• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Presentación pública de investigaciones sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental; este jueves 29 de junio a las 19:00 horas, en el Museo San Telmo de Donostia.

Investigadores del Instituto Hegoa presentarán las investigaciones:

  • «INFOGRAFÍA. Mapa de fosas”, a cargo de Carlos Martín Beristain.

Se trata de una herramienta visual e interactiva en la que se puede encontrar una parte de la larga historia de violaciones de los derechos humanos sufridas por la población del Sáhara Occidental (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y refugio, bombardeos de población civil, pillaje, etc.). Los hechos que se referencian dan continuidad a diversos estudios sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental coordinados por Carlos M. Beristain desde el 2010.

  • «EN TIERRA OCUPADA. Memoria y resistencias de las mujeres en el Sáhara Occidental”, a cargo de Irantzu Mendia Azcue y Gloria Guzmán Orellana.
Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

Más de 300 organizaciones piden a los grupos parlamentos que voten ‘no’ al CETA

Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito destinado a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA y al Partido Socialista.

Una coalición de 330 organizaciones y representantes de la sociedad civil firman una carta en la que piden a los grupos parlamentarios que no ratifiquen el CETA. Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito en el que llaman a los grupos parlamentarios a votar ‘no’ al tratado comercial con Canadá (CETA) al no estar al servicio del interés público.

El escrito va dirigido a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA (PDECat, PNV, Ciudadanos y PP) y que en los próximos días tendrán que votar en el Congreso de los Diputados sobre la ratificación del Acuerdo de Comercio entre Canadá y Europa.

Comparte:
Share

28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

Por la dignidad y el derecho a la libertad de todas las personas, en sus vidas, en sus cuerpos y, por supuesto, también en sus sexualidades.

El 28 de junio conmemoramos el día Internacional por el Orgullo LGTBIQ+: Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queers y demás sexualidades no heteronormativas, orgullosas de la disidencia con el modelo binario impuesto por el capitalismo patriarcal que otorga privilegios al hombre heterosexual, para controlar y someter al resto.

Desde el anarco-sindicalismo nos rebelamos a la explotación de nuestras vidas y nuestros cuerpos, que a través de la discriminación LGTBI-Fóbica, trata de imponer un único modelo de vida dominada y controlada por los mercados. La CGT se suma a las reivindicaciones de un Orgullo Crítico, disidente e incluyente en el que cabemos todas las identidades que denunciamos las injusticias del heteropatriarcado capitalista.

Comparte:
Share

(Vídeo) Ferrovial Servicios demanda a su Comité de Empresa

La multimillonaria Ferrovial Servicios ha demandado al Comité de Empresa conformado por los sindicatos CGT, SF, USO, UGT y CCOO, por la convocatoria de una huelga y le reclama más de 1.780.000 euros por las pérdidas que supuestamente tuvo la empresa durante las jornadas de paro de la plantilla.

El juicio ha sido suspendido y todas las partes han sido convocadas para una nueva vista el próximo 13 de julio.

Los sindicatos explican que en 2008, tras decidirse en una asamblea de trabajadoras ir a la huelga, en el último momento se logra desconvocar debido a que un delegado retiró su apoyo a la decisión. En esta ocasión, para que no volviera a darse una situación similar, fastidiando la lucha sindical de la plantilla, los cinco sindicatos que conforman el Comité de Empresa han convocado la huelga de manera unilateral. La empresa de Florentino Pérez entiende que esto no es legal y reclama la cantidad de 1.780.000 euros a los sindicatos en concepto de “huelga ilegal”.

Comparte:
Share

CGT y los sindicatos con representación en el BBVA realizaron ayer una concentración para denunciar el despido de una trabajadora

Concentración realizada el pasado jueves 22 de junio, de 10,30 a 11,30 ante la Oficina del BBVA de Merindades en Pamplona.

Los Sindicatos presentes en BBVA se han movilizamos contra los despidos indiscriminados que se vienen produciendo en BBVA tanto en la Red de oficinas como en los Servicios Centrales, con la política del “Bajo Desempeño”.

La política de relaciones laborales en BBVA que, con determinadas acciones entendemos que apuesta por la confrontación en lugar de por el diálogo y la negociación, ha llevado a la totalidad de Sindicatos a convocar concentraciones-protesta tanto en los Juzgados donde se celebran las vistas de los despidos, como en las oficinas principales de las que dependen estos compañeros y compañeras.

Comparte:
Share

El PSOE definitivamente se abstendrá en la votación del CETA, el próximo jueves día 29 de Junio en el Congreso, pasando en pocas horas del Si al No, a la Abstención

El  tratado de libre comercio e inversión de Canadá y la Unión Europea (CETA), fue ratificado por el PSOE, el martes por la comisión de exteriores del Congreso. El miércoles la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, avanzó la decisión del partido de retirar el apoyo, que mantenía hasta la fecha al CETA y ayer, Sánchez,  tras la presión de la Comisión Europea de la mano del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici,  decidió que la posición definitiva del PSOE ante este asunto será la de la abstención.

Hay voceros que para confundir valorarán como un gran paso el hecho de pasar  del NO  a la abstención, pero objetivamente, no sirve para nada, excepto para que el CETA siga adelante, es decir que el «nuevo» PSOE sigue apoyando las tesis neoliberales, que apoya la creación de un marco jurídico-normativo que protege a las multinacionales como posición dominante y destruye por ley la soberanía de los Pueblos.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿A quién lees cuando lees «El País»?

La revista Mongolia explica en este vídeo todo sobre PRISA para que lo sepas. La familia  Polanco no llega al 20% del capital, los que mandan son otros, empezando por la banca.

En el consejo de administración está José Luis Leal, histórico presiente de la patronal bancaria española. El banco británico HSBC, controla cerca del 8% del grupo. En la lista de los papeles de Panamá el HSBC, es clave en la red internacional de ocultación de dinero al fisco y el Congrso de los Estados Unidos le ha acusado de blanqueo de capitales.  Su hombre en España es Claudio Boada que represnta a Blackstone el gigante de Waalt Street.

Comparte:
Share

Hacia la Moncloa (Por Rafael Cid)

“Hacia la Moncloa”. Menuda novedad. Desde Fernando VII, otro deseado, no ha nacido partido afín al sistema que no aspire a sentar allí sus reales y ocupar el BOE. Ayer y hoy y mañana, mientras la política sea una cuestión de dirigentes y dirigidos, de profetas y sirvientes.

Tiene maldita gracia que a lo máximo que podamos aspirar políticamente es a volver orgullosamente a la casilla de salida. El “Hacia la Moncloa”, esgrimido como divisa mesiánica por Pedro Sánchez, “el renacido”, significa en sustancia que el partido que primero perpetró las políticas de ajustes y recortes dictadas por la troika, sea ahora la gran esperanza blanca para la regeneración del sistema. EL compromiso de “tierra prometida” hecho por el nuevo secretario general del PSOE, entre un mar de puños levantados al belicoso son de La Internacional, tiene algo de opera bufa. El hijo pródigo vuelve a la casa común de la izquierda sin haber ido.

Comparte:
Share

(Vídeo) Las Marchas de la Dignidad por la Autodeterminación de los Pueblos

Ante la negativa del gobierno del Estado Español a reconocer el derecho de autodeterminación de los pueblos que lo integran, las Marchas de la Dignidad han hecho público un vídeo en el que portavoces de las Marchas de diversos territorios del Estado reivindican ese derecho y muestran su apoyo a la reivindicación del pueblo catalán para poder ejercerlo. 

El derecho de autodeterminación exige que todo pueblo sea totalmente libre para elegir su estatus político conformando un estado independiente si así lo desea y no hay ninguna ley, ni estado, ni constitución que pueda prevalecer ante esta decisión.

Las Naciones Unidas proclamaron, en 1966, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor el año 1976 y fue ratificado por el Estado Español el 27 de julio de 1977

Comparte:
Share

El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

El 15-J del 77 y la construcción del bipartidismo (Artículo de Isidoro Moreno)

El 15 de Junio se cumplieron 40 años de las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. El relato dominante es que fueron unas elecciones libres que clausuraron el largo periodo de la Dictadura y abrieron el periodo democrático.

Pero este relato oculta importantísimos elementos y no refleja, por ello, la historia real. Lo que abrieron estas elecciones fue el Bipartidismo Dinástico de la Alternancia, columna vertebral del Régimen político de la Segunda Restauración Borbónica para garantizar el mantenimiento y desarrollo del Sistema económico-social y de poder que la lucha antifranquista había conseguido poner en cuestión.

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik. Crowdfunding

Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones: 

Errekaleor Bizirik – Argi Izpiak Iluntasunean – Un poco de luz en la oscuridad

Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.

Comparte:
Share

El Santander compró el Popular por 1 euro pero recibirá 5000 millones de dinero público en ahorro fiscal

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación.

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación. 5000 millones que dejará de recaudar el estado, de esos que hacen falta para la sanidad y la educación públicas, las pensiones, las prestaciones sociales… de esos que el gobierno recorta en derechos sociales porque no hay dinero suficiente… Otro robo multimillonario de dinero público (ese que dicen que es de todxs), otro botín para la Botín gracias a su gobierno. 

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional condena a Unísono por el Plan de Igualdad

CGT ha ganado una sentencia muy importante en la Audiencia Nacional respecto a la empresa Unísono. Dicha sentencia es relativa a los Planes de Igualdad, y establece que dichos planes deben contar con el acuerdo de la empresa y la representación sindical, no pudiendo ser implantados unilateralmente por la empresa. Asimismo la sentencia establece que se ha producido una vulneración de derechos fundamentales a la negociación colectiva por parte de la empresa al sindicato CGT.

Cabe agregar que, en este caso, la negociación del Plan de Igualdad se ha extendido desde el año 2010 al año 2015. Durante este dilatadísimo periodo de tiempo ha sido necesario que se relanzara la negociación en diversos momentos, siendo incluso necesario que CGT interpusiera papeleta en el SIMA (Servicio de Mediación y Arbitraje) anunciando conflicto colectivo en el año 2013, ya que la empresa Unísono había dejado la negociación en suspenso. Finalmente, en el año 2015, la empresa presentó su diagnóstico de cara a la última reunión, siendo requisito que dicho diagnóstico se presentase con carácter previo a la negociación de las medidas concretas a adoptar.

Comparte:
Share

ELA y LAB se enfrentan a CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco en la CAPV de la Hostelería.

Una disputa más por la hegemonía sindical de los sindicatos mayoritarios tanto en el estado como en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), cada cual jugando sus bazas y todos olvidando lo más importante: La imperiosa necesidad de derogar las reformas laborales tanto de Zapatero como de Rajoy que están ahogando a clase trabajadora y condenándola a la precariedad.

Quien sale muy beneficiada de esta disputa es la patronal de Euskadi  (ConfebasK) que firmó en Enero del 20107  un acuerdo interprofesional que garantizaba, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma de este acuerdo que fue suscrito por los sindicatos ELA, LAB, CC.00. y UGT.

Comparte:
Share