La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE (Por Pedro Ramiro y Juan Hernández)

Las grandes corporaciones tienen claro por dónde pasa la “reconstrucción económica”: “Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos”, sintetizaba la portada de Expansión tras la inauguración del show de la patronal. O, dicho de otro modo, por dónde no: se trata de blindar las conquistas empresariales obtenidas tras las sucesivas reformas laborales y rebajas fiscales que tuvieron lugar en las últimas décadas. Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.

Comparte:
Share

Contra su Normalidad, el 12 de Julio: ABSTENCIÓN ACTIVA

No queremos volver a su normalidad porque la normalidad es el problema, ya que es sinónimo de represión, precariedad, explotación, opresión y devastación de los recursos naturales. Y los políticos que la representan son parte del problema.

Las elecciones son un  fraude, donde no elegimos nada. Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan a las elecciones, son los grandes capitalistas, banqueros y empresarios de las grandes empresas

Comparte:
Share

La política del PNV y sus gobiernos: Enormes cantidades de dinero para las empresas y miserables para las familias

El PNV y los estamentos de Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasco, por encima de todo defiende a capa y espada los beneficios empresariales y se traduce en la práctica en rebajas fiscales continuas, subvenciones y ayudas que con la coartada del mantenimiento del empleo consiguen substanciosos beneficios. En vez de defender un sistema de protección solidario en el que los más afortunados subvencionen a los menos, las ayudas diseñadas para pobres resultan ser ayudas pobres como el SMI y la RGI.

Comparte:
Share

CC.OO y el PSOE da marcha a atrás en la derogación de la reforma laboral

CCOO ya no defiende la derogación de la reforma laboral, sino que ahora su posición es: «corregir aspectos de la reforma laboral», según se desprende del último documento oficial salido de su Comité Confederal. Además de posponer la aplicación efectiva del salario mínimo de 1.000 euros por ley.

El PSOE dentro de la Comisión de Reconstrucción del Congreso, ha dado marcha atrás a la derogación de la Reforma Laboral. Tampoco salieron adelante otras enmiendas presentadas por los aliados de la investidura, como la referida al impuesto de las grandes fortunas.

 

Comparte:
Share

El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España (El Salto)

El Partido Popular se juega mucho en la salida de esta crisis. Se juega que quede al descubierto que había otra forma de gestionar la anterior crisis, que se podía huir de la austeridad, que era posible dar una mayor seguridad a los trabajadores en vez de dar facilidades a los empresarios para deshacerse de ellos. Se juegan que la salida de esta crisis se haga dando una mayor importancia al sector público, desmontando ese mito de que tenemos muchos más funcionarios que el resto de países vecinos, rompiendo ese mantra de “la colaboración público-privada” para proponer una verdadera cultura de valorar y financiar los servicios públicos.

Comparte:
Share

CGT contra la negativa del gobierno de recuperar la memoria de la antigua cárcel de Carabanchel

La organización anarcosindicalista recuerda al Gobierno progresista de Sánchez e Iglesias que la deuda con las víctimas del franquismo y la transición no se salda únicamente sacando los huesos del dictador de Cuelgamuros.

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su rechazo a la respuesta que el ministro de Interior, el socialista Fernando Grande-Marlaska, ha dado a una plataforma vecinal del madrileño barrio de Carabanchel que pretende recuperar la memoria de la antigua cárcel convertida en CIE en la actualidad.

Comparte:
Share

PNV, PSE-EE Y PP de acuerdo con estafar de nuevo a la ciudadanía con la bajada del impuesto de sociedades

Ayer 10 de Junio, el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia con la coartada de “garantizar que el proceso de recuperación económica se produzca con mayor rapidez”, aprobaron un decreto de la Diputación de Bizkaia de rebaja del Impuesto sobre Sociedades (al igual que las Diputaciones de Araba y Gipuzkoa), que deben pagar las empresas por los beneficios obtenidos en 2019, en concreto; una deducción del “60%” en el Impuesto de Sociedades.

La bajada de impuestos a las empresas, es un instrumento para rescatar a empresas a costa del contribuyentes y es un mecanismo de la transferencia de renta de los poderosos a los humildes para sufragarla.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 8 de Junio a las 12:00 h. en los Ayuntamientos: En defensa de lo público

Con el premio Princesa de Asturias a la concordia 2020, concedido al personal sanitario, se quiere ocultar que los Servicios públicos están deteriorados, en cuanto a la calidad ( Falta de plantilla, improvisación de recursos, falta de seguridad, etc ), altas tasas de temporalidad, congelación salarial, bajos salarios y externalizaciones, subcontrataciones, concursos, conciertos y convenios económicos para facilitar tanto a la sanidad privada como a los negocios de las empresas privadas.

Comparte:
Share

Diez mil personas han sido arrestadas en los Estados Unidos mientras las protestas contra la violencia policial continúan expandiéndose

Más de 10,000 personas han sido arrestadas en los Estados Unidos durante las protestas contra la violencia policial a partir del jueves, el décimo día de manifestaciones seguidas desde que George Floyd fue asesinado por la policía de Minneapolis. Una cuarta parte de los arrestos se realizaron en Los Ángeles, seguidos de la ciudad de Nueva York, que tiene 2,000 arrestos, Dallas y Filadelfia.

Comparte:
Share

Las movilizaciones en EE:UU. son: «una rebelión de clase en cuyo centro se hallan el racismo y el terrorismo racial»

Los manifestantes han paralizado ciudades por todo Estados Unidos durante el fin de semana posterior al asesinato de George Floyd, “Esto no es solo la repetición de hechos pasados”, dice la académica y escritora estadounidense Keeanga-Yamahtta Taylor. “Son las consecuencias de los fracasos de este gobierno y del sistema político… para resolver estas crisis”. Taylor es profesora de estudios afroamericanos en la Universidad de Princeton.

 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 1 de Junio a las 12:00 h. en los Ayuntamientos: Contra los recortes en la Ley de Dependencia

El 14 de Diciembre de 2006, se aprueba la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Protección de las Personas en situación de dependencia, se fundamenta en los principios de universalidad, equidad y accesibilidad, desarrollando un modelo de atención integral al ciudadano. Hasta la fecha no se ha garantizado la universalidad de acceso a los diferentes servicios, que son desiguales no sólo entre las comunidades autónomas, sino que también dentro de los municipios de las mismas comunidades autónomas.

Comparte:
Share

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo para inculpar al Gobierno por la manifestación del 8M (eldiario.es)

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo en el marco de la investigación judicial contra el Gobierno por autorizar la celebración de la manifestación del Día Internacional de la Mujer. El informe elaborado por el instituto armado en calidad de policía judicial y que ha resultado clave para la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, atribuye a la COVID-19 la causa de la desconvocatoria que llevó a cabo el sindicato CGT de una concentración en Collado Villalba (Madrid) dos días antes del 8M, pese a que no es cierto.

Comparte:
Share