PRINCIPAL NORMATIVA, ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS, POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La reforma del sistema de pensiones que eleva la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte de 15 años, hasta 2027, entra en vigor este martes, 1 de enero. Este incremento se realizará a razón de un mes por año durante los seis primeros ejercicios y de dos meses por año durante los nueve últimos.
Esta ley fue aprobada definitivamente en agosto de 2011, entrando en vigor algunas de sus disposiciones ese mismo mes y otras en enero de 2012, si bien la puesta en marcha del grueso de la reforma, como la subida de la edad de jubilación, se estableció en el 1 de enero de 2013.
No ha tenido que pasar mucho tiempo para que el Gobierno de Mariano Rajoy muestre una vez más que el Partido Popular, como ya ocurriera con Aznar, no sabe llegar al poder o mantenerse en él sin mentir constantemente.
Lo hizo cuando Rajoy propugnaba medidas en la oposición para criticar a Zapatero que sabía perfectamente que no podría cumplir cuando gobernase. Y no ha dejado de mentir desde que ha llegado a la Moncloa para ocultar los verdaderos motivos de lo que está haciendo.
Artur Mas y su partido CIU, han perdido 12 diputados, su apuesta mesiánica ha quedado seriamente tocada por la ciudadanía, las protestas ciudadanas contra su proyecto neoliberal se extienden por todo el país, y ellos (y ellas) siguen y siguen con lo suyo: privatizarlo todo, incluida el agua, la enseñanza y la sanidad, su programa de la hora. Están claras las señas de identidad del nuevo país que dicen que quieren construir.
El nuevo-viejo gobierno de Artur Mas, mantiene un conseller de Sanidad (Boi Rui) que fue un jefe de la patronal de seguros, que afirmó –sin que se le cayera la cara de vergüenza y sin ser desautorizado por don Artur, el honorable- que la salud no era un derecho ciudadano.
Tanto este Gobierno como el anterior de Rodríguez Zapatero se resistieron a aumentar la fiscalidad de estas sociedades de inversión que utilizan las grandes fortunas que tributan en el impuesto de sociedades al 1%, y según el Gobierno se perdería para España el negocio que genera la administración de las 3.056 que están operando, ya que algunas optarían por marcharse a otros países de la Unión Europea.
La cadena agroalimentaria en un gran y suculento negocio. Así lo demuestran los balances de ciertas transnacionales, como también queda claro tras analizar el vertiginoso aumento del capital financiero en los mercados de materias primas.
Se ha normalizado, se ha institucionalizado y se ha aceptado sin rechistar, un incremento de los precios de los alimentos (y su volatilidad) que se creó artificialmente en los mercados. Desde organismos como la FAO se anuncia y se asume sin más, que la humanidad enfrentará una época de alimentos caros aunque ello suponga aceptar unstatus quo en el que millones de personas pasan hambre.
El Rey de España de cacería junto a políticos y empresarios condenados por corrupción.
El orígen de la polémica es una fotografía en la que el monarca español aparece de cacería junto a políticos y empresarios imputados, condenados y encarcelados por corrupción.
La instantánea fue tomada en la finca de “El Alamín”, en Toledo, propiedad de Gerardo Díaz Ferrán, ex jefe de los empresarios españoles (CEOE), actualmente encarcelado por evasión de capital, y quien acogió una cacería de perdices donde fueron invitados el Rey Juan Carlos, Jaume Matas, ex presidente de las Islas Baleares condenado por malversación, cohecho y prevaricación, y Arturo Fernández, empresario imputado por el escándalo de la entidad financiera Bankia.
El libro es el producto final de un proceso de investigación sobre los impactos de Iberdrola en México y en Brasil, que es una de las multinacionales del Estado Español, con fuerte presencia en América Latina, al igual que el resto (Telefónica, Repsol, Santander, BBVA), y por tanto, un agente estratégico del capitalismo, que desempeña una función bien precisa, que es concentrar propiedad, recursos y riqueza, en detrimento de la mayoría de la población de todos los países del mundo. Iberdrola es otra empresa más, que reproduce esta lógica perversa del capitalismo.
Con la perspectiva que dan 34 años de supercherías, podemos afirmar que en España no existe Constitución. No hay separación de poderes. El ejecutivo es una mera cooptación del legislativo, el judicial un calco del reparto parlamentario, la justicia se dicta en nombre del Rey, y el Jefe del Estado, que es a la vez el “caudillo” de las Fuerzas Armadas, fue impuesto por un dictador que acumulada todos los poderes sobre su persona.
Estas navidades, del 17 de diciembre al 5 de enero algunos movimientos populares de Bilbao hemos organizado una HERRI DENDA en Gatazka Gunea (C/Ronda 12). En estas fechas de subida del consumo y el consumismo, pretendemos sacar a la calle nuestro trabajo político y conseguir recursos para su autogestión.
En este espacio se realizaran presentaciones de diferentes movimientos sociales, proyecciones de cine y charlas, siempre basadas en la autogestión. Así, queremos ofrecer un programa de cultura y discusión del pueblo y al pueblo que vaya más allá del consumo.
Así, a lo largo del día (11:00-15:00 y 16:00-20:00) nos centraremos en información y ventas, y a última hora se realizaran diferentes iniciativas.
El próximo jueves día 20 de diciembre a las 20:30 desde el Ateneo Libertario de Ermua hemos organizado el pase de la película documental «Libre te quiero» de Basilio Martín Patino. Martín Patino es uno de los directores más destacados de la filmografia española autor de trabajos tan destacados como «Canciones para después de una guerra», «Querídisimos verdugos» o «Casas Viejas, el grito del Sur». A sus 82 años volvió a empuñar la cámara para grabar este documental sobre el Movimiento 15M y una realidad que estaba asombrando al mundo. Para títularlo eligió un poema del recientemente fallecido escritor y pensador libertario Agustín García Calvo y su versión musical creada por Amancio Prada, cuya canción es el único texto que acompaña a la película.
Tras el visionado de la misma, y en el mismo Ermua Antzokia, el profesor, escritor y editor Manu Muner. reflexionará sobre la realidad del movimiento 15M con el público que esté interesado.
Entrada: 3,5 €
Anima zaitezte!
Oficialmente nos dicen que no pueden subir con el IPC las Pensiones, para no incumplir de modo más pronunciado los objetivos de déficit marcados por Bruxelas.
Con la subida minorada del 1% para las pensiones de más de 1.000 €/mes y del 2% para las de menos de esa prestación, el Gobierno SE AHORRARÁ 2.000 MM. € en 2013.
Nuestros actuales dirigentes (Gobierno central y autonómico del PP proyectan privatizar la SANIDAD PÚBLICA para… ENRIQUECERSE… ¡ENRIQUECERSE A LO BESTIA¡. Más claro agua… LA TÁCTICA ES DEMOSTRAR QUE LO PÚBLICO NO FUNCIONA Y ASÍ PONER EN MANOS DEL SECTOR PRIVADO LOS HOSPITALES, LOS MEDIOS TERAPÉUTICOS Y TODO EL SISTEMA ACTUAL PARA ROBARNOS.
A fecha de hoy -por poner un ejemplo- los recortes han supuesto que en el hospital de Guadalajara una resonancia magnética haya pasado de una LISTA DE ESPERA DE 18 DÍAS, a 250 DÍAS, y si quieres hacerte la resonancia TIENES QUE IR A UNA CLÍNICA PRIVADA. ¿quien está detrás de éste filón? …entre otras,la empresa «CAPIO SANIDAD»
El movimiento libertario bajo la concepción de la idea de Euskal Herria. ¿Como afrontar el sentir anarquista desde la colectividad vasca o euskaldun? El autor de la charla desgrana las figuras libertarias del mundo euskaldun a lo largo de la historia reciente de Euskal Herria. Personajes como Likiniano, Chiapuso, y más recientemente y a pesar de sus derivas, Orrantia etc, van tomando forma a lo largo de la charla celebrada en “La Kelo” de Santurtzi. ¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?¿Con Estado o sin Estado? Alabamos la valentía del ponente al afrontar unos temas tan complicados y valoramos la aportación y las críticas constructivas siempre que se hagan con respeto a todo el colectivo universal.
La Confederación General del Trabajo (CGT) denuncia que el Gobierno ha decretado, contra la propia ley – pacto sobre las pensiones públicas, contra el sentido común y contra la justicia más elemental, que las pensiones pierdan poder adquisitivo y que los casi 9 millones de personas pensionistas sean, una vez más, maltratadas económica y socialmente. Todo ello el mismo día que el gobierno de Rajoy decide entregar 18.000 millones de euros públicos a BANKIA.
Vídeos y fotos de los actos realizados por CGT por todo el estado desde septiembre y frente a los ministerios en 2008 exigiendo que la crisis la pagaran los que la provocaron.
Parece que esto de la crisis es algo que no hace tanto que está con nosotros, hay quien piensa que nadie hizo nada al respecto hasta «anteayer», hay quien cree que la causa de la crisis es que la gente compraba pisos como locos y que los grandes de las finanzas no tuvieran nada que ver, que hemos gastado más de lo que teníamos como si los bancos no vivieran precisamente de eso, de prestar dinero a quien no tiene en este momento pero sí puede devolverlo (con intereses para ellos) en un plazo acordado.
A raíz del comienzo de las comparecencias ante el Juez de los distintos imputados en el caso Bankia, van aflorando algunos datos sobre la podredumbre de nuestra Sociedad en la “Bonanza” y que hace que su “crisis” se traduzca en ESTAFA ahora para una mayoría de la ciudadanía.
El representante en el Consejo de Bankia por CCOO (Pedro Bedia) reconocía al Juez en su interrogatorio que en 2011 cobró por su puesto en la Dirección de esa entidad, 280.000 €, pero que se trataba de retribuciones brutas y de las que entregó el 42% al sindicato.
Las políticas de empobrecimiento que se están imponiendo para salir de la crisis tienen cada vez mayores consecuencias para las trabajadoras y trabajadores vascos y para Euskal Herria en general. La destrucción de empleo es imparable. El paro y la pobreza aumenta, los servicios públicos se recortan y privatizan, los derechos laborales desaparecen, el derecho universal a la salud, la educación y la protección social y la vivienda es una quimera y las pensiones públicas y el subsidio de desempleo disminuyen. Dicen que no hay dinero mientras en el Estado se destinaron en el año 2010, 87.145 millones de euros en ayudas a la banca y los ricos son cada vez más ricos, aumentando la brecha social.