• VIDEO DE LA PRESENTACION DEL LIBRO LOS OTROS

    Se narra la historia de este centro de formación y activismo cultural y social.

    Comparte:
    Share
  • La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • Presentación del libro vida en el ateneo popular LOS OTROS

    Viernes 21, en el edificio la bolsa casco viejo Bilbao 18:30

    Comparte:
    Share
  • IGUALDAD RETRIBUTIVA

    Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Nos obligan a pagar pensiones privadas

    La nueva reforma de las pensiones es para que a través de quitarnos dinero de la subidas de sueldo se paguen las pensiones privadas con las que los bancos van a hacer su negocio y en perjuicio de la sociedad.

    Compartelo para que lo conozca todo el mundo.

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share
  • EVOLUCION DE LAS PENSIONES CON LAS DIFERNTES REFOMAS IMPUESTAS POR GOBIERNOS CCOO y UGT

    Explicación rápida de como hemos ido perdiendo dinero en la pensión reforma tras reforma hasta la actualidad.

    Comparte:
    Share
  • ¿CUÁNTO PUEDE DURAR LA BAJA MÉDICA?

    Cuánto se cobra estando de baja (y cuándo se empieza a cobrar), Cuánto tiempo se puede estar de baja, ¿Qué ocurre tras los primeros 12 meses?, 

    Si te preguntas qué tiempo de baja puede otorgarte tu médico por una determinada enfermedad (o por haber pasado por un procedimiento médico o quirúrgico), repasa las tablas de duración media de incapacidad temporal que hoy te hemos presentado -y resumido- en este artículo.

    Ten muy claro que por estar de baja médica no se pierde el puesto de trabajo, ya que se puede volver a la empresa una vez que se haya dado al alta médica al trabajador. Sin embargo, durante ese periodo de incapacidad temporal se cobra menos. Entre un 60 y un 75% de la base reguladora según casos. Eso sí, recuerda que seguirás cotizando a la Seguridad Social.

    Comparte:
    Share
  • Tabla IRPF 2025

    La Diputación Foral de Bizkaia ha publicado la tabla de retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio 2025, que establece la obligación de practicar retención sobre los rendimientos de trabajo a partir de los 14.000,01 euros.

    Comparte:
    Share
  • Horas complementarias. Que son y como me afectan.

    ¿Qué es un contrato a tiempo parcial? ¿Cómo se regulan las horas complementarias?  ¿Puedo negarme a hacer horas complementarias? ¿Qué pasa si no he firmado el pacto de horas complementarias?

    Comparte:
    Share
  • El absentismo es ideología

    Lo que se presenta como un término técnico es en realidad una construcción política, igual que la austeridad en la crisis de 2008, y tiene los mismos padres.

    Comparte:
    Share
  • EXPLICACIÓN DE LOS 5 DÍAS DE PERMISO. Operan a mi familiar

    Contenido.

    Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores ¿A qué familiares aplica esto? ¿Cuántos días de permiso son? ¿Cuándo empieza a contar? ¿Cómo lo justifico? ¿Me pueden negar el permiso?

    Comparte:
    Share
  • Mutuas: El Negocio de la Salud

    ¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?

    Comparte:
    Share

Vídeo y fotos de la huelga del 29 S



Concentración e intervencion de CGT y Deshazkundea.

Sintiéndolo mucho, por problemas técnicos no disponemos de un vídeo de parte de la intervención inicial de CGT y de la intervención de Antikapitalistak a quienes agradecemos desde aquí también su participación.

 
Concentración y manifestación por el Casco Viejo


Caravana conjunta CGT, CNT, Anticapitalistas

Comparte:
Share

Nota de prensa 2

Dentro de los actos programados en el día 29 HUELGA GENERAL y en contra de las medidas laborales, sociales y económicas del Gobierno, que atentan a los intereses de los trabajadores y trabajadoras.


 


Estas medidas, unidas a las cifras alarmantes de paro, a la reducción de gasto social, a la reforma de las pensiones, a la reforma laboral, a los miles de millones de euros públicos entregados a la banca, a la falta de futuro para millones de personas que están pagando de forma directa la crisis que no han provocado, justifican la convocatoria de HUELGA GENERAL.


Comparte:
Share

CGT lleva a los tribunales a Díaz Ferrán

CGT, que ha llevado la acción sindical y jurídica de un grupo de trabajadores de la empresa del presidente de la CEOE, señala que la solicitud del pago de las nóminas está avalada por una garantía personal, que en su momento firmó de su puño y letra Díaz Ferran, contra su patrimonio personal.

Comparte:
Share

Manifestación antitaurina en Bilbao

En Bilbao se ha celebrado una manifestación en contra de las corridas de toros.

«Si en vez de un toro fuera tu perro o tu gato a quien lidiaran hasta la muerte …

 ¿Reconocerías el arte de esa tortura como espectáculo del mismo modo y lo defenderías como parte de nuestra cultura? «

Comparte:
Share

Si la acumulación de capital es la causa de la crisis, busquemos la solución en el reparto de la riqueza

Resulta paradójico que seamos la clase trabajadora la designada para resolver un supuesto problema que no hemos creado. Y decimos supuesto problema porque alguien ha decidido que la deuda pública no debe superar un % del PIB. Todos los países están siendo presionados en este sentido, aunque no todos. Japón es el país perteneciente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que posee la deuda pública más elevada, que alcanzará el 200% de su PIB para finales del 2010, sin embargo este país no está sufriendo las mismas presiones que el resto. ¿Porqué?, pues porque los inversores internacionales, es decir, los mercados, no son los suscriptores de la deuda pública japonesa, sino que son los ahorradores nacionales los que poseen más del 95% de la misma. Japón fija para los hogares una tasa de ahorro abultada y los mercados no son solicitados por la deuda pública japonesa. El resultado es claro: sin posesión no hay intromisión.

Comparte:
Share

Huelga General 29J en Bizkaya. Crónica y Valoración

A medida que el día avanzaba, mayor era el número de personas que paulatinamente se incorporaban a la huelga. Como siempre han sido las grandes empresas las que más han secundado el paro. La actuación de piquetes, en polígonos, barrios, pueblos y ciudades, ha logrado la extensión del paro. En algunas zonas y barrios ha sido total

Comparte:
Share

Nota de prensa Huelga 29 Junio

La C.G.T. de Euskadi, ha decidido convocar Huelga General en Euskadi el próximo día 29 de Junio.
La C.G.T. de Euskadi, se felicita por el nivel de unidad conseguido y la unificación de convocatorias en una misma fecha, algo inhabitúan en Euskadi en los últimos tiempos.
Con esta convocatoria y no habiendo sido posible de momento extenderla a nivel Estatal, queremos mostrar nuestro mas enérgico rechazo a una Reforma Laboral alentada por los Mercados y el FMI, que igual que hicieron las anteriores, ahonda aún mas en los recortes de derechos de l@s trabajador@s, dejándoles a merced de una Patronal insaciable en sus pretensiones, causante de esta situación y que se presenta como damnificada.
Desde C.G.T. llamamos a tod@s l@s trabajador@s a secundar la Huelga General en Euskadi el próximo día 29 de Junio, como muestra de rechazo a las medidas Antisociales que pretenden imponernos vía Decreto, siendo conscientes de que las muestras de rechazo deberián continuar mas allá de un día de huelga, si queremos hechar atrás estas medidas preparadas exclusivamente contra l@s trabajador@s y sectores sociales mas desfavorecidos.
También abra Mitin concentración el mismo día a las 11 en la plaza Unamuno del casco viejo de Bilbao.

Comparte:
Share

Pedir Cita con la Asesoria

HORARIOS

Mañana: Lunes a Viernes de 10 a 14 hs.

TardeMartes – Miércoles – Jueves de 16 a 18 hs.

 

En Junio – Julio y Septiembre no estamos la tarde de los Miércoles

En Agosto deja mensaje en el contestador y te llamaremos

 

Si no te va bien este horario llama y se buscará horario alternativo

Teléfono 94-416.95.40

Bilbao C/ Bailén nº 7-Entresuelo  Dptos 2,3 y 4

Tf: 944169540, cgtbilbao@cgt-lkn.org

 

Si deseas afiliare, pincha  AQUI

Comparte:
Share

Bilbogune



El pasado sábado 5 de junio CGT-LKN salió a la calle en Bilbao en el marco del Bilbogune. Se trata de una iniciativa que agrupa a una veintena de colectivos de la izquierda alternativa vizcaina con el objetivo de ocupar la calle y hacer llegar a los bilbainos y bilbainas nuestros mensajes, reflexiones y materiales. Así, el sábado en Bilbao hablamos de solidaridad, de anarquismo, de autogestión, de internacionalismo o de derechos sociales.

Comparte:
Share

Deudas y burros

Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.
Este fue su relato: Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales.

 

 

Comparte:
Share

kalea guztiona da

Ayer al mediodía, representantes de más de 70 colectivos de diferentes ámbitos, orígenes y sensibilidades, entre ellos CGT-LKN, ofrecieron una rueda de prensa en las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao para denunciar los planes del equipo de gobierno de PNV e IU, que quiere aprobar una nueva ordenanza municipal sobre el uso y ocupación del espacio público.

Comparte:
Share

La CGT toma las calles de Madrid, en contra de la Europa del capital y sus crisis

La mañana de este domingo 16 se levantó rojinegra en Madrid. Alrededor de cuatro mil confederales iban llegando de todos los puntos de la península, agrupándose en las cuatro columnas que han recorrido las calles hasta confluir sincronizados en la plaza de Atocha en una escena emotiva y de fraternidad confederal. A lo largo de los cuatro recorridos se repartió información a la ciudadanía sobre los motivos de porqué estábamos en la calle.

GALERÍA DE IMÁGENES DE MARCHAS Y MANIFESTACIÓN, PINCHA AQUÍ o AQUÍ

Comparte:
Share

KALEA GUZTIONA DA, GOZA DEZAGUN LIBREKI!

Behean sinatzen dugun Bilboko taldeek eta elkarteek –talde anitzak eta lan esparru desberdinetan aritzen garenok–, Bilboko Udalak prestatu duen Espazio Publikoari buruzko Ordenantzaren proiektuaz zera adierazi nahi diegu Bilboko hiritarrei:

Azken asteotan, Espazio Publikoari buruzko Ordenantzaren proiektuaren gaineko eztabaida zabaldu da herritar eta komunikabideen artean, bereziki, prostituzioaren debekuaren inguruan. Nolanahi ere, zabalagoa da Ordenantza honen aplikazio eremua. Gogora dezagun kalean egiten diren jarduera batzuei buruz proposatzen dena:

Comparte:
Share

LA CALLE ES DE TODOS Y TODAS, DISFRUTÉMOSLA LIBREMENTE

Los grupos y asociaciones abajo firmantes, todos ellos de Bilbo, y de diferentes ámbitos, orígenes y sensibilidades, ante el proyecto de Ordenanza municipal sobre el uso y ocupación del Espacio Público elaborado por el Gobierno municipal queremos manifestar lo siguiente:

Estas últimas semanas se ha abierto el debate sobre el proyecto de Ordenanza sobre ocupación y uso del Espacio Público en Bilbo. Un debate que, en los medios de comunicación, únicamente se ha centrado en la prohibición al ejercicio de la prostitución en la calle. De cualquier manera, la citada Ordenanza regula muchas más cuestiones que la anteriormente mencionada. He aquí algunas cuestiones que pretende regular…

Comparte:
Share

Charla sobre «Anarcosindicalismo y política» por Cesar M. Lorenzo

Antes de tocar el tema de las relaciones entre anarcosindicalismo y política, empecemos por puntualizar lo que hay que entender por estos dos términos. Porque ni el uno ni el otro van de por sí, porque ni el uno ni el otro son conceptos claros, aunque la gente los utilice.. casi sin pensar, y sin saber de donde vienen ni lo que significan verdaderamente.

Comparte:
Share

¡Tod@s somos trabajador@s grieg@s!

Desde hace unas semanas, bajo la presión de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional, el gobierno griego ataca a los trabajadores del país.

Usa el nivel de endeudamiento del país (12,7%) para intentar justificar una retroceso social… injustificable. De hecho, las tasas de países como Gran Bretaña, el Estado Español, Japón, Estados-Unidos están también por encima del 10%.

Los trabajadores de Grecia se niegan, con toda la razón, a pagar la crisis del sistema capitalista. Los empresarios y los accionistas se han cebado con dividendos, deducciones fiscales de todo tipo y sueldos astronómicos que les han permitido adquirir fortunas increíbles. Ellos deben pagar la crisis.

Comparte:
Share