• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Así crece la gran banca: gana 15.800 millones y recorta 18.200 empleos en cinco años (Por Eduardo Bayona)

Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia disparan sus ganancias mientras achican sus plantillas y las integradas con los ocho competidores que han engullido desde 2012, la mayoría procedentes del quebrado sistema de cajas de ahorro.

El negocio bancario está cambiando en España, y eso está teniendo notorios efectos en tres planos: la rentabilidad de los cuatro grandes (Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia) tiende al alza con un registro de 15.857 millones de beneficios en cinco años, periodo en el que las plantillas han sufrido una sangría que alcanza las 18.278 bajas y en el que la competencia ha sido achicada mediante unos procesos de concentración en los que esos bancos han engullido a ocho competidores, la mayoría procedentes del quebrado y rescatado sistema de cajas de ahorro.

Comparte:
Share

El atraco sindical de los ERE (Por Rafael Cid)

Si nadie nos coacciona a la hora de votar, tenemos el gobierno que nos merecemos. Si nos afiliamos voluntariamente a un sindicato, tenemos los sindicatos que nos merecemos. Unos y otros, gobiernos y sindicatos, están ahí porque nosotros lo hemos querido. Son nuestros representantes. Esa es la tragedia que se oculta tras la cada vez más profunda involución social. Un mal que viene de abajo-arriba, sin complejos ni eximentes. Con nuestro aval. Y contribuyendo de paso a fomentar una cultura de sometimiento y resignación que hace innecesario a los poderosos emplear la fuerza para alcanzar sus objetivos.

Esa sería una de las explicaciones posibles de lo que acaba de suceder en la próspera Austria. Donde gracias al apoyo de una parte importante de la población, un reconocido partido xenófobo ha logrado por segunda vez entrar en el gobierno de la nación. Jibarizando eso que llaman democracia y no es sino una tómbola que se activa cada cuatro años.

Comparte:
Share

Carmena, Montoro y el Ayuntamiento del (Re)Cambio (Por Yago Álvarez en El Salto)

El ministerio de Hacienda ha conseguido lo que quería: doblegar a Ahora Madrid, imponer su Regla de Gasto y la cabeza del mayor rival político que ha encontrado desde el municipalismo, Carlos Sánchez Mato.

 Al final ocurrió. Montoro ha sido capaz de quitarse de su camino al mayor rival político que había encontrado a sus políticas de austeridad y no ha tenido ni que hacerlo él mismo. Lo ha hecho la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. El nuevo Plan Económico Financiero (PEF) de Madrid, que la alcaldesa ha negociado con el ministerio de Hacienda, supondrá unos recortes en la inversión del Ayuntamiento de unos 530 millones de euros. Pero no se pierde solo eso. Se pierden dos años de una batalla política que por un momento parecía que equilibraba la balanza de poderes entre unas fuerzas municipalistas transformadoras y un Gobierno centralizador y fiel servidor de las políticas austeritarias europeas.

Comparte:
Share

CCOO y UGT confirman la traición al sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) firmando el convenio de la patronal.

El viernes, 16 de Diciembre, CCOO y UGT estamparon su firma en el texto del nuevo Convenio TIC que supondrá un futuro de precarización y caída salarial y de condiciones para las más de 200.000 personas que trabajamos en el sector.

Mientras esto sucedía, afiliados/as a CCOO y CGT estábamos a las puertas del SIMA para mostrar nuestro absoluto rechazo a esta puñalada contra nuestros derechos.

Sin consultar a las personas afectadas, y mediante una encuesta de dudosa fiabilidad (se llegó a ampliar el periodo de votación cuando estaba a punto de cerrarse), la ejecutiva de CCOO TIC con unos resultados muy ajustados que evidencia lo negativo del texto y la división interna existente, pasó a firmar un convenio con ‘plena convicción de que es lo correcto’.

Comparte:
Share

La CGT no firma el €R€ en el Banco Santander

Hace unos días, el sindicalismo cortesano (CC.OO., UGT y FITC) firmó el que es el tercer expediente de despido colectivo llevado a cabo por Banco Santander en los últimos cuatro años. Un expediente que llevará directamente a las listas del paro a 1.100 personas, cargando al Estado los costes laborales de una Empresa que alardea de ser socialmente responsable.

Hace unos días se consumó nuevamente lo que, dado su carácter extraordinario, debiera ser excepcional y, sin embargo, por desgracia se ha convertido en algo ya habitual en Banco Santander, la firma del tercer Expediente de Despido Colectivo en cuatro años.

Comparte:
Share

La otra cara de la ONCE: Barrigas agradecidas, incapaces al mando (Por Adolfo Martínez)

Cuando la ignominia colonizó la cúpula de la ONCE, la injusticia se institucionalizó en la misma.

Desde hace décadas, solo los millones gastados en publicidad (más de 50 millones de euros en 2016), y la «colonización» de la ONCE en el llamado tercer sector, han conseguido que las denuncias de trabajadoras/es, sindicatos -excepto -UTO-UGT- y algunos partidos políticos sigan pasando desapercibidas o archivadas en «el cajón, de los olvidos». Aunque judicialmente la ONCE tenga cada vez más sentencias favorables a los trabajadores. Solo un pequeño número de medios de comunicación y algunos periodistas se atreven a publicar algunas de las aberraciones que los directivos de la ONCE con el beneplácito de los distintos gobiernos del Estado y con el pseudo sindicato UTO-UGT cometen contra las trabajadoras/es y afiliadas/os.

Comparte:
Share

#Rojoynegrotv nº 27: 10 años de la Ley de Memoria Histórica

Hoy hablaremos de la Ley de Memoria Histórica aprovechando que por estas fechas cumple 10 años. Para ello hemos invitado a:

Jacinto Lara, abogado, especializada en Derecho Penal y Derecho Penal Internacional, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), uno de los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo. Charo de la Comisión de Memoria Libertaria. Felisa Echegoyen (Kutxi) – Militante de La Comuna de ex-presas del franquismo, querellada contra Billy el Niño por torturas. Iván Aparicio  – Asociación Recuerdo y Dignidad de Soria. Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

Comparte:
Share

El Gobierno ahorra 1.700 millones a costa de empobrecer a los pensionistas

Las pensiones contributivas se actualizaron durante tres lustros de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Eso permitió que sus perceptores mantuvieran el poder adquisitivo incluso en los años en que se registraron altos niveles de inflación.

Sin embargo, desde la última reforma de la Seguridad Social, impulsada en plena crisis económica por el Gobierno de Mariano Rajoy, las cosas han cambiado mucho.

Con la regulación anterior, vigente desde 1995, si el IPC anual superaba en noviembre la subida aplicada a las pensiones el 1 de enero, se producía una actualización automática y el Estado abonaba la diferencia a través de una paga extra.

Comparte:
Share

Miles de personas toman las calles de Buenos Aires en protesta contra encuentro de la Organización Mundial de Comercio

Ayer miles de manifestantes tomaron las calles el martes en Buenos Aires, en una protesta contra el encuentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se ha celebrado en Argentina desde el pasado lunes.

La marcha, organizada por la Confluencia Fuera OMC, arrancó en la céntrica plaza del Congreso de la nación y culminó en la emblemática avenida de Mayo, y fue aplaudida a su paso por la porteña avenida de Corrientes -que concentra el mayor número de teatros de toda la capital- por decenas de personas que transitaban sus aceras.

Comparte:
Share

Partido Popular y Ciudadanos en Europa “mutilan” la lucha contra la evasión fiscal (Por YAGO ÁLVAREZ en el Salto)

La abstención del PSOE ha permitido que Partido Popular y Ciudadanos veten muchas de las partes más determinantes del informe de la Comisión de los Panama Papers para luchar contra el fraude fiscal y el lavado de dinero. 

El informe elaborado por la Comisión Panama Papers ha sido aprobado hoy en la plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, pero los votos en contra del Partido Popular Europeo (PPE) y los liberales ALDE, entre los que se incluye Ciudadanos, y la abstención de los Socialistas en Europa han conseguido eliminar varias de las enmiendas que, según fuentes del grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), en el que están Izquierda Unida y Podemos, han dado como resultado un informe de descafeinado que podría haber ido más allá y que deja fuera elementos fundamentales para luchar contra la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Comparte:
Share

La Sección de Enseñanza Pública no universitaria de Bizkaia de CGT-LKN se sumó una vez más a la jornada de movilización del 12 de Diciembre convocada por todos los sindicatos

Cabe recordar que esta ha sido la quinta de las movilizaciones que se han desarrollado en este año 2017. La Sección de Enseñanza de Bizkaia de CGT-LKN ya mostró su adhesión a las anteriores movilizaciones de una manera crítica.

En primer lugar por su contenido, ya que si bien asumimos gran parte de las reivindicaciones que están encima de la mesa negociadora por parte de la representación sindical, CGT-LKN lucha por un modelo una escuela pública de calidad, gratuita, universal, científica, innovadora, laica, autogestionaria, integradora, participativa, democrática, antiautoritaria, crítica, pacifista, inclusiva, coeducativa, ecologista, compensadora de desigualdades…Frente a un modelo neoliberal impuesto fundamentalmente por el PNV: neoliberal, adoctrinadora, confesional, segregadora, competitiva, clasista y elitista.

Comparte:
Share

Nos quieren robar las Pensiones Públicas

Las distintas leyes de reforma del sistema de Seguridad Social en lo relativo a Pensiones, más allá de garantizar la consolidación de nuestro sistema público, universal y solidario, han supuesto una dinamitación del mismo.

La Ley 27/2011 de Zapatero, pactada entre casi todas las fuerzas políticas y los sindicatos del régimen, más la Ley 23/2013 del PP que regula el factor de sostenibilidad y el Índice de Revalorización del sistema de Pensiones de la Seguridad Social, han supuesto, la primera una rebaja media en torno al 20%, mientras que la segunda reforma del 2013 sumará una pérdida adicional del 15%, por la reducción de la pensión media nominal tras la jubilación.

Comparte:
Share

El disputado voto del 155 (Por Rafael Cid)

Si jo l’estiro fort per aquí i tu l’estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar

(L`estaca. Lluis Llach)

Si había algo genuino en el procés (en futuro ya, porque fue y no hubo), una cosa que nadie podía discutir sin quedar en evidencia, era su enorme y entusiasta capacidad de movilización a pie de calle. Las multitudinarias manifestaciones del 9-N y el 1-0; las que se hicieron en repulsa por los atentados terroristas de Barcelona (también del mismo signo cívico), e incluso ese último plante nómada, en el mismo corazón de Bruselas para pasmo de los euroescépticos, arrojaban un plus de espontaneidad infrecuente en un país tan dado al control remoto, el diferido y el de plasma, para la expresión política.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao contra la OMC y en apoyo a la Cumbre de los Pueblos

Convocada por la Campaña ehttipez, ayer se realizó una concentración contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en apoyo de la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas”, que está teniedo lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 11 al 13 de diciembre, en el marco de la Semana de Acción contra la Organización Mundial del Comercio, que se desarrollará entre los días 7 y 13 de ese mes.

La Semana se ha iniciado con la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo el  jueves 7 de diciembre en la histórica ronda de las Madres. Le seguirán dos días de reuniones de plataformas internacionales contra el Libre Comercio.

La agenda ha continuado el domingo 10 de diciembre con una caravana de la Plaza de los Congreso al Obelisco, donde se realizará el Festival “Fuera OMC – Alternativas en Marcha”, apelando a la denuncia y a la construcción de alternativas de comercio para y en manos de los pueblos.

Comparte:
Share

Revertir la represión (Por Ermengol Gassiot)

Hace unos días una compañera me dijo que porque no miraba de escribir sobre la represión y como hacerle frente. De hecho, me pedía que explicara lo que ya hace un tiempo dije sobre el juicio del caso 27 i més, que no asistiría voluntariamente al juzgado. Me explicó que había compañeras y compañeros a quienes les quitaba el sueño por las consecuencias que una actitud como esta me pudiera comportar.

Y más teniendo presente las numerosas vueltas de tuerca que se le han dado la represión desde hace unos años, con cada vez más gente en la prisión por causas políticas. Bien es verdad que cuando me lo pidió, entendí que era lógico lo que me planteaba. Y que de alguna manera tenía que dar respuesta. Ni que fuera para clarificar ideas, ponerlas encima de la mesa y, por lo tanto, permitir debatirlas.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT sobre la capitalidad de Jerusalén

El día 6 de diciembre del 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deshecho la política tradicional de ese país con respecto a Palestina y ha anunciado el reconocimiento del Jerusalén ocupado como capital del estado creado en 1948 de Israel y ha ordenado el traslado de la embajada de su país a esta ciudad. En este acto suicida y provocador, despoja al pueblo palestino de todos sus derechos para dárselos al estado genocida de Israel.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, provocará sin duda un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina que desembocará en una voraz y sangrienta espiral de violencia, que ya ha dado comienzo.

Comparte:
Share