Wikileaks revela las tácticas negociadoras del FMI para Grecia

Poul Thomsen del FMIPara salvar la resistencia de Alemania, uno de los países más reticentes a aceptar las condiciones del FMI sobre la deuda griega, Poul Thomsen sugiere utilizar la crisis de los refugiados.

Wikileaks ha publicado una supuesta transcripción de una videoconferencia entre los dos máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la crisis helena en la que quedarían al descubierto sus técnicas de negociación y presión sobre el resto de acreedores de Grecia. También queda claro la resistencia del Gobierno alemán a aceptar la renegociación de la deuda griega, como pretende el FMI, y lo lejos que se está aún de un acuerdo.

El documento filtrado por el portal identifica a los interlocutores como el director de los asuntos para Europa del FMI, Poul Thomsen y la jefa de la misión del FMI en Grecia, Delia Velculescu.

Comparte:
Share

La mecha de la indignación prende finalmente en Francia: La Nuit Débout, (La Noche en Pie)

Manifestacion-Paris_EDIIMA20160402_0077_20La policía ha expulsado a los manifestantes que en la noche del 1 de Abril se habían congregado en la plaza de République. A las seis de la mañana, antes de que la policía las expulsase por segunda noche consecutiva, cientos de personas seguían la madrugada de este sábado en la plaza de République, en el corazón de París, después de haber conseguido pasar su primera noche de protesta completa a la intemperie, bajo la emblemática estatua de Marianne.

Al calor de la huelga general del 31 de Marzo contra la reforma laboral del gobierno socialista, la plaza de la República en París se llenó de personas llegadas a la convocatoria: La Nuit Débout, (La Noche en Pie), con la que sus organizadores pretendían reavivar la llama de la protesta Tras una noche de conciertos, proyecciones y debates que llegó a reunir a unas 4.000 personas, los primeros indignados fueron expulsados por la policía la mañana del viernes.  

Hacia las siete de la tarde del viernes día 1, la primera asamblea general conseguía reunir a unas 300 personas de todas las edades; la segunda, hacia las nueve, ya congregaba a cerca de un millar. Se han montado las primeras comisiones de Comunicación, Logística y Acción con sus propios protocolos de actuación y sus códigos de comunicación, muchos de ellos inspirados en la estrategia del movimiento 15M. La idea es volver de nuevo y extender el movimiento.

Comparte:
Share

Francia paralizada por la huelga general y cientos de personan acampan como en el 15M

HG FranciaMás de 1.200.000 personas han salido a la calle a protestar contra la ley del trabajo en 266 manifestaciones y concentraciones previstas para ayer jueves contra el proyecto de reforma laboral. Institutos, facultades, transportes y medios de comunicación han secundado la huelga. Las multitudinarias manifestaciones han acabado en numerosas ciudades con choques entre la policía y manifestantes.

La nueva ley permitirá que las empresas puedan despedir a trabajadores si reduce beneficios sin entrar en pérdidas y las bajas laborales por enfermedad dependerán exclusivamente de los convenios colectivos y dejarán de estar garantizadas por ley. Las indemnizaciones por despido improcedente también se verán reducidas: pasarán de un mínimo de 12 meses de salario a 6 meses y solamente si el trabajador llevaba al menos dos años en la empresa.

Comparte:
Share

Una sentencia de la Audiencia de Álava declara nulo el índice hipotecario IRPH

Afectados-IRPHEsta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.

Cabe recordar que además Kutxabank recibió el pasado mes de febrero un mandato expreso del Parlamento de Vitoria-Gasteiz que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».

El texto del parlamento, dirigido a todas las entidades, es muy contundente y declara «que el tipo de interés IRPH es opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo

Comparte:
Share

Fracasa el pacto social firmado por el Gobierno, la CEOE, Cepyme, CC.OO.y UGT en diciembre de 2014 relativo a las ayudas a personas desempleadas de larga duración (PAE)

El Programa de Activación para el Empleo (PAE ), vendido como un gran logro de los sindicatos institucionales para la protección de las personas más desfavorecidas, como una victoria donde los servicios públicos de empleo iban a estar a la altura de las circunstancias, se ha demostrado que ha sido una tomadura de pelo donde solamente han obtenido beneficio económico los empresarios y beneficio político el PP en periodo electoral, por el respaldo de CC.OO. y UGT a la política del gobierno que más recortes y leyes antisociales ha decretado.

La ayuda consistía de 426 euros durante seis meses para los desempleados de larga duración (más de un año sin trabajar). El Gobierno cifraba el coste entre 1.000 y 1.200 millones de euros y las estimaciones apuntaban a que entre 400.000 y 450.000 personas podrían cobrarla hasta el 15 de abril de 2016.  La dureza de los requisitos para el acceso a la ayuda, ha hecho que hasta ahora, solamente 80.000 personas hayan podido acceder a la misma,  con un coste de unos 200 millones.

Para acceder a este subsidio las personas desempleadas deberían llevar al menos doce meses en el paro, la situación de desempleo tiene que haber sido ocasionada por la pérdida de un trabajo, deben también tener al menos un familiar a su cargo, los beneficiarios no pueden tener ingresos superiores al 75% del IPREM (unos 480 euros mensuales) y deben llevar al menos seis meses sin percibir ninguna prestación. Además de la prestación económica, los servicios públicos de empleo tendrán que hacer un itinerario personalizado de cada beneficiario y ofrecerles servicios de orientación y formación.

Comparte:
Share

Las grandes empresas han evadido 173.370 millones en el impuesto de sociedades

MontoroEl Impuesto sobre Sociedades ha caído un 58,2% entre 2007 y 2014, lo que supone un recorte de ingresos de 173.370 millones de euros desde el inicio de la crisis económica, según datos del colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha). Esta caída de la recaudación se debe fundamentalmente a la evasión, el fraude y las mayores posibilidades que tienen las grandes empresas para reducir su factura fiscal, aprovechando  los “huecos” que deja la normativa.

Una normativa amañada en beneficio de los ricos y de las grandes empresas que pueden contratar a un ejército de contables y abogados para evitar pagar la cifra en impuestos que determina la legislación. Un legislación fiscal hecha a la medida de las grandes empresas, donde las empresas de asesoramiento fiscal ayudan a redactar y luego asesoran a sus clientes para que puedan eludirlas. Las grandes empresas hacen toda clase de filigranas y usan medios tremendamente elaborados para evitar el pago de impuestos.

Por ejemplo el actual ministro de hacienda Cristóbal Montoro en el año 2006, creó una sociedad limitada dedicada al “asesoramiento integral y estratégico a personas físicas y jurídicas”. En el 2008 vende su participación y queda al frente Ricardo Martínez Rico, que había sido secretario de Estado de Hacienda durante la última etapa de Aznar. En el cuerpo directivo de esta empresa figuran Exsecretarios de Estado, jefes de Gabinete, directores y subdirectores generales de Hacienda.

Comparte:
Share

La UE reparte 250 millones en subvenciones agrícolas entre 60 ricos españoles

Campo andaluzDesde el inicio de la crisis, 60 de las 200 mayores fortunas españolas recibieron más de 250 millones de euros en subvenciones agrícolas europeas, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la web FarmSubsidy recopilados por eldiario.es. Las 200 personas y familias más ricas de España sumaron un patrimonio neto de 205.000 millones de euros en 2015, el 19% del PIB español.

Este cálculo se ha hecho tomando como censo el ranking de grandes fortunas que elabora anualmente el periódico El Mundo para el año 2015. El listado diferencia entre las 100 fortunas que tienen la mayor parte de su patrimonio en la bolsa y las 100 que no lo tienen sometido al juicio de los mercados. Entre esas familias más adineradas de España, eldiario.es ha identificado al menos 60 que han recibido subvenciones europeas a través de distintas empresas y sociedades desde 2008.

Las 10 fortunas españolas que más subvenciones agrarias han recibido desde 2008

Tres grandes familias afincadas principalmente en Andalucía copan el ranking de los que más ayudas han percibido. Los Mora Figueroa, con un patrimonio estimado superior a los 800 millones de euros, recibieron casi 50 millones de euros en subvenciones desde 2008.

Comparte:
Share

Más de medio millón de cortes de luz por impago en hogares en 2015

TECHO, AGUA Y LUZLos cortes de luz por impago en hogares volvieron a aumentar en 2015 tras dos años consecutivos de reducciones. Endesa e Iberdrola realizaron 506.481 cortes de suministro por no abonar las facturas el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 5,9% con respecto a las interrupciones llevadas a cabo en 2014. Así se desprende de la información que ambas empresas han remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su aprobación en Junta de Accionistas.

Estas dos grandes eléctricas gestionan el 80% de la red de distribución de luz del país, por lo que sus datos son representativos del total del sector. La otra gran compañía del mercado, Gas Natural Fenosa, no publica esta información.

En el caso de Iberdrola, el número de cortes ascendió el pasado año a 265.175, un 21% menos que en el ejercicio anterior. Se trata del registro más bajo en los últimos cinco años y coincide con la mejora de la situación económica.

 

Comparte:
Share

La patronal de Banca AEB se retracta del preacuerdo firmado por CC.OO. y UGT

IMG_0060

En plenas vísperas navideñas CCOO y UGT firmaron un Acuerdo con la patronal de Banca AEB (documento que no publicaron), que supone la renuncia global de esos sindicatos a sus principales reivindicaciones, la aceptación de un nuevo colectivo de trabajadores con un sistema de retribuciones más perjudicial y condiciones laborales más precarias, y la obligación de negociar otros asuntos que pretende la patronal bancaria. Dicho de otra forma, claudicaron en varias cuestiones que desde un principio calificaron de abusivas.

La CGT fue excluida de la mesa de negociación compuesta por CCOO y UGT. Los certificados aportados por el Ministerio de Trabajo, indican que CGT puede haber obtenido representación suficiente, y por tanto, estar legitimada para formar parte de esa negociación, por lo que a día de hoy la Mesa de Negociación sigue impugnada judicialmente por la CGT.

Dos meses y medio después de la firma de tan vergonzante acuerdo, a primeros de Marzo, CCOO y UGT dicen que “la AEB lo quiere todo”, que “la AEB les dice que no hay convenio si no es con todos los recortes salariales y derechos que pretende”, y que “la situación es de emergencia”.

Comparte:
Share

Podemos y la seducción nacionalista (Por Javier Arteta)

NaguaEmpieza sorprender la benevolencia con que el nacionalismo, en todas sus vertientes, ha acogido la irrupción de Podemos en Euskadi. Para ser un partido que ya pisa los talones al PNV y amenaza con desplazar a EH Bildu/Sortu del segundo puesto, no deja de ser extraña esa receptividad que le muestran los supuestos  damnificados; como si quienes debieran parecer inquietos se inquietaran muy poco y la “vieja casta” de aquí hubiera descubierto con alivio que los nuevos actores políticos son en realidad “de los suyos”.

Tal vez con pecadillos y apresuramientos de juventud, pero con buenos mimbres para reforzar el cesto nacional. De ahí que los guardianes legítimos de la Casa del Padre se hayan apresurado a ejecutar su danza de los siete velos para seducir a los recién llegados.

Y para irlos educando en lo políticamente correcto. Cada uno en su estilo, claro. Arnaldo Otegi, en el Velódromo de Anoeta, explicando a los novatos de qué va a esto de la España plurinacional, cuando invitaba a la formación morada a seguir la estela de Cataluña y hacerle desde Euskadi, junto a los independentistas, un nuevo roto al Estado español. Iñigo Urkullu, con mayor sobriedad y menos estruendo de zanpantzar,  dando su bendición a los emergentes de Iglesias por compartir el derecho a decidir de los vascos

Comparte:
Share

La única solución contra el terrorismo es combatir las causas

Atentado en BruselasNoam Chomsky escribió quehay una manera sencilla de acabar con el terrorismo, no del todo, pero sí en parte, y es dejar de participar en él”. Y, como han denunciado repetidamente Amnistía Internacional y Human Right Watch, el mundo no es más seguro hoy, quince años después de la declaración de guerra contra el terrorismo por Busch y occidente.

Loretta Napoleoni, reconocida experta en terrorismo, asegura que no es correcto decir que estamos en guerra. Un ataque como el de Bruselas o París no es guerra. Georges W. Bush cometió el mismo error cuando en 2001 declaró la guerra al terrorismo y miren lo que ha traído. La política de bombardeos es la verdadera razón por la que tenemos atentados en Europa”.

Ben Emmerson, que fue relator especial para derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, escribió hace años que venceremos al terrorismo si somos fieles a nuestros valores: derechos humanos y Estado de derecho. Violar derechos y reprimir en nombre del antiterrorismo genera agravios y esas políticas crean condiciones para expandir el terrorismo”.

Comparte:
Share

La CGT se pronuncia contra el “Pacto de la Vergüenza” firmado por la UE y Turquía

refugiados 7Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Sin haber cumplido su acuerdo para acoger a 800.000 refugiados, Europa acuerda el cierra de sus fronteras, incumpliendo los Derechos Humanos.

El pasado 19 de marzo los jefes de estado de la UE, reunidos en sesión del Consejo Europeo (donde hay gobiernos de todos los colores) han rubricado un acuerdo que ignora los más elementales derechos y libertades recogidos en todos los tratados internacionales y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco subsidiará con dinero público para mantener la planta de Arcelor Mittal de Zumárraga

mani-ArcelorAnte el chantaje del cierre de la planta de Zumárraga, el Gobierno Vasco, propone inyectar dinero público, para lo cual pretende recabar el respaldo de la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de la zona y los trabajadores de la planta, para que se acometan “determinadas inversiones” para mejorar los costes y competitividad.

Otra política industrial es posible. Los subsidios al capital son parte de la política neoliberal de competición global. Los gobiernos usan los subsidios para tratar de hacer más competitivo su país o su región, de cara a la inversión extranjera y atraer empresas de otras partes del país.

La política de los subsidios, solamente beneficia a los capitalistas, en este caso al mayor capitalista del acero del mundo, que precisamente no es vasco. Además hay que tener en cuenta los efectos en recortes de gasto público. No hay evidencias que demuestren que los subsidios fomenten el crecimiento o los niveles de vida.

Comparte:
Share

Denuncia del corte de agua que sufren decenas de familias vizcaínas en el «Día Mundial del Agua»

IMG-20160322-WA0019El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, miembros de la Plataforma “Ur Publikoaren Defentsan” nos zambulliremos en la fuerte la Plaza Circular de Bilbao para denunciar los cortes de suministro de agua a las familias empobrecidas, la opacidad del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) y para exigir que el agua sea considerada y gestionada como un bien social que satisfaga las necesidades de las personas y no como un negocio que genera pingües beneficios a las empresas gestoras.

CONTRA LA POBREZA HÍDRICA: ¡NO A LOS CORTES DE SUMINISTRO DE AGUA!

Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 26 de noviembre de 2015 el CABB (según sus propios datos) ha efectuado 1.838 cortes de suministro de agua, de los cuales 1.130 corresponden a suministros domiciliarios. El Consorcio es un ente privatizado al 60% ya que muchos de los servicios necesarios para la gestión de este bien imprescindible están subcontratados con empresas privadas, como es el caso del corte de suministros y la recaudación ejecutiva, además de no contemplar en su reglamento del servicio el respeto al derecho básico al agua de todas las personas establecido por la ONU, realizando una gestión obscurantista que oculta la verdadera naturaleza de los intereses que defiende.

Comparte:
Share

Y ahora qué hacemos? (Una pregunta desde el sindicalismo). Artículo de Ermengol Gassiot

Un movimiento social es un grupo más o menos extenso de personas organizadas, en redes o de otro modo, que al margen de las estructuras del poder estatal se plantea incidir en cómo debe ser la vida colectiva.

Aspira a crear contrapoderes más que a participar de las instituciones emanadas de los actuales estados. Desde este punto de vista, los sindicatos son un movimiento social y, probablemente, el más antiguo de las sociedades capitalistas contemporáneas. Y su razón de ser radica en el conflicto entre capital y trabajo, en la explotación que sufrimos los trabajadores por parte de quien usurpan una parte de nuestro trabajo bajo la forma de beneficio.

Con el desarrollo de la revolución industrial y las formas de producción en fábricas, el sindicalismo se convirtió en la principal herramienta de los obreros y las obreras para, en primera instancia, defenderse de la avaricia de los patrones y, en una perspectiva más larga, abolir la explotación capitalista y las diferentes formas de opresión asociadas a ella.

La reducción de la jornada laboral, un incremento de los salarios reales, mejoras en la salud laboral, mayor estabilidad en el trabajo, una cierta reducción de la discriminación de género, formas de seguridad social, reconocimiento de vacaciones pagadas y una larga lista de medidas que no sólo se circunscriben al ámbito laboral son algunas de las victorias conseguidas por parte del movimiento obrero en los últimos 200 años.

Comparte:
Share

“S.O.S. Refugiados” (Contra el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados/as)

Refugiados 5El drama de las personas que intentan buscar refugio en Europa, huyendo de las guerras, la muerte, el dolor y la miseria, no cesa.

Evitando analizar las circunstancias que han generado estas situaciones en sus países de origen, allí donde igual que nosotras trabajaban, dormían, amaban, criaban a sus hijos, compartían la vida con familiares y amigos.

Evitando entrar a valorar el grado de responsabilidad de los dirigentes de nuestro primer mundo en los acontecimientos que han generado que miles y miles de personas abandonen todo aquello que les hacia tan iguales o parecidos a nosotros, que ha obligado a tantas y tantos arriesgar su vida en inciertas travesías por mar y por tierra, y lo más terrible, arriesgando la de sus hijos y seres queridos, obviando como digo todo esto, constatamos que Europa nuestra Europa, les cierra las puertas sin más miramientos, los echa, los apalea, los insulta, les abandona en su desesperación.

¿Nos imaginamos por un momento estar en su piel? ¿podemos tan solo, intuir el sufrimiento de nuestros congéneres, viendo frustradas sus esperanzas de recuperar una vida más o menos digna? ¿podemos vislumbrar levemente el padecimiento de ver a tus hijos pasando frío, enfermos, sin atención médica, sin comida suficiente, sin futuro posible, e incluso tener que ver cómo perecen ante la inacción de los países que supuestamente enarbolan la bandera de la democracia y de los derechos humanos? ¿Lo vemos!?, ¿o nos hemos vueltos ciegos de principios, de humanidad?

Comparte:
Share

Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia. MANIFESTACIÓN: Por la igualdad de derechos y la libertad de movimientos. 19.30 horas. Plaza teatro Arriaga

sosracismoEl Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo para recordar que ese día, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación contra la «ley de pases» del apartheid que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica) en 1960.

En nuestro país, durante los últimos años se han multiplicado los actos de discriminación y agresión, particularmente contra los inmigrantes y otras minorías, que junto a manifestaciones violentas, derivadas de nacionalismos agresivos y excluyentes, constituyen nuevas expresiones de xenofobia.

De igual manera, el desprecio y la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualesquiera convicciones, suele acompañar a doctrinas de diferenciación o superioridad que son científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente, injustas y peligrosas.

Hoy el racismo adopta formas diversas en distintos países aunque el nexo común, alimentado de prejuicios, siempre conlleva discriminación, segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, y puede manifestarse en conductas que van desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica.

La ética de la tolerancia y la educación intercultural junto a la integración social y la garantía de los derechos humanos, son factores necesarios para avanzar en esa lucha permanente para la eliminación de la discriminación racial en favor de la convivencia democrática. Sobre todo, para construir una mundo mejor donde impere el lema:

¡¡ SOLO UNA RAZA, LA RAZA HUMANA!!

Comparte:
Share