CGT continuará con las movilizaciones en Renfe y Adif

La primera valoración que queremos hacer de la jornada de huelga del viernes 28 de Julio, es la de normalidad en el desarrollo de la misma y agradecer a todos los compañeros que decidieron secundarla a pesar de la trabas impuestas por la empresa con el nombramiento de unos servicios mínimos absolutamente abusivos y el empeño desmovilizador de «algunos interesados».

CGT decidió convocar este paro después de muchos intentos para evitarlo; abriendo todos los canales posibles de negociación con las direcciones e intentando aunar voluntades con el resto de organizaciones sindicales de los Comités Generales de ambas empresas. Esfuerzos que resultaron inútiles por el desinterés de unos y otros.

Comparte:
Share

El PNV destina a la educación concertada 80.000 euros públicos por aula, casi el doble que en el resto del Estado

El Departamento de Educación según ha informado en rueda de prensa la consejera Cristina Uriarte tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha aprobado las previsiones de gasto para la concertación de centros privados (casi 600 millones), para las becas no universitarias (55 millones) y para las ayudas a la contratación de especialistas de apoyo educativo (11,7 millones).

En cuanto a la concertación de aulas en centros privados, en total el Gobierno vasco destinará 569,9 millones de euros, lo que supone un coste medio de 80.000 euros, aproximadamente, para cada una de las 7.145 aulas concertadas. En Euskadi hay 299 centros privados concertados, casi la mitad de la red. Son 34 en Álava, 114 en Gipuzkoa y 151 en Bizkaia. El dinero, que varía en función de las matrículas, ha de ser destinado a gastos de personal (docente y no docente) y al “funcionamiento ordinario” de los centros.

Comparte:
Share

Memoria tergiversada (Artículo de Ermengol Gassiot sobre el homenaje a Joan Peiró a Santos)

Las personas vivimos. Actuamos, hacemos cosas y tomamos actitudes. Más allá de eso, la gente puede hablar de nosotros, construirnos una imagen y, en la medida en que el tiempo va pasando, recordarnos. En este proceso, se nos construye una memoria que puede ser más o menos ajustada a los hechos que protagonizamos ya las aspiraciones que motivaron nuestras acciones.

Ayer hizo 75 años del fusilamiento de 8 anarquistas y sindicalistas de la CNT en Paterna, en el País Valenciano. A pesar de haber militado y muerte en la lucha por la revolución social, 7 de ellos son poco conocidos. El otro, Joan Peiró, es más famoso. Aparte de obrero manual, vidriero y autodidacta, ocupó cargos de responsabilidad dentro de la CNT, de la que fue secretario general, promovió cooperativas y su militancia le llevó a la cárcel varias veces, por anarquista y sindicalista, para defender la revolución social y el comunismo libertario.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV- lucha. 25/07/17

  • Conflicto de la estiba: El Gobierno al servicio de las multinacionales.
  • Trabajadoras del teleférico de Montjuic en lucha por la firma del convenio.
  • Bicing Barcelona: la empresa explota a las trabajadoras, el ayuntamiento mira para otro lado.
Comparte:
Share

CGT convoca para mañana huelgas en Renfe y Adif contra el desmantelamiento del ferrocarril público y por el mantenimiento del empleo

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Renfe ha cancelado 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia con motivo de la huelga convocada por CGT para este viernes. El Ministerio de Fomento ha fijado en el 78% de los trenes habituales los servicios mínimos en los trayectos de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la jornada.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

“Vía Campesina” acaba la Conferencia Internacional con una importante movilización por Bilbao reclamando “soberanía alimentaria”

Más de un millar de representantes de Vía Campesina han recorrido ayer las calles de Bilbao para reclamar que todo el mundo tiene derecho a una alimentación sana y que, por lo tanto, corresponde tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía trabajar por conseguir la soberanía alimentaria.

Bizkaia ha acogido desde el día 16 hasta el 24 de julio en el antiguo seminario de Derio (Bizkaia) a más de 500 campesinos y campesinas y personas delegadas de 79 países de todo el mundo. La VII edición de la Conferencia Internacional Vía Campesina, es el mayor movimiento campesino de ámbito mundial que aglutina a más de 450 organizaciones de 73 países, y cuyo lema para este año es “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”.

Comparte:
Share

Errekaleor consigue los 100.000 € fijados y aspira a ser la isla energética más grande de Euskal Herria

En los 40 días que ha durado la campaña han conseguido 1.100 financiadores diferentes. Ahora, Errekaleor quiere cumplir uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente. 

El 3 de junio, nada más terminada una multitudinaria manifestación en defensa de Errekaleor y del proyecto que sustentan sus 150 habitantes, pusieron en marcha una campaña sin precedentes: querían conseguir 100.000 €-s. Un reto parecido al de Can Vies, que consiguieron 90.000 €-s después de que destruyeran parte de su fachada.

De esta manera, además de hacer frente al corte de luz que ejecutaron Iberdrola y el Gobierno Vasco el 18 de mayo, Errekaleor ha cumplido uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

Marruecos condena a cadena perpetua a ocho de los saharauis de Gdeim Izik

El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Salé ha condenado a los presos saharauis de Gdeim Izik a penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua.

La Justicia de Marruecos ha sentenciado duras penas de prisión para los activistas saharauis que participaron en el campamento de la dignidad Gdeim Izik en 2010. Concretamente, el tribunal marroquí ha dictado ocho condenas perpetuas, tres penas de 30 años, cinco de 25 años, tres de 20 años y la revisión de otras, en ausencia de los acusados.

El campamento de Gdeim Izik nació en 2010 cuando más de 20.000 saharauis residentes en los territorios ocupados por Marruecos plantaron sus haimas y tiendas a 15 kilómetros de El Aaiún para protestar contra la discriminación que sufre la población saharaui en su propio territorio. La Policía de Marruecos asaltó el campamento violentamente y según por la versión oficial, por la que han sido condenados los activistas, fallecieron 11 policías de Marruecos.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share

Siniestrabilidad Laboral, otro accidente mortal más

458.023 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo en 2015, en 2016 fueron 480.051 . La siniestralidad laboral va en aumento en España. Lo hace desde 2012, cuando se detuvo un descenso de las cifras de accidentes laborales que había comenzado 12 años antes y que había rebajado los índices a la mitad.

Es la precarización de las condiciones de trabajo la causa del aumento. Durante el mes de enero de 2017, se produjeron 41.901 accidentes de trabajo con baja, de los que 36.272 se produjeron durante la jornada laboral.  Si comparamos estos datos con los registrados en enero de 2016, podemos afirmar que 2017 ha arrancado con un aumento de la siniestralidad laboral, puesto que los accidentes con baja se han incrementado un 14% .

Comparte:
Share

Entrevista al histórico luchador antifranquista Octavio Alberola

Octavio Alberola tiene 89 años y vive en Perpiñán con su compañera, Ariane Gransac, también militante del movimiento libertario y autora del libro Prision de femmes y coautora, con Alberola, de El anarquismo español y la acción revolucionaria.

La actual residencia de Octavio es el resultado de un temprano exilio en México tras la Guerra Civil y el traslado posterior al hexágono francés en la década de los 60, para incorporarse a la clandestinidad y contribuir a Defensa Interior ( DI). El Movimiento Libertario (CNT-FAI-FIJL) creó este organismo idóneo en un momento en que el anarquismo social continuaba siendo el enemigo público número uno de la dictadura franquista.

Era una época convulsa, marcada por la muerte de Quico Sabaté y el final de la actividad de los maquis. El PCE-PSUC hacía tiempo que se había alejado de la lucha guerrillera y infiltraba a los sindicatos verticales franquistas y, mientras tanto, Defensa Interior debutaba en 1962 con dos bombas en la Rectoría General Castrense de Madrid y una joven ETA celebraba en Bayona (Lapurdi, Iparralde, Pirineo Atlántico, Nueva Aquitania, Euskal Herria) la Primera Asamblea y empezaba a caminar.

Comparte:
Share

Miles de personas en Pamplona contra el terrorismo de Estado y en defensa de los detenidos por el “El caso de Altsasu»

Miles de personas se han concentrado este viernes en Pamplona para manifestar su apoyo a los tres detenidos por la pelea en un bar de Alsasua el pasado 15 de octubre de 2016, y que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide un total de 375 años de cárcel por los “delitos de lesiones y amenazas terroristas”.

Los concentrados han desplegado una pancarta en la que se leía ‘También en San Fermín. Altsasukoak aske. Libres’. Asimismo se han coreado lemas como ‘Altsasukoak aske‘, ‘Utzi bakean Nafarroa‘, ‘Alde hemendik‘ o ‘Jokin, Adur, Oihan. Askatu‘.

Los 375 años de cárcel que piden a los jóvenes detenidos son penas desproporcionadas y condenas que arruinan sus vidas y las de sus familiares ya que una pelea de bar no se puede considerar como terrorismo y la modificación legislativa que se hizo sobre el Código Penal en el año 2015, está siendo utilizada contra los ciudadanos y ciudadanas que nada tienen que ver con el yihadismo ni con el terrorismo.

Comparte:
Share

CGT muestra su apoyo a los jóvenes encarcelados tras el montaje policial de Altsasu

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado hoy en la rueda de prensa y en el posterior acto celebrado en el Teatro del Barrio de Madrid, en el que se ha pedido la libertad de los jóvenes encarcelados de Altsasu.

Decenas de organizaciones y colectivos han pedido libertad para todas las detenidas y encausadas por luchar en el Estado español: “En este Estado democrático la palabra de un policía vale más que la de un ciudadano por el simple hecho de ser policía”.

La Plataforma de Apoyo a Altsasu ha denunciado la doble vara de medir que tienen los tribunales del Estado español, donde una pelea de bar sale mucho más caro que el asesinato de una mujer. “La Fiscalía pide 375 años de prisión para estos jóvenes que, independientemente de los que cumplan, tendrán sus vidas arruinadas”.

Comparte:
Share