Greba eguna Euskal Herriako Hezkuntza zentroetan martxoaren 22an / Día de huelga este 22 de Marzo en los centros de enseñanza no universitaria de Euskal Herria.

Hezkuntza sailak %40ko jarraipena aipatu badute ere, deitu duten sindikatuek %75eko zenbakia aipatu dute. Dena den, jarraipena masiboa izan dela esaten dugu CGT-LKNren ustez.

Deialdiarekin bat egin genuen dokumentuan aipatu bezala, eta sindikatuek aldarrikatutako puntu guztiekin bat egiten ez badugu ere, irakurketa positiboa egiten dugu graba deialdiaz.


Mientras el Departamento de Educación de Lakua ha cifrado el seguimiento en un 40% el seguimiento de esta movilización, los sindicatos elevaban esa cifra hasta el 75%. Sin entrar en la pelea de números de unas y de otras, desde CGT-LKN aplaudimos la capacidad de movilización del cuerpo docente del País Vasco.

Al igual que destacamos en la adhesión a la huelga, y a pesar de no estar de acuerdo con todos los puntos de las reivindicaciones , hacemos una lectura positiva de la movilización.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la huelga del 22 de marzo en la enseñanza pública en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, la dignificación de las condiciones laborales del profesorado, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Las plantillas de educación pública de la CAPV deben aumentar al menos en 2.000 personas. La temporalidad media de casi el 40% (38% en el personal docente, %57 en las Haurreskolas, 58% en Educación Especial y 63% en Cocinas y Limpieza) debe reducirse al 6%.. El número de alumnas y alumnos por clase debe reducirse un 10%. Se debe recuperar el poder adquisitivo del personal de educación. Que las sustituciones se realicen desde el primer día. Hay que recuperar las medidas que facilitan y acompañan la jubilación.

Para llevar adelante estas propuestas y garantizar una educación pública de calidad es imprescindible incrementar la totalmente insuficiente inversión pública en educación. Los recortes  del gasto en los presupuestos de educación ( 2.662 millones en los presupuestos del 2017, 162 millones menos que en el año 2009) apenas afectó a los conciertos con la enseñanza privada y concertada, en su mayoría colegios religiosos, que no tuvieron merma de las subvenciones. En España la enseñanza concertada es de 30% y en Euskadi del 50% y disfruta del mejor convenio de todo el estado.

Comparte:
Share

Traducción de la entrevista realizada al escritor italiano Erri De Luca publicada por el semanario vasco Argia el 3 de marzo de 3/03/2015

Erri_De_LucaNo me van a callar.

El escritor italiano puede acabar en la cárcel por haber dicho que hay que sabotear el Tren de Alta Velocidad (TAV). Sin embargo, De Luca sigue manteniendo lo dicho. Aún así, cree que la libertad de expresión tiene límites.

 “Los nuevos movimientos de izquierdas que han nacido en el sur de Europa, a orillas del Mediterraneo, han sido para mi una de las mejores noticias de los últimos años.”

“El sabotaje de los habitantes del Val di Susa es una lucha preventiva, ya que pretende impedir un desastre medioambiental.”

 Intelectual sin estudios, autodidacta, amante laíco del hebreo clásico y alpinista. Es difícil definir a Erri De Luca (Nápoles, 1950) con una sóla frase.

 Antes de empezar a escribir libros fue obrero, camionero y albañil en la Turín gobernada por FIAT. Eran épocas de militante en el movimiento de extrema izquierda Lotta Continua, los días en los que l@s jovenes revolucionari@s de Italia buscaban inspiración en l@s anarquistas de Barcelona.

Comparte:
Share

¿PARA CUÁNDO UNA ILP EN EL ESTADO ESPAÑOL QUE SUPRIMA LA CONCERTADA?

La escuela privada-concertada ha sido, es y será el paso previo a la privatización total del sistema público de enseñanza

Por encima de los intereses privados está el mantenimiento gratuito y universal de nuestros derechos fundamentales, ya que frente al supuesto ahorro administrativo, se encuentra el beneficio de toda una sociedad

¿Cómo es una educación democrática? Es una educación igualitaria, respetuosa, gratuita, accesible, libre… Todos estos requisitos los cumple la escuela pública.

Comparte:
Share

LA DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO. Entrevista a Soy Pública

COLEGIOS CONCERTADOS¿Hasta qué punto son públicas la escuela pública y concertada?

¿Las reformas educativas a quién han afectado más a los centros públicos o a los centros concertados?

¿Crees que el hecho de que las reformas perjudiquen a los alumnos de la escuela pública es por cuestiones económicas o ideológicas? Es decir, ¿los últimos gobiernos están apostando por una escuela privada?

Comparte:
Share

Sobre el fracaso escolar

fracaso escolarEl fracaso escolar, mejor dicho, acabar con él, es uno de los argumentos esgrimidos por el PP para la implantación de la LOMCE, una ley rechazada mayoritariamente por la comunidad educativa.

 

Sigamos trabajando por la escuela pública y para desenmascarar las mentiras de quienes dicen gobernarnos.

Comparte:
Share

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSA

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSALos trabajos de investigación científica de los últimos años han demostrado los beneficios de una educación temprana de calidad. La ecuación es simple, a mayor nivel de educación, mayor nivel de renta de la persona.

 

El fracaso escolar es un lastre social por su impacto en las familias, la salud y la cohesión social. Y el problema tiene, además, un impacto directo en las arcas públicas, pues a menor formación menor salario y menor consumo. Algunos estudios han cuantificado que una persona con estudios universitarios paga en impuestos casi el triple que las personas sin estudios.

 

 

Comparte:
Share

A vueltas con el fracaso escolar.

El argumento estrella de la administración educativa, utilizado como un ariete con el que atacar al sistema educativo público es el fracaso escolar, en cotas, por otra parte elevadísimas. Junto a este argumento se utiliza, y ha vuelto ha ser repetido durante estos días, que el gasto educativo no tiene repercusión sobre los resultados académicos. Vayamos por orden:

Comparte:
Share

La escuela, la enseñanza y la formación de las conciencias

F. Javier Merchán

C  a t e d r á t i c o   d e   E d u c a c i ó n   S e c u n d a r i a

P  r o f .    d e    l a    F a c u l t  a d    d e    E d u c a c  i ó n U n i v e r s i d a d   d e   S e v i l l a

 Desde sus orígenes, la educación  y la escuela se han considerado medios para configurar las conciencias  y construir la identidad de los sujetos. Los valores  y pautas de comportamiento que se ha tratado, y trata, de inculcar, han variado a lo largo del tiempo, en función de las circunstancias  históricas, económicas y sociales. Incluso desde una perspectiva crítica se ha adoptado este papel de la escuela, procurando en este caso formar personas comprometidas con la transformación social. No obstante cabe discutir si realmente los sistemas educativos tienen esa capacidad, o, al menos, con la potencia que se les atribuye.

Comparte:
Share

De recortes y privatizaciones que conducen a la asfixia del servicio público de educación

Paco Marcellán

P r o f e s o r   U n i v e r s i d a d   C  a r l o s   III    d e   M a d r i d

  “Se trata de una conocida técnica de privatización que consiste en desfinanciar  lo que alguien pretende privatizar. Al igual que cuando  Margaret  Thatcher  quiso privatizar  los ferrocarriles, lo primero que procuró fue quitarle los fondos, de forma que dejaron de funcionar apropiadamente y el pueblo reaccionó reclamando un cambio. Acto seguido se dice: está bien, privaticen esos servicios. Si luego funcionan peor, no hay problema: el gobierno saldrá a rescatarlos.

Esta es la técnica estándar de la privatización”.

Noam Chomsky, Ilusionistas. Ediciones Irreverentes. 2012.

Comparte:
Share

Escolarización ¿Por qué y para qué?

r      A      f      A     e       l              f      e       n      O      y              r      i      C     O

 Los inicios de los procesos escolarizadores en los albores de la revolución burguesa se apoya en unas premisas que son difícilmente sostenibles con los actuales procesos de producción  y el papel de los medios de comunicación en el control social. Teniendo en cuenta el papel doblemente legitimador de las desigualdades sociales, económicas  y culturales que cumple el aparato escolar, la política educativa del movimiento neoliberal (libertad de elección de centro y educación  en casa) debe ser entendida en clave de selección social de los mejores para garan- tizar un alto nivel de vida para la prole. Una respuesta alternativa al papel de la escolarización parte de la concepción libertaria de la libertad y reivindica  un solo sistema educativo de carácter público no estatal y laico (centrado en lo común).

Comparte:
Share

Rechazo masivo de la comunidad educativa a la LOMCE en el estado e insuficiente en Euskadi

La falta de unidad en el ámbito de Euskadi de la comunidad educativa en contra de la LOMCE, ha tenido como resultado en no estar a la altura en esta comunidad en el rechazo a una ley retrograda y privatizadora, que persigue la devaluación de la enseñanza pública y que pone e riesgo la calidad y equidad de la educación pública.

Los sindicatos convocantes se han manifestado unidos esta mañana en el centro de Bilbao y han realizado una concentración ante la sede de la Delegación de Educación. A estos se han sumado una nutrida manifestación de estudiantes, que partiendo de la plaza del Arriaga han recorrido la Gran Vía para acabar realizando una sentada junto a los concentrados.

En el resto del estado han considerado un éxito la huelga general de la enseñanza. La Federación de Enseñanza de la CGT considera un éxito los niveles de seguimiento de la huelga general celebrada hoy a nivel estatal conocidos los datos de Madrid, Catalunya, Andalucía, Balears, Castilla y León y otros territorios.

Comparte:
Share

El gasto en educación y la política educativa

T      e       r      e       s      a            s       a    n      z             G      a      r      c   í      A

D  e p a r t a m e n t o   d e   D  i d a c t i c a s   E s p e c í f i c a s . U n i v e r s i d a d    A u t  ó n o m a    d e    M a d r  i d

Preguntas como ¿La educación coste o inversión?  ¿Es rentable gastar en educación? ¿Cuánto cuesta la educación? ¿Quién debe pagarla? no tienen una respuesta única. La economía puede aportar criterios de decisión, utilizando las herramientas de análisis y el lenguaje que le son propios, siempre y cuando se hayan planteado antes, con claridad, los escenarios, las distintas alternativas deseadas o asumibles por la sociedad. No es posible anteponer la economía a la reflexión social y menos pretender que la sustituya. Intentaremos delimitar el papel que tiene la economía en la decisión sobre la cantidad  y tipo de educación que la sociedad precisa, separar los aspectos económicos  y sociales y precisar las diferencias conceptuales propias del lenguaje económico.

Comparte:
Share

CGT convoca a nivel estatal huelga en la enseñanza contra la LOMCE y los recortes

La Federación de Enseñanza de la CGT ha convocado, junto con otras organizaciones sociales y sindicales, huelga en el sector de la Enseñanza para el próximo 24 de octubre con motivo de la contrarreforma educativa del PP (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y de los continuados recortes en plantillas, salarios, becas , atención a la diversidad y el aumento de alumnos por clase.

Esta convocatoria se enmarca en un calendario de movilizaciones promovido desde la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública, en la que además de organizaciones sindicales están entidades de padres, como la CEAPA, de enseñantes, como la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, y sindicatos de estudiantes.

El calendario de movilizaciones consiste en una consulta ciudadana sobre la LOMCE y los recortes educativos, la huelga en la enseñanza pública del 24 de octubre y una marcha sobre Madrid, seguramente el 9 de noviembre, así como la huelga general de estudiantes de los días 23, 24 y 25 de octubre.

Comparte:
Share

Apartheid en las aulas, universidad sin futuro

ArkatzaTenía que llegar después de tanta ceguera inducida. Tras la vivienda, la sanidad y la justicia, la privatización empieza a hacer estragos en un sector que hasta hace era el refugio del conocimiento: la universidad. Ya no se trata de la agresiva intromisión que supuso años atrás la aparición de las universidades privadas en los campus al calor de negocio de la titulitis. El azote que ahora está sufriendo ese ámbito donde solo el saber y la ciencia debían tener asiento, es el sometimiento de las universidades públicas a la lógica de la rentabilidad, las que pagamos todos vía impuestos.

Comparte:
Share

Hezkuntza Publikoa: aldarrikapenak eta salaketak

-Lanpostuen murrizketa: bajen ordezkapenak atzeratuz, laguntzako irakasleak murriztuz, ikasle gutxi dituzten batxilergo eta zikloak ezabatuz, e.a.

-Soldatak “izoztuta” daude eta 2010ean inposatu ziguten %5aren beherapenaren ondoren gure gaitasun ekonomikoa jeitsi egin da.

-Baja hartzen duten langileei soldata osagarriak kendu nahi dizkiete.

Comparte:
Share