El 14 noviembre: HAGAMOS FRENTE A TANTAS MENTIRAS

Posted by

Nos dicen que tenemos un problema de deuda; el gasto público es excesivo; el estado del bienestar es insostenible; los recortes son necesarios; el mercado laboral es rígido; la reforma laboral creará empleo; hemos vivido por encima de nuestras posibilidades; las ayudas a los bancos reactivarán la economía; la Unión Europea es garantía de democracia y derechos sociales…MENTIRAS!!!

  • La deuda española es deuda privada (81%), en su mayor parte de bancos y empresas. La deuda pública ha aumentado por las ayudas a la banca (más de 200 mil millones de euros + los 100 mil del reciente rescate). Pagamos la deuda de los bancos con recortes y privatizaciones.
  • El déficit actual (9,4% PIB) no viene de un excesivo gasto público. El gasto público español (educación, sanidad, etc.) es inferior (43% del PIB) a la media europea (51%). Tenemos menos empleados públicos (13% de población activa) que el resto de Europa: del 24% al 31% en Francia, Holanda o Dinamarca. Los salarios públicos también se encuentran entre los más bajos de la UE.
  • El déficit se origina en los bajos ingresos fiscales. España es junto con Grecia, Portugal e Irlanda el país europeo donde los ingresos del estado son menores (33% PIB frente al 39% en la UE) porque las grandes fortunas y empresas pagan menos impuestos, además de ser las principales responsables de los 90.000 millones de euros anuales de fraude fiscal.
  • El mercado laboral en España no es rígido: ya antes de la reforma laboral era más fácil y barato despedir en España que en la mayoría de los países de la UE. Además, nuestros salarios son más bajos (39% menos que en Alemania y 34% que en Francia). El abaratamiento de despidos y salarios genera menos consumo de los trabajadores, lo que provoca menos actividad económica, el cierre de pequeñas empresas y un aumento del desempleo.
  • El precio de la vivienda se multiplicó por 3 en el periodo 1997-2007, mientras que los salarios reales descendieron un 6% entre 1994-2006. El ratio entre salario medio y precio de la vivienda llegó a ser en España el triple que en la UE. La especulación beneficia a unos pocos a costa de endeudar y empobrecer a las familias. Entre 2007 y 2011 se realizaron 166.716 desahucios.
  • La banca española es un agujero de insolvencia. Cuenta con 176 mil millones en activos tóxicos, y debe al Banco Central Europeo otros 402 mil millones. Los sucesivos rescates y ayudas se usan para amortizar deudas y especular con la deuda pública, sin que aumenten los créditos a familias y pequeñas empresas.
Comparte:
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.