
Categoría: Feminismo


El Movimiento Feminista en Bilbao tomará las calles con lema: “Sistema Razista Arrakalatu, Tejiendo Resistencias Feministas”

Comunicado de CGT sobre el 8 de Marzo: ¡El Miedo Paraliza, El Anarcofeminismo Moviliza!
Una vez más, la patronal, la clase política y los sindicatos verticales se han unido para atentar contra la clase trabajadora, invisibilizando y silenciando aún más las desigualdades que sufrimos las mujeres.
La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados…….

#RojoyNegroTv nº 53. 8 de Marzo (vídeo)
El próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en tiempos de pandemia, ha tenido su más brutal incidencia en los sectores feminizados, sometiéndolos al aumento de todas las brechas que sufren por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Las mujeres trabajadoras en general han tenido que asumir un considerable aumento de la carga de trabajo, sobre todo las dedicadas a la sanidad y los cuidados, con el aumento del riesgo sanitario.
Además, todo un sector de la economía sumergida como las empleadas de hogar, han sido olvidadas por el estado y los medios de comunicación, engrosando las cada vez más numerosas colas del hambre, porque el paro, la precariedad, la brecha salarial y de las pensiones tienen rostro de mujer, en esta sociedad machista patriarcal y capitalista.

Memoria de las mujeres sobrevivientes de la violencia machista (Vídeos)
MEMORIA ERAIKIZ nos invita a vivir una experiencia sensorial de una manera diferente. Con ayuda de una instalación artística multidisciplinar que pone en marcha Hortzmuga Teatroa, nos propone viajar por distintas realidades mediante las voces y los relatos de nuestras protagonistas, mujeres sobrevivientes de diversas violencias machistas en distintos lugares del mundo. Conoceremos los impactos que han tenido estas violencias en sus vidas, cómo las han enfrentado, y sabremos qué esperan de su entorno y de la sociedad.

Una política de cuidados para poner la vida colectiva en el centro (Por Amaia Pérez Orozco)
«Sin nosotras, no se mueve el mundo». Este reclamo, originariamente lanzado por las trabajadoras de hogar, ha permeado los últimos 8 de marzo. Son palabras que nos convocan a un cambio sistémico que, con la crisis de la COVID-19, se ha evidenciado más urgente que nunca. Cuando afirmamos que «si nosotras paramos, se para el mundo» estamos reclamando que se reconozca y valore este trabajo; dejar de mover el mundo solas; y, sobre todo, empezar a mover un mundo distinto donde el cuidado de la vida común esté en el centro.

Concentración en Bilbao de repulsa a la agresión lesbófoba a la periodistas y activista feminista Iranzu Varela
Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.
El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos.

La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)
Mujeres Libres construyó «imágenes de cambio» tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936. Esas «imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».

25N: Ante las violencias machistas, justicia feminista (Vídeo)
Hoy como cada 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, mujeres de todo el mundo ocupamos las calles para gritar que no queremos más violencias contra las mujeres. Las violaciones, las agresiones sexuales, el acoso, los feminicidios, sean en casa, en la calle, en la escuela, en el trabajo, en internet, en las instituciones, o grupos religiosos, sociales y políticos, no son hechos aislados sino que responden a un mandato patriarcal y basado en las desiguales relaciones de poder existentes.

La religión le mete un gol a los Derechos Humanos (Por David Bollero)
La mujer que en 2013 lideró la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde en Málaga, cuyos fines eran reivindicar el feminismo mediante un acto indudablemente provocador y protestar contra la contrarreforma retrógrada de la ley del aborto que propuso el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido condenada a una multa de 10 euros diarios durante nueve meses.

25N 2020: En ningún espacio de la vida, basta de violencias machistas
Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Un año más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas. Este 2020 han sido asesinadas 81 mujeres que, contabilizadas desde el año 2010, suman ya 1094 y, aún, no lo llaman por su nombre: Terrorismo Machista.

CGT apoya las manifestaciones en Polonia que claman por el derecho al aborto
CGT expresa el apoyo y la solidaridad con el pueblo polaco que durante estos días se moviliza masivamente en respuesta a la supresión del derecho al aborto en el país
Las mujeres son las dueñas de sus cuerpos y por lo tanto tienen la libertad de elegir y decidir sobre ellos. Es por esto que desde la CGT se suman a la exigencia de un aborto libre, seguro y gratuito en los servicios públicos para todas las mujeres, incluidas las menores de edad.

28 de septiembre: Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) defendemos la soberanía de nuestros cuerpos y de nuestras vidas, desde nuestros acuerdos confederales como en la acción social y sindical de nuestro día a día. Entre otras muchas libertades, defendemos el derecho de las personas a decidir sobre su cuerpo y su futuro, si desean o no una maternidad o paternidad consciente y responsable.

Economía feminista: viva, abierta y subversiva
El fundamento de esta teoría afirma que economía sí es más que mercados, que el género sí importa y que el conocimiento sí es político.
En los últimos años, escuchamos cada vez más hablar de economía feminista y otros conceptos relacionados: cuidados, sostenibilidad de la vida, impactos de género de la crisis… Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de economía feminista? La economía feminista (en adelante, EF) es una teoría económica y es también acción.