El Gobierno aprueba un Real Decreto, para frenar la producción para el autoconsumo de energías renovables en beneficio de las grandes empresas eléctricas.

Gobierno del PP ha aprobado el viernes día 9 de Octubre el Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico en hogares y empresas. Una norma que tiene como único objetivo minimizar la pérdida de ingresos que esta modalidad de generación eléctrica podría causar a las grandes compañías del sector.

Se impondrá un peaje de respaldo, el llamado «impuesto al sol», a los autoconsumidores por mantenerse conectados a la red eléctrica, esto significa que por Cada kWh que se produzca con energías renovables, es un kWh que dejaremos de comprar a los grandes productores de electricidad que son las cinco compañías del oligopolio.

Esto significa que las centrales de ciclo combinado y de carbón estarán aún más tiempo paradas y recaudarán menos dinero, no podrán ser amortizadas y generarán un agujero quizá inasumible en las cuentas de estas empresas.

Comparte:
Share

Día de acción global contra el TTIP, CETA y TISA. Concentración en Bilbao, el sábado día 10 de Octubre a la 12,30 H. en el Arriaga

No al TTip-3Estos tratados de libre comercio e inversión que se están negociando en secreto entre las élites políticas de la UE, EE.UU. y las multinacionales, son una amenaza  indiscutible para toda la ciudadanía y podemos derrotarlos con la movilización, así en Europa se han  recogido más de 3 millones de firmas en contra de los tratados, que serán entregadas el 7 de Octubre en el Parlamento Europeo.

En estos tratados priman los intereses de las multinacionales, verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía, quieren que desaparezcan o que sean modificadas de acuerdo con sus intereses, las regulaciones gubernamentales en materia laboral, de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, las denominaciones de origen, etcétera.

Si el TTIP, CETA y TISA se aprueban tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos. El TTIP ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos de la Unión Europea.

Los tratados otorgan a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro.

Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.

Comparte:
Share

Las obsesiones del oligopolio eléctrico

oligopolio lectricoEl sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en régimen de oligopolio, una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.

El Ministerio de Industria, encabezado por el ministro José Manuel Soria y su secretario de estado de energía Alberto Nadal, ha desarrollado a lo largo de la legislatura que termina una larga batalla en defensa de los intereses de las grandes compañías eléctricas y contra el desarrollo de los sistemas de auto-producción y auto-consumo eléctrico renovable.

Comparte:
Share

GAROÑAREN KONTRAKO BIZKAIKO FOROA

garoña

Garoñaren balizko irekieraren eta honek suposatzen duen arrisku larriaren ondorioz, ekainaren 19an, arratsaldeko 19:00etan Iberdrolako dorre aurrean ( Bilbo)  egingo dugun  Garoñaren Kontrako Bizkaiko Foroaren aurkezpenera eta kontzentraziora gonbidatu nahi zaitugu.

Comparte:
Share

Dos millones de firmas de ciudadan@s europe@s en la iniciativa contra el Tratado Comercial entre EEUU y CEE (TTIP)

Europa-gegen-TTIP_FRLa campaña “ STOP TTIP” llama a rechazar los ISDS en la próxima votación del 10 de Junio.

 La iniciativa de l@s ciudadan@s europe@s “STOP TTIP” ha alcanzado un nuevo record de firmas poco antes de la decisiva toma de posiciones sobre el TTIP en la eurocámara. Con dos millones de firmas, se trata de la mayor iniciativa formada por la ciudadanía europea( ECI) desde la introducción del documento en 2012. Para que esta ECI fuera tenida en cuenta por parte del parlamento, hubiera bastado con la mitad de ellas. Además, STOP TTIP ha recogido el número de firmas suficiente en 14 países, el doble de lo requerido para recibir una respuesta por parte de la CE y una moción en el Parlamento Europeo.

 Pasado mañana, 10 de Junio, el parlamento europeo votará una resolución respecto al TTIP. Michael Efler,miembro de la comisión de ciudadan@s en contra del TTIP, ha comentado:

 “ Dos millones de personas están demandando parar las negociaciones del TTIP. L@s europarlamentari@s deberían recordar esto a la hora de ejercer su voto. Dicha resolución incluye el apoyo a los tribunales de arbitraje entre multinacionales y naciones(ISDS) incluido en el TTIP.

Comparte:
Share

Estreno del documental: #OligopolyOFF, hoy Jueves 7 de mayo a las 19:00 h. en la Ekoetxea (c/ Pelota, 5- Bilbao)

Sinopsis: Preocupada por tremendo aumento de la pobreza energética en España, las continuas subidas de las facturas de la luz y el gas y los recortes a las renovables, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético plantea en este documental una mirada de la situación de la energía que mueve este país y de una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.

Conscientes de que son estas empresas las que presionan a los sucesivos gobiernos para  asegurar sus beneficios, en lugar de que se proteja el derecho a la energía de toda la población, así como de emprender una política energética sensata para evitar un cambio climático devastador, el propio título del documental es una declaración de intenciones: #OligopolyOFF. 

 

Comparte:
Share

Presentación del manifiesto «Última Llamada» en Bilbao: Martes día 17, a las 19,00 h. en HIKA ATNEO.

ult llamada CASTELLANOMargarita Mediavilla Pascual es Profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y pertenece al Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas. La doctora Mediavilla Pascual argumenta que las ciudadanas y ciudadanos europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede seguir creciendo como en décadas pasadas. “Pocos somos conscientes de que el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y de romper los equilibrios ecológicos de la Tierra, como reflejan las revistas científicas.

Florent Marcellesi es un político y activista ecologista francés asentado en España. Fue coportavoz de la Coordinadora Verde de 2009 a 2011 y miembro de la Comisión Promotora y la Comisión Gestora de Equo de 2011 a 2012. Este activista argumenta que: «nos siguen vendiendo que la globalización es el fin de la historia, que la competencia es el modo más eficiente de organizar una economía y que para generar bienestar y empleo, hay que crecer. Estos tres dogmas son simplemente erróneos».

Hace unos meses salió a la luz a nivel estatal un manifiesto llamado ‘Última llamada’,(ultimallamadamanifiesto.wordpress.com). En este manifiesto se afirma que “la sociedad productivista y consumista en la que vivimos no puede ser sustentada por el planeta: necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana; en caso contrario, el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio”.

Comparte:
Share

Activistas de la “Plataforma contra el BBVA” se arrojan pintura roja, como denuncia por la forma de lograr beneficios de esta multinacional

IMG_0078En la entrada del Palacio de Congresos Euskalduna, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, y por octava vez consecutiva, activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja como denuncia de los beneficios manchados de sangre, jaleados por las personas concentradas frente al edificio, con una pancarta con el lema «BBVA HILTZAILEA», en referencia al mayor financiador de la industria y exportación armamentística del estado español, a países en conflicto.

Esta entidad bancaria es un ejemplo paradigmático de cómo las empresas multinacionales, y en especial las del sector financiero, se lucran con esta crisis: en el año 2014 el BBVA ha obtenido 2.618 millones de euros en beneficios (25,7% más que en 2013) y su presidente el señor Francisco González cobra un sueldo de 5,44 millones.

El BBVA en materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

Comparte:
Share

Traducción de la entrevista realizada al escritor italiano Erri De Luca publicada por el semanario vasco Argia el 3 de marzo de 3/03/2015

Erri_De_LucaNo me van a callar.

El escritor italiano puede acabar en la cárcel por haber dicho que hay que sabotear el Tren de Alta Velocidad (TAV). Sin embargo, De Luca sigue manteniendo lo dicho. Aún así, cree que la libertad de expresión tiene límites.

 “Los nuevos movimientos de izquierdas que han nacido en el sur de Europa, a orillas del Mediterraneo, han sido para mi una de las mejores noticias de los últimos años.”

“El sabotaje de los habitantes del Val di Susa es una lucha preventiva, ya que pretende impedir un desastre medioambiental.”

 Intelectual sin estudios, autodidacta, amante laíco del hebreo clásico y alpinista. Es difícil definir a Erri De Luca (Nápoles, 1950) con una sóla frase.

 Antes de empezar a escribir libros fue obrero, camionero y albañil en la Turín gobernada por FIAT. Eran épocas de militante en el movimiento de extrema izquierda Lotta Continua, los días en los que l@s jovenes revolucionari@s de Italia buscaban inspiración en l@s anarquistas de Barcelona.

Comparte:
Share

El cambio climático ya está aquí

inundacionesGrandes zonas de España se ve azotada por temperaturas extremadamente frías, sacudidas por nevadas sin precedentes, lluvias intensas que han provocado numerosos desbordamientos de rios, causando numerosos daños en el norte de la peninsula, repitiendose esta situación cada vez con menor frecuencia, dandose la paradoja que desde 1950 las precipitaciones sobre el Pirineo han descendido en un 25%, y la temperatura ha subido dos grados. Mientras tanto, la mayor parte del Sur y de Levante cada vez también con más frecuencia se producen altas temperaturas y sequías cada vez más fuertes.

La población depende sobre todo de la televisión para informarse, incluso en esta era de Internet. Los informativos de los canales de televisión, dedican cada vez mas horas a contarnos la previsión del tiempo, la alertas por temporal y mostrarnos las imágenes una y otra vez de las inundaciones. Pero consistentemente no hacen referencia entre las condiciones climáticas extremas y el cambio climático.

Comparte:
Share

Bienes Comunes / Ondasun kolektiboak

Bienes Comunes  Ondasun kolektiboakDefendiendo los bienes comunes; construyendo soberanía alimentaria es el título de los encuentros de jóvenes campesinas y campesinos organizado por EHNE Bizkaia y Mugarik Gabe. Reclamando el derecho a la tierra, semillas, agua, conocimiento y cuidados y demás bienes comunes: construimos Soberanía Alimentaria

Comparte:
Share

El Gobierno instará a la UE a aprobar con celeridad el TTIP (Diagonal)

ROJO Y NEGRO MAESTROEl Congreso ha aprobado una proposición no de ley presentada por el PP para que se acelere la aprobación del tratado de libre comercio entre la UE y los EE UU, denunciado por organizaciones de la sociedad civil.

Con el hemiciclo del Congreso de los Diputados prácticamente vacío, el Partido Popular presentaba en la tarde del martes, 25 de noviembre, una proposición no de ley para que se acelere la aprobación del tratado de libre comercio entre la UE y los EE UU. En concreto, la proposición establece que el Congreso inste al Gobierno a animar, a su vez, a la Comisión Europea para que concluya “en plazo oportuno” las negociaciones para aprobar el polémico tratado, conocido como TTIP por sus siglas en inglés.

El diputado del PP Pablo Casado, quien presentaba la proposición, afirmaba que la UE no debería “perder este tren”, ya que, afirmaba, el tratado aportará 120.000 euros en beneficios para la UE, un aumento del 30% de las exportaciones y un aumento de 140.000 puestos de trabajo tan sólo en España.

Comparte:
Share

Gure Energia pide al Gobierno vasco que liquide o se deshaga de su participación en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi S.A.

Gure EnergiaLa plataforma ciudadana vasca por un nuevo modelo energético (Gure Energía) no solamente pide el abandono de esta compañía (Financiada al 100% por el ente público EVE), sino que el dinero que le aporta lo dedique a otros fines sociales y sobre todo a lograr la necesaria transición de nuestra sociedad hacia un nuevo modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la soberanía energética.

Gure Energía pide que en los próximos presupuestos, el Gobierno Vasco demuestre que no apuesta por el modelo energético defendido por Hidrocarburos de Euskadi y que a partir de ahora no exista ningún tipo de partida presupuestaria (ni actual ni a futuro) que lo financie.

Gure Energia piensa que un Gobierno que aspira a estar en el “top ten mundial” de las energías renovables para el 2020 no se puede permitir sostener económicamente ni apoyar políticamente a una empresa cuyo objetivo es la continuidad de un modelo energético basado en los combustibles sucios y finitos.

Comparte:
Share

Charla: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)

—EL TTIP se presenta como un bálsamo económico político basado en el mismo remedio: la mejora del crecimiento económico, es decir, el capitalismo: crecer y crecer y crecer y, éste crecimiento económico ahora, al igual que en otros momentos políticos sociales, se sustenta en el libre comercio, acrecentando aún más o eliminado los límites regulatorios: fiscales, medioambientales, arancelarios, laborales, sociales, que aún persisten en cada uno de los bloques, para llegar al paroxismo de la liberación comercial. 

Comparte:
Share

Movilización contra el TTIP y el Fracking

 TTIP Tratado Transoceánico de Comercio e Inversiones (TTIP, siglas en inglés) que   abarca todos los aspectos de la vida, este Tratado afecta de manera   determinante a los derechos laborales, medioambientales, energéticos, sociales,  agroalimentarios, servicios públicos,…

Efectos del TTIP:

Los alimentos modificados genéticamente no se testan en EEUU y no se etiquetan

Afectará a los derechos digitales

Una fuerte reestructuración productiva

El TTIP podría amenazar la moratoria europea sobre la extracción de gas de pizarra (gas de esquito)

Restructuración industrial que tendrá lugar con la firma del TTIP provocará la pérdida de millones de puestos   de trabajo

Comparte:
Share

Marcha Ciudadana contra el Cambio Climático: Domingo día 21 a las 13:00 h. en la plaza del Sagrado Corazón de Jesús-Bilbao

Marcha ciudadana cointra el cambio climáticoEl próximo domingo, 21 de septiembre, decenas de miles de personas participarán en la Movilización Climática de los Pueblos en Nueva York, la misma ciudad donde pocos días después se celebrará una cumbre sobre cambio climático. Se trata de un problema planetario, por lo que se organizarán marchas y concentraciones paralelas en muchas otras ciudades de todos los continentes.

La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, acogerá el 23 a más de 120 jefes de Estado de todo el mundo para acordar medidas que frenen un aumento de las temperaturas innegable. La conferencia, a la que también se ha invitado a entidades financieras con intereses contrarios a la reducción de emisiones contaminantes, tomará el pulso político al asunto a quince meses de la decisiva Cumbre del Clima de París.

Comparte:
Share