El regreso prematuro al trabajo corre el riesgo de resurgimiento de la pandemia advierte la Organización Mundial de la Salud

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, enfatizó que antes de que los gobiernos comiencen a abrir negocios, deben preguntar si la epidemia está bajo control, si la infraestructura nacional de atención médica puede hacer frente a nuevos resurgimientos, y si las medidas de vigilancia de salud pública implementadas son lo suficientemente sólidas para rastrear, aislar, tratar y rastrear a nivel comunitario en todo el país. 

Comparte:
Share

1.600 millones de trabajadores en el mundo obligados a elegir entre «morir de hambre o morir por el virus» según la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó el pasado jueves que 1.600 millones de trabajadores informales en todo el mundo se están enfrentando al dilema de «morir de hambre o morir por el virus», ante la falta de medios materiales para subsistir durante los periodos de confinamiento y medidas extraordinarias establecidas por varios gobiernos a nivel mundial.

Comparte:
Share

1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 causará «hambrunas de proporciones bíblicas»

Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría  producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

Grupo de expertos del Reino Unido insta a recortes de pensiones para pagar la pandemia (Por Margot Miller)

La élite gobernante está aprovechando la pandemia de coronavirus para implementar planes muy apreciados para erosionar aún más las pensiones del Reino Unido, un anticipo de la austeridad masiva por venir. Un nuevo informe de la Social Market Foundation (SMF) insta al gobierno conservador a abandonar el mecanismo de «triple bloqueo», que ofrecía a los pensionistas una medida de protección de ingresos.

Comparte:
Share

El coronavirus es un ensayo general del cambio climático

La escasa reacción del gobierno de Estados Unidos ante la crisis del coronavirus no ha sido producto de un error fortuito o involuntario. En parte, se relaciona directamente con una campaña de décadas diseñada para desprestigiar la idea de que el gobierno puede ayudarnos en una parte esencial de nuestra vida, que puede permitirnos realizar colectivamente tareas que superan la capacidad de cualquier individuo. En la actualidad, y por desgracia, la opinión dominante en Estados Unidos –defendida por todos los dirigentes republicanos y demasiados dirigentes demócratas– es que el “mercado libre” siempre funciona mejor que el gobierno.

Comparte:
Share

Comisión Europea: ¡Evitemos la catástrofe del coronavirus ahora, también en las fronteras!

El coronavirus va a golpear especialmente a aquellos que ya se encuentran en dificultades. Esto incluye a los refugiados que se encuentran en nuestras fronteras exteriores, a las personas sin techo, mayores y enfermas.

El coronavirus puede hacer que nos olvidemos del sufrimiento de aquellas personas que buscan protección, de la violencia y del desastre humanitario. Es por ello que es fundamental mantenernos unidos, ahora más que nunca.

Comparte:
Share

Berlín: Okupaciones masivas para visibilizar la problemática de la vivienda

Los y las integrantes de la Red Besetzen lanzaron desde las 14hs una campaña de okupaciones con el objetivo de visibilizar el problema de la gentrificación en la ciudad. En total fueron 9 okupaciones cuyo seguimiento se realizó desde la página de twitter de la red (@besetzenberlin), en donde se puede encontrar lo referido a la acción en tiempo real.

Comparte:
Share

Tras acordar la aplicación del 155, el Senado ratifica definitivamente el CETA

EL CETA ha sido acordado ayer en el Senado con el apoyo del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. El PSOE ha vuelto a abstenerse. Unidos Podemos ha votado en contra.

El PP con la mayoría absoluta ha aplicado el rodillo, desoyendo la solicitud de multitud de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y sociedad civil que han pedido su paralización y el acceso a información adicional.

El tratado ya tenía el visto bueno del Consejo Europeo, el Europarlamento y el Congreso de los Diputados, y  ya lleva casi un mes en vigor, de forma provisional. Un procedimiento similar está transcurriendo paralelamente en otros países europeos, aunque hasta la fecha sólo ha sido ratificado en seis países.

Comparte:
Share

La precariedad avanza imparablemente en Europa

El 12 de septiembre, el diario de Berlín Tagesspiegel publicó un artículo de investigación titulado «El nuevo ejército de reserva de Europa». El informe escrito por Harald Schumann y Elisa Simantke, presenta una Europa encabezada por la burocracia de la Unión Europea donde  se ha creado un enorme ejército de personas precarias, hundiendo a millones en la pobreza.

Más de la mitad de los menores de 25 años en la UE están empleados con un contrato en prácticas, mientras que en España estas cifras se elevan a más del 80 por ciento, las «practicas» son un moderno método para habituar a la juventud trabajadora a la incertidumbre y al trabajo inestable. Donde las personas becarias no tienen derecho al salario, deben aceptar cualquier tarea, no tienen garantía de formación, se les chantajea con la posibilidad de un contrato. Las prácticas se han convertido en un medio empresarial de obtener trabajo barato y disponible.

Comparte:
Share

Importante movilización en Francia contra la liberación del Código de Trabajo Francés

Ayer se desarrolló la primera huelga general contra la reforma laboral de Macron, una prioridad de su mandato, que pretende aprobarla el próximo 22 de Septiembre, mediante cinco ordenanzas de las que consta la reforma, que son textos legislativos que pueden aprobarse sin pasar por el proceso de debates y enmiendas del Parlamento

Los sindicatos convocantes superaron ayer su primer examen en la calle. Los paros tuvieron gran incidencia sobre todo en algunos transportes públicos, muy particularmente en los ferrocarriles, en la Administración y en la energía. Las más de 180 manifestaciones previstas congregaron en toda Francia a 400.000 personas, según los sindicatos. En París, entre la plaza de la Bastilla y la plaza de Italia, se movilizaron 60.000 personas según la CGT. La protesta de ayer en París terminó con incidentes puntuales y gases lacrimógenos.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share