Concentración durante la junta de accionistas de Iberdrola para denunciar los beneficios sucios obtenidos por esta multinacional por contaminación ambiental, peligro radiactivo, abuso tarifario y laboral, así como el expolio de recursos naturales.

DSCF0179

Mientras asistimos a la mayor crisis sistémica, económica, energética, ecológica, ética, las grandes transnacionales continúan sumando más beneficios, produciendo más energía sin corresponderse con la necesidad real y sin parar en los impactos de esa producción, que son cada vez mayores por los métodos utilizados, ni parar en la reducción de recursos que también repercute en el medio ambiente y en la sociedad.

En los últimos años han despuntado nuevas transnacionales, sobre todo las españolas, y, sobre todo, gracias a su expansión en Latinoamérica, de forma que ahora la mitad de esas ganancias millonarias corresponden a ese continente (todavía más saqueado y desangrado que el nuestro…). Pese a la situación de nuestra economía, estas multinacionales están expoliando otras. Así que no es extraño que el mismo presidente Sánchez Galán prefiera invertir allá que en el estado!!

Iberdrola es la trasnacional numero 124 de la lista Forbes y no ha dejado de obtener ingentes beneficios en todos estos años. Los beneficios de Iberdrola en el año 2013 han sido de 2572 millones de euros. Mientras, cada vez más hay gente que no puede pagar la electricidad. Un total de un 323% ha aumentado la tarifa de la luz con el apoyo de diferentes gobiernos. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, tiene un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5 veces más alto que en Alemania.

Comparte:
Share

Termina la cumbre climática de Varsovia con un nuevo fracaso

La cumbre sobre el cambio climático tenía como objetivo forjar un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático, que entraría en vigor a partir del 2020, para frenar la amenaza de una economía incontrolada para la capacidad de supervivencia, producida por la aceleración del efecto invernadero, por el envío a la atmósfera de una cantidad cada vez mayor de CO2, por el peligro de inundaciones de amplias zonas costeras debidas al deshielo de los glaciales y en términos generales por el aumento de la temperatura del planeta.

La XIX conferencia del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se ha estado desarrollando en Varsovia (Polonia) del 11 al 22 de Noviembre, ha reunido a más de 9.000 representantes de unos 190 países, entre ellos un total de 134 ministros de todo el mundo. Además doce compañías han patrocinado la organización de la Conferencia, algunas de ellas muy contaminantes por lo que el poder empresarial ha aumentado en estas negociaciones.

Comparte:
Share

ALIMENTOS, AGUA Y ENERGIA NO SON MERCANCIA

1Bihar , asteartea 29, arratsaldeko 19:30tan Ekoetxean (Pilota Kalea,5) eta «ELIKAGAIAK, URA ETA ENERGIA EZ DIRA MERKANTZIA» jardunaldien harira,
«DAMOCRAZY» dokumentala ikusi ahal izango dugu.
Bi errepresa, munduko bi leku ezberdinetan,(Illisu, Kurdistán, Turkia; eta Belo Monte, Brasil), bi kultura, bi ekosistema eta mundu bat. Eta guzti honen gainetik, merkatuaren legea.
Dokumentala eta gero, bertoko gonbidatuekin solasaldia izango dugu.

Mañana, martes 29 a las 19:30 en la Ekoetxea (c/Pelota 5) al hilo de las jornadas «AALIMENTOS, AGUA Y ENERGIA NO SON MERCANCIA»,  podremos visionar el documental «DAMOCRAZY».
Dos repesas, dos lugarea alejados del mundo (Illisu, kurdistàn, Turquia; Belo Monte, Brasil), dos culturas, dos ecosistemas, y un solo mundo. Y sobre todas estas cosas, la ley del mercado.
Tras la proyección, podremos charlar con los invitados de las jornadas.

Comparte:
Share

Seminario Internacional Alimento, agua y energía en Bilbao

El Seminario reunirá miembros de organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, sindicatos, entidades de cooperación, estudiantes, los días 29, 30 y 31 de octubre y es necesario para participar apuntarse en:  mundubat@mundubat.org    (Asunto: Seminario)

El Seminario tiene como objetivos la aproximación teórica colectiva al contexto de la crisis sobre la apropiación de bienes naturales y sobre trabajadores, en diferentes regiones del mundo; aproximar puntos de lectura comunes; grupo de análisis y monitoreo de la crisis; proponer una agenda común con acciones concreta.

Los temas serán presentados a partir de las siguientes perspectivas: aspectos teóricos, contexto actual y luchas concretas, en ejes específicos como agua, energía y alimentos.

Comparte:
Share

Shell ha derramado crudo en Nigeria equivalente a 20 Prestige

La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell es la mayor operadora del Delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados y con una población aproximada de 31 millones. Opera en el país desde mediados de los años 50 y, desde que comenzaron las exportaciones, en 1960, se han generado unos beneficios aproximados de 600.000 millones de dólares, repartidos entre las multinacionales petroleras y el Gobierno nigeriano sin que haya repercutido en sus ciudadanos. De hecho, el porcentaje de población pobre ha pasado del 28% en 1890, al 66% en 2000.

Comparte:
Share

La privatización de la energía solar y eólica.

fotovoltaicaLa producción de energía individual mediante energía solar fotovoltaica o mini eólica y consumirla, costará más cara que la suministrada por las compañías eléctricas, si sale adelante el proyecto que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE), en que se contempla un nuevo peaje denominado “de respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio.

Las compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola, etc.), temen que la autogeneración se expanda exponencialmente y pierdan parte de un mercado, que protegido políticamente les supone cuantiosísimos beneficios.

Gracias a la evolución de la tecnología fotovoltaica –los costes han bajado un 80% en los últimos cinco años– a los consumidores les resulta más rentable el producirse su propia electricidad con paneles solares que adquirir la energía a su suministrador habitual.

Comparte:
Share

La nueva Ley de Costas, dar a unos pocos lo que es de todo

La Confederación General del Trabajo manifiesta que la nueva Ley de Costas del gobierno del PP lejos de configurarse como una norma que proteja nuestro patrimonio natural, se convierte en una Ley que permitirá seguir urbanizándolo. Así mismo pretende amnistiar gran parte de los desmanes urbanísticos y amparar la privatización de Dominio Público Marítimo Terrestre.

Comparte:
Share

La otra cara de la planta de coke de PETRONOR inaugurada ayer en Muskiz.

CokeEn Muskiz, se encuentra una de las mayores refinerías de la península: PETRONOR, propiedad de Repsol. Construida sobre unas marismas, desde la concesión firmada por Franco, poco a poco e ilegalmente, ha ido ocupando el pueblo con la complicidad directa de los sucesivos gobiernos y el interés lucrativo de la BBK – importante accionista de la misma.

Paradójicamente, mientras la empresa utiliza el chantaje de los puestos de trabajo para meter miedo a los trabajadores y la población, el paro en Muskiz se ha triplicado durante la construcción de la planta y el aire que respiran los vecinos del municipio registra unos «picos anormales de benceno, tolueno y xileno, además de tener una mortalidad general y por cáncer superior a la media del País Vasco».

Comparte:
Share

Junta de accionistas de Iberdrola: O de cómo Alí Baba (Sánchez Galán) y sus ladrones se reparten 2.800 millones.

IMG_5408Iberdrola un agente estratégico del capitalismo, desempeña una función bien precisa, que es concentrar propiedad, recursos y riqueza, en detrimento de la mayoría de la población. Sustentado por el poder político, que aprueba unas tarifas de las más altas del mundo, y que les recompensa con jugosos puestos en la alta dirección, impone a los indefensos usuarios un “saqueo público planificado” para aumentar la riqueza de una minoría, donde no cabe el más mínimo recurso, gracias una red bien planificada, de contratas y subcontratatas preparadas para burlar las reclamaciones del cliente.

Iberdrola, se jacta de haber obtenido los mayores beneficios de la historia, mientras paralelamente, en el Estado Español, la pobreza y el desempleo han aumentado, los desahucios son un drama diario, etc. El alto grado de rentabilidad de la empresa se produce, en parte, debido a las tarifas desproporcionadas que están obligados a pagar millones de  personas.

Comparte:
Share

MANIFESTAZIOA martxoak 16 marzo ALTSASU

nofracking NO A LA IMPOSICIÓN DE LA INCINERACIÓN EN PÓRTLAND. HERRITARRON HITZA ERRESPETATU.

2013ko martxoaren 16an manifestazioa Altsasun 18:00etan Netto-tik abiatuta.

NO A LA IMPOSICIÓN DE LA INCINERACIÓN EN PÓRTLAND. HERRITARRON HITZA ERRESPETATU.

Manifestación en Alsasua el Sábado16 de marzo de 2013, A las 18:00 con salida desde el Netto.

Comparte:
Share

La campaña del verdel: Por la preservación de la biodiversidad y la gestión responsable.

Ondarroa_Vista_general

Ante  la finalización de la pesquería de Verdel por la cobertura completa del cupo en el Golfo de Bizkaia, y frente  a las declaraciones vertidas por  diversos agentes del sector, la plataforma ONDARROA 12 MILA, que trabaja en la preservación de la biodiversidad y la gestión responsable y sustentable de las pesquerías quisiera manifestar lo siguiente:

Las recomendaciones científicas nos alertan que la mayor parte de las poblaciones de peces en aguas del Atlántico Norte han sido objeto de una pesca excesiva. El 88% de las poblaciones están siendo explotadas por encima del Rendimiento Máximo Sostenible,  muchas de las especies en el Golfo de Bizkaia, muestran claros síntomas de agotamiento y el 50% de las especies que captura la flota vasca, se hallan en clara situación de sobrepesca.

Comparte:
Share

La mesa del parlamento vasco, con los votos del PP y PNV, rechaza la tramitación de la ILP presentada por Fracking EZ Araba

«Fracking-ari buruzko azkenengo ordua parlamentuan»

Pasaden otsailaren 26an eusko parlamentuko mahaiak, PNV eta PPko bozkekin, Fracking EZ Arabak fracking-a eta ez ohiko hidrokarburoen ustiaketa zein esplorazioa lurralde osoan debekatzeko HELa atzera bota zuen.

«Última hora del Fracking en el Parlamento Vasco»

El pasado 26 de febrero la mesa del parlamento vasco, con los votos del PP y PNV, rechazó la tramitación de la ILP presentada por Fracking EZ Araba para prohibir el fracking y la extracción y exploración de hidrocarburos no convencionales en la CAPV.

Comparte:
Share

Manifestación contra Garoña, sábado día 10 de Marzo a las 17,30 en Bilbao-Plaza Sagrado Corazón.

Un año después de uno de los mayores accidentes nucleares, el gobierno del Partido Popular, y a la vez de las grandes compañías eléctricas, se empeña en mantener la explotación de la Central Nuclear de Garoña, un reactor idéntico a uno de los más afectados en aquella catástrofe.

El Gobierno ha anunciado recientemente su decisión de prorrogar la vida de la Central al menos hasta 2019, a pesar de que ya el anterior gobierno determinó su cierre para el año 2013 y así fue ratificado por la Audiencia Nacional.

Dicho cierre, tal y como exigió ante la Audiencia Nacional la CGT junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción, tendría que haberse realizado en el año 2009, cuando la Central cumplió el periodo de 40 años para el que había sido diseñada para funcionar con “seguridad”.

La prórroga de Garoña no ha sido la única medida adoptada por el actual Gobierno abandonando los intereses generales y allanándose a los intereses de las grandes compañías eléctricas. La aprobación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas y la eliminación de un plumazo de las ayudas al desarrollo de la energías renovables, que ya están destruyendo cientos de puestos de trabajo en este sector, son nuevos atentado un modelo energético seguro.

Comparte:
Share

El Rey es recibido en Bilbao con una protesta antinuclear, en la inauguración de la torre de Iberdrola.

Varios cientos de personas de distintas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas se han concentrado hoy ante la Torre de Iberdrola, durante su inauguración oficial, a la que  ha estado invitado el Rey Juan Carlos I de Borbón, para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña.

Las organizaciones convocantes recuerdan que la central nuclear de Garoña se encuentra a escasos kilómetros de Euskalherria y próxima a grandes núcleos de población como Gasteiz (45 kms. en línea recta) y Bilbao (unos 80 kms.), donde viven cientos de miles de personas. Garoña además es un central vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y que ya está amortizada y sustituída su producción por energías renovables. Por ello es el momento de decretar su cierre sin más demora.

Comparte:
Share

“Fracking ez Araba” Plataformaren Manifestua – Manifiesto Plataforma

Ante las intenciones expresadas por el Gobierno Vasco de permitir la extracción de gas natural mediante la técnica de fractura hidráulica o fracking sin exigir ningún tipo de estudio de impacto ambiental previo, nos hemos reunido una serie de colectivos y personas preocupadas por los riesgos derivados del empleo de dicha técnica.

Eusko Jaurlaritzak ingurumen inpaktu ikerketa eskatu gabe apurketa hidrauliko edo fracking bidezko gas naturalaren erauzketa baimentzeko erakutsi duen asmoaren ondorioz, teknika honen erabilpenak dituen arriskuez kezkatuta gauden hainbat eragile eta norbanako elkartu gara.

Comparte:
Share

Ekologistak martxan solicita al ayuntamiento que no conceda la licencia de actividad para el sondeo de gas no convencional con el método de fracking en subijana de Álava

Por el BOTHA del día 16 de noviembre, nos hemos enterado de que la empresa Hidrocarburos de Euskadi SA, ha solicitado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz licencia municipal de Actividad para el sondeo denominado ENARA 1,2.

Se da la circunstancia de que el día 17 de noviembre se reunió por primera vez en esta legislatura el Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y aunque el tema no estaba en el Orden del Día se pregunto por el asunto y desde el Ayuntamiento no se nos informó de que ya se había solicitado la licencia de actividad.

Comparte:
Share