Si el problema es el sistema, no pidamos que el sistema resuelva nuestros problemas: ABSTENCIÓN.

Porque no es un sistema que garantiza los derechos fundamentales de las personas, al contrario, ante problemas económicos precariza y liquida estos derechos. Porque es un sistema corrupto, donde la clase política en el poder y sin control, aprovechan para montar redes clientelares para sostenerse.

Porque no es una democracia real, donde el pueblo tiene el derecho permanente a decidir en todas y cada una de las cuestiones principales que nos afectan. Porque las elecciones son un fraude, donde no elegimos nada. Porque votar es apuntalar un sistema donde las campañas electorales son un espectáculo donde se engaña sistemáticamente.

Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan y son los grandes capitalistas y banqueros. Imponen sus leyes y controlan los aparatos estatales para hacerlas cumplir, a saber: los jueces, la policía y los militares.

Porque no estamos por la abstención pasiva. Por el pasotismo. Nuestra manera de entender la política, no pasa por delegar cada cuatro años nuestra responsabilidad social, y esperar inactivos a que los/as políticos/as profesionales resuelvan los problemas de la ciudadanía. Somos responsables de lo que pasa y votando, les damos carta blanca.

Porque la clase política y medios de comunicación-manipulación suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Pensamos, al contrario, que quien delega en un profesional ya a renunciado a su derecho a decidir y contribuye a mantener el sistema. Ser responsables supone implicarse y comprometerse en la lucha social.

Comparte:
Share

DIA INTERNACIONAL DE LA POBREZA: COMUNICADO

LAS ADMINISTRACIONES NOS DEJAN EN LA MISERIA

Hoy, 17 de octubre, con motivo del Día Internacional contra la pobreza, diferentes colectivos que sufrimos directamente la pobreza (personas en paro; pensionistas; personas perceptoras del subsidio por desempleo, del “Plan Prepara” o de prestaciones sociales; personas que pernoctamos en la calle o en albergues y comemos en comedores sociales…) nos hemos concentrado frente al ayuntamiento para pedir a las diferentes administraciones que se impliquen y pongan en marcha medidas concretas y efectivas para luchar contra la pobreza.

Día a día, en nuestras calles, vemos que la pobreza sigue aumentando; cada vez hay más gente en paro, más gente sin vivienda, más gente que ve recortada su prestación social o que se la deniegan por el endurecimiento de los requisitos de acceso, más desahucios (14 al día en la CAPV), más personas muertas por vivir en la calle (este año llevamos 4 en Bilbao). En definitiva, cada vez hay más personas pobres, más personas que no pueden llevar una vida digna, que no pueden cubrir las necesidades más básicas y que son excluidas de las políticas sociales de ayudas y de vivienda por el recorte en el presupuesto o por no cumplir unos requisitos cada vez más restrictivos.

Comparte:
Share

Hacienda perdona a los clubs de futbol lo suficiente como para pagar casi 1.900 € a cada familia deshauciada desde 2008

Cuando los telediarios manejan cifras de millones de euros como si fueran tonterías, la mente se nos hace un nudo y dejamos de pensar. No asociamos lo que supone si nadie nos lo traslada  anuestra propia escala. Por eso cuando se habla del último rescate a la banca de 100 Millones de euros, parece mucho dinero que se pide prestado, pero se nota más cuando divides entre los 47 millones de habitantes que tiene el estado en este momento y te das cuenta que sólo en este último rescate te han firmado un préstamo de 100/47 = 2.127,66 € a tí, otro por igual cuantía a tu pareja si la tienes, a cada uno de tus padres y a cada uno de tus hijos aunque tengan meses, familiares, amigos etc, si sois tres personas en casa hos han firmado un crédito por 6382,98 € sin vuestro consentimiento, y para pagarlo dejan de pagarte el paro, dejan de pagar al profesorado que educa a tus hijos, a la doctora que te atiende, al cirujano que te iba a operar para el año que viene porque para doctores no hay dinero pero sío para construir miles de kilómetros de AVE que nunca utilizaras y si es el caso te saldría más barato ir en taxi porque por cada kiloómetro que se construye, podemos pagar 20 o 50 millones de euros (a euro por persona).

Comparte:
Share

Manifestación “No debemos, no pagamos”: Plaza Moyua este sábado 13 de octubre a las 18:00 h

Este próximo sábado 13 de octubre tendrá lugar la acción internacional “Global Noise”, que denuncia las desigualdades y la opresión que el sistema capitalista ejerce sobre la ciudadanía a base de decibelios.

Aquí, como en otras ciudades, haremos una concentración ruidosa bajo el lema “No debemos, no pagamos”, en contra de una deuda ilegítima que salva a los poderes privados antes que a la ciudadanía. Nos movilizamos en contra de una deuda que recorta derechos y libertades y que siempre favorece al capital (cabe destacar que la mayor parte de la deuda del estado pertenece a empresas privadas, que se han beneficiado de las bonanzas de pedirla pero extienden los problemas de devolverla a toda la ciudadanía).

Vente a la Plaza Moyua este sábado 13 de octubre a las 18:00 h con tu cacerola más ensordecedora.

¡Preparad vuestras cazuelas, silbatos, pancartas y lo que se os ocurra!
¡Contra la deuda Ilegítima!

Comparte:
Share

Homenaje confederal a Mujeres LIbres

Valencia, del 24 al 28 de septiembre

Este año se conmemora el 75 aniversario del Congreso de la Federación Nacional de Mujeres Libres, la Confederación celebra un Homenaje a estas mujeres anarquistas, los días 24 al 28 de septiembre en Valencia con diversos actos, charlas, proyecciones, mesas redondas, etc

Secretaria de la Mujer SP Confederal

Comparte:
Share

Guía básica de actuación en prisión

para pres@s, familiares, solidari@s y activistas

La primera edición de esta «guía» fue preparada y editada en octubre del año 2008 por la asociación vasca GGEBE-ADDSI, con la colaboración de una serie de abogad@s. Los motivos, que tras años de barajar la idea, nos han llevado a preparar y publicar esta nueva edición revisada de la «Guía básica de actuación en prisión» han sido muchos, pero entre ellos destacaríamos tres: -El aumento creciente de las detenciones, encarcelamientos y procesamientos de sindicalistas, obrer@s en lucha, inmigrantes sin papeles, y todo tipo de activistas ligad@s a movimientos de protesta y/o transformación social.

-Las reflexiones compartidas con una serie de pres@s, expres@s y activistas.

-La «Campaña contra la tortura y los malos tratos», centrada en el ámbito carcelario, que echo a andar en octubre de 2011.

Pero sobre todo, lo que más ha pesado en esta decisión es la conciencia de que a día de hoy es muy necesario dotar a todas aquellas personas sometidas a relaciones, situaciones e instituciones de dominio u opresión, de las herramientas necesarias para la defensa de su dignidad, su integridad, sus derechos y su autonomía/libertad personal

Comparte:
Share

Etxeko Langileentzako Lan Arautegia

Etxeko langileok ez geneuzkan lan eskubideak arautzeko oinarrizko araurik. 2012ko urtarrilaren 1etik, 1620/2011 Errege Agindua indarrean sartzean, nahiz eta murrizketa askorekin izan, beste langile guztiekin parekatzen gara.

CGTn arautegi berriak ez dituela lan kategoriak zehaztu uste dugu –langileen eta erakundeen aldarrikapen nagusiena zena-. Langabezia saria jasotzeko eskubidea ez da aitortzen eta kotizazio oinarriak ez dira langileen gehiengoak dituztenekin 2019ra arte parekatuko, eta horregatik arautegi eskas eta atzerakoi hau ez da nahikoa sektorean lan egiten dugunon beharrei erantzuteko.

Comparte:
Share

Movilizaciones en Ezkerraldea contra los recortes

Pobreza para el pueblo, Dinero para la banca.

●Decenas de personas han participado en las concentraciones que se han desarrollado ante la oficina del INEM-Lanbide de Barakaldo y en la Plaza del Kasko en Sestao. Estas iniciativas se inscriben en la dinámica de movilizaciones impulsadas por decenas de colectivos sociales y sindicales en todas las comarcas de Hego Euskal Herria a lo largo de estos dos últimos días.
●En concreto, alrededor de 75 personas desempleadas, y con empleos precarios, de la Margen Izquierda se concentraron este pasado martes ante el INEM-Lanbide de Barakaldo contra los últimos recortes sociales. Hay que recordar que el viernes de la semana pasada el gobierno español anunció la reducción de las prestaciones por desempleo; de las pensiones; de las ayudas a la Dependencia. A su vez se aprobó una subida del IVA, que encarece los principales productos básicos.

●Pero el gobierno no solo decidió recortar los derechos sociales. También acordó dar 100.000 millones de euros a la banca, para tapar sus agujeros; o rebajar las cotizaciones sociales que supondrá, en la práctica, aumentar los beneficios empresariales. Para esto sí hay dinero.

NO A LOS RECORTES!!
●Por todos estos motivos diferentes organizaciones sociales y sindicales de Ezkerraldea decidimos salir a la calle para mostrar un absoluto rechazo a estas medidas de recorte social. Para lo que también se organizó una concentración el miércoles en el municipio vasco con la tasa de paro más alta. Cerca de 200 personas se concentraron en la Plaza del Kasko en Sestao para denunciar que estos recortes suponen un empobrecimiento generalizado de la población: aumentan el desempleo, suponen un recorte de la protección social y hacen que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes. Hecho muy palpable en la comarca de Ezkerraldea, que acumula los índices de paro, pobreza, desahucios y exclusión social más altos de Euskalerria.

COLECTIVOS SOCIALES y SINDICALES DE EZKERRALDEA:

Asociaciones de Vecin@s y Asamblea de Parad@s de Ezkerraldea, Berri-Otxoak (Barakaldo), Portugalete eta Sestaoko Gazte Asanbladak, “La Kelo” Gaztetxea (Santurtzi), Karibe Kolektiboa (Sestao), Grupo de Trabajo Permanente por los Derechos Sociales (Sestao), Asamblea Anti- Desarrollista, Andere Bidatz Talde Feminista (Portugalete), Centro Asesor de la Mujer de “Argitan” (Barakaldo), Pentsionistak Martxan.

ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK, CGT-LKN y CNT   Comunicado en PDF

Comparte:
Share

CGT-LKN ante la reforma de la Ley del Aborto

ANTE ELLO LA CGT EXIGE: 

Libre elección de la mujer sobre su cuerpo, sin sobres informativos ni períodos de reflexión

Igualdad territorial y gratuidad en todo el estado

Eficaces políticas de anticoncepción incluidas en la seguridad social y aplicables universalmente

Inclusión de una materia afectivo sexual en los currículos escolares

Formación específica para el personal sanitario, educativo y servicios sociales.

Seguridad jurídica tanto para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo como para el personal que lo realiza.

Comparte:
Share

Memoria Histórica en Barakaldo

Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo

Como Comisión para la recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo pretendemos homenajear a todas las personas que lucharon a favor de la legalidad republicana durante la Guerra Civil en Barakaldo o que eran de Barakaldo. Además de querer también homenajear a todas las personas de Barakaldo que lucharon por la libertad y que sufrieron la dictadura.

Para ello, queremos que el ayuntamiento coloque una placa conmemorativa en la entrada del antiguo colegio de los Hermanos, en el parque actual de los Hermanos el próximo día 22 de junio, coincidiendo con el 75 aniversario de la caída de Barakaldo en manos franquistas. El lugar ha sido escogido porque allí un 27 de abril de 1937 cayeron varias bombas, matando a una niñera de 13 años de edad, mientras que el edificio del antiguo colegio, que en aquel momento era utilizado como hospital de guerra quedo dañado. Aún hoy son visibles las marcas de aquellas bombas en la piedra que sujeta la valla de entrada al parque.

Comparte:
Share

El Sábado 16 de Junio, MANIFESTACIÓN, a las 19h de la tarde, en el Sagrado Corazón de Bilbao.


Con el lema “NO ES UN RESCATE ES UN SAQUEO”, este sábado, 16 de Junio, a las 19h. en el Sagrado Corazón el M15M junto con otros colectivos y movimientos sociales de Bizkaia, entre los que se encuentra la CGT-LKN de Bizkaia, convocan una gran manifestación para exigir explicaciones y justicia ante las consecuencias del rescate del sistema financiero español.

No aceptamos que la resaca de la fiesta financiera sea pagada por la ciudadanía, la ineptitud y codicia de la clase política y bancaria nos ha llevado a esta situación. Infórmate, exige responsabilidades, únete a la marea de protesta en Bilbao.

Por favor, difunde este mensaje, copia este cartel y colocalo en el tablón de anuncios de la empresa, en el portal de tu casa, en el barrio. Anima a tus familiares y amistades a salir a tomar la calle. Porque somos una mayoría y si ACTUAMOS no podrán con nosotros y nosotras.

Comparte:
Share