Gobernar es administrar la muerte (el caso ARCO-Santiago Sierra) (Artículo de opinión de Rafael Cid)

(Con motivo de la inquisitorial ofensiva contra la libertad de expresión que está llevando ante los tribunales a representantes electos, artistas, cantantes, escritores y simples ciudadanos que ejercitan el legítimo derecho a decidir y expresarse, reproduzco a continuación el artículo publicado en 2013 en varios medios alternativos con el título “Gobernar es administrar la muerte”, referido al boicot a Santiago Sierra, a quien la organización de la Feria Internacional ARCOmadrid 2018 acaba de censurar su obra  “presos políticos en la España contemporánea”).

 

Comparte:
Share

¿Por qué «el plan de Moncloa triunfa»? (I) (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

Más allá del simbolismo anecdótico de las iniciativas independentistas -para actualizar su lucha desde el exilio- y del doble lenguaje, característico de los políticos, están la realidad de la Justicia represiva del Estado, la “simbólica” Declaración de Independencia –como lo reconocen ahora la mayoría de sus declarantes- y la confesión de Puigdemont reconociendo el triunfo de la Moncloa…

De hecho, la impotencia del independentismo, para hacer frente a la aplicación del artículo 155, comenzó a verse ya desde antes del 21-D, y, cuanto más pasa el tiempo, más evidente es esta impotencia. Tanto frente a la judicialización del procés como frente a su estancamiento en el Parlement. Y ello pese a disponer de una mayoría de escaños…

Comparte:
Share

José María Fidalgo, el gran masturbador (Por Víctor M. Muñoz)

Querido José María Fidalgo:

O sea que era así de simple. Nada de procesos graduales y otras zarandajas. Uno se acuesta comunista y a la mañana lo que se está quitando frente al espejo son ya legañas neoliberales. No obstante, te ha costado entrar, porque en el santoral de los traidores apenas quedan ya peanas libres. Son muy conocidos los casos de Pilar del Castillo, de Josep Piqué, de Jiménez Losantos, el más reciente de Rosa Aguilar o el chiripitifláutico de Pío Moa, que pasó de terrorista del GRAPO a historiador histriónico y manipulador oficial del Régimen.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad privada crece imparable a costa del deterioro del sistema público

Los ingresos de las empresas sanitarias y aseguradoras de salud subieron un 16% en cinco años, mientras la inversión pública bajó casi un 6% entre 2010 y 2015.

Los analistas atribuyen parte del auge a “las deficiencias en el sector sanitario público que sigue sufriendo las medidas restrictivas tomadas en 2012”. Precariedad de los sanitarios, saturación en los servicios o las recientes inundaciones en hospitales, la traducción concreta del menoscabo del sistema público.

Comparte:
Share

El secretario general de CGT Catalunya no irá a la citación del juzgado en relación al caso ‘Som 27 i més’

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Cataluña y profesor de la UAB, ha hecho llegar hoy la siguiente nota al juzgado de Cerdanyola que está realizando la instrucción del caso “Som 27 y més“.

Al Juzgado de Instrucción núm. 3 de Cerdanyola
Informado por mi abogada de la citación para el próximo 21 de febrero, les comunico que:

1) Ya comparecí ante el juez en 2015 para declarar

2) Ante la falta de base de la acusación que se formula contra mi, no me persono por voluntad propia en relación a este procedimiento

Comparte:
Share

RojoyNegrotv 29. Huelga General del 8 de Marzo

¿Por qué una huelga? ¿Es necesaria? ¿Cuáles son los motivos por los que se convoca la huelga? ¿Qué se pretende conseguir? Hablaremos sobre los motivos por los que se convoca: la Violencia machista, la desigualdad laboral, la discriminación, la invisibilidad de la mujer y del trabajo doméstico y de cuidados.

Para debatir sobre estos temas hemos invitado a:

  • Rafaela Pimentel, Colectivo Territorio Doméstico
  • Paula Ruíz Roa, Secretaria de la Mujer de CGT.
  • Inés Gutiérrez Cueli (forma parte de la comisión 8 de marzo del movimiento feminista)
  • Celia Jiliberto, Estudiante y Militante del Movimiento Feminista
Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Por Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso comienza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar a un futuro cada vez más negro, por cierto.

Ni la lucha contra la corrupción, ni detener la fuga de capitales y el fraude fiscal, ni buscar formas para que la desigualdad entre ricos y pobres deje de crecer, generan tanta unanimidad y tan gran entusiasmo entre los que llevan la voz cantante en la política y la economía como la urgencia a privatizar o recortar las modestas pensiones de los abuelos y abuelas.

Comparte:
Share

Concentraciones en ciudades de todo el estado e internacionales por la libertad de expresión

Cientos de solidari@s se han concentrado en una quincena de ciudades de todo el Estado español y en otras 9 capitales internacionales para denunciar el ataque del gobierno español a los derechos fundamentales y concretamente a las libertades de información, expresión e ideológica.

La actual caza de brujas por delitos de opinión desatada por el Estado ya se ha cobrado al primer twittero preso por sus comentarios en las redes sociales, el amurriotarra Alfredo Remírez. Por otro lado el pasado domingo el también amurriotarra Julen Ibarrola ingresaba en prisión para cumplir una condena de un año por realizar una pintada con un rotulador.

Comparte:
Share

Concentración ante el Parlamento Vasco contra los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos, plataformas y asociaciones se han movilizamos en la mañana del lunes 12 de febrero ante el Parlamento Vasco.

Tanto en la movilización, como en las diferentes comparecencias en el parlamento a lo largo del día de hoy. Se pretende exigir que se elabore una nueva ley que luche de verdad contra la pobreza y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI»; recortes que supondrían un aumento significativo de la pobreza y la exclusión en la CAPV.

Comparte:
Share

1968-1978-2018 (Por Rafael Cid)

No carece de simbolismo que sea en este  2018, precisamente al cumplirse cincuenta años de Mayo del 68, cuando la clase política española se preste a conmemorar por todo lo alto el cuarenta aniversario de algo que podría considerarse su antónimo: el Régimen del 78.

Lo que en la práctica significó cercenar toda esperanza de recuperar las tradiciones democráticas de la España republicana a costa de la restauración monárquica, una tipología política situada en las antípodas del espíritu de aquella jubilosa revuelta popular transfronteriza.

Comparte:
Share

La escuela pública es la que asume la inmigración, pero sin medios (Eduardo Azumendi en eldiario.es)

* La escuela pública escolariza a más del 82% de los alumnos extranjeros.

* Los centros concertados se escudan en que están llenos cuando llegan alumnos con el curso empezado.

* Los expertos advierten de que no se trata de un problema racial, sino de pobreza abogan por repartir a los inmigrantes para romper con los guetos.

«La segregación escolar por clase social [centros distintos para clases sociales distintas] estaba ya más que presente; las cuotas que deben pagar las familias cumplen de manera muy eficaz con la función de seleccionar a las familias en numerosos centros concertados».

Comparte:
Share

Sábado 10 de febrero, Jornada estatal de lucha: NO + PRECARIEDAD (En Bilbao;12:00 h, plaza Arriaga, En Donostia; 12:00 h. Boulevard)

El próximo 10 de febrero se desarrollarán movilizaciones y concentraciones de protesta contra la precariedad en sus distintas expresiones sociales (laboral, habitacional, sanitaria, energética, educativa…) convocadas por la la Plataforma NO + PRECARIEDAD.

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Comparte:
Share

El procés reprocesado y cuéntame cómo pasó (Por Rafael Cid)

(“Lo importante no es la verdad, sino lo que se cuenta

como verdad que, por regla general, es mentira).

(Ana Rosa Quintana)

“Estocada al procés”, “Al final de la escapada”, estos y otros semejantes han sido los titulares y editoriales de la prensa sobre el “desafío catalán” al día siguiente de que esos mismos diarios rindieran portadas y reportajes especiales al cincuenta cumpleaños de Felipe VI y la imposición del Toisón de Oro a su hija Leonor. Un besamanos real que causaría bochorno a cualquier persona con un mínimo de pudor y sentido del ridículo. Porque una de las claves del panorama informativo español consiste en ningunear lo importante y trascender lo anecdótico.

Comparte:
Share

Dos Juzgados estiman el derecho a la defensa contra las ejecuciones hipotecarias (Desahucios) por cláusulas abusivas

DOS JUZGADOS, DE GASTEIZ Y DONOSTIA, HAN ESTIMADO LAS DEMANDAS INTERPUESTAS POR  OLGA (ALAVA) Y MARIAN (GIPUZKOA), PERSONAS QUE PERDIERON SU VIVIENDA ANTES DEL AÑO 2013, CUANDO LA LEGISLACION ESPAÑOLA NO CONTEMPLABA LA POSIBILIDAD DE OPONER CLAUSULAS ABUSIVAS, Y QUE ARRASTRAN  DEUDAS DE POR VIDA.

EN AMBOS CASOS, LOS JUECES DECLARAN ABUSIVAS VARIAS DE LAS CLAUSULAS INSERTAS EN SUS PRÉSTAMOS, CLAUSULAS CUYA ABUSIVIDAD NO SE PUDO VER EN EL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN Y FRENTE A LAS QUE NO SE PUDIERON OPONER.

Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso empieza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar un futuro cada vez más negro, por cierto.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional española archiva la causa contra las anarquistas detenidas en la Operación Piñata (Por Directa.cat)

Cinco jóvenes pasaron meses en prisión provisional y la quincena de acusadas han sufrido medidas cautelares durante estos tres años.

El Juzgado Central de Instrucción número 6 ordenó a la Policía Nacional española, en colaboración con las Brigadas de Información de Madrid, Barcelona, ​​Palencia y Granada, detener quince personas por “pertenecer a un grupo criminal con fines terroristas”.

Comparte:
Share