ABSENTISMO en Gestamp Bizkaia
Desde estas líneas queremos manifestarnos en relación al último comunicado que la dirección de Gestamp Bizkaia recientemente ha trasladado a la plantilla.
En primer lugar y en referencia a los nuevos procesos de fabricación con respecto al nuevo proyecto VAN.EA en el que mercedes busca la mejora continua y estándares muy altos de calidad en todos los aspectos pensamos que la plantilla de esta casa cuenta con capacidad suficiente para afrontar este nuevo reto con vistas, como siempre, a afianzar la confianza y fiabilidad de la que somos acreedores con nuestro principal cliente. Capacidad, que esta plantilla viene demostrando históricamente.
En CGT-LKN también compartimos con alegría las inversiones millonarias que aseguran el trabajo en nuestra planta y sus mejoras tecnológicas y de factor humano que se implantan día a día. Además, somos conscientes que el futuro de la planta pasa por su crecimiento y el futuro de Mercedes Vitoria pasa ineludiblemente por aquí. Todo ello, por supuesto, son gratas noticia pues en estos tiempos de deslocalización y subcontratación Gestamp Bizkaia está a la vanguardia en este mundo complejo de la automoción.
Vemos que los datos económicos de la planta son muy positivos año tras año, vemos que el enriquecimiento de los dueños de la planta no deja de crecer. Esos datos hablan excelentemente de la clase trabajadora de esta planta y de su directa influencia en ellos. Día a día, año a año sin descanso compartiendo el paso de la vida, entregando lo mejor de cada persona a Gestamp Bizkaia.
Pero CGT-LKN de Gestamp Bizkaia es crítica y nos parece de poca clase cuando la dirección de esta casa comparte “sus” datos absentismo por motivos de salud siguiendo la línea de anteriores reuniones para intentar coaccionarnos en algo que es un derecho básico y esencial de toda persona trabajadora.
Últimamente la clase trabajadora nos hacemos eco de la persecución contra nosotras mediante los constantes mensajes en los medios de todas las patronales y de la clase política sobre el absentismo laboral. Las personas trabajadoras vemos horrorizadas como nos ningunean en un tema tan delicado como la salud, nuestro bien más preciado. Fuera de lugar, los patronos y políticos publican sistemáticamente mensajes equivocados, censurables, de forma sibilina y tendenciosa analizando y cuestionando el comportamiento de la clase trabajadora en relación a nuestra propia salud sin ningún tipo de rigor y lo más grave sin aportar soluciones, solamente buscando sus espurios beneficios, una vez más.
Consideramos que las bajas médicas o faltar al trabajo por enfermedad es un motivo de análisis en profundidad y es verdad que son muchos los factores que confluyen y muchos los puntos a considerar. También consideramos que la cantidad y tipo de bajas médicas son un claro indicador del grado de satisfacción y bienestar de la clase trabajadora. Y por supuesto, todos somos conscientes del gran negocio que tienen montado las patronales y las mutuas a costa de nuestra salud y el carácter irrisorio que dan a la tipificación de enfermedades y accidentes laborales en todos los sentidos manipulando datos que se alejan muy mucho de la realidad existente en los puestos de trabajo.
En esta casa es exactamente igual, se dan datos sin análisis, sin determinar las causas, sin atacar al origen…, solo datos y se espera que por obra divina estos mejoren sin o con una mínima intervención-inversión.
CGT-LKN observa que hace falta trabajo y hacerse preguntas, por ejemplo, ¿Que puede hacer esta empresa que obtiene unas inversiones millonarias y cuyos datos económicos son excelentes para mejorar en la salud de los trabajadores (o reducir los riesgos en los puestos de trabajo) y que eso se vea reflejado en resultados que interesen tanto a las personas trabajadoras como a la empresa?
El papel lo aguanta todo, sus datos son falsos y si entraríamos a valorar ampliamente el absentismo laboral sin las normas de juego impuestas por la patronal y su voracidad sin fin otros serían los resultados, pero no quieren, lo dan por inútil, prefieren liquidar nuestra salud sin escrúpulos y si se rompe una persona pues se pone otra y que la máquina no pare.
CGT-LKN tenemos muchas propuestas para compartir con la dirección por ejemplo acabar con los embalajes degradados, revisión de instrucciones de trabajo para incorporar más personal en la fabricación de ciertas referencias que acaban destrozando al personal, revisar ergonomía en ciertas puestos en los que se repite día tras día el castigo musculo-esquelético, limitar nocturnidad por edad, evitar que el personal pase frio o calor, que se dé prioridad al arreglo de puertas e instalaciones, presencia de personal sanitario 24 horas, formación sobre salud laboral ,limitar u ordenar la turnicidad y nocturnidad, formación en autocuidado, intentar agrupar a los trabajadores por sus biorritmos (matutino y vespertino) y no imponer porque si horarios encorsetados e inflexibles que en muchos casos llevan a la enfermedad, son muchas las ideas y las posibles acciones para mejorar la salud en el entorno laboral. Muchas de esas ideas ya vienen implícitas en las preguntas del reciente cuestionario de riesgos psicosociales que hemos respondido en Gestamp Bizkaia y que deberían estar implantadas desde hace muchos años.
Nadie dice que sea fácil o barato, pero si tanto preocupa nuestra salud a la empresa, es necesario tratar este tema con toda la seriedad y rigor que se merecen y no mandar mensajes a la plantilla que desmotivan y provocan la perdida de confianza en quienes ostentan esta responsabilidad ya que dan a entender que, en realidad, solamente interesa el absentismo y no la salud.
Mientras tanto desde estas líneas CGT-LKN solo podemos incidir en que la salud es lo más preciado que tenemos las personas trabajadoras y que nunca permitiremos que las patronales nos coaccionen de ninguna manera por mucho que frivolicen con un derecho que tanto esfuerzo y vidas humana costoconseguir. SⒶlud