IÑURRI 107

YO TENÍA UN SUEÑO: De pequeños, todos tenemos sueños e ilusiones, algunas queríamos ser astronautas, taxistas, ricos o famosos, futbolistas, modelos etc. Te ibas a dormir y te endulzabas con tus pensamientos. Creo que los de cierta edad, todos hemos calculado cuántos años íbamos a tener en el año 2000. Todo sonaba tan lejano, tan irreal, pero tan alcanzable e ilusionante. Y llega de repente, y ¡zas! Te has hecho mayor, y ya no buscas muchos de tus sueños porque la realidad te ha superado, te agobia el trabajo, la vida no es tan ideal como te la habías imaginado y ya no te duermes bien porque los objetivos te  achicharran la cabeza, llegando incluso a desilusionar mas que animar, y más si tienes algún jefe que mas que incentivar se convierte en un agente Tóxico en tu vida y trayectoria laboral.

Pero la vida evoluciona, después de los estudios llega el trabajo, con sus altos y bajos, con sus recompensas y sin sabores. ¿Dónde quedaron todas esas ilusiones? Menos mal que la vida te va dando otras alegrías por las que vivir y luchar: familia, hijos/as, nietos, descubrir nuevos hobbies, compañeros por los que luchar…

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios.  La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.

Comparte:
Share

Video de la Concentración Acciona Nissan

Después de mucha lucha y de muchas discusiones, en Nissan se llegó a un acuerdo que abre la puerta a nuevas empresas las cuales, como estamos pudiendo leer, generarían miles de puestos de trabajo. Las plantillas de Acciona y del resto de subcontratas, no pueden quedarse fuera y desde CGT-LKN luchamos por su inclusión en la reindustrialización de Nissan.¡¡EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO!! 

¡¡NO AL ERE EN ACCIONA-NISSAN!!                                                  ¡¡REINDUSTRIALIZACIÓN YA!

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Proponemos La contratación provisional de  personal funcionario interino necesario para abordar, tanto las nuevas prestaciones, como el aumento de carga de trabajo derivado de la ralentización del servicio producida durante los meses del confinamiento.

Comparte:
Share

ENTREVISTA MIGUEL FADRIQUE, SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN METALÚRGICA DE LA CGT (FESIM)

No ha sido ni una situación fácil, ni una decisión fácil para la sección sindical de CGT en Nissan. Seguramente lo más fácil para la sección sindical de Nissan, con la parte tan pequeña de la representación que sustenta, hubiera sido el no firmar el acuerdo, exponer públicamente que la CGT no firma ningún ERE, y cerrar este conflicto con la firma de los sindicatos mayoritarios por un lado, y con nuestro rechazo por otro.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas

Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios. La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.

Comparte:
Share

Desafección de la vida política

La abstención ha sido la ganadora de las elecciones políticas vascas y gallegas del pasado 12 de julio de 2020. Para la clase política, aunque dicen lo contrario con la boca pequeña y de forma cínicamente paradójica, este hecho constatado no tiene importancia, ya que, en su análisis, la abstención no se presenta a las elecciones; la abstención no representa a nadie, no hay uniformidad en las personas que se abstienen, son muchos los motivos y circunstancias por lo que lo hacen.

Comparte:
Share

Fusión CaixaBank-Bankia

Es evidente que solo el anuncio del estudio de la fusión por ambas entidades va a acelerar operaciones similares entre el resto de los bancos que operan en el Estado español, lo que nos va a llevar a la tan deseada por algunos, concentración bancaria. Una concentración que de facto va a suponer la creación de un oligopolio bancario que va a controlar, en perjuicio claro de la ciudadanía, las condiciones y servicios financieros de todo el País. Servicios precarizados y recortados bastante ya para amplias capas de la población, bien por la incipiente digitalización, bien por la desbancarización de lo que denominamos “España vaciada”.

Comparte:
Share

Las vacunas contra el Covid-19: los gobiernos, una vez más, a los pies de las multinacionales farmacéuticas

Desde hace tiempo se está evidenciando la distorsión que el capitalismo introduce en el conocimiento científico y en especial a la llamada «medicina basada en la evidencia» 1 . Poderosos intereses económicos deciden qué se investiga, qué se fabrica y qué no, privando a la humanidad de avances que su propio desarrollo podría ofrecerles. La determinación ejercida por el objetivo prioritario del lucro empresarial, que se paga con millones de muertes prematuras y enfermedades evitables, afecta decisivamente a la producción de medicamentos 2

Comparte:
Share

La hora de los hipócritas

Las generaciones de jóvenes que entran en el mercado de trabajo (empleos asalariados), a partir de la última década de los 90 del siglo XX, se encuentran con modelos jurídico normativos diferenciados en cuanto a su capacidad “contractual” de tener condiciones dignas en sus contratos, como en sus condiciones concretas de trabajo (salarios, jornadas de trabajo, derechos). Sus empleos, a pesar de su capacitación (formación), son absolutamente prescindibles y su movilidad necesariamente funcional a los sistemas productivos y de servicios basados en la demanda (consumos).

Comparte:
Share

NOTICIAS MARÍTIMAS NÚMERO 62

  • Paro Registrado
  • Salvamento Marítimo: Validaciones de los certificados Obligatorios.
  • Regularización YA!:La Plataforma que reclama una regularización
    amplia y sin condiciones.
  • Navantia: Regresan a la calle las protestas del astillero de Puerto Real en demanda de carga de trabajo.
  • Boat Service: Sentencia a favor de CGT
  • Marina Mercante: Noticias Breves
  • Marina Mercante: Transmediterránea prevé un aumento del turismo nacional hacia Ibiza.
  • Libro del Mes
  • Todo por hacer: Qué dicen estos de la CEOE.
Comparte:
Share

Concreción horaria sin reducción de jornada

Hasta ahora, la única posibilidad para adaptar la jornada de trabajo para conciliar la vida laboral y familiar era solicitar una reducción de jornada por cuidado de un hijo o familiar. Pero tras el Real Decreto 6/2019 existe otra posibilidad recogida en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores:
Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo

Comparte:
Share