EPA 2º Trimestre de 2020: Demoledores efectos de la crisis de la COVID 19 sobre el empleo

Los últimos datos mensuales de empleo publicados sobre el mes de junio, ya reflejaban los efectos de la pandemia y de lo que estaba por venir. El total de personas paradas inscritas en las oficinas del SEPE ascendió a 3.862.883. Y aunque el ritmo de destrucción de empleo parecía ralentizarse, los datos seguían siendo preocupantes, y nos anticipaban los malos datos trimestrales que nos iban a llegar con la EPA del II trimestre de 2020.

Comparte:
Share

Contra su Normalidad, el 12 de Julio: ABSTENCIÓN ACTIVA

No queremos volver a su normalidad porque la normalidad es el problema, ya que es sinónimo de represión, precariedad, explotación, opresión y devastación de los recursos naturales. Y los políticos que la representan son parte del problema.

Las elecciones son un  fraude, donde no elegimos nada. Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan a las elecciones, son los grandes capitalistas, banqueros y empresarios de las grandes empresas

Comparte:
Share

En defensa de la atención primaria: Concentración el sábado 4 de Julio, 12:00 h. en la plaza del Arriaga (Bilbao)

SOS ATENCIÓN PRIMARIA

Manifiesto firmado por 102 profesionales sanitarios y administrativos de la OSI Uribe

La reducción al mínimo de las consultas presenciales nos ha venido impuesta desde instancias superiores (no en vano el slogan rey del confinamiento ha sido “Quédate en casa”), y que además de cumplir largas jornadas con interminables llamadas por teléfono y toma de decisiones, no hemos dejado de prestar atención presencial ambulatoria y/o domiciliaria a quien hemos considerado que lo ha necesitado. 

Conminamos a los que tanto nos habéis aplaudido a reflexionar, y a que no sigáis dejando nuestra sanidad pública en manos de quienes tienen como único objetivo la contención del gasto sin importarles en absoluto la calidad.

 

Comparte:
Share

CCOO y UGT nos vuelven a vender con la nueva regulación de los ERTE

Este acuerdo permite la exoneración de cuotas a la Seguridad Social a las empresas, se unifica el tratamiento entre ambos tipos de ERTE, permitiendo el disfrute de exoneraciones de cuotas también en los ETOP, a partir del 1 de julio de 2020, lo que es una invitación a las empresas a la utilización de esta medida que va en detrimento de la clase trabajadora, sin importar si realmente existe causa alguna para ello o solo interés empresarial de adelgazar temporalmente las plantillas.

Comparte:
Share

Resolución final del encuentro Internacional de Trabajadorxs del Metro

Los trabajadores de los sistemas de transporte subterráneo de pasajeros del Sindicato Nacional de Trabajadorxs del Sistema de Transporte Colectivo de México, de la Federación Nacional dos Metroferroviarixs de Brasil, de Solidaridad Obrera Metro Madrid de España, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Medellín de Colombia, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Panamá, de la Federación de Sindicatos de Metro de Chile, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Caracas de Venezuela, de Solidaritat Obrera Metro Barcelona de Catalunya,………

Comparte:
Share

Concentración contra la anexión que Israel quiere llevar a cabo de territorios de Cisjordania: 1 de Julio, 19,30 h. en el Arenal de Bilbao

CGT rechaza la anexión del 30 % de territorios de Cisjordania, en un nuevo avance de la construcción de un Estado sionista basado en el exterminio del pueblo de Palestina.

Denuncia esta anexión ante la Comunidad Internacional, y en concreto a la Unión Europea, de ser cómplices silenciosos de esta violación de los Derechos Humanos que se le permite a Israel contra un pueblo que lleva más de siete décadas padeciendo de forma sistemática violaciones de sus derechos más elementales, robo de tierras y de recursos naturales, secuestros, humillaciones, castigos colectivos y asesinatos.

Comparte:
Share

Una sentencia pionera del TSJCV declara fija a una funcionaria interina de larga duración

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha fallado declarando fija a una funcionaria interina que llevaba 12 años trabajando de manera temporal en el Ayuntamiento de Alicante. La sentencia remarca aspectos que desde la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento se llevan demandando desde hace tiempo, junto a la Plataforma de temporales de larga duración, por el déficit estructural de plantilla, que arrastra el Ayuntamiento, con el consiguiente abuso del empleo temporal y la consecuencia lógica de no cumplir con la obligación de ejecutar la oferta de empleo público en el plazo máximo de 3 años.

Comparte:
Share

CGT contra la negativa del gobierno de recuperar la memoria de la antigua cárcel de Carabanchel

La organización anarcosindicalista recuerda al Gobierno progresista de Sánchez e Iglesias que la deuda con las víctimas del franquismo y la transición no se salda únicamente sacando los huesos del dictador de Cuelgamuros.

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su rechazo a la respuesta que el ministro de Interior, el socialista Fernando Grande-Marlaska, ha dado a una plataforma vecinal del madrileño barrio de Carabanchel que pretende recuperar la memoria de la antigua cárcel convertida en CIE en la actualidad.

Comparte:
Share

Las personas mayores no pueden ser un negocio

Las Residencias de Personas Mayores, son concebidas por los distintos gobiernos -desde los antiguos asilos al actual modelo-, como lugares donde esperar la muerte con unos niveles mínimos de asistencia. Y con corresponsabilidad del resto de la sociedad, al no poder cuidar y atender a quienes nos cuidaron y atendieron.

Desde esta perspectiva de la “gestión pura y simplemente asistencial”, los fondos buitres y determinadas empresas multinacionales, se han lucrado a costa de los derechos de las personas mayores y de los derechos laborales de las trabajadoras y profesionales de las Residencias.

Comparte:
Share

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu/Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu. Guk argi daukagu: ez dugu normaltasunera itzuli nahi normaltasuna arazoa denean.

El Departamento de Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso. Nosotrxs lo tenemos claro: no queremos volver a la normalidad cuando la normalidad es el problema.

Comparte:
Share

CGT en ZF-TRW denuncia «la sumisión sindical que nos está condenando a todos los trabajadores a la precariedad y a la esclavitud laboral»

De nada sirve que ELA y LAB se manifiesten por toda Euskal Herria contra el capitalismo, con consignas muy sociales y proclamando anteponer a las personas por encima de todo, si luego sus secciones sindicales (que son las que realmente tienen el poder de llevar a cabo los cambios que reivindican en público) se doblegan en los despachos y firman acuerdos tan humillantes y perjudiciales para los trabajadores como el de ZF-TRW.

Comparte:
Share

FESIM-CGT anuncia movilizaciones en todo el Estado contra el cierre de Nissan y en apoyo a todas las plantillas

La Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) ha emitido un comunicado para anunciar un ciclo de movilizaciones en los próximos días en apoyo a todas las personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan.

CGT explica que esta campaña de movilizaciones busca el apoyo de todos los Comités de Empresa del sector de la automoción, y la realización de acciones y/o asambleas en los centros de trabajo. CGT indica que una de estas acciones es la colaboración económica con la caja de resistencia creada para colaborar con la plantilla de la factoría de Nissan Montcada que lleva en huelga indefinida más de un mes.

Comparte:
Share

NUNCA MÁS – INOIZ GEHIAGO EZ

La crisis del coronavirus ha destapado la situación del sistema sanitario en el estado español. Años de privatizaciones y recortes se han plasmado en el espectáculo de estas semanas: atención primaria sin medios para contener la epidemia, hospitales colapsados con pacientes por los suelos, profesionales obligados a decidir a quién intentaban salvar la vida por falta de respiradores, residencias de ancianos en las que los infectados y las muertes sin atención han sido la tónica general, centros de minusválidos psíquicos, cárceles y CETIs de los que ni se habla…….

Koronabirusaren krisiak agerian jarri du osasun sistemaren egoera Espainiar Estatuan. Hainbat urtetako murrizketak eta pribatizazioak azken asteotako ikuskizunean azaleratu dira: epidemiari eusteko baliabide gabeko lehen arreta, pazienteak zoruan etzanda dituen ospitale kolapsatuak, gaixo batzuen ala besteen bizitza salbatzen saiatzea erabakitzera derrigortutako profesionalak arnasgailu gabezia dela eta, infektatuak eta artatu gabeko hildako ohiko bihurtu direneko hainbat zahar etxe, eta aipatu ere egiten ez diren gutxitu psikikoen zentroak, espetxeak, Etorkinen Egonaldi Baterako Zentroak…

Comparte:
Share