Contra el abuso y la contratación ilegal de empleadas de hogar, CONCENTRACIÓN en Barakaldo ante la agencia APUROS MAYSE, en la calle Fueros nº 1., el miércoles día 13 de Noviembre a las 18,30 h.

Empleadas domesticas

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, después de recibir la denuncia de trabajadoras que estaban empleadas en domicilios particulares al cuidado de personas mayores, ha investigado la manera de funcionar de dos agencias de servicios domésticos, APUROS MAYSE, de Barakaldo y ASISPER, de Bilbao.

Las dos agencias contratan trabajadoras para ponerlas a trabajar como internas en el cuidado de personas mayores a domicilio, garantizando la atención las 24 horas diarias, sin descanso diario ni semanal, y tampoco descanso nocturno en el caso de que las personas requieran atención por la noche.

En un precarizado mercado de trabajo, esta realidad se acentúa cuando nos referimos a las personas inmigrantes que trabajan y comparten nuestra sociedad, empleadas como mano de obra barata, que es silenciada en la mayoría de las ocasiones por la Ley de Extranjería.

Comparte:
Share

La Conferencia Política del PSOE o un nuevo lavado de cara

Toda una operación de maquillaje de la banca amiga, la gran patronal y los medios de comunicación afines, para apoyar a un partido totalmente desprestigiado y sostenido por unos dirigentes corruptos. Toda una operación donde el sistema está promoviendo una segunda transición, para que el bipartidismo (PP-PSOE) siga en el poder. Una operación destinada a aplacar  la masiva desobediencia popular y llevarla hacia el masivo apoyo al “voto útil”.

Una Conferencia política que se presenta como una renovación  y es una auténtica lucha por el poder, donde Rubalcaba con el apoyo de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha conseguido que se cierren filas en torno a la Ejecutiva federal y aplazar la pelea. A cambio la Ejecutiva federal ha dado su brazo a torcer y ha accedido a reducir que el umbral de avales exigido para poder concurrir en las primarias pasen del 10% al 5%, en próximos procesos internos.

Comparte:
Share

Fidalgo, secretario general de CC.OO. durante los años 2.000 al 2.008, en la presentación del libro de las “memeces” de Aznar

Fue uno de los artífices de la estrategia de la concertación social (pacto social), seguida por el sindicato. Fue un secretario general que se movió con soltura por las alturas entre moquetas y despachos, mientras los derechos de los trabajadores desaparecían en los centros de trabajo y los polígonos industriales se trasformaban en almacenes.

Asistió impasible en la época de vacas gordas al cambio del mercado del trabajo, a la destrucción de todo empleo fijo, la bajada de salarios y la pérdida de todos los derechos conseguidos durante años. La mejor prueba es el sector de las telecomunicaciones, la destrucción total de todo la industria ( Ericsson, Alcatel, etc) y la externalizacion y subcontratación de todo el sector.

Comparte:
Share

Las televisiones autonómicas, incluida la ETB, paradigmas del clientelismo, nepotismo y de la manipulación informativa.

Cuando un partido ganaba unas elecciones autonómicas, le tocaba una administración y unas empresas públicas para colocar a su gente, unas cajas de ahorros para financiar a  empresarios afines y una televisión como aparato de propaganda para la transmisión de las consignas del gobierno de turno.

En el franquismo, los afines a la falange y al movimiento, coparon los puestos claves en los aparatos del estado. Con el “estado autonómico”, han sido los partidos nacidos en la transición los que sistemáticamente  han  acomodado a sus políticos de cabecera  en la administración y en las empresas públicas que controlan,  cuando ganan las elecciones, además han  colocado cuadros de segundo nivel en puestos fijos de la dirección de estas entidades. Es el precio que se paga por su fidelidad, no por su competencia, que se demuestra por su buen hacer de palmeros en los mítines y actos del partido.

Comparte:
Share

“Van a por la democracia” (Artículo de Susan George)

Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros 13 títulos de los que es autora, sigue su lema de “estudia al rico, el pobre ya sabe qué va mal”.

Los líderes europeos han invocado la austeridad como el ‘hada madrina’ que solventará los problemas financieros. ¿Qué le parece esa tendencia?

¡Que no es nada más que una fantasía! Los alemanes lo llaman “austeridad expansiva”, algo totalmente absurdo porque, obviamente, la austeridad no puede conducir a una economía al crecimiento. Pero no creo que ese sea el problema esencial.

Comparte:
Share

De recortes y privatizaciones que conducen a la asfixia del servicio público de educación

Paco Marcellán

P r o f e s o r   U n i v e r s i d a d   C  a r l o s   III    d e   M a d r i d

  “Se trata de una conocida técnica de privatización que consiste en desfinanciar  lo que alguien pretende privatizar. Al igual que cuando  Margaret  Thatcher  quiso privatizar  los ferrocarriles, lo primero que procuró fue quitarle los fondos, de forma que dejaron de funcionar apropiadamente y el pueblo reaccionó reclamando un cambio. Acto seguido se dice: está bien, privaticen esos servicios. Si luego funcionan peor, no hay problema: el gobierno saldrá a rescatarlos.

Esta es la técnica estándar de la privatización”.

Noam Chomsky, Ilusionistas. Ediciones Irreverentes. 2012.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco manipula cuando se refiere al gasto social en la presentación de los presupuestos de la CAV

Los números se prestan a manipulación del mismo modo que las palabras. Nos pueden hacer creer una cosa cuando es todo lo contrario. En la presentación de los presupuestos de la CAV para 2014 el Gobierno Vaco ha resaltado que los dos principales objetivos de este presupuesto son la mejora del modelo vasco de protección social (lucha contra la exclusión, sanidad y educación) y que serán «las primeras en revisarse al alza».

Nos dicen que el departamento que más crece con respecto al gasto real de este año, un 19,7 %, es el de Empleo y Políticas Sociales, debido fundamentalmente a las dotaciones de la Renta de Garantía de Ingresos y de la Prestación Complementaria de Vivienda, fijadas en 384,5 millones de euros.

Si en el año 2012 el gasto por la RGI y de la prestación  complementaria de vivienda alcanzó 414 millones. Con un aumento previsto para este año de 20.000 personas paradas más y de 4.000 para el próximo año, se va a gastar un 92% menos. Siendo la RGI un derecho, da que pensar que se van a producir cambios para restringir el acceso a la RGI y la PCV. La partida económica para Ayudas de Emergencia Social pasa de 17 a 20 millones a todas luces insuficiente por el aumento del paro esperado.

Comparte:
Share

Cortejo fúnebre «Sabin Etxea» hasta Lanbide

corte funebreEn el “Día de Tod@s l@s Difunt@s Sociales”…
 
Esta mañana se ha desarrollado un cortejo fúnebre con el ánimo de denunciar los recortes presupuestarios -y legislativos- en materia de protección social aplicados por el Gobierno Vasco.

•Como lo demuestra el proyecto de presupuestos presentado esta mañana por el Gobierno Vasco. Donde se dota de una insuficente partida económica para las Ayudas de Emergencia Social (se pasa de 20 a 17 millones de euros. Sí este año las AES se agotaron en junio el año que viene lo haran en julio).

Comparte:
Share

El caso Fagor: Lo llaman cooperativismo cuando es capitalismo puro y duro.

A la vista está, si se deslocalizan y llevan la producción a China, Marruecos, Polonia y Francia, no es porque pretendan implantar el modelo cooperativista, sino porque buscan mercados y mano de obra barata, ya que lo que importa es el beneficio.

 Cuando se busca el beneficio todo vale, no importa que los propios socios cooperativistas, pierdan todos sus ahorros, así 200 cooperativistas han estimado en 87 millones la cifra que tendría la cooperativa «retenida» en concepto de aportaciones voluntarias y préstamos de capital social. Además a esta situación de «indefensión total, gravísima e ilegal», se une la pérdida de sus puesto de trabajo.

¿Por qué estas personas no estaban informadas de la marcha de la empresa si son cooperativistas? No solo no estaban informados, sino que son cooperativistas que no deciden nada. Ocurre como en nuestra democracia representativa se vota a los mismos para que estos decidan lo que les da la gana. Durante años nos han vendido la moto del modelo de las cooperativas de Mondragón cuando es un modelo que no solamente explota a sus socios/as y trabajadores/as, sino que también los expolia.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN DIA 31 DE OCTUBRE

Con motivo de las huelgas convocadas en el sector ferroviario, este sindicato realizará un acto de apoyo al ferrocarril público y social.

 Como todas y todos sabéis nuestro futuro está en juego. En estos momentos  más que nunca, es necesario estar unidos.

 La concentración será el próximo día 31 de octubre a las 10,30 horas en la estación de Bilbao Abando y tendrá lugar en la zona de los andenes (canceladoras)

Comparte:
Share

La despiden por faltar al trabajo el día de su desahucio en la empresa Konecta de Alcobendas (Madrid)

El pasado 11 de septiembre más de 100 antidisturbios desahuciaron a Amaya, una trabajadora de 31 años que no podía hacer frente al alquiler abusivo exigido por la inmobiliaria Laudea. Una semana antes, Amaya había pedido a la empresa de telemarketing dónde trabajaba – Konecta – un cambio de turno para poder asistir a su desahucio.

Ella dejó claro que el cambio se producía por asuntos de índole judicial y que en caso de denegárselo le sería imposible acudir. La respuesta de su coordinadora fue “no creo que sea posible, aunque ya eres mayorcita y conoces tus responsabilidades. Ese día no puedes faltar”. Amaya se enfrentó a su desahucio con un doble temor: perder la casa y el trabajo.

A pesar de la respuesta popular, Amaya se quedó en la calle gracias a que los antidisturbios tomaron el barrio desde primera hora de la mañana. Debido a la extraordinaria tensión de la situación, ella acabó psicológicamente destrozada y el médico de cabecera le dio unos días de baja para recuperarse. Tras aquel shock Amaya luchó para seguir adelante y conservar su empleo, mientras continuaba peleando para que Laudea condonase su deuda.

Comparte:
Share

ALIMENTOS, AGUA Y ENERGIA NO SON MERCANCIA

1Bihar , asteartea 29, arratsaldeko 19:30tan Ekoetxean (Pilota Kalea,5) eta «ELIKAGAIAK, URA ETA ENERGIA EZ DIRA MERKANTZIA» jardunaldien harira,
«DAMOCRAZY» dokumentala ikusi ahal izango dugu.
Bi errepresa, munduko bi leku ezberdinetan,(Illisu, Kurdistán, Turkia; eta Belo Monte, Brasil), bi kultura, bi ekosistema eta mundu bat. Eta guzti honen gainetik, merkatuaren legea.
Dokumentala eta gero, bertoko gonbidatuekin solasaldia izango dugu.

Mañana, martes 29 a las 19:30 en la Ekoetxea (c/Pelota 5) al hilo de las jornadas «AALIMENTOS, AGUA Y ENERGIA NO SON MERCANCIA»,  podremos visionar el documental «DAMOCRAZY».
Dos repesas, dos lugarea alejados del mundo (Illisu, kurdistàn, Turquia; Belo Monte, Brasil), dos culturas, dos ecosistemas, y un solo mundo. Y sobre todas estas cosas, la ley del mercado.
Tras la proyección, podremos charlar con los invitados de las jornadas.

Comparte:
Share

Tras el escándalo de las escuchas, la UE amenaza con romper las negociaciones con los EEUU del Tratado Comercial transatlántico (TAFTA). ¿Qué es lo que se está negociando?

En los temas comerciales, los Estados europeos transfieren sus competencias a la Comisión Europea, la cual negocia en nombre de los Veintiocho países miembros. Los gobiernos dan un man­dato de negociación a la Comisión, y és­ta fija los objetivos para alcanzar y los intereses europeos que defender.

El mandato para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Transatlántico (TAFTA) fue aprobado el pasado 14 de junio, pero no fue da­do a conocer ni al Parlamento Europeo ni a las opiniones públicas. Se supone que es un documento secreto que esta­blece el margen de maniobra que tendrá la Comisión durante los meses de nego­ciación, en cuestiones muy sensibles pa­ra el modelo de desarrollo europeo.

El TAFTA es un tratado de una importancia estratégica porque si se aceptan las exigencias de Washington, la UE ten­drá que renunciar a varias de sus políti­cas y afectarán a sectores en­teros de la economía. Pues se trata, ni más ni menos, que de transformar la zo­na euro-atlántica en una inmensa área de libre comercio.

Comparte:
Share

Concentración de apoyo al Olentzero indignado

Esta mañana con asistencia de cerca de un centenar de personas, en la plaza del Arriaga, ha tenido lugar una concentración de apoyo y solidaridad con el Olentzaro Indignado, que desde el lunes viene realizando una huelga de hambre, en está plaza símbolo del movimiento de los indignados en Bilbao.

 Siguiendo la estela de Jorge Arzuaga que ya está a punto de cumplir los 10 días en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid, son ya 17 las personas que en distintas ciudades mantienen acciones similares.

¿Cuáles son las razones para la huelga de hambre? ¿Cuáles los motivos para que estos jóvenes adopten esta drástica medida?: Para el Olentzero indignado, transformar el mundo, cambiar la vida.

Comparte:
Share

Escolarización ¿Por qué y para qué?

r      A      f      A     e       l              f      e       n      O      y              r      i      C     O

 Los inicios de los procesos escolarizadores en los albores de la revolución burguesa se apoya en unas premisas que son difícilmente sostenibles con los actuales procesos de producción  y el papel de los medios de comunicación en el control social. Teniendo en cuenta el papel doblemente legitimador de las desigualdades sociales, económicas  y culturales que cumple el aparato escolar, la política educativa del movimiento neoliberal (libertad de elección de centro y educación  en casa) debe ser entendida en clave de selección social de los mejores para garan- tizar un alto nivel de vida para la prole. Una respuesta alternativa al papel de la escolarización parte de la concepción libertaria de la libertad y reivindica  un solo sistema educativo de carácter público no estatal y laico (centrado en lo común).

Comparte:
Share

Rechazo masivo de la comunidad educativa a la LOMCE en el estado e insuficiente en Euskadi

La falta de unidad en el ámbito de Euskadi de la comunidad educativa en contra de la LOMCE, ha tenido como resultado en no estar a la altura en esta comunidad en el rechazo a una ley retrograda y privatizadora, que persigue la devaluación de la enseñanza pública y que pone e riesgo la calidad y equidad de la educación pública.

Los sindicatos convocantes se han manifestado unidos esta mañana en el centro de Bilbao y han realizado una concentración ante la sede de la Delegación de Educación. A estos se han sumado una nutrida manifestación de estudiantes, que partiendo de la plaza del Arriaga han recorrido la Gran Vía para acabar realizando una sentada junto a los concentrados.

En el resto del estado han considerado un éxito la huelga general de la enseñanza. La Federación de Enseñanza de la CGT considera un éxito los niveles de seguimiento de la huelga general celebrada hoy a nivel estatal conocidos los datos de Madrid, Catalunya, Andalucía, Balears, Castilla y León y otros territorios.

Comparte:
Share

Acción por la renta básica universal y en defensa de las prestaciones sociales

Esta mañana en las proximidades del Arenal de Bilbao, personas de diferentes colectivos sociales han realizado una acción en defensa de las prestaciones sociales y la renta básica universal. Esta acción ha consistido en la construcción de un muro simbólico de ladrillo, que pretende parar la pobreza y la desigualdad.

Este acto forma parte de una campaña a nivel europeo, para que la renta básica universal, sea considerada como derecho humano y se pretende conseguir un millón de firmas, como iniciativa europea ciudadana para que se trate en el Parlamento Europeo.

Esta iniciativa fue admitida a trámite el 14 de enero de 2013 y se tiene un año de plazo para conseguir un umbral mínimo, al menos en 7 estados de la unión.

Puedes firmar en el siguiente Link:  http://basicincome2013.eu/ubi/es/

Comparte:
Share