El Sábado 12 de Mayo: Manifestazioa, a las 6 de la tarde, “ACTUEMOS”, desde el Sagrado Corazón de Bilbao.

El movimiento 15M, ha convocado esta manifestación junto con otras organizaciones sociales y sindicales incluida la CGT, que es una más de las cientos que van a tener lugar en decenas de países, con el nombre de MAIATZA GLOBALA (Mayo Global).

Tiene por objetivo protestar por el abuso y la agresiva política económica y social que los estados, las multinacionales, la banca, el FMI, el BM y el BCE, están imponiendo en todos los países. Esto está provocando un aumento de la pobreza, el paro y el deterioro de los servicios públicos, a niveles no conocidos desde los años 50, mientras unos pocos acumulan grandísimas fortunas.

El Mayo Global es un llamamiento a la ciudadanía, para que no sólo se indigne, sino que ACTUE, que se una, que salga a la calle sin siglas, sin banderas, que tome las plazas, que se reúna en Asambleas de pueblos y barrios, que se organice de forma similar a como se hizo hace exactamente un año, y dió origen al movimiento 15M.

Porque ACTUAR, es colaborar, es difundir este mensaje, es bajarse un cartel y colocarlo en el tablón de anuncios de la empresa, en el portal de nuestra casa, en el barrio. Porque colaborar es animar a nuestros familiares y amigos a salir a tomar la calle. Porque somos una mayoría y si ACTUAMOS no podrán con nosotros y nosotras.

Comparte:
Share

La solidaridad con Laura, se expresa en Bilbao al grito de: ¡¡Laura libertad!!, ¡¡Laura Askatu!!.

Con una pancarta con el lema “Absuelven por robar, Detienen por protestar”, cerca del centenar de personas, se han concentrado en la acera de la subdelegación del Gobierno Central en Bilbao, donde se ha entregado un escrito firmado por el Secretario General de la CGT-LKN de Bizkaia, exigiendo la inmediata libertad de la compañera Laura detenida, el pasado 24 de Abril, acusada de “graves delitos”, por haber participado en la quema simbólica de varias cajas de cartón y papeles a la puerta de la bolsa de Barcelona, en la huelga general del 29M.

Estamos asistiendo al sistemático saqueo de las arcas públicas (El próximo viernes 32.000 millones para BANKIA), para el socorro de una banca en quiebra, dirigida por unos auténticos delincuentes de traje y corbata, que se han lucrado con la burbuja financiera e inmobiliaria, hasta su bancarrota, que han camuflado las pérdidas en sus balances, que han engañado a miles de personas con las “Preferentes”, la compra de acciones, los sueldos supermillonarios y las cesantías.

Mientras el gobierno de Rajoy respalda a estos delincuentes, no le tiembla el pulso al decretar recorte tras recorte, deteriorando la enseñanza, la sanidad y todo tipo de servicios, hasta el extremo quitar la cobertura sanitaria para las personas inmigrantes; el poder judicial encarcela a quien protesta  y deja en libertad a los saqueadores.

La CGT-LKN de Bizkaia, va aseguir movilizándose hasta conseguir la libertad de Laura y la retirada de los cargos que se le imputan, agradeciendo las muestras de solidaridad recibidas y el apoyo de las personas de la CNT que nos han acompañado en esta concentración.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Laura: el MARTES, 8 de Mayo, a las 19,00h. en la Plaza Moyua de Bilbao.

Laura, detenida recientemente en Barcelona, porque el día de la huelga general del 29M, realizó una escenificación a las puertas de la Bolsa de Barcelona, donde se quemaron simbólicamente unas cajas con papeles, que posteriormente se acercó a la fachada, done al parece esta quedó un poco ennegrecida.

Por este “grave delito”, ha sido acusada de coacciones, desordenes públicos, delito de incendio con daños y contra los derechos fundamentales, por un “Ministerio Fiscal” que solicitó la prisión provisional, comunicada sin fianza y el juez de turno, decretó el ingreso en prisión por la “gravedad de los hechos”, para evitar el riesgote fuga y el de ocultación de pruebas.

Todo un alarde del Estado cada vez más autoritario que padecemos, que encarcela a las personas que protestan por sus excesos y deja libres a los delincuentes de traje y corbata: a los banqueros, a los políticos corruptos, a los mafiosos, a los empresarios que incumplen las normas de seguridad y asesinan a sus trabajadores, a los que contratan en régimen de esclavitud, etc. etc…

Comparte:
Share

El M15M se mueve y pretende «tomar la calle» de nuevo.

Para hacer frente a este sistema que no tiene en cuenta a las personas y merma nuestras libertades más esenciales, quienes somos sensibles a los problemas reales de la población, y comprometiéndonos con el desarrollo de una sociedad mejor, más justa y humana, proponemos un calendario de acciones orientadas al encuentro, la reflexión y el aprendizaje. Buscando un empoderamiento de cada una de las personas que les permita liderar su propia evolución. Que nos permita volver a tomar las calles como hace un año, pero con más fuerza, más ganas y desde una perspectiva más crítica. Para construir una sociedad mejor todas somos necesarias. Entre todas podemos y debemos buscar alternativas. Es evidente que este sistema no funciona. ……… sigue.

Comparte:
Share

Aumento significativo en el seguimiento de las convocatorias del 1 de Mayo.

Con un buen tiempo que invitaba a la manifestación y un aumento en la participación de unos sindicatos, que esta vez se manifestaron más divididos y separados que nunca, a pesar de la convocatoria unitaria del 29M, la CGT-LKN de Bizkaia se manifestó en solitario en Bilbao, con una pancarta con el lema: Robar a las personas engorda a banca y a la corona.

Se partió como todos los años desde la Gran Vía Bilbaína. A lo largo del recorrido se gritaron diversas consignas, contra el capital, contra el estado, la reforma laboral, el gobierno de Rajoy, los recortes, los partidos políticos, etc… Tras atravesar el Casco Viejo, la manifestación finalizó en la plaza Unamuno.

En el acto final se realizaron varias intervenciones en Euskera y Castellano, donde esencialmente se animó al personal a seguir en la lucha, finalizando con llamamiento a la solidaridad con la compañera Laura, detenida y encarcelada en Barcelona, como represalia por los sucesos de la Huelga General del 29M. La concentración finalizó con el himno “A las Barricadas” y se coreó el grito:¡¡Laura Libertad!! ¡¡Laura Askatu!!.

Comparte:
Share

Nota de prensa 1º de mayo

Con el lema: Por el cambio social  lucha radical, la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo desde la Gran Vía a la Plaza de Unamuno de Bilbao.

La CGT-LKN considera que el sistema de modelo capitalista actual está agotado, que está en quiebra el estado de bienestar y que están fracasando las alternativas económicas cada vez más regresivas, por lo que  no queda otra salida que romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de la sociedad. (…)

Comparte:
Share

Prisión sin fianza para Laura Gómez, Secretaria de Organizacion de CGT-Barcelona

Ayer la Jueza del Juzgado de Instrucción Nº 23 de Barcelona decreto prisión sin fianza para la Secretaria de Organización de la CGT-Barcelona con los cargos de incendio subsidiariamente de daños, coacciones, delito de desórdenes públicos y delito contra los derechos fundamentales.

La CGT considera que están dando resultado las presiones políticas, tanto al juzgado como a la fiscalía, ya que a una persona sin antecedentes penales, con domicilio fijo, trabajo fijo, una hija que vive con ella, se dice por la fiscalía que tiene riesgo de fuga y de reincidir antes incluso de ser juzgada y condenada. Estos baremos no se aplican a los banqueros, ni a los políticos investigados por la fiscalía anticorrupción a quienes se deja en libertad. Realmente nos cuestionamos la llamada “independencia judicial” con respecto al resto de poderes dentro de un mal llamado “estado de derecho”.   ….. sigue.

 

Comparte:
Share

La indignidad de los sindicatos institucionales.

Los líderes de CC.OO. y UGT agachan de nuevo la cabeza, al recurrir al tribunal constitucional y a la defensora del pueblo, al considerar que la reforma laboral vulnera la constitución.

Todavía no se han enterado que la constitución está para defender al estado de dictadura parlamentaria. Porque ha sido el parlamento que de un plumazo se ha cargado los derechos laborales conseguidos durante muchos años de lucha. Pensaban que con los Pactos de la Moncloa de 1977, donde se comprometían a respetar el aparato estatal heredado del franquismo, éste iba a respetar los derechos y libertades de la clase trabajadora, conquistados a base de lucha, de cárcel, torturas y asesinatos.       ….. sigue.

Comparte:
Share

Accidentes de Trabajo 2011

En 2011 se han registrado 683 accidentes mortales en España: 520 durante la jornada de trabajo (un 8,6% menos que en 2010) y 163 “in itinere” (un 13,3% menos que un año antes).

En el año 2011 se han producido 568.370 accidentes de trabajo con baja (501.579 durante la jornada laboral y 66.791 “in itinere”, lo que supone un descenso en torno al 12% en ambos tipos de accidentes en comparación con los producidos un año antes).

Comparte:
Share

Primera Asamblea Nacional de presos/as y represaliados/as por la dictadura franquista “GOLDATU”.

Ayer sábado día 21 en Gernika en el teatro Elai Alai se ha celebrado la Asamblea de Euskal Herria de “Goldatu”. Organización que se declara abierta, plural y unitaria, donde san ha aprobado los Objetivos políticos y de intervención:

1.- Luchar contra la impunidad del franquismo. Replantear la depuración del aparato de estado eliminando cualquier resto de su pasado franquista. Queremos que quienes participaron en la represión sean apartados y procesados por sus crímenes. No es aceptable que, todavía hoy, en la judicatura o los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, sigan ocupando puestos de responsabilidad quienes juraron y acataron “principios del movimiento nacional”.

2.- Exigir la derogación de las leyes de amnistía de 1977, por ser leyes de punto final contrarias al carácter imprescriptible de los crímenes contra la humanidad.

Además de aprobarse la estructura organizativa y elección de la coordinadora nacional, se ha acordado incorporarse a la querella interpuesta hace dos años en Argentina. Para lo cual dos miembros de la misma, junto a otros dos miembros de la organización homóloga del estado español “La Comuna”, se han trasladado a Buenos Aires, donde el lunes prestarán declaración ante María Servini, la jueza encargada de la investigación de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Franco.

Los miembros de La Comuna llevan a los juzgados bonaerenses más de 50 testimonios y documentación de víctimas y represaliados políticos. Está previsto que a lo largo del año los tribunales argentinos emitan las primeras órdenes internacionales de arresto y llamen a declarar a los responsables de los delitos perpretados durante la dictadura.

Comparte:
Share

1 de mayo 2012 – 2012ko Maiatzaren 1

Lan erreforma, mozketak eta hitzarmen sozialaren aurka

Maiatzaren 1.an milioika lagunek betidanik langileriaren duintasuna eta eskubideen defentsan aurrea eraman duten borroka ospatzen dugu. Egun honetan 1886. urtean Chicago hirian, 8 ordutako lanaldiaren aldeko borrokan eraildako bost langile eta kide anarkistak gogora ekartzen ditugu. Ordutik asko izan dira patronalari irabazi dizkiogun kontuak: lanaren eskubidearen errekonozimendua, lan osasun eta segurtasunarena, negoziazio kolektiboarena, lan baldintza duinena… nahiz eta oraindik hobetzeko gauza asko geratzen zaizkigun.

Contra la reforma laboral, los recortes y el pacto social

El 1º de Mayo conmemoramos la lucha que millones de hombres y mujeres venimos manteniendo desde siempre en defensa de la dignidad y los derechos de la clase trabajadora. Este día recordamos la lucha de 1886 en Chicago por la jornada de 8 horas en la que asesinaron a cinco trabajadores anarquistas. Desde entonces han sido muchas las conquistas que hemos arrancado a la patronal : reconocimiento del derecho al trabajo, a la seguridad y salud laboral, a la negociación colectiva, a las condiciones de trabajo dignas…, aunque queda mucho camino por recorrer y recuperar.

Comparte:
Share

¡¡Sí hay dinero para pagar los servicios públicos, Sr. Rajoy!!

Porque este año ha reservado 100.000 millones para rescatar a las entidades financieras, además de los 141.000 millones que estas recibieron de Zapatero.

Porque según el New York Times, el fraude fiscal de las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros en el estado español, cuando el coste sanitario total se cifra en 66.000 millones de euros.

Porque la iglesia española recibe al año 10.000 millones de euros de las arcas del estado, en conceptos varios, según el diario Público del 9 de mayo de 2011.

Porque el gasto en armamento contratado a 15 años (30.000 millones), supone un gasto anual de 2.000 millones, mas otros 800 millones de gasto de las tropas españolas destacadas en el extranjero.

¿Por qué el Consejo de Ministros de hoy en vez del ajuste de 10.000 millones en sanidad y educación, no ajusta a la banca, la iglesia y el ejército?

¿Por qué a los jubilados se les pide un pequeño esfuerzo, de unos euros al mes y permite el fraude, la corrupción, los sueldos millonarios y el despilfarro?

Comparte:
Share

¡Nos verán en las calles nunca de vuelta a las cavernas!

Las reformas y recortes del gobierno vuelven a arrinconar a la mujer en el hogar, como en tiempos no muy lejanos cuando a las telefónicas se nos obligaba a abandonar el puesto de trabajo tras el matrimonio. Es indignante verle utilizar la violencia estructural de género como excusa para reformar la ley del aborto a la vez que sus reformas y recortes la profundizan de manera vertiginosa. Lejos de esconder la cabeza, es tiempo de salir a la calle y luchar contra la vuelta a las cavernas.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT – CNT – SO, tras la Huelga General del 29M

Las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación nacional del Trabajo (CNT) y Solidaridad Obrera (SO), convocantes de la Huelga General del 29 de Marzo, valoramos muy positivamente el grado de seguimiento y participación en las movilizaciones durante esta jornada de huelga.

A pesar de la intimidación y de las amenazas con que muchas empresas han tratado de impedir la participación en la huelga, a pesar de la campaña mediática contra la misma, a pesar de los intentos de criminalización y represión del gobierno, millones de trabajadores y trabajadoras han mostrado su rechazo a la reforma laboral, los recortes sociales y a una política económica que está atacando los derechos y el nivel de vida de la mayoría de la población, afirmando su voluntad de lucha.   ……sigue.

Comparte:
Share

Se desata el patriotismo español.

Y los partidos de derechas, el PSOE y la prensa de desinformación, cierran filas para defender a REPSOL, porque el Gobierno de Cristina Fernández decidió enviar un proyecto al Congreso para expropiar YPF, por el valor de compra que se establecerá, de acuerdo a los criterios de la Auditoria general de la Nación de Argentina.

El anuncio de la nacionalización de YPF ha desatado las iras del Gobierno y la UE que han puesto el grito en el cielo por REPSOL, una compañía cuyo accionariado está en más de un 50% en manos extranjeras.

YPF fue privatizada por el gobierno de Carlos Menem, a principios de los años 90, por 2.500 millones de dólares cuando sus reservas estaban valoradas en 250.000 millones de dólares, dinero que fue a parar la corrupta clase política argentina.

Para conocer mejor los estragos del FMI en la Argentina a partir de 1990, es importante ver el documental en Internet de Fernando Pino Solanas: MEMORIAS DEL SAQUEO, donde por ejemplo se denuncia al presidente De la Rua, de prorrogar a REPSOL la concesión de los yacimientos de gas más importantes de Argentina (Loma de la Lata) por 300 millones de dólares, cuando las reservas se estimaban en 50.000 millones. Esto ocurrió en 1999, cuando Aznar estaba en la Moncloa, poco después de privatizar CAMPSA y regalársela a sus amiguetes.

Comparte:
Share

Hacia el estado policial.

Los hijos del generalísimo destapan su vena franquista, al considerar que el pueblo debe ser sumiso, servil y mero espectador de los asuntos políticos, y toda persona que no esté de acuerdo con sus planteamientos es su enemigo.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, lo dejó claro este miércoles en el Parlamento español presentando las reformas que pretende llevar a cabo el Gobierno para reprimir y criminalizar las crecientes protestas en las calles.

El ministro anunció que se incluirá como “delito de integración en organización criminal», el convocar concentraciones por Internet que alteren “gravemente el orden público”. ….. sigue.

 

Comparte:
Share