Desde el comité de Gestamp Bizkaia, llamamos a toda la plantilla a secundar la huelga del 30 de noviembre, así como a participar en la concentración que se hará el 24 de noviembre en frente de las instalaciones de la empresa de 13,30-14,30

Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Todas las personas, en el mundo laboral, tenemos el derecho y la obligación de relacionarnos con un trato respetuoso y digno, así como a la salvaguarda de nuestros derechos laborales fundamentales. El acoso laboral y/o sexual por razón de sexo supone un grave atentado contra la dignidad de las personas, por eso las empresas deberán velar por el cumplimiento de un entorno laboral libre de todo tipo de acoso en sus respectivas áreas y deberán garantizar el derecho a la intimidad, a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. También el derecho a la seguridad, a la salud e integridad física y moral, y el derecho a la libertad sexual.
Recopilación de comunicados :A vueltas con el convenio de la flexibilidad y sin garantía de IPC.
Aqui encontraras todos los comunicados del comité, de la dirección de la empresa y de CGT-LKN con la negociación del convenio 2022-2025. En esta hemeroteca te lo facilitamos recogido en un mismo sitio lo que se ha dicho y hecho por parte de cada parte implicada para que puedas sacar tus propias conclusiones.
Lo primero que debería hacerse por parte del Comité, es pedir oficialmente la destitución de quienes están al frente de ésta empresa, por falta de integridad y honestidad, en favor de alguien que de verdad sepa dirigir una empresa. Alguien que trate a la plantilla y los interlocutores elegidos por ésta con el respeto que se merecen y sea consecuente, respetando y acatando los acuerdos alcanzados.
Compartimos los datos más relevantes de los resultados económicos de los años 2018 a 2022 de Gestamp Bizkaia. Estos datos son de máximo interés de cara a la negociación de próximo convenio colectivo
HA LLEGADO EL MOMENTO DE QUE EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE GESTAMP BIZKAIA RECOJA EL JUSTO RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSA QUE TODA LA PLANTILLA SE MERECE.
Lo normal y lógico es que la mayoría de las personas trabajadoras opten por la subida lineal en vez la porcentual porque simplemente la mayoría estamos en la escala más baja en la empresa y nadie iría en contra de sus propios intereses.
Los que estamos en la escala más baja somos la abrumadora mayoría de la empresa. Y en el hipotético caso de que se hiciera la consulta a la plantilla es de suponer que se optaría por la subida lineal. Porque en una democracia como en la que vivimos hay que respetar lo que se decida por mayoría.
Si hay personas no ven que esa diferencia sea “justa” y creen que “se merecen más” es algo en lo que no vamos a entrar a discutir, pero eso debe de darse en que se aumente la retribución de las categorías, que para eso están. Para “recompensar” esa mayor dedicación y responsabilidad que le exige su puesto de trabajo. Es dentro de las categorías donde sea de exigir que las personas con este tipo de puestos aumenten su salario.
Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.
Cuando se establece un derecho se hace de forma igualitaria, pero esto no ocurre con las subidas de sueldo que se hacen porcentualmente, ya que las personas que cobran más cada vez sacan mas diferencia de sueldo con respecto a la que menos cobra, aumentando la brecha de salarios que tenemos en la empresa.
En CGT-LKN consideramos que las diferencias de sueldo por categorías ya son de por sí demasiado elevadas por lo que un incremento salarial porcentual por convenio a todos los salarios solo incrementa la desigualdad entre las trabajadoras, cosa que consideramos injusta.
Cada categoría tiene un sueldo diferente por el puesto y funciones que realiza pero los sueldos finales deben ser aumentados por convenio lo mismo a toda la plantilla, porque a la hora de ir a comprar el pan, llenar el depósito o comer en el comedor de la empresa nos cobran a todos lo mismo, cobres el sueldo que cobres.