NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
Movilización en Barakaldo contra los recortes y los desahucios
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Mientras los grandes medios de comunicación cierran fila en defensa de la monarquía, mientras los jefes del PP, PSOE y UPyD, se dedican a ensalzar los logros del Juancarlismo, cientos de miles de personas se han concentrado en más de sesenta ciudades del estado para demandar que sea el pueblo quien decida la continuidad o no de la monarquía.
Así, en la plaza del Arriaga de Bilbao ha tenido lugar dos concentraciones diferentes, una más numerosa en favor de la República y de que se celebre un referéndum para que la ciudadanía elija el sistema de Estado que prefiera y otra en favor de la independencia para Euskadi.
Una desde la 19,30 h. hasta las 19,50 h. convocada por Bildu, que ha congregado a varios cientos de personas detrás de una pancarta con el lema «Independentzia» y decenas de ikurriñas, que ha finalizado con la lectura de un comunicado.
A continuación ha tenido lugar otra convocada por varios colectivos sociales y partidos, que ha congregado a miles de personas. Durante la concentración se han gritado lemas en favor de la Tercera República y en contra de los Borbones y la Casa Real. «No hay dos sin tres, República otra vez», «Euskadi mañana será republicana», «El único desahucio que sea en La Zarzuela» o «Juan Carlos acelera que viene la Tercera». Además se han desplegado varias pancartas con los lemas: «Errepublikaren alde-Por la República», «Democracia real ¡YA!», junto a decenas de banderas republicanas.
Ciudadanas, ciudadanos y colectivos sociales están difundiendo, a través de las redes sociales, mensajes en los que se informa de que este lunes a las 20.00 horas se van a realizar concentraciones en ciudades de toda España a favor de la República y de que se convoque un referéndum en el que los españoles puedan decidir si desean mantener o no la monarquía.
Muchas personas piensan que es el momento de realizar un referéndum para decidir qué tipo de Estado quieren los español@s y, a partir de ahí, iniciar un «proceso constituyente para abrir un nuevo proyecto de país». La transición española se cerró en falso con los acuerdos de la Moncloa del año 1977, donde se pactó la continuidad del sistema monárquico y el mantenimiento del aparato franquista.
La constitución ha quedado obsoleta, la monarquía es una antigualla que la ciudadanía respalda cada vez menos. El pueblo se aleja cada vez más de las instituciones, como ha quedado demostrado con la abstención del 55% en las pasadas elecciones del 25 de Mayo. ES EL MOMENTO DE EJERCER EL DERECHO A DECIDIR Y DE INICIAR UN NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE DONDE SE DE LA VOZ AL PUEBLO.
El secretario general de CGT Catalunya denuncia las malas prácticas sindicales y explica la necesidad de las organizaciones de trascender del ámbito del centro de trabajo.
Ermengol Gassiot (Vilobí del Penedés, Barcelona, 1973), secretario general de la Confederación General del Trabajo de Catalunya desde abril de 2014, es arqueólogo, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona con «contrato precario», como él mismo indica. Durante la entrevista, centrada en los caminos, expectativas y problemas de la lucha popular, denuncia las malas prácticas sindicales y expresa su convencimiento en la obligación de ampliar los métodos y objetivos del sindicalismo más al uso en la actualidad.
Uno de los signos de estos tiempos de paradigma ideológico neoliberal es lasindicatofobia. En ciertos círculos políticos, pero también en opinión de numerosos trabajadores, el término «sindicato» se ha convertido en sinónimo de burocracia, holgazanería y corporativismo de lo más espurio. ¿Han contribuido los grandes sindicatos a esa mala reputación?
Sirva de comentario que del conjunto estimado del campeonísimo Fraude Fiscal español, el 72% (43.000 MM €) es adjudicable a las grandes fortunas y grandes empresas, según cálculos del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), otros “rojos-rojos”. Claro está que la Agencia Tributaria española dedica tan sólo un 20% de sus medios a la Inspección del Fraude Fiscal y así resulta “imposible”.
Son ya numerosas las concentraciones que se están realizando en ciudades y pueblos, en apoyo solidario a CAN VIES, el centro social autogestionado, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que estaba ocupado desde 1997 y es uno de los símbolos históricos del barrio de Sants. Su desalojo y posterior demolición, durante la tarde del pasado lunes, fue un ataque frontal al ecosistema del barrio.
Ayer, a partir de las nueve de la noche continuaron las protestas que desde el lunes se vienen produciendo, con incidentes donde han resultado personas heridas y detenidas. Las protestas se iniciaron con una cacerolada y de nuevo continuaron los incidentes, con la detención de otras 21 personas, lo que da un saldo no inferior de 50 personas detenidas en su totalidad. El alcalde de Barcelona Xabier Trias, ha afirmado que detendrá el derribo: “si es una condición para llegar a un acuerdo”
Contra la brutal represión de los Mossos contra personas que protestaban por desalojo de Can Vies. Contra las graves agresiones de los antidisturbios a la redacción de La Directa, donde hay trabajadores heridos y destrozos. Contra la desprocionada y brutal represión en el barrio de Sants, con heridos y detenidos. En solidaridad con el barrio de Sants.
Comunicado de la Biblioteca Libertaria Ferrer y Guardia en relación al desalojo del CSA Can Vies .
Después de 17 años de trabajo colectivo, de hacer real la autogestión y de construido lazos duraderos de solidaridad en el barrio, el CSA Can Vies fue ayer brutalmente atacado por las fuerzas de represión al servicio del gobierno catalán. Haciendo gala de una desproporcionada (aunque por desgracia, habitual) fuerza bruta y poniendo en práctica todo tipo de formas de control social, las unidades de los Mossos d’Esquadra asediaron el barrio de Sants.
La Audiencia Provincial de Granada ha desestimado el recurso interpuesto por Carlos y Carmen, contra la sentencia que les condena a 3 años y un día de cárcel por participar en un piquete informativo del 15 M durante la Huelga General del 29 M de 2012.
Carlos y Carmen entrarán de forma inminente en prisión por defender los derechos de l@s trabajador@s, con una sentencia que los condenó precisamente por un delito «contra el derecho de los trabajadores» ¡Qué paradoja tan macabra! El sistema castiga y reprime a quien lucha por los derechos de tod@s.
En la Huelga General del 29 de Marzo de 2012, el 15M de Granada organizó un piquete informativo que recorrió las calles de la ciudad reivindicando la lucha de l@s trabajador@s contra las reformas laborales del ejecutivo.
El FINIQUITO es la liquidación que comprende las cantidades brutas que corresponden a conceptos devengados y pendientes de abono en el momento de la extinción del contrato, derivados tanto del tiempo de trabajo efectivo a fecha del despido como de las partes proporcionales de pagas extraordinarias; vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.
Presenta la revista Jacinto Ceacero, Director de Libre Pensamiento. Valentín Cárcamo, Área de Migración de CGT, presenta el Dossier que lleva por título “Migración, marginalidad, destrucción social…”. René Alexis Maldonado, activista por los derechos sociales, y Lluc Sánchez, abogado, hablan sobre los Centros de Internamiento a Extranjeros.
Enlace a la revista nº 77 en Pdf

“LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”
CONCENTRACIÓN 28 DE MAYO 11H
AMBULATORIO CENTRAL DE BARACALDO (c/ la felicidad)
EXIGIMOS:
Ø Revisiones ginecológicas preventivas, periódicas y completas.
Ø Acceso a la Anticoncepción e Interrupción Voluntaria del Embarazo libre y gratuitamente
Ø Información sobre Sexualidad y Menopausia
Varios cientos de personas, han partido esta mañana desde la plaza del Arriaga detrás de un pancarta con el lema «CONTRA EL PARO Y LA POBREZA», han querido dar un toque de atención a esa clase política, que solo piensa en la ciudadanía cuando se acerca una cita electoral. Dicen que están hartos y a punto de explotar por la situación que están padeciendo.
Denuncian a la clase política, por su incapacidad de dar soluciones reales y útiles a su grave situación. Denuncian que se les tranquiliza con falsas promesas, les dicen incesantemente por los medios de comunicación que el paro es la máxima prioridad y preocupación, pero se le presta la menor atención posible.
Denuncian a la clase empresarial y sobre todo a los responsables de las grandes empresas, que basan sus enormes beneficios precisamente en la destrucción de empleo fijo y con derechos. Así las empresas del IBEX -35, han destruido en el último año 130.000 puestos de trabajo en el estado.
Durante años, Europa representó un horizonte atrayente y sólido, el espacio del que se esperaba que viniese un impulso de libertad y progreso que permitiera superar tantos años de dictadura y de atraso social.
Pero con el tiempo esa Europa de esperanza se ha convertido en la fuente de muchos de nuestros más graves problemas.
La mala negociación de adhesión en la Comunidad Europea desmanteló nuestra agricultura en beneficio de la de centroeuropa, nos desindustrializó y puso en manos de capitales extranjeros nuestros mejores activos y canales de distribución. Sin que apenas se discutiera sobre ello, pues quien hablaba de lo negativo que podía suponer ese entrada en Europa era tachado enseguida de extremista o de loco, se dio lugar a que nuestra economía se consolidara como un espacio periférico y de cuasi colonización.
Una dinámica que se fortaleció cuando Europa se puso a la vanguardia mundial en la aplicación de las políticas neoliberales y cuando su Estado de Bienestar que habíamos tomado como ejemplo se fue debilitando, acrecentándose las desigualdades y asimetrías entre personas y regiones.
1.- Si votas, legitimas una institución donde mandan banqueros y las grandes trasnacionales. LO LLAMAN DEMOCRACIA PERO ES UNA DICTADURA ENCUBIERTA.
2.-Si votas, estás de acuerdo con el PACTO DEL EURO Y EL PACTO DE ESTABILIDAD, por los cuales debemos pagar la deuda ilegítima, que dió origen al pacto PSOE-PP, por el que se cambió el Art. 135 de la Constitución y das un cheque en blanco, por el que el gobierno accede a los recortes de los servicios públicos, aumentando la pobreza, la exclusión social, la inseguridad y la precariedad laboral. NO DEBEMOS NO PAGAMOS.
3.-Si votas, dices si a las directrices del BCE, que presta a los bancos al 1% y estos a su vez compran deuda pública con rendimientos del 5 al 12% y por lo tanto contribuyes a aumentar el poder de los banqueros en las directrices de los gobiernos. NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA.