Censura dictatorial en la Unión Europea. Grecia está mucho peor de lo que nos cuentan.

GreciaGrecia es una sociedad ya colapsada, al límite de la guerra civil, ya precipitada en el abismo, sobre cuya realidad se ha corrido un obsceno velo de censura total para impedir que las noticias sean usadas en la campaña electoral de Italia y difundidas en España, donde está explotando la “tangentopoli” ibérica de las bancas corruptas y donde Rajoy ha hecho saber ya a Bruselas que allí en Madrid se corre el riesgo de que la situación  se escape del control.

Grecia ha caído, definitivamente, bajo el peso de la deuda contraída con el BCE.

Están asaltando los supermercados. Pero no se trata de bandidos armados. Se trata de gente furiosa y hambrienta que no empuña ni siquiera una pistola, con la complicidad de los empleados que les dicen: “coged lo que queráis, nosotros como si nada”.

Comparte:
Share

El presidente de los empresarios vascos amenza ante la reforma fiscal.

lujua--390x180Ante la posibilidad de una reforma fiscal que persiga el fraude fiscal, la equiparación de las rentas de capital y de trabajo,  el aumento de la progresividad en los tramos altos de las rentas, y aprobar medidas temporales anti-crisis a las rentas más altas, el presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, lanzó este jueves un mensaje de alarma que suena a amenaza.

Anteriormente la patronal ha presionando para que el PNV, vía impuestos y mediante la utilización de los fondos de pensiones, logre 600 millones de euros a fondo perdido o intereses bajos. Estos fondos que teóricamente  serían para la creación de empleo, la patronal vasca ante las bajadas de las ventas y fundamentalmente de las exportaciones, quiere utilizarlos para sanear las empresas vía EREs.

Comparte:
Share

La Diputación de Gipuzkoa no aplicará recortes en la aplicación de la ley de dependencia.

garitano-2La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado el decreto que garantiza que los y las guipuzcoanas que perciban prestaciones por dependencia en 2013 no se verán perjudicadas por los recortes aplicados por el Gobierno español. El Consejo de Diputados blinda, a través de este decreto, las cuantías máximas para quienes vienen percibiendo la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno familiar, la de Asistencia Personal, que se ha ampliado a nuevos grados, y la Vinculada al Servicio. Serán más de 11.600 las personas beneficiadas en el Territorio.

La portavoz del Gobierno foral, Larraitz Ugarte, ha dado cuenta hoy de la aprobación de este decreto por parte del Consejo de Diputados, que sortea los recortes sociales impuestos por Madrid y ratifica el compromiso de la Diputación con el mantenimiento del sistema actual, en el que incluso ha introducido mejoras.

Comparte:
Share

El Partido Popular cede ante presión social y acepta debatir la ILP antidesahucios: el sábado, a las 18h. Manifestación desde el Arriaga (Bilbao) por el derecho a una vivienda digna.

Derecho a techo¡BASTA YA, NI UNA MUERTE MAS!

Después de cuatro años de recogida de firmas, las rúbricas de más de un millón y medio de ciudadanos llegaban este martes al Congreso de los Diputados, en forma de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra los desalojos y a favor de la dación en pago con efectos retroactivos.

La ILP exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis.

Pocos minutos antes de que comenzara el debate, la realidad de esos desahucios volvía a cebarse con un matrimonio mallorquín que decidía acabar con su vida poco antes de verse fuera de su vivienda. También este martes, a las puertas del Congreso, cientos de ciudadanos exigían a los políticos que tuvieran en cuenta su palabra.

La presión social era máxima y el Partido Popular no ha tenido más remedio que dar su brazo a torcer y rectificar su posición inicial, que era negativa, para aceptar la toma en consideración de la mencionada ILP. La noticia llegaba a los manifestantes que todavía se encontraban protestando en la misma puerta del Congreso. “Sí se puede, sí se puede”, gritaban.

Comparte:
Share

Guias y legislación.

Para más información puedes consultar en nuestra web estatal: www.cgt.org.es/spip.php?article396 Sentencias en la web estatal Legislación básica en     in-formacioncgt.info Web

Comparte:
Share

Bárcenas, Trias, Garzón, El País, el carnaval del hundimiento (Rafael Cid)

Rafael CidCuando un régimen se encamina a su fin, antes del óbito suele dar lugar a sucesos estrafalarios. Por ello, el último episodio de corrupción en el Partido Popular, el llamado “caso Bárcenas”, se está revelando como un auténtico aquelarre.

Un esperpento donde nada es lo que parece y lo que aparece es poco menos que nada. Al conjuro de la más que probable financiación delictiva del PP, extrañamente destapada por derecha e izquierda en deportiva competencia, resucitan ante la opinión pública algunos de los más ilustres golfos que el Estado ha promovido en los últimos años. Estos son algunos de los perfiles que se agitan en tan carnavalesco pudridero:

-Luis Bárcenas, el ex gerente y tesorero del Partido Popular al que las fotocopias de El País acusan de manejar su contabilidad B, sobresueldos en negro incluidos, utilizaba para esos menesteres la oficina del Banco de Vitoria situada enfrente de la sede del PP, en los bajos de Génova 15, una entidad que fue absorbida por el Banesto de Mario Conde.

Comparte:
Share

El sábado 16 de Febrero (a las 18,00 h. desde el Arriaga de Bilbao), MANIFESTACIÓN contra los deshaucios.

Mani16FBilbo¡BASTA YA, NI UNA MUERTE MAS!

De nuevo la tragedia, un nuevo suicidio en Córdoba, esta vez de un activista de STOP DESHAUCIOS, que meses antes había entregado su casa al banco en dación en pago, pero posteriormente le dijeron que debía pagar 22.000 euros de deuda.

El motivo de esta manifestación es exigir al Congreso de los Diputados la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular realizada por la PAH que ha contado con más de 750.000 firmas de ciudadanas.

Se exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis. Esta ILP, que ayer se presentó en el Congreso de los Diputados, será previsiblemente rechazada, ya que el Partido Popular, con mayoría absoluta, ya ha anunciado que votará en contra. También se prevé que el PSOE se oponga a las medidas incluidas en la ILP.

Comparte:
Share

Jornadas de CGT-Nafarroa: Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro

Mujer y sindicato-Martes 12 de febrero, a las 20 h en la Hormiga Atómica: «Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro», Con Begoña Zabala (militante feminista y de LAB) e Isabel Perez (Secretaria de la Mujer de CGT, confederal). El acto se retransmitirá por «streaming», a través del siguiente enlace: http://bambuser.com/channel/CGT-LKN -Miércoles 13 de febrero a las 20 h en la Hormiga Atómica: ·Presentación del facsímil de la histórica revista «Mujeres Libres», con Isabel Perez (Secretaria de la Mujer de CGT, confederal) ·Presentación de la revista de análisis «Libre Pensamiento», con Chemi Oterino (Secretario de Comunicación de CGT, confederal)

Comparte:
Share

Rosell el líder de la CEOE propone miniempleos para los jóvenes aunque sean de una hora, ataca a los empleados públicos y dice que no es verdad los seis millones de parados.

roselEste personaje ultraliberal, súper protegido, corrupto, mimado por el poder, está humillando a las personas paradas al afirmar que “hay quienes no tienen intención de trabajar y se apuntan, como los amos y amas de casa cuando en la crisis han visto que hay posibilidad de obtener alguna cosa por estar apuntados”.

Además atacó también a los empleados públicos. “Hay grasa en todas partes”, aseguró. Aunque dijo no saber “cuántos funcionarios sobran”, lanzó cifras al aire: “¿300.000? ¿400.000?”, para después descalificarles globalmente: “A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo.

Esto lo dice el jefe de una patronal que se llevan ingentes cantidades de dinero público y múltiples deducciones fiscales de las que se benefician actualmente.

Comparte:
Share

Marcha contra los recortes desde la sede del G.V. hasta la oficina de extranjerí​a de Bilbao.

DSCN7016Ayer un centenar de personas han realizado una marcha desde la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo hasta la sede de la Oficina de Extranjería, en gran vía 50, para denunciar que muchas personas inmigrantes que llevan años empadronadas en Bizkaia y que habían conseguido un trabajo y su tarjeta de residencia, la están perdiendo y volviendo a una situación de irregularidad.

Mientras la crisis y los recortes dejan cada vez a más personas sin trabajo y sin prestaciones los requisitos para renovar los permisos de residencia del Reglamento de extranjería del 2011 son implacables: si no se han cotizado 9 meses en el año o se tiene contrato o la RGI en vigor, se pierde el permiso de residencia, se vuelve a la situación de irregularidad.

Comparte:
Share

CGT contra el paro y la corrupción: Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT.

nosgobiernalamafia-221x300La Confederación General del Trabajo (CGT) denuncia, una vez más, la emergencia social que asola a cada vez más amplios sectores de la población, producto de la política económica y social que está llevando a cabo el Gobierno.

Los datos del paro registrado publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social indican que el desempleo sube en 132.055 personas en enero lo que empeora en 380.949 parados (un 8,28%) los datos del cierre del año pasado. Las listas del Servicio de Empleo Público suman ya 4.980.778 personas desempleadas.

En enero el número de cotizantes al sistema público de protección social cayó en 263.243 afiliados, el segundo peor registro de la serie histórica. La afiliación a la Seguridad Social retrocede a niveles de 2001, en la actualidad son 16,17 millones de cotizantes.

Comparte:
Share

Mesa redonda: «Mujer y sindicato» el 12 y 13 de Febrero en Iruña , en la librería la Hormiga Atómica.

Mujer y sindicato 12 de Febrero, a las 20,00 h. , tendrá lugar el debate «Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro», que contará con la presencia de:

– Begoña Zabalade LAB  (escritora, abogada y militante feminista).

– Isabel Pérez de CGT/LKN ( Secretaria Confederal de la Mujer).

Se emitirá en streaming, por lo que estáis invitadxs a intervenir, debatir y aportar todo lo que os parezca, ¡¡¡os animamos!!!

13 de Febrero, a las 19,30 h., presentación del Facsímil de la revista Mujeres Libres.

-Isabel Pérez, hablará de esta antología de artículos, con motivo del 75 aniversario de la agrupación anarcofeminista.

-Presentación de la revista Libre Pensamiento, a cargo de Chemi Oterion (Secretario Confederal de comunicación de la CGT).

Comparte:
Share

Concentración frente al Parlamento Vasco en demanda de una verdadera soberanía popular.

IMG_5281Ayer frente al Parlamento Vasco, en vísperas de Santa Águeda, se hicieron resonar las makilas tradicionales contra el suelo, convocados por el grupo de desobediencia civil “ANTÍGONA”, para demostrar simbólicamente que la soberanía reside en el pueblo, y que la clase política debe atender las demandas del mismo.

Así mismo el acto simboliza una llamada a la ciudadanía a que despierte de su letargo, que ya ha terminado el momento de quejarse y esperar pacientemente. Es el momento de exigir y de afirmar que la política es cosa de todos y de todas, porque cada persona es sujeto político. Todos y todas debemos participar en política, porque participar en política significa construir sociedad y tenemos que construir la sociedad que queremos entre todos y todas.

Comparte:
Share

4 de febrero de 2013: jornada de lucha contra la banca

En 2007, estalla la crisis financiera global con la quiebra de Lehman Brothers. Salen a la luz productos de ingeniería financiera y prácticas generalizadas sin base económica real, que provoca la mayor crisis financiera conocida. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: Caja Castilla-La Mancha, C.A. Mediterráneo (CAM), Terrassa-Sabadell-Manresa (UNNIM), Navarra-CajaSol (Banca Cívica),y Banco de Valencia, CajaMadrid-Bancaja (Bankia), NovaCaixa Galicia, CatalunyaCaixa son intervenidas por el FROB. Se las inyecta inicialmente 39.468 MM € de dinero Público.
Comparte:
Share

Tijeras para todas

TEXTOS SOBRE VIOLENCIA MACHISTA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES:
Compilación de textos recopilados por distintos grupos feministas y colectivos mixtos que se han elaborado a partir de las reflexiones entorno a las agresiones en movimientos sociales.RECOMENDABLE.

Comparte:
Share

Hay múltiples salidas de la violencia, la ley sólo plantea una

María Naredo es autora de los informes sobre el impacto de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en España que ha publicado Amnistía Internacional. Esta labor le ha permitido seguir de cerca cómo ha sido la implementación de la Ley Integral de Violencia de Género en estos ocho años. Repasamos con ella algunas de las carencias de la ley desde su propia concepción.

¿Desventajas de colocar el acento en la sanción? La ley consolida una cosa que para mí es grave: el certificado –entre comillas– de mujer maltratada es la orden de protección. Eso lleva a las mujeres a la denuncia como único camino. El Consejo de Europa dijo ya hace diez años a los Estados que tenían que garantizar el acceso de las mujeres a todos los derechos, tanto si denuncian como si no, y que, si no lo hacían, incurrían en discriminación. Pero lo que aquí se ha hecho es plantear un solo itinerario: la denuncia y la orden de protección, cuando las mujeres que reúnen estos dos requisitos no llegan ni a un 5%.

 

Comparte:
Share

Violencia machista a debate

Ocho años después de la Ley Integral contra la Violencia de Género, ¿cómo se está entendiendo la violencia machista? Realizamos un breve repaso por un mapa social de coordenadas complicadas, donde los recortes sociales son la coartada perfecta para una reacción de corte neomachista que considera que las mujeres tienen demasiados derechos.

La lucha contra la violencia de género pierde legitimidad en un contexto donde el mensaje es “hay que aguantar”.

Ocho años después de la Ley Integral contra la Violencia de Género, ¿cómo se está entendiendo la violencia machista? Realizamos un breve repaso por un mapa social de coordenadas complicadas, donde los recortes sociales son la coartada perfecta para una reacción de corte neomachista que considera que las mujeres tienen demasiados derechos.

Discursos sociales: machismo a la defensiva

Hoy nadie manifiesta su apoyo abierto a la violencia contra las mujeres. Lógico, la “violencia de género”, como se ha tipificado, está condenada y penada institucionalmente. Pero si rascamos en las percepciones sociales, afloran discursos comprensivos –cuando no de “aval explícito”– hacia los hombres que ejercen violencia contra las mujeres.

Comparte:
Share