El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP

Cartel jaiak - redes“Las grandes farmacéuticas están utilizando el TTIP como una oportunidad para cimentar mayores periodos de monopolio, precios de medicamentos más altos y nuevas medicinas con limitado valor terapéutico”. Empresas como Bayer AG o GlaxoSmithKline figuran entre las que más recursos dedican a presionar a la Comisión: la última, con entre 150.000 y 199.000 euros invertidos, y la primera con 2.460.000 –aunque en esta partida se incluyen sus gastos en otras áreas de negocio de la empresa, como la de los pesticidas-, siempre según los datos del pasado mes de abril.

No es ningún secreto que el TTIP goza de la bendición de las grandes multinacionales, pero cada vez hay más pruebas de los esfuerzos de estas corporaciones por sacar adelante el polémico tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con secretismo.

En esta lucha por sellar el acuerdo las farmacéuticas ocupan un lugar protagonista: sólo en 2014 las principales empresas del sector invirtieron 40 millones en acciones de lobby, entre ellas las destinadas a impulsar el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), 15 veces más de lo que invirtieron las organizaciones civiles en defensa de la sanidad pública o de la mejora en el acceso a medicamentos.

Comparte:
Share

Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau

Ada-Colau-Manuela-Carmena-democratica_EDIIMA20150506_0553_24El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves.

Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a «cumplir» con las personas que huyen de la guerra.

Madrid se unirá a la red de  ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia «recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria» que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.

Comparte:
Share

No son sucesos, son asesinatos machistas (Grupo de Mujeres de CGT-Nafarroa)

machismo-300x264La tragedia mil veces repetida. Vuelven a morir mujeres a manos de hombres que ejercen sobre ellas toda su fuerza física y social, como sujeto, hoy por hoy, dominante. Muchas páginas en los periódicos y muchas horas en las tertulias han ocupado estos asuntos (unos más que otros), no obstante, reclamamos que estos asesinatos tengan más visibilidad. No nos referimos a su tratamiento como suceso, destacando los elementos más sensacionalistas, sino como agresión sexista de máxima intensidad.

De nada sirve presentar historias aisladas de víctimas y verdugos en las que todo parece girar a condicionantes individuales. Se trata de situar cada asesinato sexista en un contexto patriarcal que todo lo invade, que trasciende lo individual para ocupar lo estructural.

Los asesinatos son la expresión más grave del patriarcado y la repulsa ante los mismos es más que necesaria, pero los tenemos que situar siempre dentro de una realidad en la que la desigualdad por razones de género, las agresiones sexuales de todo tipo (también verbales), se minimizan, excusan y transigen.

Comparte:
Share

Las obsesiones del oligopolio eléctrico

oligopolio lectricoEl sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en régimen de oligopolio, una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.

El Ministerio de Industria, encabezado por el ministro José Manuel Soria y su secretario de estado de energía Alberto Nadal, ha desarrollado a lo largo de la legislatura que termina una larga batalla en defensa de los intereses de las grandes compañías eléctricas y contra el desarrollo de los sistemas de auto-producción y auto-consumo eléctrico renovable.

Comparte:
Share

La España de la que Rajoy no habla (Artículo de Rafael Silva)

Rajoy 2“ La política económica de nuestro Gobierno actual ha liquidado buena parte de los avances laborales y sociales que tanto trabajo costó conseguir, ha pauperizado las clases medias y bajas, ha incrementado la desigualdad y ha convertido la economía de nuestro país en una sucursal de las grandes empresas financieras. ¿De verdad las optimistas cifras que exhiben en sus ruedas de prensa hablan de lo que está sucediendo en el triste país en que vivimos?
(Gustavo Martín Garzo)

Hace pocos días salía de nuevo el Presidente Rajoy para hacer balance de la legislatura en rueda de prensa, esta vez para “vendernos” la ilusionante imagen de un país que, según él, entra en un círculo virtuoso, y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Una vez más asistimos a un ridículo espectáculo, en el que nos volvió a endosar sus ya conocidas frases huecas y sin sentido, sus manidos argumentos, y su visión sesgada y elitista de la realidad social de nuestro país.

Casi nos lo sabemos de memoria, pues es igual de una cita para otra: triunfalismo económico (que además centra la mayor parte del discurso, como si no existieran otros asuntos de importancia en el país), ausencia de autocrítica, mentiras y falacias por doquier, y sobre la corrupción, más de lo mismo: las Instituciones están funcionando, se han visto comportamientos “poco edificantes”, y continuarán trabajando para que “estas cosas” no vuelvan a ocurrir. Como si el discurso fuera para alumnos de un Colegio de Primaria. Nada nuevo bajo el sol, con todo lo que está ocurriendo.

Comparte:
Share

Se consumó la traición. CCOO, UGT, USO y STC firman el ERE en Indra

037-300x171Los que hasta ayer decían que no al ERE, acaban de firmarlo.

Los sindicatos firmantes CCOO, UGT, USO y STC acaban de perpetrar la traición avalando los despidos forzosos y las causas.

Se confirma que todos los frenos que ponían esos agentes sociales a una movilización contundente que presionara fuertemente a la empresa han acabado en el escenario habitual: Firmar lo que la empresa ya tenía previsto al empezar y presentarlo a la plantilla con el tradicional chantaje: “O lo tomas o lo dejas”.

Nosotros somos un sindicato de trabajadores y no vendemos a trabajadores. Plantaremos cara a este injusto e injustificado ERE por todas las formas posibles que consideremos; hacemos un llamamiento a mostrar el rechazo a estos comportamientos y a apoyar la unidad de acción de la plantilla, hoy traicionada.

Desde este momento se pone en marcha la estructura jurídica de CGT para interponer demanda colectiva. Este proceso es de ámbito superior, cubriendo a toda la plantilla afectada por el proceso de ERE, y paraliza todos los procesos que de manera individual se quieran interponer. Una vez finalizado este proceso colectivo y llegado el caso, los trabajadores dispondrán de 20 días para interponer su demanda individual.

Todos los afectados que queráis manteneros informados de este proceso, podéis poneros en contacto con este correo, donde daremos cumplida información según se vayan desarrollando los hechos.

Desde CGT hemos mantenido el mismo criterio desde el principio, no hay causas y no sobra nadie. Con arreglo a ese criterio presentaremos la demanda.

DIGNIDAD Y LUCHA

http://stopereindra.blogspot.com.es/2015/08/se-consumo-la-traicion.html

Comparte:
Share

El triángulo de la Bermudas. Independencia, Nacionalismo y Derecho a decidir (Por Tomás Ibáñez)

La actual coyuntura política catalana nos apremia a explorar un símil del famoso triángulo de las Bermudas, cuyos vértices se denominan en este caso Independentismo, Nacionalismo y Derecho a decidir. Se trata de un misterioso triángulo donde naufragan, una tras otra, las naves libertarias que se adentran ingenuamente en sus aguas al son de persuasivos cantos de sirena. El propósito de este artículo no es otro que el de intentar avistar algunos de los recónditos escollos que aguardan a esas naves, y acotar algunas de las falacias que desconfiguran unos mapas de navegación convertidos de esa forma en fatídicas trampas.

La falacia de la Nación.

En su célebre libro “Nacionalismo y cultura” Rudolf Rocker escribió hace ya mucho tiempo: “Todo nacionalismo es reaccionario…”. Esa afirmación, asumida por buena parte del anarquismo y que hago mía sin reservas, ha sido tildada de simplista por ignorar el amplio abanico de significados que encierra el concepto de nación y por limitarse al que elaboró la narrativa del romanticismo. Conviene pues retomar la cuestión de la nación y del nacionalismo con un interés tanto mayor cuanto que el nacionalismo no solo representa uno de los vértices del inquietante triángulo al que me he referido, sino que también constituye la peligrosa corriente de fondo que agita sus aguas.

Comparte:
Share

(Pobre Grecia, pobre Europa) Tsipras cede a los chantajes de la mafia financiera y el eurogrupo y anuncia un devastador “acuerdo”

imagesTras más de 17 horas de negociación, Grecia y Europa alcanzaron un acuerdo para dar luz verde a un tercer rescate y que el país heleno pueda seguir en el euro. El primero que anunció el pacto fue el primer ministro belga, Charles Michel, que en su cuenta de Twitter publicaba un tuit poco después de las 8.30 horas con una sola palabra: “Acuerdo”.

Poco minutos después, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmaba, también por Twitter, el acuerdo entre Grecia y sus acreedores. “Todo está preparado para llevar al Mecanismo europeo de Estabilidad (MEDE) el programa para Grecia, con serias reformas y apoyo financiero”, escribió Tusk pocos minutos antes de las 9:00 horas de la mañana.

Por la misma vía, los primeros ministros de Luxemburgo y Malta informaron de un acuerdo sobre el plan de reformas que Grecia pondrá en práctica de inmediato a cambio de iniciar las conversaciones para ese tercer rescate, que se situaría en torno a los 82.000 a 86.000 millones de euros. El primer ministro luxemburgués escribió en Twitter: “Después de 17 horas de negociaciones hemos cerrado un acuerdo. Europa es fuerte”.

Comparte:
Share

Y Syriza parió un ratón (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“El origen es la meta”

(Karl Kraus)

Mientras la Cuba de los hermanos Castro corona 56 años de revolución descubriendo el neocapitalismo (“Obama es un hombre honrado”), el fiasco griego representa el enésimo ejemplo de lo que espera cuando la ética abandona la política y se subvierten fines y medios. Aunque el autoengaño prevalezca a la griega haciendo que un parlamento repudie lo que acaba de aprobarse en referéndum por todo el pueblo (como antes hicieron Francia y Holanda con el Tratado Constitucional europeo), el desenlace es siempre parecido: un vagar atropellado de victoria en victoria hasta la derrota final.

Una burbuja política. Otra burbuja, como la que está en el origen de la denunciada crisis económica, es lo que encubría el fenómeno Syriza que tantas loas ha despertado entre aquellas formaciones, tipo Podemos, que creen que el fin justifica los medios y que todo vale para alcanzar el poder, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Objetivo cumplido, pues. Syriza ya tiene el poder y el poder tiene a Syriza. El griego es uno más de los gobiernos que han tomado al pueblo como rehén para su particular juego de tronos. Eso sí, con el “eximente” de consumarlo bajo la bandera de una coalición radical de izquierdas. Donde Felipe González apañó aquel “OTAN, de entrada, No”, para continuar en la agresiva alianza militar, Syriza ha recreado una consulta al son de “Troika, de entrada, tampoco” para terminar proclamando ¡vivan las cadenas!

Comparte:
Share

La ‘Gran Coalición’ logra la aprobación del informe sobre el TTIP en la Eurocámara

Stop TTIPA diferencia de otros compañeros de grupo, los socialistas españoles votan a favor del documento junto al PP europeo y los liberales. Una enmienda sobre el blindaje a las multinacionales pactada entre socialistas y conservadores hace que caigan las demás.

Pactaron sobre el blindaje a las multinacionales, y este miércoles han votado juntos. La Gran Coalición de socialdemócratas, conservadores y liberales en la Eurocámara ha logrado la aprobación del informe sobre el polémico TTIP que Bruselas y Washington negocian con sigilo, con 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abstenciones.

La votación debía haber tenido lugar hace un mes, y finalmente fue pospuesta por decisión del presidente de la Eurocámara, el socialista Martin Schulz, principal impulsor de la enmienda que ha permitido unir a los socialistas con el PP europeo para garantizar la aprobación del informe, que no es vinculante y sólo expresa las directrices del Europarlamento a la Comisión Europea, responsable de negociar la alianza comercial en nombre de los 28.

Comparte:
Share

Aplastar a Grecia para acabar con toda disidencia (Artículo de Juan Torres López)

Juan TorresDespués de contemplar lo que viene ocurriendo entre Grecia y la Troika en los últimos años, y especialmente desde que gobierna Syriza, hay que ser muy ingenuo para pensar que el desacuerdo actual es una fase de un debate económico honesto, es decir, de una negociación sobre la conveniencia de tomar unas medidas u otras para mejorar la situación de la economía griega y de la europea en general.

Y, por supuesto, para creer, como nos dicen, que lo que se plantea es que un país, en este caso Grecia, haga efectivos sus compromisos y pague sus deudas. Si esa fuese la cuestión, Alemania (que es la potencia europea que más deudas ha dejado de pagar en el último siglo y a quien más se le han perdonado) comenzaría a saldar las muy cuantiosas que tiene con Grecia desde la última guerra mundial, por ejemplo.

Los hechos son elocuentes:

La quiebra de Grecia vino producida por la aplicación de políticas neoliberales en los últimos decenios y por la complicidad de las autoridades europeas y de los grandes bancos internacionales con sus gobiernos corruptos y con las élites que se beneficiaron del expolio de lo público y de una fiscalidad poco progresiva. Sin embargo, estas mismas autoridades y estos bancos se empeñan en resolver el daño de esas políticas reforzando su aplicación. Un contrasentido que solo puede tener los efectos desastrosos que ha tenido hasta que llegó al gobierno Syriza y que son bien conocidos.

Comparte:
Share

Las ocho trampas en las que puedes caer con la reforma mordaza

No ley MordazaTrufadas de expresiones ambiguas, la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal ampara interpretación arbitraria que limitan derechos fundamentales, como el de reunión y el de participación en la vida pública. Y tienen destinatarios con nombres y apellidos.

La Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal están atravesadas por expresiones ambiguas que dejan un amplio margen para la interpretación arbitraria por parte del Gobierno. Con la Ley mordaza, el Ejecutivo se reserva la facultad de poner multas, sustrayendo al control del juez, a comportamientos que obstaculizan el ejercicio de derechos fundamentales, según denuncia Patricia Goicoechea, vicepresidenta de Rights International Spain.

La Constitución prohíbe que se exija la autorización previa del derecho de reunión, por ejemplo, pero la ley convierte el requisito administrativo en una autorización de hecho.

He aquí algunos ejemplos de esta redacción “sibilina”. Así sanciona…

1) La “ocupación de la vía pública”… contra “lo dispuesto por la ley” o contra “la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente”. ¿Se refiere a una ocupación violenta o bastará con la mera presencia pacífica de un grupo de personas? ¿Qué ley?, se pregunta Goicoechea. Multa de 100 a 600 euros (artículo 37.7, infracciones leves).

 

Comparte:
Share

Vídeo sobre la detención de Alfon (17 06 2015)

Alrededor de medio millar de personas, entre familiares y amigos han acudido para apoyar a Alfonso Fernández ‘Alfon’ condenado a cuatro años de prisión por la Audiencia Provincial de Madrid y ratificado por el Tribunal Supremo. Alfon ha querido dar la cara, como siempre, desde que empezo esta pesadilla para él, nunca ha reuido el combate con la confianza en que un día se hará justicia.

Comparte:
Share

Movilización ante el Ayunta de Baraka en exigencia medidas inmediatas contra la pobreza

En defensa de los derechos sociales…
Esta mañana se ha desarrollado una iniciativa ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de exigir a la nueva corporación municipal medidas concretas para paliar, con carácter de urgencia, las situaciones de exclusión social que sufren miles de personas, y cientos de familias, en la antaño localidad fabril.
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore y Tele 7
Murrizketarik Ez!!!
Hay que tener en cuenta que…
-El 69% de las personas desempleadas no perciben ningún tipo de subsidio o prestación por desempleo.
-4.500 personas sobreviven gracias a la labor asistencial del Banco de Alimentos.
-90 personas acuden todos los días al comedor social de Cáritas para poder comer.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

Sin red y conectados (Por Rafael Cid)

rafaelcidComo cabría temer, dado el alfabetismo democrático y la polarización social dominante, las reacciones ante el “caso Zapata” han oscilado entre la pretensión de convertirlo en una nueva “causa general” y la llamada a cerrar filas con un expeditivo “y tú más”.

De un lado se han columpiado al alimón el seudosindicato Manos Limpias con su estúpida denuncia “por genocidio” y el ministerio de Interior con una igualmente ridícula apertura de investigaciones, y del otro los amigos y correligionarios del protagonista, que no han dudado en recurrir al vademécum de la ofensa comparada como si una mancha sacara a la otra.

No obstante, no deja de ser chocante esa coincidencia a la hora del posicionamiento frentista a cara de perro, que sin embargo suele difuminarse a la hora de la rebatiña electoral. Sabido es que tan pronto comienzan los partidos a pregonar sus saldos para los comicios, casi todos olvidan las aristas más escarpadas para comulgar en el granero del centro donde se sitúa la masa de votantes que otorga el pasaporte a la gloria.

Comparte:
Share

¿ Qué es ser “buenos gestores “? (Artículo de Iñaki Urdanibia)

portada-casta-vasca-200x300Una falacia recorre Euskadi, se llama “buena gestión”. Con los habituales gestores, como diría la otra: es más fácil encontrar rosas en el mar.

Si hay una idea que parece que ha calado hondo en la mentalidad del tejido social vasco es la de que el PNV será lo que sea pero que en los puestos de mando son unos << buenos gestores >>.

Tal supuesto parece haberse extendido hasta entre gentes de izquierda, nada digamos entre los psoecialistas que amén de firmar pactos por tierra, mar y aire, no entran a saco, ni en campaña electoral, cuando ciertos chanchullos son denunciados ante los tribunales y aceptados por estos( véase caso Bidegi ), sino que guardan un sepulcral silencio que da por pensar que es puro seguidismo , o…no les cabrees que luego no pactas con ellos y no te jamás ni media rosca.

No cabe duda de que tal idea,  convertida en arraigada leyenda urbana, que ellos venden como avezados expertos en agitprop, es uno de los secretos del éxito continuado que posee el partido de Sabino Arana y Goiri.

Comparte:
Share

La presión social obliga a aplazar la votación del TTIP en la Eurocámara

No al TTIPLa votación del informe con la posición del Europarlamento sobre el acuerdo comercial debía celebrarse este miércoles, pero se pospone de forma indefinida. Lo justifican en el alto número de enmiendas, pero este ya era conocido hace días.

La versión oficial es que hay demasiadas enmiendas que votar, son complejas y no van a tener tiempo. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, sorprendía este martes aplazando la votación del informe de posición de la Eurocámara sobre el TTIP,que debía tener lugar este miércoles. El socialista Schulz pospone la votación sin dar una fecha alternativa, a pesar de que sólo queda otro pleno en julio, antes del parón estival, y de que la votación de este informe es uno de los acontecimientos que han levantado una mayor expectación en esta legislatura.

El informe de la Eurocámara no es vinculante, y sólo expresa sus directrices a los negociadores que tejen el acuerdo comercial entre Bruselas y Washington con total opacidad. Sin embargo, el pleno de este martes en Estrasburgo iba aevidenciar las diferentes posturas en el seno del Europarlamento con respecto al mecanismo de blindaje a las multinacionales (ISDS) , que apoyan conservadores y liberales, y al que se oponen Los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea.

Comparte:
Share