Una recomendación en el día del libro: Revolución o colapso de Octavio Alberola. Prólogo de Carlos Taibo

Son muchas, muchísimas, las percepciones que me acercan a lo que defiende Octavio Alberola en las páginas de este libro. Una de ellas, la primera, es el designio de otorgar un relieve mucho mayor a la conducta de las gentes que a la doctrina que abrazan. «Cumplir rituales y ponerse nombres diferentes a los comunes, leer libros de autores anarquistas, asistir de manera rutinaria a las reuniones y mítines anarquistas, y pretenderse anarquista no es la prueba de serlo», afirma con inapelable razón su autor.

Una segunda la configura la búsqueda de la heterodoxia frente a los dogmas y las verdades reveladas, una búsqueda que Alberola asumió –conviene subrayarlo- antes de 1968 y que se hizo valer ante todo de la mano de la acción, como lo demuestra su actitud durante los largos años de exilio, y de cárcel, frente a la «tranquilidad militante» –reproduzco las palabras de Alberola- de una parte del propio movimiento libertario.

En un plano próximo, y en tercer lugar, varios de los textos incluidos en estas páginas revelan la urgencia de combinar con sabiduría la memoria y el presente, sin arrinconar ni la una ni el otro.

 

Comparte:
Share

Jornada preparatoria para el “Segundo Encuentro Internacional sobre Ecología Social y Municipalismo Libertario”: Jueves 20 de Abril de 2017 en Bilbao, 18,30 h. en Zirika – C/ Ronda , 12

Ante el éxito inesperado en cuanto a participación y calidad de debates en el primer encuentro el año pasado, se decidió organizar un segundo encuentro en uno de los países de la geografía ibérica. Ya no cabe duda de que el capitalismo arrasa tanto con la sociedad que ha forjado a su medida como con la naturaleza que la cobija.

No se necesita ser un experto para prever en los años venideros un colapso generalizado de ese capitalismo por su propia lógica productivista que le lleva a una incapacidad progresiva en cuanto a la valorización del valor -pese a que los descalabros ecológicos que provoca, a su vez generen un mercado verde en ascenso- y por el paulatino agotamiento de la energía y de las materias primas.

El 18 de marzo de 2017 se realizó la primera reunión preparatoria. Tras una exposición a grandes rasgos del pensamiento de Murray Bookchin, seguida de un debate que duró más de dos horas, decidimos convocar una segunda reunión dedicada específicamente a la organización del encuentro. A él se ha invitado a cuantas personas deseen sumarse al mismo y que podemos encuadrar dentro de una pluralidad de movimientos sociales susceptibles de interesarse por la Ecología Social y el Municipalismo Libertario.

El jueves 20 de abril tendrá lugar la reunión en la que se organizará el Segundo Encuentro para la Ecología Social y el Municipalismo Libertario, encuentro que se celebrará en Euskal Herria este otoño próximo

Comparte:
Share

La CGT-LKN muestra solidaridad con personas en huelga de hambre contra recortes en la RGI y demás prestaciones sociales

Ayer por la tarde una representación de la CGT-LKN de Bizkaia ha manifestado su solidaridad con las personas que llevan más de 2 semanas en huelga de hambre contra los recortes en la RGI, mediante un encuentro en la carpa situada en la Plaza de las mujeres 25N.

En el encuentro, en primer lugar Josu Balmaseda en representación de las personas en huelga de hambre, nos ha relatado las grandes pegas y exigencias que Lanbide pone a la hora de la concesión de la RGI. La insignificancia del fraude en el colectivo perceptor, la campaña de estigmatización y criminalización social, la posible aprobación del día 11 de los presupuestos y por lo tanto la subida de solo el 1,5% a la RGI y demás prestaciones sociales.

Además se ha emplazado a los sindicatos y organizaciones sociales, a llevar un lucha unitaria para mayo, ante la posible modificación de la Ley 18/2008 de 23 de diciembre (BOPV Nº 250/2008), para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social a fin de conseguir una ley que corrija la cada vez más profunda desigualdad social.

A continuación Josu Albinarrate de CGT, nos ha relatado la visión sindical de CGT relativa al tema de la precariedad laboral y las propuestas de actuación. Para lo cual el sindicato se ha organizado por sectores, para intentar agrupar solidariamente en las empresas tanto a las personas fijas con empleo estable como a las personas subcontratadas.

Además ha explicado la propuesta de luchar por un pacto de rentas a fin de conseguir el reparto equitativo de la riqueza en base a la consecución de un salario que garantice una vida digna

Comparte:
Share

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre «SINDICALISMO Y PRECARIEDAD» con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA

SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE ( En la carpa instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)

Podemos definir al precariado en esta fase de capitalismo neoliberarl como un determinado grupo de la clase trabajadora con especiales relaciones de producción, donde la seguridad económica ya no está ligada a la empresa y se busca fuera del puesto de trabajo, con la captación de otras rentas como la RGI, no tienen una identidad ocupacional, asumen gran cantidad de trabajo no remunerado, tienen una baja movilidad social, tienen sobrecualificación, incertidumbre y pobreza que obliga a aceptar trabajos mal pagados.

El modelo neoliberal, crea una economía de mercado, donde las personas más competitivas tienen recompensas y por lo tanto unas son las ganadoras y otras las perdedoras; éstas deben estar convencidas que la culpa es suya.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotvLucha17

Se incluyen los siguientes reportajes: La asociación “Las Kellys”, conflicto de Ambulancias de la Sanidad Madrileña, conflicto 061 y 112 Barcelona y otras breves movilizaciones.

Comparte:
Share

En Bilbao varios cientos de personas clamaron contra el racismo y lo exclusión social

Tras una pancarta con el lema “Eskubide Guztiaz Denontzat – Ni racismo ni exclusión social“, partió de la plaza del Arriaga esta manifestación en el día internacional por la eliminación del racismo y la exclusión social, seguido de varias pancartas que reclamaban en otras, “El respeto a la diferencia, la identidad es un derecho“, firmada por gitanos y gitanas contra el racismo, “No a la represión en el RIF”, “Igualdad”, “No hay valla Bella”, “Salto de la valla, salto mortal”, “Mi identidad es la multiculturalidad”, …

En un ambiente multicultural, animado por una batucada, a lo largo de un trayecto de ida y vuelta hasta la plaza Moyua, se cantaron diversas consignas como: “La ley de extranjería es un porquería“, “Ninguna persona es ilegal“, “Europa canalla abre la muralla“, “Ni rejas ni fronteras, ni muerte en las pateras“, “Ayer emigramos, hoy discriminamos“, “Sí, sí, al cierre de los CIES”, …..

De vuelta en la plaza del Arriaga al finalizar la manifestación se leyeron varios comunicados en euskera y en castellano. En primer lugar el de SOS Racismo, donde se pronunciaron por el cierre los CIES, la responsabilidad del estado en los crímenes de Tarajal, donde fueron acribillados unos inmigrantes indefensos por la Guardia Civil y la denuncia de las continuas muertes que siguen produciendo en el Mediterráneo.

Comparte:
Share

Jornada preparatoria para el “Segundo Encuentro Internacional sobre Ecología Social y Municipalismo Libertario” (Euskal Herria Otoño 2017): Sábado 18 de Marzo de 2017 en Bilbao, en Zirika, C/ Ronda , 12

Ante el éxito inesperado en cuanto a participación y calidad de debates en el primer encuentro el año pasado, se decidió organizar un segundo encuentro en uno de los países de la geografía ibérica. Ya no cabe duda de que el capitalismo arrasa tanto con la sociedad que ha forjado a su medida como con la naturaleza que la cobija.

No se necesita ser un experto para prever en los años venideros un colapso generalizado de ese capitalismo por su propia lógica productivista que le lleva a una incapacidad progresiva en cuanto a la valorización del valor -pese a que los descalabros ecológicos que provoca, a su vez generen un mercado verde en ascenso- y por el paulatino agotamiento de la energía y de las materias primas.

Por consiguiente, el Estado moderno, como categoría número uno del capital para abrir nuevos mercados y apaciguar las guerras de clases subyacentes que genera, se verá mermado para mantener el “estado de bienestar”, por lo que tendrá que incrementar la violencia de su fuerza represiva. Hace tiempo que Bookchin advertía que de no hacer lo imposible, nos enfrentaríamos a lo inconcebible

Comparte:
Share

El movimiento feminista consigue un gran éxito de participación en la Manifestación del 8 de Marzo en Bilbao

Un éxito debido en gran parte sin duda por el carácter unitario y no institucional del movimiento feminista. La manifestación convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, consiguió que miles de personas en su mayoría mujeres llenaran la plaza del Arriga y sus alrededores al inicio de la marcha, donde pasadas las 19,30 h. partió en dirección a la plaza Moyua encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: Contra la barbarie hetereopatriarcal capitalista-Feminismo Zorroztu.

En un ambiente de bullicio generalizado, se cantaron numerosas consignas: “Patriarcado, Capital, alianza criminal”, “Si tocan a una, responderemos todas”, Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por las calles de Bilbao”, Gora Borroka feminista”, etc. que fueron coreadas masivamente por las personas asistentes a la manifestación.

A la llegada a la plaza Moyua la cabecera de la manifestación después de haber dado la vuelta a la plaza y al dirigirse de nuevo a la Gran Vía se produjo un gran atasco de más de media hora debido al enorme gentío que circulaban en sentido contrario. Reanudada de nuevo la marcha esta se dirigió hacia al Ayuntamiento, donde fue leído un comunicado en euskera y castellano.

Comparte:
Share

Objeción Fiscal 2017

No con nuestro dinero

Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado del bienestar que aún disfrutábamos se tambalea, observamos con vergüenza cómo, año tras año, se renuevan enormes inversiones en el más estéril de los gastos: el Gasto Militar.

La Administración se queda, ejercicio tras ejercicio, con cientos de euros de cada contribuyente. ¿Para qué? Para comprar armamento (¿contra quién se usará?), para absurdas intervenciones militares en el exterior (los nuevos modos del colonialismo “humanitario”), para sostener el complejo de la inútil investigación militar…

Hacer Objeción Fiscal

Frente a este despropósito, la ciudadanía tiene un arma: la Objeción Fiscal.

La Objeción Fiscal que no es otra cosa que nuestra negativa a colaborar con el Estado en los gastos de preparación de guerras y en el mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta (IRPF). Consiste, técnicamente,  en aprovechar la declaración del IRPF para desviar una parte de la totalidad de nuestros impuestos a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario.

Comparte:
Share

Así nos estafan las 3 grandes empresas eléctricas con el consentimiento del gobierno de turno

El oligopolio energético español está formado por Iberdrola, Endesa y Gas Natural-Fenosa, producen el 90% de la energía que suministra España y el precio es el tercero más caro de los países de la zona europea. En los años de la crisis han ganado 56.000 millones de euros, más de 5.000 millones al año.

Estas empresas eléctricas gracias a sus relaciones con el poder político a través de las puertas giratorias (dentro de los consejos de administración de estas empresas han estado y están políticos de primera fila como Aznar, Felipe González, Elena Salgado, Pedro Solbes, Acebes, etc.), han conseguido que la legislación se adapte a la consecución de grandes beneficios. No se sabe cuánto cuesta producir la electricidad suministrada, se niegan a que sean auditados los costes de producción, se niegan al aumento de las energías renovables y el gobierno, ya sea de PP o del PSOE, no los obliga.

El importe de la factura de electricidad viene determinado por los costes de producción, los costes regulados y los impuestos aplicados.

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN (entorno al 30% de la factura). Se determinan en un mercado mayorista al que acuden los productores de energía y los grandes compradores: grandes empresas muy demandantes de energía (Arcelor, Renfe, industrias químicas). Las plantas de generación informan para cada hora del día siguiente de la energía eléctrica que pueden ofrecer y el precio que quieren cobrar por ella, y las distintas ofertas se ordenan en función del precio, primero las más baratas y al final las más caras.

Comparte:
Share

Homenaje a JENARO, VICTOR MANUEL Y JUAN MANUEL, Víctimas del Estado franquista y de la Transición

Organizado por Gogoan Sestao Elkartea, el jueves 19 de enero de este nuevo año, a las 19:00 h, en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música de Sestao, se celebrará un merecido homenaje a las últimas víctimas de Sestao en la lucha contra el fascismo:

Jenaro Sánchez, electrocutado en la torreta de alta tensión de Kueto mientras colocaba una bandera roja en la noche del 27 de abril de 1970. Tenía 24 años.

Víctor Manuel Pérez Elexpe, asesinado a tiros por la espalda por el guardia civil Narciso San Juan mientras echaba hojas de propaganda de apoyo a la huelga de Potasas de Navarra el 20 de enero de 1975. Tenía 23 años. Aunque era vecino de Repélega estaba muy vinculado a Sestao.

Juan Manuel Iglesias, fallecido por insuficiencia cardiaca mientras saltaba por la ventana de un portal de la calle Villar y Villate al patio interior del edificio huyendo de la policía que estaba cargando contra una manifestación Proamnistía el 9 de enero de 1977. Tenía 15 años.

En este acto contará con la colaboración de: – Sestaoko Txalaparta Eskola. – Arriskugarri Dantza Taldea. – Sestao Kantari. – Barbis Taldea. – Coro de Adultos y Gazte de la Escuela Municipal de Música de Sestao. – Folketan.

Además de interpretación de poemas y la presencia de familiares, amigos. Os animamos a acudir al acto y participar en lo que deseamos sea un cálido recuerdo para todos y todas.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

Begoña Huarte y Mikel Zuloaga en libertad bajo fianza de 2.000 euros

Cientos de personas han secundado la concentración en el Arenal de Bilbao convocada por la plataforma » ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK”, donde se ha comunicado que el vizcaíno Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte, arrestados en la tarde del pasado martes en el puerto griego de Igoumenitsa cuando intentaban cruzar en ferry el mar Adriático junto a ocho refugiados, han quedado finalmente en libertad bajo fianza.

Posteriormente se ha leído un comunicado donde se da el apoyo total a la iniciativa de Solidaridad humana y denuncia  política llevada a cabo por Begoña Huarte y Mikel Zuloaga. Una acción destinada a poner en evidencia la degradación moral y la pérdida de valores humanos que Europa demuestra ante la tragedia de las personas refugiadas, a las que se obliga a arriesgar sus vidas por la negativa de nuestros gobiernos a facilitarles un pasaje seguro.

Esta acción conlleva  además de los riesgos personales asumidos por una acción, unos gastos económicos cuantiosos: Fianzas, multas, prolongación de alquiler de caravana ahora inmovilizada, etc. Por ello  solicitan colaboración y solidaridad para afrontarlos estos gastos, a través de esta cuenta:

Fiare Banca Ética ES33 1550 0001 2200 0305 7221

Titular: Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Comparte:
Share

Denunciar el eminente peligro del recorte de las pensiones pública ha sido el objetivo de la jornada lucha del 20D

Convocada por la Coordinadora Estatal en Defensa del sistema público de pensiones, en varias ciudades del estado se han celebrado manifestaciones y concentraciones en denuncia del recorte de las pensiones. En un día donde el gobierno ha rechazado subir  las pensiones en el 2017 en más del 0,25%, lo que mermará el poder adquisitivo de los jubilados en este año el 0,45% y si la inflación sigue al alza en el entorno al 2%, “en los próximos diez años se perderá un poder adquisitivo que ronda del 14% al 28%”.

Además el Gobierno se muestra insaciable cuando se trata de la hucha de las pensiones. Si hace unos días realizaba la mayor retirada de 9.500 millones para afrontar la paga ordinaria y la extraordinaria de los pensionistas,  hoy se ha hecho público que la Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 936 millones de euros para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

Comparte:
Share

Los sindicatos mayoritarios mientras dicen defender las pensiones públicas, participan en las Juntas de gobierno de los fondos de pensiones privados.

Defender el “Sistema Público de Pensiones” es incompatible con una práctica sindical que abandera y presenta como un logro la extensión y promoción de “fondos de pensión privados” tanto de empresa como individuales. Si en el sector privado este proceder sindical de los sindicatos mayoritarios, es muy discutible, en el sector público es directamente inaceptable.

En la comunidad autónoma Vasca ELA, LAB, CC.OO. y UGT participan en las EPSV públicas Itzarri y Elkarkidetza y en El Fondo de Pensiones de la Administración del Estado está gestionado por una empresa participada en el 70% por el BBVA y en el 30% por los sindicatos CCOO y UGT” (El País 12.10.2005).

Comparte:
Share

Por qué es necesario luchar, tanto l@s mayores como l@s jóvenes, por un sistema público que garantice pensiones dignas

Porque no solo están afectados las personas pensionistas sino que el recorte de las pensiones amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.

Así, en el 2019 se aplicará el factor de sostenibilidad (la patronal está presionando para que se aplique ya) y se añadirán dos nuevas variables al calcular la pensión a las ya existentes. En primer lugar, la esperanza de vida en dicho momento y en segundo lugar la evolución de los ingresos y gastos de las arcas públicas, por lo que solamente subirán las pensiones si aumentan los ingresos del sistema por encima de la tasa de crecimiento del número de pensiones, esto va a suponer una reducción del 15% al 25% del cálculo que actualmente se realiza.

Comparte:
Share