Las mujeres ganan 5.300 euros menos al año que los hombres

8 de Marzo: Día de la Mujer
Se acerca el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, día que se eligió por los tristes hechos acaecidos en 1908 en una fábrica textil de Nueva York, donde varias mujeres que reivindicaban mejoras laborales murieron abrasadas por las llamas provocadas por su patrón. Es una jornada de lucha por los derechos sociales, políticos y económicos de todas las mujeres.
Pero han pasado 100 años desde la institución del 8 de Marzo como el Día De la Mujer Trabajadora y, por desgracia, los avances no han sido los deseados.
La nueva Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones, el tijeretazo a los presupuestos para la Ley de Dependencia, la eliminación del Ministerio de Igualdad,….. han afectado considerablemente al colectivo de mujeres, precarizando, aún más, las condiciones laborales y disminuyendo los beneficios sociales. Las mujeres cobran de media un 20% menos de salario que los hombres, junto a los jóvenes son el colectivo que ostenta las mayoría de contratos temporales, las pensiones contributivas son bastante inferiores, las no contributivas son casi exclusivas de ellas, ….. todas estas medidas continúan perpetuando la división sexual del trabajo y los roles asignados por sexos .
Es posible e imprescindible la reducción de la jornada laboral YA!!
Según datos de la «Encuesta de Población Activa» respecto al Tercer Trimestre 2010 publicados por el INE, en el estado había 18546,8 millones de personas trabajando. No especifica si a tiempo parcial, a jornada normal o más de jornada normal, pero tenemos el dato de que en España la media de la jornada laboral es de 38,2 horas semanales, por lo que no importa el desglose.
Con estos datos podemos decir que 18546,8 X 38,2 dan un total de 760417,9636 millones de horas semanales, es decir 760418/ 5 = 141697,4 millones de horas totales diarias trabajadas en el estado.
De la misma fuente tenemos en el mismo periodo que hay 4574,7 millones de personas en el paro.
Sin tener en cuenta que además de las personas trabajando y las personas en paro hay otras personas que no figuran en la estadística porque no están apuntadas en el INEM a pesar de no trabajar, algunas otras que están haciendo cursos del INEM y tampoco constan etc, podemos decir que entre personas en paro y personas trabajando tenemos un totla de 23121,5 millones de personas en condiciones de trabajar (al menos) Si repartimos el total del trabajo disponible (141697,4millones de horas diarias) entre todas las personas en condiciones de trabajar obtenemos 141697,4 / 23121,5 = 6,13 horas diarias.