Nos quieren en soledad, Nos tendrán en compañía

CGT, un Sindicato sin ataduras, independiente del poder político o económico, que cuenta sólo con sus propios medios, renunciando a toda aportación no reglada, ni a participación alguna en estamentos de «control» al lado del poder. Un Sindicato como herramienta eficaz de las personas que lo integran.

Comparte:
Share

TRABAJADORAS DE HOGAR Y CUIDADOS EN LUCHA NO A LA ENMIENDA 6777

POR EL RECONOCIMIENTO DE PLENOS DERECHOS PARA LAS
TRABAJADORAS DE HOGAR Y CUIDADOS

Una vez más el gobierno  del PP, con el apoyo del PNV, da la espalda a las trabajadoras de hogar y de cuidados.

La enmienda 6777 aprobada junto con los presupuestos del estado de este año, frena nuevamente el avance de los derechos laborales de este colectivo, retrasando hasta enero de 2.024 la equiparación de su sistema de cotización al régimen general de la Seguridad Social, cuya entrada en vigor estaba prevista para enero de 2.019.

Comparte:
Share

En defensa de los Derechos Sociales

 

Informa la Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales -BERRI OTXOAK- que esta mañana se ha celebrado en los juzgados de lo contencioso-administrativo de Gasteiz un juicio contra Lanbide, por sus malas prácticas y recortes que aplica de forma habitual. A instancias de la denuncia presentada por el vecino de Barakaldo K.O.C.

Hay que tener en cuenta que a este trabajador, en situación de precariedad laboral, se le está impidiendo el acceso a percibir en su cuantía integra la “Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo”, al disponer de un escaso salario,

Comparte:
Share

CGT “ADIVINÓ” ANTE NOTARIO, QUIEN DE LOS 53 CANDIDATOS QUEDARÍA PRIMERO EN UN CONCURSO-OPOSICIÓN DE EUSKOTREN

Mediante un acta notarial, la CGT manifestó que el proceso de selección estaba predeterminado y anuncio el nombre del ganador antes de iniciarse las pruebas de selección.

El proceso de selección ha finalizado en mayo de 2018 con el nombramiento de la persona que figuraba en el acta.

Con objeto de dar una apariencia de normalidad, Euskotren ha publicado 8 anexos en los que se iban seleccionando y eliminando a los diferentes candidatos a lo largo de un proceso que se inició en diciembre de 2017 y que contaba con varias pruebas selectivas.

Comparte:
Share

¿La justicia igual para tod@s?

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su repulsa y rechazo a la sentencia dictada el 1 de junio de 2018 a las personas encausadas del llamado caso Altsasua, a quienes les condenan a penas de prisión de 2 a 13 años por una pelea en un bar con dos guardias civiles y sus parejas.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

La fiscalía solicitaba 60 años de privación de libertad e indemnizaciones de 9.200 y 3.750 € para los guardias civiles y de 6.100 € para sus parejas, por lesiones, y de 45.000 y 25.000 € por daños morales y secuelas a las novias de los guardias civiles. Y como si de una doble condena se tratase, se les aplica la política de “dispersión de presos”.

Comparte:
Share

COSTES SALARIALES Vs BENEFICIOS EMPRESARIALES

Según los datos difundidos por el Eurostat,  el beneficio empresarial de las compañías no financieras españolas alcanzó el 42,8% del valor añadido bruto en 2017. En otras palabras, de toda la producción que realizan, casi la mitad se queda como beneficio empresarial para remunerar al capital.
Hasta el estallido de la crisis, lo normal era que los beneficios empresariales se situasen por debajo del 40% del valor añadido bruto. Sin embargo, con la crisis, la devaluación salarial permitió mitigar la caída de los beneficios empresariales, que lentamente empezaron a tener un peso creciente en la economía del país. Los beneficios empresariales están claramente en máximos históricos.
Este % de beneficios dedicados a remunerar al capital histórico en España (42,8%) es superior a la media de la Eurozona (41%), de la UE (40%) y por delante de países como Italia (42,1%), Holanda (42%), Alemania (41,2%) o Francia (31,8%).

Comparte:
Share

El BOE como arma política (Por Isidoro Moreno en Rebelión)

Cuando el pasado octubre el Senado aprobó la aplicación del 155 a Catalunya, lo hizo hasta que hubiera un nuevo gobierno “legal” de la Generalitat. Pues va a ser que no. Cuando finalmente ya ha tomado posesión un nuevo presidente del gobierno catalán, que puede gustar o no, pero que ha sido elegido conforme a la legalidad estatutaria, y este designa a sus consellers, se veta su publicación en el BOE porque el PP, Ciudadanos y PSOE califican la lista de “provocación” al incluir a personas  encarceladas preventivamente (sin tener condena alguna) o exiliadas (ellos dicen “huídas”, pero para el caso es lo mismo).

Así que “sigue sin haber gobierno de la Generalitat y continúa el 155”. La realidad es que el gobierno sí ha sido nombrado porque quien legalmente puede hacerlo, pero quien tiene la maquinita del BOE para publicarlo se niega a realizar este trámite burocrático. Todo atrancado, pues. ¿Y ahora qué? Hemos pasado de la judicialización de la política a la “boeización” de la política: un paso más en la degradación de las instituciones y en la profundización del esperpento.

Comparte:
Share

Berlín: Okupaciones masivas para visibilizar la problemática de la vivienda

Los y las integrantes de la Red Besetzen lanzaron desde las 14hs una campaña de okupaciones con el objetivo de visibilizar el problema de la gentrificación en la ciudad. En total fueron 9 okupaciones cuyo seguimiento se realizó desde la página de twitter de la red (@besetzenberlin), en donde se puede encontrar lo referido a la acción en tiempo real.

Comparte:
Share

Trashumancia ideológica y nomadismo ético (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Gato blanco, gato negro,

lo importante es que cace ratones”

(Deng Xiaoping)

Una de las características de la vida política es la coherencia entre la vida pública y la privada. Con tratarse de dos esferas separadas no son siempre enteramente independientes. Lo que conlleva una estricta coordinación entre ambos planos. Sobre todo conviene no emplear el aval de lo público para justificar lo privado abusivo, ni viceversa, vender lo privado como del ámbito público a fin de magnificar su proyección política.

Comparte:
Share

(Vídeo) La Coordinadora del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia da lectura al comunicado acordado en Vitoria de los cuatro Herrialdes de Hego Euskal Herria, anunciando las manifestaciones del 26 de Mayo

El comunicado señala que la propuesta de acuerdo sobre presupuestos del Estado PP-PNV, no recupera el poder adquisitivo de las pensiones perdida desde el año 2013, hay una negativa al reconocimiento de la pensión mínima de 1080 euros y no se deroga el factor de sostenibilidad.

«Mienten cuando nos dicen que no hay dinero para afrontar los retos demográficos por el aumento de la esperanza de vida, cuando hoy hay más riqueza que había antes de la crisis, pero su distribución es más injusta».

Además se considera que «el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y medidas estables que no pueden estar sujetas a coyunturas de negociaciones presupuestarias».

Comparte:
Share

Tonterías, ni media, Pablo: de la anécdota a la categoría (Por Rafael Cid )

La tribuna de los más desfavorecidos, los jóvenes pillados en la burbuja del ladrillo (“casas sin gente, gente sin casas”), los activistas de la Plataforma de Afectados por las Hipoteca (PAH) o los damnificados de las preferentes por la codicia de las entidades financieras. A todo eso y aledaños los dirigentes podemitas acaban de decirles “no os representamos”.

Hay una postverdad oficial y recurrente. La de los de arriba, la de los propagandistas. Grandes corporaciones o Estados que fabrican opinión a su favor o en contra de sus adversarios sin importar que sean meros bulos bien diseñados. Contra eso estamos más o menos vacunados. De toda la vida los poderosos han apañado la desinformación y la publicidad para engañar a la gente. Se trata de que consumamos, votemos y paguemos los impuestos sin rechistas.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv 32. Economía Colaborativa

Hoy vamos a hablar de Economía Colaborativa o como también se le denomina, “trabajo a demanda” o “trabajo 3.0”.

Nos acompañan en este programa: – Mar Osuna, de la Red de Economía Alternativa y Solidaria – Emiliano Tapia, de Baladre – Javier Gil, Sociologo UNED – José Luis, de FRAVM y de la cooperativa GARÚA . Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

No a las vergonzosas diferencias en el acceso a la sanidad pública. 24 de Mayo: Jornada estatal de lucha contra las listas de espera

Tras más de 30 años de aplicación de la Ley General de Sanidad, en el conjunto del estado español solo existe un Real Decreto que “garantiza” la intervención antes de 180 días en cirugías cardíaca valvular, cardíaca coronaria, cataratas, prótesis de cadera y prótesis de rodilla. No existe ninguna normativa estatal que garantice ningún plazo para consultas y pruebas diagnósticas.

Cada Comunidad Autónoma ha desarrollado (o no), normativas que regulan otros procesos, siendo sus contenidos muy desiguales, lo que ha generado unas diferencias vergonzosas, ya que aquellos territorios que llevan disponiendo durante décadas de mayores recursos, han podido garantizar a su población una atención sanitaria aceptable, mientras que otros territorios no están atendiendo a los pacientes en plazos adecuados.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco pacta con las Asociaciones Empresariales, nuevas subvenciones a las empresas con la coartada de «más y mejor empleo”, mientras el Lendakari demanda del sindicalismo institucional el pacto social

El lehendakari el pasado miércoles realizó un llamamiento para terminar con el enfrentamiento entre patronal y sindicatos, superar la «confrontación» por la colaboración sindical y el pacto social, en la asamblea anual de CONFEBASK celebrada en el palacio de Euskalduna, ante el abandono de CC.OO. y UGT de la mesa de diálogo social en protesta por la firma del Acuerdo Marco de Colaboración por el Empleo y la Cualificación en Euskadi 2018-2020.

El lehendakari se refirió en términos positivos a acuerdo firmado entre los responsables de las Asociaciones Empresariales y el Gobierno Vasco, donde  las empresas vascas ofrecerán 100.000 «oportunidades» de empleo en el citado período y donde la patronal vasca se repartirá ayudas a las empresas (sin cuantificar) para incentivar el empleo, y sobre todo las ayudas de empleo marginal para la contratar empleados adicionales, normalmente personas jóvenes o mayores.

Comparte:
Share

Israel para evitar el boicot a sus productos, cambia el código de barras: Ahora es el 871

Hace tiempo se informó que el código de barras que comenzase por 729 estaba fabricado en Israel, por lo que se recomendaba no comprarlo como forma de protesta a este régimen. Ahora, parece que han optado por cambiar este código para evitar que la gente no compre productos de procedencia israelí. El nuevo código es 871.

El código de barras indica la procedencia, no quién o dónde se vende, de ahí el error que se origina. El nuevo código es el 871, en lugar del 729 anterior.

Lista de productos de Israel que podemos boicotear.

Comparte:
Share

Así no, Torra tampoco (Por Rafael Cid)

No es un error político, es una aberración democrática. Investir presidente de la Generalitat a un forofo del sectarismo parece muy poco honorable. Porque, aunque el aludido haya pedido disculpas, no se trata de pecadillos de juventud. Es el currículum vitae de un militante del maximalismo identitario.

Con el agravante de su promoción cultural desde las tribunas donde ha ejercido de intelectual orgánico de la doctrina. Buscar excusas a la promoción de Joaquín Torra al podio de la Catalunya en base a los múltiples desmanes y atropellos del macizo de la raza del nacionalismo español no hace sino agravar el problema. Supone abrazar similares artes a las que emplean sus adversarios del 155 y el zoquete pelotón del “a por ellos”. La jesuítica justificación de usar un medio malo para lograr un supuesto buen fin ha sido históricamente el quicio por dónde se han colado ilustres pirados y malhechores ansiosos de notoriedad pública.

Comparte:
Share