El nacionalismo catalán y la política de la eternidad (por Laura Vicente)

La primera característica y la que me parece que tiene más peso es que estamos ante una política que fabrica crisis artificiales y manipula emociones. Si por algo destaca el nacionalismo catalán desde hace ocho años es por construir ficciones políticas. Hoy ha quedado estancado en la república imaginaria aprobada en un referéndum sin garantías y en el que no participó la mayoría de la población. Se niega la verdad sistemáticamente y reducen la vida al espectáculo y el sentimiento. Las jornadas históricas se suceden unas a otras, las emociones se desbocan y los dramas cotidianos se ensalzan.

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

Por Joseba Santesteban secretario de acción sindical de CGT-LKN nafarroa en el diario de Noticias de Navarra (10/9/2020)

El estado de alarma derivado de la alerta sanitaria por la covid 19, ha propiciado un hito sin precedentes en el tejido económico mundial, que ha venido a evidenciar lo que de manera perseverante se viene manifestando desde CGT, en particular, y el anarcosindicalismo en general: la necesidad de establecer un modelo socioeconómico en el que, de manera objetiva, la riqueza obtenida mediante la explotación y expoliación de los recursos, sea redistribuida de forma equitativa.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 provoca un gran aumento del hambre en el mundo

La pandemia de COVID-19 está provocando una crisis mundial de hambre de proporciones históricas. A pesar de los avances en la agricultura y los excedentes alimentarios mundiales, 132 millones de personas más pasarán hambre de lo que se había previsto este año. Según algunas proyecciones, antes de fin de año, cada día morirán más personas por inanición provocada por la pandemia que por la propia enfermedad.

Comparte:
Share

Etxebide y Lanbide niegan protección y ayuda a una mujer maltratada

Seis organizaciones feministas y por los derechos sociales han puesto en marcha una campaña para exigir responsabilidades y destituciones en los servicios públicos de vivienda Etxebide y de empleo Lanbide, ambos del Gobierno Vasco, por negar protección y ayuda a una mujer víctima de violencia machista y con discapacidad del 57%. e ignorar las recomendaciones al respecto emitidas por el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Comparte:
Share

Un negocio detrás de horas de TV con los okupas, ¿quién es la dueña de Prosegur?

Mientras los anuncios sobre alarmas y sobre okupas abarcan minutos y minutos en los medios, mientras los presentadores más famosos dedican buena arte de sus programas a hablar sobre esto, la realidad es que en España hay 3,5 millones de viviendas vacías y que Prosegur está vinculada en su origen a los episodios más oscuros de las represiones autoritarias de España y Argentina. Pero eso es muy probable que los medios no lo cuenten, aunque Helena Revoredo ya no sea vocal del Consejo de Administración de Mediaset España.

Comparte:
Share

Discurso fúnebre lleno de cariño, para David Graeber

David Graeber era un antropólogo en Yale, y que había sido puesto de patitas en la calle, (2005) supuestamente por su actitud radical. El antropólogo participó en la contracumbre de Seattle (1999), en el movimiento de Occupy Wall Street (2011) y en otras movidas similares. En fin, que allí estábamos un grupo de estudiantes y yo escuchando a David.

Comparte:
Share

La omertá de la transición (Por sabino Cuadra)

Hace tan solo unos días Martín Villa ha comparecido ante la jueza argentina Servini. Estaba imputado en el marco de los crímenes de lesa humanidad del franquismo y su lista de cargos ponía los pelos de punta: matanza del 3 de marzo, en Gasteiz; asesinatos durante la II Semana pro-amnistía en el País Vasco; barbarie policial en los Sanfermines de 1978; semana negra madrileña… Tan solo dos días antes de la comparecencia, se hizo público el apoyo al exministro de distintas personalidades, encabezadas por cuatro expresidentes del gobierno (González, Aznar, Zapatero y Rajoy), quienes han afirmado las virtudes democráticas de Martín Villa, ése que aún comparte con Hitler, Himmler, Mussolini, Mohamed V, Saud de Arabia…, la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas instituida por Franco.

Comparte:
Share

El fiasco del Ingreso Mínimo Vital (Por Isidoro Moreno)

Si la opción hubiera sido una Renta Básica Universal e Incondicional y no un subsidio condicionado sobraría gran parte del aparato burocrático. Quienes más lo necesitan hubieran podido cobrarla desde el primer día. Y quienes no la necesitamos devolveríamos lo recibido en nuestra próxima Declaración de la Renta. Esto no es una quimera sino algo económica y técnicamente factible. Otra cosa es la voluntad política. Que, a día de hoy, no existe. Con el resultado dramático que vemos.

Comparte:
Share

Las vacunas contra el Covid-19: los gobiernos, una vez más, a los pies de las multinacionales farmacéuticas

Desde hace tiempo se está evidenciando la distorsión que el capitalismo introduce en el conocimiento científico y en especial a la llamada «medicina basada en la evidencia» . Poderosos intereses económicos deciden qué se investiga, qué se fabrica y qué no, privando a la humanidad de avances que su propio desarrollo podría ofrecerles. La determinación ejercida por el objetivo prioritario del lucro empresarial, que se paga con millones de muertes prematuras y enfermedades evitables, afecta decisivamente a la producción de medicamentos. 

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas denuncia ante la Fiscalía de la CAV en Bilbao, las deficiencias e irregularidades en varias residencias de personas mayores

El movimiento de pensionistas considera al nuevo gobierno de la CAV; «más de lo mismo». El programa presentado por el viejo- nuevo lehendakari Urkullu, en el pleno del parlamento de Gasteiz el jueves, donde fue reelegido, ofrece pocas variaciones con respecto al pasado. Da la impresión que el mayor problema en las negociaciones entre ambos partidos ha estado en que Idoia Mendia tenga un lugar como vicelehendakari, que Urkullu y el PNV lo han saldado con la creación de dos vicelehendakaris, uno o una del PNV con un peso y protagonismo mayor, e Idoia Mendia, secretaria general del PSE.

Comparte:
Share

CGT ante la fusion CaixaBank-Bankia

Es evidente que solo el anuncio del estudio de la fusión por ambas entidades va a acelerar operaciones similares entre el resto de los bancos que operan en el Estado español, lo que nos va a llevar a la tan deseada por algunos, concentración bancaria. Una concentración que de facto va a suponer la creación de un oligopolio bancario que va a controlar, en perjuicio claro de la ciudadanía, las condiciones y servicios financieros de todo el País. Servicios precarizados y recortados bastante ya para amplias capas de la población, bien por la incipiente digitalización, bien por la desbancarización de lo que denominamos “España vaciada”.

Comparte:
Share

Se reanudan las concentraciones de pensionistas a partir del lunes día 7 a las 12:00 en los ayuntamientos de Hego Euskal Herria

El próximo lunes 7 de septiembre, en tres capitales y unos 70 pueblos de las cuatro provincias de Hego Euskal Herria, se reincorporarán a las concentraciones y movilizaciones tradicionales de los lunes. A las que en las próximas dos semanas se sumarán Gasteiz y algunos otros pueblos.

El miedo y la prevención ante los nuevos rebrotes del covid-19 harán, indudablemente, que la asistencia y participación de pensionistas en las concentraciones se vea limitada y no sea tan grande. Asimismo, se seguirá acudiendo a las mismas condiciones  de los últimos meses, con mascarillas y guardando las medidas de prevención y distancia de seguridad sanitaria.

Comparte:
Share

En el día que declara Martín Villa se movilizaron en Pamplona contra la impunidad franquista

Representantes de distintas asociaciones memorialistas se han concentrado frente al Palacio de Justicia de Pamplona para rechazar la “política de impunidad” sobre los crímenes del franquismo y para pedir el procesamiento del exministro Rodolfo Martín Villa, que este jueves declara en Madrid ante la juez argentina María Servini, encargada de la llamada ‘querella argentina’, en la que se agrupan distintas querellas por hechos cometidos durante el franquismo.

Comparte:
Share