La CUP: ¿independentista o anticapitalista? (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

OctavioPese a las declaraciones de sus principales dirigentes, afirmando que la CUP no apoyará la investidura de Artur Mas, es en una asamblea –“abierta a la participación de la militancia y de sectores afines de la izquierda independentista alternativa”- que esta formación “independentista y anticapitalista” decidirá si al menos dos de sus diez diputados prestan su apoyo para investir a Mas como presidente de la Generalitat.

Si nos fiamos a lo sucedido estos últimos días, tras la constitución del nuevo Parlament, y acuerde o no la CUP prestar esos dos votos, los hechos parecen probar que la CUP está cumpliendo la promesa hecha por sus dirigentes de no hacer nada que pueda “descarrilar el proceso independentista”… Y ello pese a estar liderado por los sectores independentistas de la burguesía catalana que, al menos en el ámbito parlamentario, dispone de una representación seis veces mayor…

Comparte:
Share

20-D: entre el síndrome de Estocolmo y la centrifugación de la izquierda (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidIba a ser el gran momento para decir adiós a todo eso, pero todo indica que será la culminación del “síndrome de Estocolmo” electoral y de una partición de la izquierda como pocas veces se ha visto desde la transición. Según todas las encuestas, el duopolio dinástico PP-PSOE, aunque mermado, volverá a repetir en puestos preferentes, y las formaciones políticas alternativas, hasta ahora cuatro en liza (Podemos, Unidad Popular, La Izquierda y Convergencia por la Izquierda), concurrirán al 20-D en perfecto orden de dispersión.

De todo este guirigay solo se salvan los emergentes Podemos y Ciudadanos. Y no porque sean ejemplares, sino porque son nuevos en esta plaza y nadie puede buscarles antecedentes gubernamentales. Cuando entren en el circuito y se desmientan como cosacos, si sucede, su caché cambiara. Pero hasta entonces están libres de lastre y componendas por “imperativo legal”.

Comparte:
Share

Los Mossos registran varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional

O. pandoraLos Mossos d’Esquadra están registrando varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional. Han detenido a 9 personas acusadas de “pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”. Se trata de una nueva fase del caso Pandora.

Desde primera hora de la mañana los agentes han irrumpido en locales barceloneses anarquistas como el Ateneo Libertario de Sants, en la calle María Victoria.

Gaur UNAMUNO PLAZAN 20:00 Kontzentrazio, Bilbon.

Comparte:
Share

Y El País creó Ciudadanos, y luego editorializó (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidEl grupo Prisa, esa corporación mediática con una deuda mayor que la de algunos estados sin que ninguno de sus gestores haya topado aún con el código penal, está empeñado en alumbrar la Segunda Transición como si nada hubiera pasado, de ley a ley, impasible el ademán. Pero los años no pasan en balde y el diario El País, acorazado del grupo que controla Juan Luis Cebrián y los grandes bancos acreedores, ya no está para muchos trotes.

Lejos quedan los días en que la sola indicación del “periódico global en español” sobraba para derribar o encumbrar gobiernos, a diestra y siniestra. Lo sabe bien el que fuera líder del PSOE desde la base, Josep Borrell, designado candidato a la presidencia por el voto militante en las únicas primarias sin truco realizadas por Ferraz, que resultó fulminado tras unas oportunas revelaciones del rotativo de la madrileña calle de Miguel Yuste.

Comparte:
Share

ZABALGARBI, LA INCINERADORA DE RESIDUOS DE BIZKAIA ¿TIENE ALGO QUE CELEBRAR EN SUS 10 AÑOS DE VIDA?

icineradora noLas instituciones vascas así lo creen, pues Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de Bizkaia y la empresa semi-publica Zabalgarbi (o semi-privada, según se mire) han decidido dar un nuevo impulso a la incineración de residuos, celebrando por todo lo alto el aniversario de 10 años de funcionamiento de Zabalgarbi.

Para Ekologistak Martxan han sido 10 años perdidos en la puesta en marcha de otros sistemas de gestión y tratamiento de residuos, sistemas mas acordes con el medio ambiente, la salud y la normativa medioambiental europea. Diez años sin mas alternativa en Bizkaia que la quema de las basuras, por lo que este territorio se encuentra en un porcentaje del 40% de reciclado de residuos sólidos urbanos (RSU) si no se hacen trampas en los números, lejos del 50% que la Unión Europea exige a sus estados miembros para 2020, y muy lejos del 70% que recomienda para 2030.

Comparte:
Share

Los impuestos que pagan los inmigrantes superan a las ayudas sociales que reciben

InmigrantesLos extranjeros empadronados en Euskadi aportan más ingresos a las arcas públicas vascas que el gasto que suponen para el sistema de bienestar social: 631 millones de euros frente a 593. Sin la llegada de los inmigrantes, la comunidad autónoma hubiera perdido en los últimos años 50.000 habitantes.

Los extranjeros empadronados en Euskadi aportan a las haciendas forales más dinero del que reciben en concepto de ayudas sociales. Es la principal conclusión del estudio El impacto económico y demográfico de la inmigración en el País Vasco, elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi.

Este trabajo cifra en 631 millones de euros los impuestos directos e indirectos que pagaron en 2012 los inmigrantes radicados en la comunidad. Durante ese mismo año, los extranjeros percibieron 593 millones de euros en subsidios de las diferentes administraciones.

Comparte:
Share

Entrevista a Emilia Moreno, secretaria general de la CGT del País Valenciano y Murcia (Por Enric Llopis)

Emilia Moreno“El trabajador es cada vez más vulnerable ante la amenaza de despido”

En un artículo publicado en el diario Levante-EMV en enero de 2014, la secretaria general de la CGT del País Valenciano y Murcia, Emilia Moreno, afirmaba “Señor ministro, yo también soy anarquista”. Se refería a una respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior en la que se relacionaba el aumento de la actividad de los grupos nazis con el movimiento anarquista.

A pesar de la criminalización frecuente, considera que ser anarquista consiste en “vivir con una coherencia fuerte, quitarse las capas del capitalismo, consumismo y patriarcado que llevamos encima”. Otra de las premisas básicas es la ausencia de autoritarismo. Personalmente, «estoy en el camino pero aún me falta mucho”, reconoce. Respecto a las diferencias con los sindicatos mayoritarios, Emilia Moreno destaca que la CGT no es una organización sindical de carácter representativo, que se dedique simplemente a arreglarle los problemas al trabajador, sino una herramienta para que el obrero participe y luche.

Comparte:
Share

La izquierda que nunca existió (Por Rafael Cid)

rafaelcidSumidos en ambiciones personales y guiados por el deseo de marcar su propio territorio, la sedicente izquierda alternativa se acerca a las próximas elecciones generales en un clima de rivalidad fratricida y presa de sus antónimos: ni Izquierda Unida está unida ni Podemos puede. Más dura será la caída.

En nefasto ciclo iniciado en 2008 con el estallido de la crisis ha tenido aquí dos etapas clónicas. La primera fue durante el segundo mandato socialista, durante el cual se pasó de negar patrióticamente el problema entonando el “España va bien” del aznarismo a cumplimentar las imposiciones de la Troika con la diligente colaboración de los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) y el lobby mediático de la Marca España.

Comparte:
Share

[#OTANpreparalaGUERRA] Rafael Cid*: “La izquierda debe recuperar su tradición antibelicista, antimilitarista y pacifista”

1.- La OTAN surgió en 1949 como amenaza de los países capitalistas occidentales a la Europa del Este. Ahora, en el 2015 de qué objetivos podemos hablar.

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se funda en 1949 por los países capitalistas occidentales, pero solo la integran aquellas naciones que entonces tenían una forma de gobierno de pluralismo ideológico representativo. Otros regímenes igualmente capitalistas, como la dictadura de Franco, no formaron parte de esa alianza militar.

Efectivamente, su constitución supuso una amenaza, aunque no exactamente para “la Europa del Este” en sentido geográfico, sino más exactamente para el Bloque del Este que orbitaba en torno al régimen estalinista de la URSS. Un sistema autoritario de socialismo de Estado que se había expandido a países del área, como Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania.

Comparte:
Share

Absueltos los cuatro de Poblenour

cgt-cntLa Fiscalía les pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y daños por participar en un piquete en la huelga del 29M. La sentencia no considera probado que los acusados produjeran daños y señala el derecho de manifestación a la hora de descartar los delitos de desórdenes.

El Juzgado de lo Penal nº 14 de Barcelona ha absuelto a los cuatro vecinos de Poblenou acusados de daños y desórdenes públicos por participar en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.

La sentencia no considera probado que los acusados fueran los causantes de los desperfectos que sufrieron algunas entidades bancarias. Tampoco que durante la huelga cometieran delitos consistentes en obstaculizar la vía pública, según explica a Diagonal su abogada, Anais Franquesa.

Comparte:
Share

Lo que no se dice sobre los refugiados ( Por Vicenç Navarro)

Europa no dio la bienvenida a los refugiados españoles

Vicençnavarro33-298x295Hoy estamos viendo un gran flujo de la población de  países de  Oriente Medio hacia Europa Occidental que están huyendo de las guerras que están o han estado ocurriendo en esos países. En Europa existe  una movilización del establishment europeo (la estructura de gobierno de la Unión Europea) para recibir tales refugiados, apelando al compromiso con los derechos humanos que se asume ha caracterizado históricamente a la Europa nacida después de la II Guerra Mundial.

En esta movilización se apela a la memoria histórica, indicando que lo que ocurre ahora con los refugiados de Oriente Medio es idéntico a lo que ocurrió en los años treinta en Europa, cuando los países democráticos europeos acogieron a los refugiados españoles que huían de las tropas fascistas que se habían rebelado frente a un Estado democrático

Comparte:
Share

El Gobierno premia a los obispos con un canal de TDT y aplaca a Mediaset y Atresmedia con sendas licencias

13TVLos regalos de las licencias de televisión han llegado antes de navidad, cuando se celebrarán las elecciones. Casualidad o no -los organismos internacionales de libertad de prensa creen que no- el Gobierno ha licitado seis nuevos canales de televisión y entre los agraciados  está la Conferencia Episcopal, que consigue una cadena en propiedad para 13TV.

Tal y como avisó ELPLURAL.COM el pasado 11 de septiembre, 13TV, la televisión de los obispos, ha sido una de las agraciadas en el reparto de seis canales de TDT realizado por el Gobierno. Un grupo en el que estánMediaset (Telecinco y Cuatro) y Atresmedia (Antena 3 y LaSexta) y Real Madrid TV, que se han hecho con los tres canales HD, y el Grupo Secuoya yKissFM, que junto a la Conferencia Episcopal, gozarán de sendos canales SD.

Comparte:
Share

Tras el 27S y la victoria de los partidos nacionalistas neoliberales (Por Octavio Alberola)

Como lo pronosticaban las encuestas y se podía esperar, a partir de la composición del cuerpo electoral catalán, la “victoria” independentista no es la victoria del nacionalismo de izquierda sino una clara victoria del nacionalismo conservador.

Finalizado el recuento de votos e independientemente de las lecturas que cada partido hace de los resultados, la realidad de los números es una aplastante victoria de los partidos nacionalistas neoliberales. La suma de los escaños obtenidos por estos partidos (Junts pel SI, Cs, PSC y PP) da 114 escaños y sólo 21 para los partidos más o menos anticapitalistas (CSQEP y CUP). O sea una mayoría abrumadora por la continuidad del sistema capitalista y las políticas neoliberales en curso.

Claro que la CUT puede consolarse por haber pasado de 3 diputados a 10 y pensar que tal resultado le permitirá, además de ser “la llave del Proceso de Independencia“, también hacer más audible su “discurso antisistema” en el Parlamento catalán… Aunque, a la hora de la verdad, cuando sea cuestión de aprobar o rechazar medidas antisociales, su voto no contará, será puramente testimonial.

Comparte:
Share

Recortes en Baraka declarados ilegales por el Ararteko.‏

WP_20150928_006Mediante las quejas que ha presentado ante el Defensor del Pueblo-Ararteko durante los años 2013 y 2014 ha conseguido que esta institución elabore un informe donde contraviene la actuación del consistorio en torno a los criterios establecidos para la concesión de las ayudas sociales en el municipio. E insta al mismo a dar marcha atrás a las disposiciones por las que se deniegan -o no tramitan- las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social teniendo en cuenta el límite patrimonial.

Comparte:
Share

Un 27-S pre-constituyente (Por Rafael Cid)

rafaelcidEl independentismo logra record absoluto de escaños, complementado con una fuerte impronta de republicanismo de izquierdas. Pincha estrepitosamente la burbuja Podemos y el pablismo. Y el bipartidismo dinástico PP-PSOE, que ha ostentado alternativamente el poder del Estado desde 1978, se convierte en testimonial en Catalunya.

El resultado de las elecciones catalanas, autonómicas en clave plebiscitaria, significa la apertura de una proceso rupturista por la confluencia en cuestionar el régimen del 78 por parte de fuerzas catalanistas de izquierda con una participación histórica que deja hecha añicos la política del miedo urdida por la Marca España (instituciones, bipartidismo dinástico, banca, patronal, iglesia y bloque mediático). Las urnas también han lanzado una severa advertencia al partido morado precisamente en el momento crucial en que Podemos maniobra para capitalizar a distintas fuerzas ciudadanistas para las próximas generales.

Comparte:
Share

Entrevista a Carlos Taibo sobre el proceso soberanista catalán

Carlos Taibo«La negativa a aceptar la posibilidad de un referendo ha dado a las fuerzas soberanistas la potestad de establecer las reglas del juego»

¿Cómo ves el debate soberanista en Cataluña?

Bien está que hables, antes que nada, de debate soberanista, porque lo común en los medios de incomunicación de ámbito estatal es que se refieran a la amenaza o al desafío soberanistas. Aunque el debate en cuestión reclama de herramientas conceptuales, y de conductas humanas, que no me son próximas, tengo que señalar que creo en el principio de libre determinación, y que creo en él porque me resultaría muy difícil defender lo contrario: como quiera que las instituciones no son sagradas, es de razón establecer mecanismos que otorguen a sus habitantes la capacidad de decidir sobre la inserción de la comunidad política en la que viven.

Comparte:
Share

Verdades y mentiras sobre las pensiones en Catalunya y en España (Por Vicenç Navarro)

Vicençnavarro33-298x295Uno de los temas que han centrado el debate que está ocurriendo durante el proceso electoral en Catalunya es el tema de la viabilidad de las pensiones públicas en Catalunya en caso de que se separara de España.

Portavoces del independentismo como Artur Mas, presidente del partido liberal CDC (que gobierna la Generalitat de Catalunya) y Oriol Junqueras, presidente del partido independentista ERC, han afirmado que en una Catalunya independiente las pensiones catalanas, como consecuencia de que los cotizantes de la Seguridad Social catalana dejarían de subsidiar a los pensionistas no catalanes, podrían aumentar nada menos que un 20%, afirmación que han ido repitiendo con gran contundencia en las últimas semanas de la campaña.

Por el otro lado, los portavoces de las derechas españolas, tanto el Partido Popular como Ciudadanos, han intentado frenar el crecimiento del independentismo indicando que una Catalunya independiente no podría pagar las pensiones, afirmación que comprensiblemente asusta a los pensionistas catalanes.

Comparte:
Share

(Reformas laborales del PPSOE) Caen a la mitad los trabajadores protegidos por convenios

cc.oo y ugtLa negociación colectiva ha sufrido un fuerte retroceso en España desde que estalló la crisis económica. De los 11,5 millones de trabajadores sujetos a convenio en 2009 (el año con una cifra mayor) se pasó a 7,5 en 2014. Ahora mismo hay ya sólo 4,7, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 31 de […]

La negociación colectiva ha sufrido un fuerte retroceso en España desde que estalló la crisis económica. De los 11,5 millones de trabajadores sujetos a convenio en 2009 (el año con una cifra mayor) se pasó a 7,5 en 2014. Ahora mismo hay ya sólo 4,7, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 31 de agosto.

Comparte:
Share

Refugiados: ni Dios, ni Amo, ni Estado (Artículo de Rafa Rius)

Ni Dios, ni Amo, ni Estado. La vieja consigna anarquista resume perfectamente la sensación de estupor y vergüenza frente a lo que está ocurriendo en Europa con los migrantes y refugiados.
Cuando buscamos las causas últimas de este largo y profundo desastre, nos topamos inevitablemente con la maldita trilogía:

Ni Dios: Estamos viendo en estos días aciagos, imágenes de gentes deambulando entre el barro de los bosques balcánicos, famélicas y deshidratadas, personas que han tenido que abandonar con lo puesto sus casas, sus vidas, sus proyectos… que, llegada la hora de la oración, extienden su alfombrilla y rezan de cara a La Meca. ¿Qué más necesitan sufrir para aceptar que su dios permanece sordo y mudo frente a sus desventuras sencillamente porque no existe? ISIS, Al Qaeda y al fondo, agazapado, el sionismo… La religión sigue llenando la historia de odio y sangre, sigue representando su sempiterno papel de atizadora necesaria de todo tipo de penurias y conflictos.

Comparte:
Share

La Europa que sembró vientos y ahora recoge tempestades

RefugiadosDeclaración de Proces Embat, sobre la ola de refugiados que vive Europa

A lo largo de este verano Europa ha empezado a ser consciente de los problemas secundarios de las guerras imperialistas que instiga. Olas de refugiados, cientos de miles, han cruzado el Mediterráneo desde Turquía y Libia, siguiendo peligrosas rutas en embarcaciones sin ninguna medida de seguridad. En su búsqueda de un lugar seguro recorren varios países con destino a Alemania, donde serán acogidas y desde donde, presumiblemente, serán repartidas entre varios estados europeos.

La extrema derecha en varios países reacciona de forma oportunista exigiendo el cierre de las fronteras y la negación de la solidaridad y el refugio al que llega a sus tierras en situaciones de extremo agotamiento. Siguiendo esta tónica algunos gobiernos conservadores como el de Hungría, de Eslovaquia o del Reino Unido adoptan los discursos de la discriminación que vierten al odio. Este odio, que crece con la crisis económica y la cínica «guerra contra el terrorismo», amenaza con extenderse sin control.

Comparte:
Share