Represión en tiempos de precariedad

La reforma de la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana 1 (conocida popularmente como Ley Mordaza) y del Código Penal 2 vienen a avalar desde el punto de vista legal un cierre autoritario del sistema. Debemos partir de una primera consideración y es que esta reforma se fraguó en un aumento de la movilización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Comparte:
Share

A Pablo Iglesias Vicepresidente del Gobierno

                                                            CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)                                                                        Secretariado Permanente del Comité Confederal                                                            Sagunto, 15 – 1o, 28010-Madrid                                                       Telef.: (91) 447 05 72 – Fax: (91) 445 31 32                                                              spcc.cgt@cgt.org.es – cgt.org.es                                                             

Comparte:
Share

Consideraciones ante la convocatoria de Huelga General

Rios de tinta están corriendo estos dias por Euskalherria no tanto llamando a la huelga General el día 30 como demonizando a quienes hemos decidido no convocarla. Da la impresión de lo que se busca es una colectivizacion del error, que si fuera del acierto no repartiriamos las medallas

Comparte:
Share

Más de 300 organizaciones se suman a la Huelga Mundial por el Clima

La convocatoria de Huelga Mundial por el Clima reúne el apoyo de más de 300 organizaciones que han firmado el manifiesto en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo 

  • Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero 
  • Exigen un nuevo modelo socioecológico que no comprometa la supervivencia de la vida tal y como la conocemos 
  • Más de 300 organizaciones ya han mostrado su apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre 
  • Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la Huelga Mundial por el Clima. Una fecha que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future 
Comparte:
Share

G7 EZ

Hoy jornada a señalar en la agenda contra la cumbre de los mercaderes que se hacen llamar G7, unas quince mil personas hemos salido desde el puerto de Hendaia para acabar en Ficoba en Irún, como en todas las ocasiones cantidades diferentes según el ábaco usado. Ha sido una marcha colorista acompañada de batucadas y cencerros (joaldunak) con cabezas de cartel como lxs portavoces de SORTU y LAB empañada por la ausencia de diferentes grupos de izquierda por el empeño de la organización en convertir una jornada de lucha y reivindicación en un paseo familiar como así lo expresan algunos de sesos grupos en el Comunicado Revolucionario Unitario; “como activistas libertarios, los temas discutidos, la forma de organización, las lecciones de lucha no corresponden a nuestra estrategia. 

 

Comparte:
Share

NUESTRA SALUD ES SU NEGOCIO

No es nuevo el empeño por parte de CGT en denunciar el grave perjuicio que supone para el bienestar y la salud de lxs trabajadorxs el actual modelo de gestión de la Incapacidad Temporal por la Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales -Mutuas- en el argot laboral.

Este sistema de gestión de las incapacidades temporales a través de las Mutuas es una anomalía en la Unión Europea de los 15. No es fácil encontrar un país occidental donde los empresarios tengan otorgado el poder de decidir inicialmente, si una lesión o enfermedad tiene carácter laboral o no; tampoco que se les atribuya la facultad de emitir propuestas de alta medica, que se convierten de facto en altas efectivas, en los supuestos de enfermedad común o accidente no laboral.

Comparte:
Share

NUESTRA MISERIA ES SU ENRIQUECIMIENTO

Las casas de apuestas se están convirtiendo en una plaga que afecta cada vez mas a la clase trabajadora, se instalan en o lo mas cerca de…los barrios obreros, es la nueva droga del siglo XXI; hace tiempo en los “años de plomo” fue la heroína y otras sustancias las que se utilizaron para adormecer a la juventud reivindicativa y combativa, es de dominio público varios informes entre ellos el llamado “informe Navajas” que narraban como desde los aparatos del estado favorecían esas actividades. Hoy en día está pasando lo mismo, otras sustancias, otros métodos otras maneras…..que conducen a las personas a una adicción que les anula y les lleva a la inacción por desesperación. Las casas de apuestas son un modo perverso, una herramienta mas del sistema para mantener a la juventud adormecida y engañada con una falsa promesa de felicidad que en un principio sería a cambio de pequeñas cantidades de dinero y que al final te llevan a una perdida del control sobre a uno mismo.

Comparte:
Share

ORAIN PRESOAK

Hoy a las 17:00 en el parque de La Casilla vamos a estar en la pancarta junto a otras organizaciones sociales en demanda del reagrupamiento de personas presas vascas en cárceles de Euskal Herria. Por primera vez vamos a estar de pleno derecho y condición reivindicando el fin de la dispersión y de la política penitenciaria causante del sufrimiento añadido de personas que independientemente del motivo que les ha llevado a la cárcel, tienen unos derechos de los que han sido despojados con el fin de quebrar su ánimo y de aumentar el carácter punitivo de la pena

Comparte:
Share

DESAHUCIO FRUSTRADO POR ASESINATO DE LA VICTIMA

 

El suicidio hoy lunes de Alicia, mujer de 65 años, cuando la comitiva judicial iba a desahuciarla por impagos de alquiler en Madrid  hemos de denunciar públicamente la vulneración sistemática y flagrante de los derechos humanos en el estado español, y mas concretamente del DICTAMEN DE NACIONES UNIDAS DE JULIO 2017 que considera una violación grave del derecho fundamental a la vivienda cualquier desalojo forzoso de personas vulnerables sin que previamente se garantice una alternativa habitacional adecuada.

Ya estamos hartxs de denunciar casos en los cuales los juzgados no detectan los casos vulnerables en los procedimientos por desahucios, en los que no se solicita de los servicios sociales de los ayuntamientos el informe y la alternativa habitacional correspondiente, y en los que se decreta el desahucio sin miramientos, en muchos casos con personas mayores, como es el caso, y de menores involucrados.

Comparte:
Share

Que es el G20 ?

Para difundir lo que se esconde detrás del Grupo de los 20 dejamos este video didáctico de la Confluencia Fuera G20FMI….informáte y sumáte a las actividades en la Semana de Acción contra el G20 y FMI, 25/11 al 1/12… para más info: noalg20.org

 

Comparte:
Share

Sabeco y la apertura en festivos

 

El sistema, que tan bien nos exprime, hace caso omiso de nuestras necesidades reales y nos crea otras de cuya satisfacción sus gestores sacan pingües beneficios. Y entre esas necesidades inventadas, ninguna tan superflua y eficaz al mismo tiempo como la de consumir; el mantra es “si no consumes no puedes ser feliz”.

Comparte:
Share

TRANSPORTE PÚBLICO Y PRECARIEDAD

A diario cientos de personas desempleadas no pueden viajar en el metro, autobús, tren, ni siquiera para desplazarse a buscar trabajo o hacer un simple tramite en las grandes ciudades. Otras muchas se ven obligadas a viajar sin billetes y son denunciadas, agravando más aun su situación precaria, y generando una situación de enfrentamiento que sufren también lxs trabajadorxs de los diferentes medios de transporte.

Comparte:
Share