Lo que se esconde detrás de los planes privados de pensiones

La privatización de las pensiones se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal de las instituciones internacionales (Banco Mundial, FMI, OCDE) y ha sido ampliamente asumida por los gobiernos de la mayoría de los países ricos, independientemente de su color político.

Nos bombardean mediáticamente por radio, prensa, televisión, asegurando que las “pensiones están en crisis”, debido al envejecimiento de la población y que para asegurar la vejez hay que recurrir a los bancos y establecer un plan privado. Es muy “curioso” tanta preocupación por la viabilidad de las pensiones públicas y que no se mencione la enorme inestabilidad de las pensiones privadas.

Comparte:
Share

Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)

p1040743Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.

Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.

Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.

Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.

Comparte:
Share

La manifestación de Bilbao en el Día Mundial de las Personas Refugiadas exige a Unión Europea la inmediata apertura de las fronteras a las personas refugiadas

IMG_0038La manifestación ha partido con numerosas personas desde la plaza Moyua hasta el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha concluido con la lectura en euskera y castellano de un comunicado de la plataforma “ONGI ETORI ERREFUXIATUAK, convocante de la manifestación y un minuto de silencia por las 8 personas refugiadas muertas por la guardia fronteriza de Turquía cuando intentaban cruzar la frontera.

Más de 50 ciudades en todo el Estado Español se han movilizando el 19 y 20 de junio, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, para denunciar públicamente al Gobierno español y a todos los demás estados de la UE por el cierre de fronteras ante la llegada de millones de personas a Europa que huyen de la guerra y la miseria.

En lo que va de año, cerca de 3.000 personas han muerto en aguas del Mediterráneo intentando alcanzar Europa, un magnicidio que parece desbordarse frente a los 3.770 muertos de todo el pasado año. Según ACNUR, ya son 36.000 personas las que han perdido la vida en el mar Mediterráneo desde el año 2000. Si el año 2015 fue el más trágico de los últimos tiempos, este 2016 parece alcanzar el récord de la deshumanización.

Comparte:
Share

Presentación del libro: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN. Jueves 23 de junio, en el Ateneo Libertario Izarbeltz: K/ Andrés Isasi, 15 a las 18:30 h. (Bilbao).

confederalismo-democratico-euskeraLa obra más importante de Abdullah Öcalan (líder encarcelado del PKK, Partido de los Trabajadores de Kurdistán), se llama “Manifiesto por una civilización democrática” y se compone de cinco volúmenes.  Cada libro es independiente de los demás, aunque están relacionados. En cada uno se analiza o desarrolla en profundidad un tema determinado, pero el conjunto de los cinco volúmenes permite entender toda la complejidad del nuevo paradigma político: el Confederalismo Democrático.

En el primer volumen: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN, Öcalan investiga sobre los orígenes mismos de las grandes estructuras opresivas: el patriarcado, el estado y el capitalismo. Analiza cómo evoluciona la sociedad desde la prehistoria y qué mecanismos sociales se crean para justificar la opresión, las injusticias y la desigualdad.

Plantea cuestiones en torno al método científico, sobre qué metodología de investigación se debe utilizar para llegar a conclusiones realmente liberadoras. En definitiva, es una obra compleja que pone las bases para comprender sus propuestas y análisis de los siguientes volúmenes.

En la gira de presentación del libro contaremos con la presencia de un invitado muy especial: Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional Kurdo), traductor de la obra al castellano y gran conocedor del tema.Para la publicación se ha contado con la ayuda de las editoriales Descontrol y Bauma, que de forma voluntaria han asumido el trabajo.

Comparte:
Share

Hoy se cumplen 5 años de la acción “Aturem el Parlament” de Catalunya

Por esos hechos 20 personas fueron encausadas y finalmente 19 fueron a juicio en la Audiencia Nacional. De ese juicio fueron todas absueltas pero por un recurso al Tribunal Supremo 8 de las 19 personas fueron condenadas a 3 años de cárcel.

Por suerte aún no han entrado (están pendientes de un indulto de un consejo de ministros) pero tenemos que decir muy claro que no les queremos encarceladas.

Comparte:
Share

Marcha por Ezkerraldea contra el paro y los recortes sociales: Sábado 18 de junio, 12,00 h. desde el parque de Santurce

Cartel Marcha por EzkerraldeaUn año más, y van 23, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 18 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes sindicatos, colectivos sociales y asambleas de personas en paro de la Margen Izquierda. Enlace a la cuña para anunciar esta movilización.

Contra el paro y los recortes sociales.

►Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social:

  1. El 9% de la población sufre situaciones de pobreza; y un 34% de las familias tiene auténticas dificultades para llegar a fin de mes. Las situaciones de pobreza son cinco veces superiores entre las mujeres.
  2. Estas realidades de pobreza conllevan que cada vez más familias acudan a Cáritas, Cruz Roja o el Banco Alimentos: 21.000 familias de Ezkerraldea subsisten gracias a la labor asistencial de estas entidades benéficas.
  3. Por otro lado, este último año han aumentado los desahucios en un 22% en la comarca.
  4. Además, hay que tener en cuenta que 20.000 personas están desempleadas. De las cuales el 69% no perciben ningún tipo de prestación o subsidio. La tasa más alta de Euskal Herria.
  5. A lo que debemos sumar que 39.000 personas tienen un trabajo precario con un sueldo inferior a los 800 euros al mes. 1.300 Personas trabajan en las grandes superficies por salarios inferiores a 900 euros al mes.
Comparte:
Share

Gran movilización de la clase obrera francesa contra la reforma laboral

Un millon de manifestantes en París y 300.000 en el resto de Francia . Los sindicatos afirman que la manifestación en París, donde hubo violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías, es la mayor demostración de fuerza desde que comenzaron las protestas contra las medidas del Ejecutivo francés.

Francia vivió este martes una jornada masiva de protestas en todo el país en contra de la reforma laboral que quiere sacar adelante el Gobierno francés y que facilitará y abaratará el despido. La protesta fue especialmente multitudinaria y violenta en París, donde bajo una fuerte presencia policial, decenas de miles de personas se manifestaron en el centro de la ciudad.

Comparte:
Share

ES NECESARIA UNA FUERTE REACCIÓN FRENTE AL INTENTO DE EXCLUIR A LOS PARLAMENTOS NACIONALES Y LOCALES DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL CETA

images (12)La Comisión, con el apoyo de Italia, podría decidir que el CETA (tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea), es un acuerdo de competencia exclusiva de la UE, y por lo tanto, excluir la participación de todos los Parlamentos nacionales y locales de los Estados miembros en la toma de decisiones.

Aquí están los futuros pasos:

1) La aprobación por la Comisión del CETA a mediados de junio al día 5 de Julio y decidir si se trata de un acuerdo de competencia exclusiva de la UE (adopté por mayoría cualificado, y de ser ratificado por el Parlamento Europeo) o es un acuerdo de competencia mixta, (ser ratificado también por el Parlamento nacional, y en algunos países también  por los Parlamentos regionales).

Comparte:
Share

Trabajadoras/es del Holiday Inn Bilbao se concentran por el incumplimiento del convenio.

IMG_0120Los trabajadores del Hotel Holiday Inn Bilbao, ubicado junto a la basílica de Begoña, se han concentrado ayer por la tarde para protestar por el «incumplimiento del convenio» y las condiciones laborales «impuestas por la nueva gestora del establecimiento hotelero GAT».

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa.

Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual, en una insaciable carrera por maximizar beneficios que en el último trimestre han aumentado en 300. 000 euros.

Comparte:
Share

La «Nuit debout» cumple dos meses en las plazas de Francia

nuit_debout_maya-anais_yatagheneEl movimiento Nuit debout lleva 2 meses regresando cada tarde y desmontando a las 12 de la noche, resignificando las plazas públicas con un sentido político.Esta presencia de gente organizándose, protestando, conociéndose y cooperando entre sí con alegría, en unión con trabajadores y estudiantes que hacen frente a Reforma Laboral del Gobierno de Hollande.

A 1 de Junio los trabajadores del sector ferroviario francés lanzan una huelga contra la reforma laboral, paralizando los transportes galos. Hasta ahora eran refinerías, gasolineras y centrales nucleares. Ahora, también los trenes hacen huelga contra la política laboral del Ejecutivo francés, lo que preocupa a las autoridades, que a nueve días del comienzo de la Eurocopa no parecen ver solución.

El Gobierno de Hollande no podía prever el desborde ciudadano. Un grupo reducido de activistas, la mayor parte agrupados en torno a ” Convergencia de luchas”, planificó quedarse a pasar la noche del 31 de marzo, día de la gran movilización sindical. “Necesitábamos comunicar que no íbamos a volver a casa, que íbamos a seguir en pie, sin detener la protesta”

Comparte:
Share

Las huelgas contra la reforma laboral ponen en jaque al gobierno francés

huelgas-francia-390x205El gobierno francés reconoció que está utilizando las reservas estratégicas de carburantes para tratar de garantizar el aprovisionamiento frente a las huelgas y bloqueos en refinerías y depósitos petrolíferos contra su reforma laboral, que han agotado los tanques de centenares de estaciones de servicio en todo el país.

El secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, explicó que se ha extraído el equivalente de tres días de consumo de esas reservas estratégicas, que son de 115 días, pero insistió en que no hay riesgo de agotamiento.

Vidalies, en declaraciones a los medios al término del Consejo de Ministros, se esforzó en señalar que se están utilizando esas reservas “de forma marginal”, al tiempo que reconoció que la situación en las gasolineras había empeorado en la región de París, donde un 40% se habían quedado sin carburante, mientras en el oeste del país ha “mejorado”.

Comparte:
Share

En Francia crece la rebelión contra la Reforma Laboral. Todas las refinerías han sido bloqueadas por la agrupación de sindicatos

BloqueoAunque lo censuren en la pensa del poder, avanza la rebelión obrera. Las 8 refinerías que abastecen al país han sido finalmente hoy bloqueadas por la agrupación de sindicatos, especialmente la CGT, y la gente en pie.

La huelga se desconvocará una vez abolida la injusta reforma laboral de Valls. Mientras tanto en el país más de 3000 mil gasolineras permanecen cerradas o con problemas de abastecimiento y las colas para adquirir gasolina provocan mayores atascos en las ciudades, especialmente al norte y oeste del país.

La represión del gobierno está siendo feroz, como viene siendo habitual desde que comenzaron las protestas el pasado marzo. Tanto a sindicalistas como a miembros de la Nuit Debout, estudiantes y en cualquier protesta el gobierno autoriza el uso de gases lacrimógenos, pimienta y violencia contra los manifestantes. Numerosas asambleas Nuit Debout y otros movimientos están apoyando ya esta huelga, en piquetes y acciones de apoyo.

Comparte:
Share

El 15M se concentra en la plaza del Arriaga de Bilbao en el V aniversario reclamando la necesidad de no dejar la movilización ciudadana

15M-2016Con una concentración en apoyo a la “nuit Debout” francesa han comenzado los actos de celebración del V aniversario del 15M, en Bilbao donde se han vuelto a gritar las consignas que resumen el espíritu del 15M:  “No somos mercancia en manos de políticos y banqueros”,  “Que no, que no, que no nos representan”, “De norte a sur de este a oeste la lucha sigue cueste lo que cueste”, ” Ningún ser humano es ilegal”, ” No hay pan para tanto chorizo”, …

A continuación ha intervenido el portavoz de la plataforma contra la criminalización social, donde ha señalado el retroceso en libertades ciudadanas que ha supuesto la promulgación de la “Ley mordaza” así  como un intento del Poder Político de acallar la protesta ciudadana. Despues ha sido un miembro de la campaña contra el TTIP de Euskal Herria, quien ha habladon sobre la filtración de varios capítulos de la negociación TTIP, que muestran con claridad como nuestros representantes negocian nuestro futuro a nuestras espaldas y sobre el proceso de ratificación del CETA.

Más adelante un portavoz del sindicato de estudiantes ha realizado un llamamiento a confluir en el aniversario del 15-M con los que, en toda Europa, estamos siendo golpeados por los recortes y ataques a nuestras condiciones de vida y en particular los estudiantes con la subida de las tasas de las matrículas, pidiendo la derogación inmediata de la LOMCE y del decreto del 3+2″.

Comparte:
Share

Estados Unidos pretende cambiar leyes de la UE, según los documentos revelados por Greenpeace

Stop ttip 1

Greenpeace publica hoy los documentos sobre las negociaciones en curso sobre el TTIP (tratado transatlántico de comercio e inversiones entre EEUU y la UE). Revela que las presiones de EEUU sobre la Unión Europea son aún peores de lo que se imaginaba.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) revela los intentos de Washington de cambiar la legislación europea, según Greenpeace.

Según estos documentos, los EE.UU. quieren que la UE renuncie al principio de precaución, facilitando la exportación a Europa de transgénicos y de carne tratada con hormonas de crecimiento. Además, ni siquiera menciona el acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

Comparte:
Share

Charla-Coloquio con la Hija de Berta Cáceres y Rosalina Domínguez: Miércoles, 4 de Mayo, 19:00 h. en salón de actos de la Juntas Generales

Cartel Berta A3 para papel (2)Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá.

Berta Cáceres, ponía en el centro de su lucha la tierra: La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Berta Cáceres luchaba por una distinta forma de vivir: Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Berta Cáceres pensaba que no es el pueblo quien produce el levantamiento, es el levantamiento quien produce el pueblo: Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

Comparte:
Share

Concentración por la aplicación del convenio de empresa a las/s trabajadoras/es de la cadena hotelera Holiday Inn, subrogadas/os a la empresa GAT

IMG_0015Cerca de treinta personas se han concentrado en las inmediaciones de este hotel (antiguamente hotel Avenida) en protesta por la inaplicación del convenio de empresa. Una vez más la patronal aprovechándose de una reforma laboral que concede todo tipo de privilegios a los empresarios, se niega a no aplicar la totalidad de las condiciones pactadas con la empresa anterior

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa. Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual.

Comparte:
Share

Hay alternativas viables al actual modelo industrial. Fábrica cerrada, fábrica ocupada y autogestionada

IMG_0006En modelo económico capitalista neoliberal impuesto por el PNV, el Gobierno Vasco y Gobierno del Estado se ha basado en favorecer a las trasnacionales con ayudas y subvenciones, defender la política industrial de la Unión Europea, donde se favorece la industria alemana, la desregulación del mercado y la deslocalización como búsqueda del beneficio.

El Gobierno vasco desde que inició su andadura por los años 80 del siglo anterior, se ha basado en la potenciación del sector servicios, en detrimento del sector industrial. Este modelo no ha tenido, ni tiene en cuenta, las consecuencias que trae consigo la pérdida de puestos de trabajo fijos y bien pagados, por el paro y la precarización del empleo, sin atender a las necesidades de la población de los territorios afectados .

El cierre de las plantas de Arcelor Mittal de Sestao y Zumárraga, poniendo como coartada la merma en la capacidad de producir a precios competitivos por el dumping Chino y por el excesivo precio de la energía para la industria, es uno de los ejemplos de esta política, donde se utiliza el miedo a la pérdida del puestos de trabajo para obtener subvenciones públicas para la obtención de más y más beneficios.

Comparte:
Share

La patronal Vasca CONFEBASK quiere imponer un nuevo modelo de relaciones laborales corporativista semejante al modelo franquista

ConfebaskEl presidente de la patronal vasca Confebask, Roberto Larrañaga apuesta por un “nuevo paradigma de empresa basado en la colaboración y la participación en el proyecto empresarial”, es decir un modelo semejante al corporativo fascista que rechazaría la concepción de las relaciones laborales como una confrontación constante entre capital y trabajo.

Confebask plantea “unas retribuciones ligadas a la productividad, los resultados de las empresa“, es decir controlar los salarios y mantenerlos bajos para asegurar los beneficios empresariales eliminando al mismo tiempo la presión obrera sobre los patronos.

Para Confebask: “Ahora se requiere de innovación, rapidez y flexibilidad”, que son “incompatibles” con “la confrontación permanente a la que se suman en Euskadi algunos sindicatos”.

Comparte:
Share