El PNV con el apoyo del PSOE y PP plantea un nuevo recorte y más dificultades para el acceso a la RGI

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco su reforma de la RGI, que consta de  15 “propuestas” y cinco “cambios normativos que no se presentan como reforma de la ley de garantía de ingresos de 2008 retocada en 2011, 2012 y 2017, sino como una nueva ley.

La LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, fijaba el 88% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y p0dían alcanzar hasta un 125% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia constituidas por tres o más personas. Pensionistas en situación de necesidad cuyo nivel mensual de ingresos no alcance el salario mínimo interprofesional, se fijaba la cuantía máxima del 100% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y hasta un 135% en el caso de las unidades de convivencia de tres o más personas.

Comparte:
Share

Octavio Alberola: reflexiones de un hombre de acción (Por Rafael Cid)

Alberola es por mérito propio y de su eterna rebeldía uno de los más fieles exponentes del movimiento libertario, banderín de enganche entre la generación de la guerra civil y la de la democracia, lo que implica además su tránsito por el exilio y la resistencia antifranquista.

Estamos ante un libro acordeón y polifómico, con mucho fondo de armario. Complejo e inasequible a una interpretación monocorde, igual que la descripción del anarquismo en que inscribe su ciclo. “Revolución o colapso”, la obra a que aludimos, admite tantas lecturas provechosas como ángulos desde donde analizarla. Tiene un aspecto cronológico básico, donde expone la trayectoria de su autor, que abarca casi setenta años y engloba a varias generaciones. Ese tramo alcanza desde sus balbuceos libertarios en el primer tercio del pasado siglo hasta el último compromiso ambientalista de épocas recientes.

Comparte:
Share

Archivan la causa contra los anarquistas de la Operación Pandora I

Este archivo se suma al anterior archivo de la 2ª parte de esta operación, en junio de 2016. En ninguno de los casos se han podido demostrar los hechos atribuidos

La juez Carmen Lamela, titular del juzgado nº 3 de la Audiencia Nacional,  ha decidido en un auto sobreseer y archivar la causa contra las 11 personas que seguían imputadas porun delito de terrorismo, acusados de pertenencia a los llamados “GAC”(Grupos Anarquistas Coordinados).

Este archivo se suma al anterior sobreseimiento de la segunda parte de esta operación policial, por la que estaban también acusadas 9 personas y que fue archivada en junio del pasado año.

Comparte:
Share

Manifestación en apoyo a ERREKALEOR: En Gasteiz el 3 de Junio a las 17:30 desde la Plaza Virgen Blanca

En defensa de su proyecto de comunidad del barrio rebelde Errekaleor ante un posible desalojo eminente para las 150 personas que lo habitan. A favor de un proyecto autogestionado que desde las ansias de especulación de políticos y empresarios pretenden destruirlo y derribarlo. En apoyo de sus vecinos que no se dan por vencidos.

Contra el corte de luz al barrio el 18 de mayo, ordenado por el Alcalde de Vitoria Gorka Urtaran, que ha dejado al barrio sin luz eléctrica ni en las casas ni en las calles. Una suspensión del suministro que reduce su seguridad al haber empeorado la situación de las vecinas más vulnerables, niñas y ancianas, que si no carecen de los servicios mínimos en este momento es por la solidaridad recibida.

Porque ante los ataques que reciben todas las expresiones de poder popular, la solidaridad es la práctica más eficaz y sensata. Porque estas agresiones es una oportunidad para que la gente del pueblo en general se una y se fortalezca. Porque Errekaleor es del pueblo, El Pueblo Vive! Errekaleor Bizirik!

Comparte:
Share

Movilizaciones el sábado 3 de Junio en Euskal Herria contra la aprobación del CETA por el parlamento español

Haciéndolas coincidir con la convocatoria de movilización estatal de Madrid (12,00 h.-Atocha-Neptuno- Congreso) se realizarán las siguientes movilizaciones convocadas por la Campaña ehttipez:

Donostia: Concentración y mural colectivo a las 11:30 en Alderdi Eder. Concentración a las 13:00 en Gipuzkoa plaza.

Bilbo: A las 12:30 saldrá una Kalejira desde Sagrado Corazón.

Iruñea: A las 12:30 concentración en Carlos III en el cruce con la Plaza Merindades (delante del gobierno civil).

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, hayan primado los beneficios privados sobre el interés general.

Comparte:
Share

“Ja sóc aquí”, decíamos ayer (Por Rafael Cid)

La ley suprema de la historia es la comunidad”

(Rudolf Von Ihering)

Apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán”

(Rodríguez Zapatero 13/11/2003)

Rafael Cid

Lo ocurrido el lunes 20 de mayo en Madrid, con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya para explicar la propuesta soberanista del Parlament, tiene todos los ingredientes de un acontecimiento histórico. No es tan solemne como aquel “ja sóc aquí” de Josep Tarradellas” de hace cuarenta años, pero sigue su rastro. Sobre todo porque coge el toro por los cuernos que más duele a los cancerberos que han regido los destinos del Estado español desde aquella transición facturada como trasiego de la dictadura a la democracia.

Comparte:
Share

(Vídeo) Miles de personas se manifiestan en las Marchas de la Dignidad contra la corrupción y los recortes

Miles de personas provenientes de toda España para reivindicar ‘Pan, trabajo, techo e igualdad’. Muchos de ellos han llegado a media mañana a la capital, agrupados en seis bloques, cada uno de ellos ha recorrido a pie diferentes zonas de la ciudad. Finalmente, a primera hora de la tarde, todos se han unido en la plaza de Neptuno para continuar de forma conjunta la protesta por la Calle Gran Vía.

Durante el transcurso de la manifestación, muchos de los colectivos asistentes han pedido la dimisión del presidente y del Ejecutivo actual. «Es un Gobierno que no representa a los trabajadores y que se olvida a quién deberían de servir. Tenemos un presidente corrupto que debería estar en la cárcel», respondía Andrés Gallego, portavoz del sindicato CGT de Euskal Herria.

Comparte:
Share

(Vídeo) Hoy las marchas de la dignidad toman Madrid

Tras un periodo plagado de citas electorales que a mucha gente le hicieron concebir esperanzas de que mediante nuevos gobiernos sus problemas pudieran solucionarse, hemos comprobado que esto no ha sido así. Al contrario, nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, como perspectiva para todas y todos aquellos que están luchando y que sufren las contradicciones de este sistema que solo genera paro, precariedad, pobreza y violencia.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar, disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Comparte:
Share

CGT protesta contra la manipulación mediática del grupo PRISA

En la concentración se rompieron simbólicamente algunos periódicos por considerarlos “agentes de guerra”

La Confederación General del Trabajo (CGT) protestó ayer ante la sede del grupo PRISA en Madrid por la desinformación y manipulación mediática ejercida en la sociedad por las grandes empresas de comunicación.

La acción, coordinada por las Marchas de la Dignidad dentro de la semana de lucha antes de la manifestación del 27M, quiso denunciar el saqueo imperialista de EE.UU y de la UE, la destrucción de países, el apoyo a regímenes fascistas como el de Ucrania y el despliegue de la OTAN a nivel mundial.

Comparte:
Share

Una campaña alerta de que las armas españolas pueden usarse en crímenes de derecho internacional

 “Armas Bajo Control “identifica exportaciones “preocupantes” a Arabia Saudí, Bahréin, Brasil, Colombia, Egipto, Irak, Israel y Turquía

Las ONG piden al Gobierno “que deje de exportar armas a Irak y cese las ventas de armas a Arabia Saudí susceptibles de ser usadas en Yemen”

La campaña “Armas Bajo Control”, impulsada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denuncia en un informe el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional que reflejan determinadas exportaciones de armas españolas en 2015 y 2016.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional dicta que las nóminas de los trabajadores/as deben ser claras y se deben separar todos los conceptos

La Confederación General del Trabajo informa de que la Audiencia Nacional ha estimado la demanda presentada por CGT frente a la mercantil Unísono Soluciones de Negocio SA, y declara el derecho de la plantilla a que la empresa entregue las nóminas con la debida claridad y separación al respecto de las diferentes cantidades a percibir por parte de los trabajadores.

La consideración de la Audiencia Nacional es que dicha empresa incumplía las exigencias de claridad y transparencia que se deducen del artículo 29.1, 3º del Estatuto de los Trabajadores y de la introducción de la Orden de 27/12/1994.

Comparte:
Share

(Vídeo) Marchas de la Dignidad: “Los derechos se consiguen y se mantienen en la calle. Ningún gobierno podrá amordazar la voz del pueblo”

Alrededor de 200 autobuses llegarán a Madrid desde todos los puntos del Estado español para pedir “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad” el 27 de mayo, porque la situación en la que nos encontramos es insostenible

Las Marchas de la Dignidad se han dirigido hoy a la ciudadanía desde Neptuno para realizar un último llamamiento antes de la movilización del sábado 27 en Madrid.

Silvia Salamanca y Víctor Jiménez, miembros de la coordinadora estatal de las Marchas, han explicado la organización de las columnas y la necesidad de acudir en masa a Madrid este sábado. “Desde las Marchas sabemos que los derechos se consiguen y se mantienen en la calle. Ningún gobierno podrá amordazar la voz del pueblo. Llamamos a toda la clase trabajadora, a todas las mareas y colectivos en lucha y a la ciudadanía en general a que se una el 27 en la movilización de Madrid”.

Comparte:
Share

La duración máxima de los contratos de interinos en la administración pública se limita a tres años según una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado

La disposición establece la restricción de estos contratos a «sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales». Esta propuesta del PP ha sido secundada ayer por Ciudadanos, PNV y UPN, mientras que el resto de partidos se han abstenido

Además recoge la prohibición de que puedan «encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento».

Su aprobación implicaría que, tras tres años de trabajo, las personas interinas cesarían en su puesto. Por tanto, en los tres siguientes a la entrada en vigor de la medida habrían rotado todos los trabajadores y trabajadoras temporales, salvo que superen los procesos selectivos.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Ley Mordaza”: 285.000 multas en dos años de vigencia

Se han incrementado mucho las sanciones por “desobediencia y/o resistencia a la autoridad”, hasta alcanzar 33 multas de media diaria en 2016.

En los casi dos años transcurridos desde el 1 de julio de 2015, cuando entró en vigor la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana -conocida como Ley Mordaza-, los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado han impuesto 285.919 multas, por un importe total de más de 131 millones de euros.

Según el informe Actuaciones en materia de protección de la seguridad ciudadana 2016, que ha elaborado el Ministerio del Interior y ha publicado el diario Público, las sanciones impuestas por “faltas de respeto y consideración” a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado y por “desobediencia y/o resistencia a la autoridad” han aumentado considerablemente en 2016 respecto al año anterior.

Comparte:
Share

Desiderio Martin (CGT): “Creemos que lo público, en todas sus variantes, no puede estar basado en criterios mercantilistas”

Manuela Carmena no solo ha tenido posibilidad jurídica de revertir las privatizaciones de los servicios públicos de Madrid, sino que además se ha plegado a las condiciones de las grandes empresas que los gestionan.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ante los medios de comunicación las últimas acciones que está llevando a cabo en defensa de lo Público.

Desiderio Martín, Secretario de Formación, junto a Miguel Ángel Garrido, abogado del Gabinete Jurídico de CGT, han explicado que la acción legal que se ha emprendido tiene el objetivo de conseguir toda la documentación de las empresas que gestionan los servicios de limpieza de Madrid, ya que lo público no puede regirse por criterios de rentabilidad económica para beneficios de unos pocos.

Comparte:
Share