ENTREVISTA EN DIAGONAL A JOSÉ MANUEL MUÑOZ PÓLIZ (SECRETARIO GENERAL DE LA CGT)

Secretario“Igual de casta es el PSOE y PP que CC OO y UGT”

Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.

¿Debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo?

¿Hay también un régimen del 78 en el mundo sindical?

Por supuesto. Los sindicatos mayoritarios son parte también de esa Transición. En cada pacto han hecho una cesión, y todo a cambio de otras cosas. En el caso de los ERE, cuando se les pagaba a los sindicatos los gastos administrativos o de asesoría jurídica, se estaba potenciando que estos sindicatos adopten una actitud más positiva a la hora de firmar despidos colectivos. Ahora todos nos echamos las manos a la cabeza con lo que pasó en Andalucía, pero eso ha sucedido en todo el país.

«Tiene que haber un cambio de verdad. Y manteniendo los sindicatos que tenemos es imposible que esto cambie mucho»

Comparte:
Share

TTIP, como la OTAN de las multinacionales (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidDe la misma forma que la OTAN captó el monopolio del uso de la fuerza al margen de los Estados miembros, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) ambiciona otro tanto para las multinacionales en el mundo de los negocios, y por eso ambas estructuras oceánicas consideran a la democracia de la gente como un obstáculo a sabotear.

Libertad es una facultad innata en los seres humanos. Pero a medida que se aplica en otros ámbitos, como la economía, más se aleja de su atribución original, pervirtiendo la acepción. De esa forma sirve para enmascarar como positivo y deseable otras realidades mucho más inciertas. Esa es la razón del uso sesgado del término “libremercado”, en los inicios de capitalismo comercial, y del “neoliberalismo” para designar su declinación actual. Una migración que lo convierte a todo lo relacionado con la “libertad” en un bien cada vez más escaso entre las personas mientras deviene redundante en el mundo de los negocios. A lo peor porque una cosa lleva a la otra.

Comparte:
Share

¿Cuánto cobró CC.OO de Caja Madrid a través de sus Fundaciones?

Rodolfo BenitoTres fundaciones de Comisiones Obreras (CCOO), sindicato cuyo apoyo a Miguel Blesa fue clave para que el presidente de Caja Madrid se mantuviera al frente de la entidad financiera durante trece años (1996-2009), recibió entre 1998 y 2011 más de 2,5 millones de euros en subvenciones procedentes de la Fundación Caja Madrid, presidida por el propio Blesa, y cuyo director era Rafael Spottorno, que fue la mano derecho del rey Juan Carlos I en la Casa del Rey.

infoLibre ha tenido acceso, gracias al BuzónX de filtraciones del grupo activista Xnet, a los convenios firmados entre Spottorno y los dirigentes de tres de las fundaciones ligadas a CCOO: la Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo (por un importe total de 1,32 millones de euros), la Fundación Sindical de Estudios (por más de 410.000 euros) y la Fundación 1º de Mayo (por 825.000 euros). Éste último patronato, la Fundación 1º de Mayo, está adscrito a CCOO federal, mientras que las otras dos, que se han fusionado para crear la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, depende de la federación de Madrid.

Comparte:
Share

El TISA, un golpe de estado económico mundial más allá del TTIP (Artículo de Carlos Enrique Bayo)

TISAWikileaks ha filtrado el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos para establecer un acuerdo mundial secreto de comercio internacional de servicios que estará por encima de todas las regulaciones y normativas estatales y parlamentarias, en beneficio de las corporaciones, un tratado aún más antidemocrático y neoliberal que el TTIP.

El secretista tratado de libre comercio TTIP entre EEUU y la UE parecía imbatible como Caballo de Troya de las multinacionales. Pero en realidad es casi una cortina de humo para tapar la verdadera alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TISA), un acuerdo aún más antidemocrático de intercambio de servicios entre medio centenar de países, incluida España, que no sólo se ‘está negociando en el más absoluto de los secretos sino que se pretende que siga clasificado, oculto al conocimiento público, durante otros cinco años cuando ya haya entrado en vigor y esté condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios.

Comparte:
Share

Proyección del documental «Las costuras de la piel», el Miércoles día 27, a las 19,30 h. en la Bolsa de Bilbao

Las costuras de la pielLas grandes multinacionales del textil han encontrado en el sudeste índio un paraíso donde situar gran parte de su producción. Un sector de la población empobreciada, mayormente femenina y desprotegida por la legislación, trabajando en condiciones de precariedad extrema y confinamiento.

Las costuras de la piel es un proyecto de documental que quiere explorar esta problemática. y quiere hacerlo asumiendo de entrada que nuestro modelo de sociedad y de consumo tiene su contrapartida en el otro lado de un mundo globalizado.

Sinopsis

Barathi y Yamuna vivien en Bangalore, en la India, y se han pasado la vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo. Como tantas otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno: se han convertido en activistas de la Garment Labor Union; un sindicado textil formado solo por mujeres que han tomado consciencia que el único camino para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasa por asumir una confrontación directa con sus patrones.

Que conquisten sus derechos dependerá de su capacidad para empoderar-se, aglutinar apoyos entre las trabajadoras y resistir la represión de los poderosos. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”

Comparte:
Share

24M: Ganaron los Comuneros (Artículo de opinión de Rafa Cid)

El batacazo del PP, el revés del PSOE, el acierto de Podemos y el chupinazo de los municipalistas es el balance urgente de las elecciones autonómicas y locales recién celebradas. Por encima de todo han triunfado los Comuneros, esas candidaturas nómadas que haciendo de la necesidad (su precaria autonomía) virtud (el decrecimiento económico) pueden ensayar el decrecimiento político con técnicas de bricolaje democrático (la socialización en bicicleta) para desarmar el sistema concentracionario de mercado dominante.

Los comicios del domingo 24 de mayo, los primeros de régimen interno que se celebran cerrado el ciclo del 15M y con una mayoría de líderes y votantes que no refrendaron la Constitución de 1978, han arrojado dos hechos inéditos en la historia electoral española desde el inicio de la transición: el declinar de las mayorías absolutas a nivel autonómico y la exitosa irrupción de candidaturas municipalistas (Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Marea Atlántica, Compostela Abierta, Zaragoza en Común, Cádiz sí se Puede, etc.). Eso en el aspecto de la alternancia no rupturista. Porque el marco convencional, por su parte, constata la debacle del partido en el gobierno (PP); la caída libre del primer partido de la oposición (PSOE) y el éxito moderado del nuevo partido surgido para “asaltar los cielos” del bipartidismo (Podemos).

Comparte:
Share

¿Vas a votar el día 24?. (Artículo de F. García Moriyón)

VOTAR O NO VOTARLos tiempos cíclicos se caracteriza por eso: ser cíclicos. Una parte importante de la política en los países en los que funciona con cierto rigor la democracia representativa se rige por ciclos: el período entre elecciones es un ciclo que marca y condiciona la actividad política. A poco que nos tomemos en serio la política, la profesional y la más general, la que hace referencia a los asuntos que a todos competen, es una exigencia elemental plantearse críticamente la convocatoria electoral y la primera pregunta radical es averiguar si participamos o nos abstenemos.

No conviene dar por supuestas ninguna opción, mucho menos en países como el nuestro en los que votar es un derecho no un deber. Derecho conquistado y ejercido, no regalado o concedido.

Desde una perspectiva libertaria, es muy posible pensar que la cuestión ya está zanjada desde los orígenes del anarquismo contemporáneo. Existen sin duda razones importantes para pensar así puesto que la crítica anarquista contra la democracia parlamentaria representativa ha sido y sigue siendo radical. Aunque quizá no sea necesario reproducir de nuevo esos argumentos, es bueno recordarlos.

Comparte:
Share

Varias candidaturas en Catalunya revertirán contratos con Movistar si ganan las elecciones

Huelga MoviestarAda Colau, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú, y representantes de CUP, Guanyem, EUiA o ERC firman con los técnicos en huelga de Telefónica-Movistar el «Compromiso de las Escaleras», un documento en el que se comprometen a revertir y no firmar contratos con ésta y otras empresas que violen derechos laborales.

Cuando la huelga de los técnicos contratados, subcontratados y autónomos que trabajan para Telefónica Movistar alcanza los 42 días, varios políticos de diversas candidaturas municipales, así como parlamentarios, han firmado con el Comité de Huelga de Barcelona el “Compromiso de las Escaleras”. En la rueda de prensa en la que se ha firmado este compromiso «para la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral» se encontraban Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, miembros de la Candidatura de Unitat Popular (CUP), de Guanyem Badalona y Guanyem Cornellà, así como los parlamentarios Joan Tardà (Esquerra Republicana de Catalunya), Joan Josep Nuet (Esquerra Unida i Alternativa) y Quim Arrufat (CUP), además de Arcadi Oliveres, del Procès Constituent.

Comparte:
Share

CGT y el ‘15MpaRato’ acusan a Bankia de ‘comprar’ el silencio de los sindicatos mayoritarios

15MpaRatoEl ‘15MpaRato’, personado como acusación en el ‘caso Bankia’, y CGT han denunciado un acuerdo firmado entre la dirección de Bankia y los representantes de CCOO, UGT, ACCAM, SATE, CSICA y ACB (todos los que tienen presencia sindical excepto CGT) en el que “bajo la apariencia de acuerdos de aplicación de Ley Orgánica de libertad sindical y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales estos sindicatos se comprometen a no promover o convocar elecciones sindicales hasta el 2018” a cambio de diversas prebendas, entre ellas una inyección económica de 647.000 euros.

Para la plataforma, estos 647.000 euros no tienen otra justificación “que la de comprar el acuerdo de los distintos representantes sindicales”. Otros beneficios que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri habría ofrecido a los sindicatos son que los “secretarios de cada una de las secciones sindicales quedan automáticamente quedaban liberados, una bolsa o banco de horas sindicales para cada sección sindical, o la asignación de delegados sindicales y delegados de prevención territoriales con sus correspondientes horas sindicales”.

Comparte:
Share

Apoyo Mutuo, nace una iniciativa política alternativa a la vía institucional

El sábado 9 se presentó en Madrid una nueva organización llamada Apoyo Mutuo. Aunque nadie está en condiciones de adivinar cuál será su recorrido futuro, creo que a día de hoy lo suyo es afirmar –y no enuncio otra cosa que opiniones personales- que es un libro en blanco en el que podemos escribir lo que queramos.

No se trata, pues, de ningún proyecto cerrado: si a su amparo no se han perfilado normas acotadas –todo, o casi todo, puede discutirse-, menos aún cabe hablar de grupos organizados o de personas decididas a asumir un papel protagonista.

En mi percepción de los hechos, habrá que juzgar mañana a Apoyo Mutuo por su consecuencia en lo que se refiere a la práctica de la autogestión y, con ella, de la democracia y la acción directas. Sea cual sea el derrotero de la nueva organización, en suma, creo que son varias las razones que justifican, hoy, su aparición.

Comparte:
Share

El vídeo del Comité de huelga de las contratas y falsos autónomos de Telefónica-Movistar vetado, con la amenazar de retirada de la publicidad

Ningún medio de comunicación, ni público ni privado se atrevió a romper el veto de Telefónica, mediante la amenaza de retirar publicidad de quien informe con una mínima objetividad de la lucha de estxs trabajadorxs.

 “La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera”.¡Viva la lucha de la clase obrera!

CAJA DE RESISTENCIA: http://teleafonica.blogspot.com.es/p/cajas-de-resistencia.HTML

Comparte:
Share

Vecina Barakaldo denuncia que «Lanbide ampara la violencia de género».‏

WP_20150504_011Se denunció ante las oficinas centrales de Lanbide en Barakaldo la vulneración de derechos que sufre M.F.R., de 49 años y con un hijo a su cargo.
 
En concreto, esta vecina  lleva desde el mes de noviembre -del pasado 2014- intentando acceder a las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así, desde hace 6 meses espera el reconocimiento de la RGI a la que tiene derecho.
 

 

Comparte:
Share

Fallece Eduardo Galeano

galeanoGloria in excelsis Galeano, tú que supiste hacer de la utopía realidad, de la realidad imaginación, de la imaginación sueños y de los sueños afán de vida y de libertad.

Tú que nos enseñaste tanto (inlcuso a los que no entendemos casi nunca nada).

«¿Para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»

¡Que la tierra te sea leve!

 La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Comparte:
Share

El extraño caso de los espeleólogos despeñados (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidDesde que allá en los albores de la transición, Felipe González, entonces flamante líder del PSOE renovado, se hiciera la foto de la victoria en el campamento saharaui de Tinduf, en Argelia, hasta la última y estrafalaria prohibición de la presidenta de la Junta de Andalucía a su número dos, Diego Valderas de Izquierda Unida, para visitar los asentamientos del Frente Polisario, las relaciones con Rabat han estado dominadas por el chantaje y la represalia.

La democracia española, gobernaran los socialistas o los conservadores, siempre ha sido  complaciente con los deseos de los soberanos marroquíes.  El arranque de esta sumisión está en aquella “marcha verde” de 1975 que humilló al feroz ejército franquista y cuya imprevisible coz se utilizaría luego como “botón de pánico” para eliminar la ruptura política de la hoja de ruta de la oposición de izquierdas.

Comparte:
Share