¡Vuelve la mejor revista educativa! Desde la Federación de CGT Enseñanza llega el nuevo número Aula Libre Nº5

Editorial: malos tiempos para la lírica. La Ley Orgánica del Sistema Universitario: un paso más para una universidad al servicio del capital. Entrevista a Lucía Gómez Sánchez: busquemos colectivamente formas de interrumpir esta burbuja. Entrevista a Vera de Diego: escuela rural. Pedagogías libertarias: las «pedagogías alternativas» a debate. Pedagogías libertarias: espacios abiertos, aulas libres. Historia: una mirada retrospectiva a los movimientos de renovación pedagógica. Reseñas: La Pinya (Història y reflexiones de un colectivo de autogestión educativa); la Educación moral una obra de arte; Alcarrás; El acontecimiento.

Comparte:
Share

Bolsas de trabajo EHU_UPV

Kaixo:Sabemos, las que la hemos sufrido, que la normativa de bolsas no tiene ninguna gracia pero teníamos que ficcionarla para contar algo que es difícil de contar de otra forma. La realidad siempre supera la ficción.

Comparte:
Share

La salud mental y la escuela

Carecemos de datos precisos, pero la realidad de las escuelas y la información transmitida por quienes ejercen la Orientación en las mismas apunta inequívocamente a un agravamiento de patologías ya existentes y a la aparición de otras en quienes no las padecían.

Comparte:
Share

RECOGIDA FIRMAS: Hezkuntzak bizi duen prekarizazio salatzea / Denunciar la precarización de la educación

INTERINOEN GREBA taldea gara. Talde hau Hezkuntzako ordezko irakasleok eta hezitzaileok osatzen dugu eta bi helburu ditugu: gure lanak (eta ondorioz hezkuntzak) bizi duen prekarizazio gero eta larriagoa salatzea eta horri konponbide adostu bat aurkitzea hezkuntzan esku-hartzea dugun eragile guztion artean. Hori dela eta, hainbat ekimen abiarazi ditugu azken hilabeteetan eta horietako bat hau da, gutun hau helaraztea sinadura bilketarekin batera.

Comparte:
Share

Ratioak jaitsi, Hezkuntza duindu-Reducir las Ratios, mejorar la Educación

Ante esta pérdida de recursos humanos, ante este retroceso en la calidad educativa, nuestro mensaje es claro: siempre y en cualquier contexto, bajemos las ratios, y que cada bajada sea apuntalada como un derecho.

Giza baliabideen galera horren aurrean, hezkuntza duin baten bidean atzerakada suposatzen duen horren aurrean, gure mezua argia da: beti eta edozein testuingurutan, jaitsi ditzagun ratioak, eta jaitsiera bakoitza ikaslegoarentzat konkistatutako eskubide

Comparte:
Share

¿Por qué defender, de nuevo, la Filosofía en las aulas?

A nadie se le escapa a estas alturas que, al igual que en el resto de sectores, vamos hacia un modelo que prioriza la economía y la rentabilidad, dejando de lado el cuidado de la vida y de otros aspectos que nos aportan como seres humanos. Las políticas actuales nos hacen avanzar hacia un paradigma en el cual la educación es reducida a su labor como reproductora de fuerza de trabajo. Enseñamos cosas, vaya, para que la juventud se adapte al mercado laboral. Y seamos honestxs, la Filosofía, según este modelo, no produce nada. La racionalidad capitalista se impone y todo lo que escapa a su lógica es visto como innecesario, un lujo superfluo que no sirve para nada. Así, el ser humano queda empequeñecido, empobrecido y reducido a su función de trabajador y consumidor. Sólo aquello que sirve a este doble fin de producir y consumir es visto positivamente, sólo aquello es digno de ser desarrollado, trabajado y enseñado.

Comparte:
Share

FILOSOFIA EZ IKUTU – FILOSOFIA NO TOCAR

A pesar de sus críticas a la LOMCE y a haber prometido y pactado la recuperación de la asignatura de Ética para 4 de ESO y Filosofía en 2 de Bachillerato, a finales de octubre de 2020, en la Comisión parlamentaria que prepara la nueva ley educativa, tanto PSOE como PNV se han unido a la derecha para desterrar estás asignaturas del currículo educativo

Comparte:
Share

Irakasle Interinoak : INICIATIVA PARA LOGRAR ESTABILIDAD A LARGO PLAZO EPE LUZEKO INTERINOEN EGONKORTASUNA LORTZEKO EKIMENA

El sindicato CGT-LKN ha estado preocupado durante años por la deprimente situación de los trabajadores temporales a largo plazo en nuestro sector y lo denuncia (falta de estabilidad mínima, puntos para cumplir durante años o años, sin el apoyo de grandes sindicatos y funcionarios públicos, oposición al trabajo y las necesidades domésticas). sin la oportunidad de prepararse bien, cambios en el contenido y objetivos de las oposiciones, con evidencia que tiene poco que ver con la realidad de nuestra actividad …).

Bizkaiko CGT-LKN sindikatuko Hezkuntzako sail sindikalean urteak daramatzagu gure sektorean epe luzeko interinoek jasaten duten egoera etsipengarriagatik arduratzen eta hura salatzen (egonkortasun minimorik eza, sindikatu handien eta lankideen babesik gabe, laneko zein etxeko beharrengatik oposaketak ondo prestatzeko aukerarik gabe, oposaketen edukien zein xedeen aldaketak, gure jardunaren errealitatearekin lotura gutxi duten frogekin…).

Comparte:
Share

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu.Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso.

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu. Guk argi daukagu: ez dugu normaltasunera itzuli nahi normaltasuna arazoa denean.

El Departamento de Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso. Nosotrxs lo tenemos claro: no queremos volver a la normalidad cuando la normalidad es el problema.

Comparte:
Share

Menú vegano y vegetariano en todos los centros educativos de Euskadi Ikastetxe guztietako jantokietan haur beganoentzako menu egoki baten alde

Desde la sección sindical de Educación del sindicato CGT-LKN de Bizkaia queremos mostrar nuestro apoyo a la lucha que a través de la asociación FEUMVE se está desarrollando en Euskal Herria y el estado español para que en todos los comedores de las escuelas públicas y concertadas se ofrezca un menú adecuado a l@s niñ@s vegan@s

Comparte:
Share

CGT-LKNko Bizkaiko Hezkuntza Sailak bat egin zuen, beste behin ere, Steilas, LAB eta ELAK deitutako maiatzaren 23ko mobilizazio deialdiarekin.

Abajo en castellano

Ekar dezagun gogora 2017 ikasturte honetan 3.a izan dela. CGT-LKNko Bizkaiko Hezkuntza Sailekook, modu kritiko batez egin bagenuen ere, mobilitzatzeko deiari lotu gintzaizkion. Izan ere, borroka egiteko arrazoirik ez da falta.

Hori bai, berriro nabarmendu nahi dugu mobilizazioen eraginkortasuna. Bada, grebaren eraginak ahalik eta sakonena izan behar du, eta bakarrik lortuko dugu Hezkuntzan lan egiten duten guztion atxikimendua lortzen bada, betiere, adostasunik zabalena bilatuz.

Comparte:
Share

Bizkaiko CGT-LKN sindikatuko Hezkuntza Publikoko saileko langileok maiatzaren 16 eta 23rako deitutako grebarekin eta mobilizazioekin bat egiten dugu, betiere, deialdiarekiko jarrera kritikoarekin.

Greba deialdiak, mobilizazioak eta kalera zein negoziazio mahaietara eramateko aldarrikapenak, langileon parte-hartze zuzen eta aktibo baten bitartez ikastetxeetan burututako prozesu asanbleario baten bitartez- prestatu eta adostu behar direla uste dugu. Honetan, sindikatuez gain, langileok ere erantzukizun handia daukagu.

Mobilizazioetarako deialdiek ahalik eta bateratuenak eta zabalenak izan behar dute (sindikatu, eragile eta elkarte guztiak batuz, ikasleak eta gurasoak kontuan hartuz, gizarte zerbitzuetako langileak ere kontuan hartuz eta hezkuntza pribatu/kontzertatuko langileei ere zuzenduta); sindikatuen arteko ika-mikak eta irizpide politikoak alde batera utzita. Batetik, aurrean ditugun erakundeen aurrean ahalik eta indar gehien egin aldera; eta bestetik, mobilizazio zatitu eta partzialek langileongan nekea, etsipena, borroka sindikalarekiko urruntzea eta desmobilizazioa sakontzen dutelako.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya críticamente los paros convocados para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.

Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Comparte:
Share