Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
PSOE y Unidas Podemos han acordado este miércoles, mediante una enmienda al proyecto de Ley de Memoria Democrática, ratifiar la Ley de Amnistía de 1977, que impide juzgar los crímenes del franquismo, dejando constancia de la importancia de la misma y vinculándola al proyecto de la nueva ley.
El jueves 18 de noviembre de 2021 comenzó el II Congreso del Sector Federal de Telemarketing de CGT. Muchas cosas han cambiado en esta actividad laboral desde el primer Congreso del Sector celebrado hace 4 años, pero las ganas de las personas que participaron en este comicio estaban más fuertes que nunca
Manifestación del 25N en Bilbao, 19:30 h. desde el Sagrado Corazón, Iruña: 20:00 horas en la Plaza del Baluarte; Gasteiz: 19:00 horas Centro Cívico Iparralde; Donostia: 19:30 horas Boulevard.
Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!
Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT en Hego Euskal Herria, por la derogación de las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. Los agentes sociales se suman a esta propuesta de movilización porque ahora que nos quieren separadas y desmovilizadas, juntas somos más fuertes.
Ayer 18 de noviembre los sindicatos estudiantiles Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes, junto a Consejos de Estudiantes de algunas universidades públicas, convocaron una serie de movilizaciones en las principales ciudades del país, dejando claro que la Reforma Universitaria se está llevando a término a las espaldas de la Comunidad Educativa.
Hoy es el cuarto día de huelga indefinida en el sector metalúrgico de la provincia de Cádiz. Y hoy, es el cuarto día en el que las compañeras y compañeros nos están dando una lección de dignidad y lucha en estos tiempos en los que el conformismo y la pasividad se está adueñando de la mayoría de Cádiz.
CGT celebra la dotación de 25 millones de euros para el fondo de compensación de víctimas del amianto y exige la puesta en marcha de más medidas, tales como la aplicación de los Coeficientes Reductores en la edad de jubilación y el establecimiento de plazos para la retirada del producto presente en miles de edificios públicos.
Un grupo de delegados del sector ferroviario de CGT han ocupado las oficinas de la dirección de Recursos Humanos de Obligaciones de Servicio Público de Renfe en Sevilla para exigir a la compañía que reponga los trenes de Cercanía y de Media Distancia suprimidos desde la pandemia en Andalucía.
Mientras el capital privado se enriquece como nunca a costa del desmantelamiento, también sin precedentes de la sanidad pública, el gobierno “progresista” en el más puro estilo trilero, prepara el engaño a la población de la manera más vergonzosa posible mediante la nueva ley sanitaria que preparan.
Las criptomonedas solo son una pieza más del «gran casino» financiero, en que se ha convertido el capitalismo de nuestros días. Son pura especulación financiera, despilfarro que impulsa el incremento de la deuda y destruye la economía productiva y una de las principales responsables del desastre climático de nuestros días.
Hace un mes se aprobaron los anteproyectos de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de Ley de Convivencia Universitaria : la LOSU establece cierta pérdida de representatividad estudiantil y abre la puerta a “incrementar” la privatización de la universidad, la Ley de Convivencia convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta.
El acuerdo para regular el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en sustitución del Factor de Sostenibilidad, para subir las cotizaciones un 0,6% y tratar de hacer frente al fuerte incremento en pensiones que se espera con la llegada de los “baby boom” a la edad jubilación, abre la posibilidad de futuros recortes en pensiones si los recursos no alcanzan.
La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…
Se lo considera el padre del concepto precariado, una nueva clase social, proletaria, que surge tras la crisis del 2008 y se define por su inestabilidad laboral. Una clase que crece cada día más. Guy Standing es economista, profesor en la Universidad de Londres y lleva más de 30 años defendiendo la viabilidad de la renta básica universal para combatir la pobreza y las desigualdades.