos mejor!

Comparte:
Share

El asalto a los cielos de Syriza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcidSyriza va en serio y por derecho. Al menos en la política de gestos. Habrá que ver sus concreciones y efectos, pero el gobierno de Alexis Tsipras no se anda por las ramas en la radical verbalización de su apuesta antiausteridad.

En menos de una semana desde que llegó al poder, el ejecutivo ha empezado a cumplir su programa aprobando una primera batería de medidas destinadas a paliar las necesidades de la población más castigada por la crisis, y acto seguido su ministro de Finanzas ha denunciado a la Troika como interlocutor válido. “Grecia no reconoce a la Troika ni el acuerdo de rescate”, espetó Yanis Varufakis a un atónito presidente del Eurogrupo, anunciando así que los griegos retomaban su soberanía liquidando el severo protectorado de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional.

Comparte:
Share