25N 2020: En ningún espacio de la vida, basta de violencias machistas

Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Un año más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas. Este 2020 han sido asesinadas 81 mujeres que, contabilizadas desde el año 2010, suman ya 1094 y, aún, no lo llaman por su nombre: Terrorismo Machista.

Comparte:
Share

CGT ha convocado Huelga General en la Comunidad de Madrid el 11 de noviembre. (Por CGT Zona Sur)

Para esta huelga hemos aglutinado a los sindicatos y organizaciones sociales preocupadas por la actual situación en Madrid en un frente amplio en base a reivindicaciones compartidas.

La respuesta de las administraciones al colapso sanitario ha seguido criterios económicos en lugar de sanitarios y sociales. El sistema sanitario durante la pandemia sigue siendo privatizado para el único beneficio de las empresas.

Comparte:
Share

CGT contra las políticas migratorias europeas exige vías seguras para personas migrantes y refugiadas

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechaza a las actuales políticas europeas en materia de migración que están incidiendo directamente en la muerte de miles de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. CGT recuerda, una vez más, que todas estas personas están huyendo de situaciones extremas en sus países de origen y solo buscan una vida mejor y un futuro digno.

Comparte:
Share

CGT apoya las manifestaciones en Polonia que claman por el derecho al aborto

CGT expresa el apoyo y la solidaridad con el pueblo polaco que durante estos días se moviliza masivamente en respuesta a la supresión del derecho al aborto en el país

Las mujeres son las dueñas de sus cuerpos y por lo tanto tienen la libertad de elegir y decidir sobre ellos. Es por esto que desde la CGT se suman a la exigencia de un aborto libre, seguro y gratuito en los servicios públicos para todas las mujeres, incluidas las menores de edad.

Comparte:
Share

CGT considera que el Pacto de Toledo es el problema para el Sistema Público de Pensiones y la solución para el capital y los empresarios

Cuando la realidad es que de nuevo pierde lo público y gana lo privado y se ha condenado a la miseria al sistema público de pensiones apalancando tanto la edad de jubilación a los 67 años o más, penalizando, aún más, las jubilaciones anticipadas, aumentando el número de años cotizado para calcular la pensión (15 antes de la reforma del 2011, 23 hoy, 25 en el año 2022), no se eliminan los topes a las cotizaciones de las rentas más altas para que coticen en función de lo que ganan y se potencian los planes privados de pensiones, eso sí negociados por empresarios y los sindicatos CC.OO y UGT, sin por supuesto derogar las Leyes de 2013 y ni mucho menos la ley del 2011, En consecuencia “la banca y la clase empresarial y el capital, vuelven a ganar”.

Comparte:
Share

El toque de queda es una medida absurda, inefectiva y autoritaria

Cuando los beneficios empresariales son la brújula que guía las decisiones políticas, la vida de la clase trabajadora queda siempre en segundo plano. Y por eso se adoptan medidas absurdas como el toque de queda para hacer creer que se hace algo. Medidas autoritarias completamente inefectivas a la hora de parar los rebrotes, pero que servirán para empezar a controlarnos. Que no nos engañen, estas medidas no están destinadas a combatir el virus, sino a combatir las protestas y luchas que a buen seguro vendrán.

Comparte:
Share

Manifestación contra la pobreza en Bilbao: Viernes, 16 de Octubre, 11:00 h. desde la Plaza Moyua

Colectivos sociales, sindicatos (CCOO, UGT, LSB-USO, STEILAS, ESK y CGT-LKN), Redes del Tercer Sector Social y la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, apoyan esta manifestación, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre, así como  por una política consensuada de lucha contra la pobreza y por un sistema fuerte y legitimado de protección social y de rentas mínimas que posibiliten una sociedad más igualitaria.

Comparte:
Share

CGT inicia los trámites legales para la convocatoria de Huelga General en Madrid el próximo 30 de octubre

CGT reivindica que unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales para todas las personas y exige que en esta nueva crisis no recaiga en las más desfavorecidas de la sociedad.

CGT hace un llamamiento a la participación reivindicativa de todos los trabajadores y trabajadoras sin distinción alguna de situación laboral, sexo, edad o condición social, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid contra la desigualdad material y efectiva de las personas en el ámbito laboral y, por tanto, en el social y económico.

Comparte:
Share

CGT envía carta a Pablo Iglesias exigiendo la Regularización Ya de las personas migrantes y solicitantes de asilo

CGT denuncia que el actual gobierno mire hacia otro lado, eluda responsabilidades y contribuya al sufrimiento de estas personas cuyo único delito es ser pobres y tener la necesidad de emigrar o huir de sus países de origen. Exige  el cierre de CIEs, CETIs y CATEs, la eliminación de fronteras y de vallas asesinas que despedazan los cuerpos de las personas que intentan saltarlas en su huida. Denunciando las políticas migratorias de la Unión Europea. Exigiendo la Regularización Ya de las personas migrantes y solicitantes de asilo. 

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS ( Por la sección sindical de CGT INSS)

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Desde  CGT ya denunciamos la situación y las consecuencias que, tanto para  la plantilla como para la ciudadanía,  va a representar la gestión del servicio antes y durante la pandemia que padecemos. Como era de prever, y así lo manifestamos desde CGT a la plantilla  a la Dirección y a la opinión pública, las consecuencias del semicierre del INSS durante el periodo de confinamiento se han hecho notar ya.

Comparte:
Share