Langileen kriminalizazio horren aitzakiarekin kontrol mekanismoak mutuetara eramaten ari dira, gaixo dauden langileak ere lan egitera behartzeko. Akordioa testuinguru horretan ulertu beharra dago.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El sindicato comienza este jueves una serie de movilizaciones para denunciar los dieciocho despidos que la multinacional ejecutó la última semana del mes de julio.
La Confederación General del Trabajo ha convocado este jueves 16 y el próximo lunes 20 movilizaciones a las puertas de la factoría de Renault Sevilla, iniciando así desde este sindicato una serie de acciones con el fin de denunciar los dieciocho despidos que la multinacional realizó el pasado 27 de julio.
Es una sentencia histórica que se fundamenta en toda la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo que rechazaba desde el 2020 que en empresas como las que se dan en el sector del telemarketing, donde el grueso de la actividad económica reposa exclusivamente sobre personas contratadas de forma temporal, desapareciera el marco ordinario de condiciones de trabajo.
El modelo eléctrico español es definido por un evidente oligopolio de unas pocas empresas que controlan la producción y la distribución y que tiene su origen en el reparto que se hizo del mercado entre los empresarios amigos de Franco. Este oligopolio está conformado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Estas multinacionales controlan más del 90 % del mercado eléctrico.
CGT lucha por la nulidad del despido disciplinario, en el que ve cierta represión sindical por parte de la empresa. Iveco aduce que el operario cometió una falta muy grave de forma reiterada al no fichar en el reloj más cercano a su puesto de trabajo. El sindicato ha convocado varias jornadas de huelga a lo largo de septiembre.
Estas subidas afectan especialmente a las personas con menores ingresos y personas pensionistas con pensiones miserables que malviven en la pobreza energética. Mientras tanto los beneficios del monopolio de las grandes empresas eléctricas aumentan de manera escandalosa. En el año 2020 fueron así: Iberdrola 3610,7 millones de euros; Endesa, 1.394 millones de euros; Naturgy, 490 millones de euros y, EDP, 556.
La autodeterminación que defendemos es real y va intrínsecamente ligada a la autogestión. Es una autodeterminación que implica, necesariamente, que la vida de las personas sea plenamente independiente del capitalismo y de sus leyes. Exige, pues, la destrucción del capitalismo y la construcción de una alternativa que estructure la vida colectiva .
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y CGT han informado de que en los últimos días han fallecido 3 personas en accidentes laborales en Navarra, y otro trabajador en la localidad alavesa de Zambrana. Destacaron la necesidad de tomar medidas eficaces para prevenir estas muertes y pidieron a las instituciones que las tomen.
Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.
Día a día asistimos a una subida sin límites del precio de la luz, hoy 10 de Septiembre nuevo record: 152,32 € MW/H, subidas que atacan directamente a las personas más vulnerables, así, en la CAV el 5% de las familias, unas 112.000 personas sufre pobreza energética, en Nafarroa, el 8,9 %, unas 60.000 personas y en el conjunto del Estado más de 4 millones de personas.
Desde el gobierno se propone un aumento salarial de 12€, menos de lo que se espera en la factura de la luz. Mientras la patronal insiste en que no haya subida este año, los sindicatos mayoritarios, como no, aceptarían la propuesta. “Nuestra voluntad es mandar un mensaje de que se pueden acordar las cosas, y por eso estamos dispuestos a hacer esta concesión”.
Quien habla en el vídeo es Adama Dieng, asesor de la ONU en la prevención del genocidio entre 2012 y 2020. Este discurso fue pronunciado en 2019, pero hoy tristemente sigue estando tan vigente como entonces, sino más.
Dieng recuerda con sus palabras que que el Holocausto nazi no empezó con las cámaras de gas, sino mucho antes con discursos de odio, al igual que el genocidio de los tutsis en Ruanda empezó con discursos de odio o el genocidio de los rohinyás en Birmania.
La empresa que presta servicio a Movistar ha despido en año y medio a 51 personas, y las condiciones de trabajo han empeorado considerablemente. Pese a tener un balance económico positivo, Atento/Movistar continúa ejecutando un proceso de reducción de costes, eliminando puestos de empleo y aumentando la carga de trabajo de su plantilla.