PRESTAZIO GUZTIAK ETXEKO LANGILEENTZAT
Konzentrazioa / concentración
Irailaren 25ean, 10:30etan, Gran Via, 50
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
En lugar de permitir una reducción masiva de horas de trabajo que dejara libertad a la población mundial para dedicarse a sus propios proyectos, hobbies, visiones e ideas, hemos visto la inflación no tanto del sector “servicios” como del sector administrativo, incluyendo la creación de nuevas industrias enteras como la de los servicios financieros o el telemarketing, o la expansión sin precedentes de sectores como el del derecho empresarial, la administración educativa y sanitaria, los recursos humanos y las relaciones públicas.
Estos son a los que yo propongo llamar “trabajos absurdos”.
El próximo domingo, 21 de septiembre, decenas de miles de personas participarán en la Movilización Climática de los Pueblos en Nueva York, la misma ciudad donde pocos días después se celebrará una cumbre sobre cambio climático. Se trata de un problema planetario, por lo que se organizarán marchas y concentraciones paralelas en muchas otras ciudades de todos los continentes.
La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, acogerá el 23 a más de 120 jefes de Estado de todo el mundo para acordar medidas que frenen un aumento de las temperaturas innegable. La conferencia, a la que también se ha invitado a entidades financieras con intereses contrarios a la reducción de emisiones contaminantes, tomará el pulso político al asunto a quince meses de la decisiva Cumbre del Clima de París.
Esta mañana diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.
Los políticos que gestionan las principales instituciones de la CAPV han decidido atacar a determinados colectivos de inmigrantes y criminalizar a las personas perceptoras de las prestaciones sociales para justificar sus actuales políticas de recortes.
Mirando, de paso, hacia otro lado en lo relativo al elevado fraude fiscal: 2.000 millones de euros anuales en la CAPV; y sin poner el foco, y el acento, en unos presupuestos que no garantizan unos servicios sociales básicos públicos y de calidad.
De los 526.000 millones de euros declarados en el impuesto sobre patrimonio en 2012, el 75,1% (395.039 millones) corresponde a capital mobiliario. Los bienes inmuebles suman 95.739 millones, apenas un 18% del total. Una cifra relativamente pequeña en función de los 26 millones de casas que tiene el parque inmobiliario en España. Los ricos no son tontos, sólo ricos.
Un año más se levanta la persiana en Barakaldo, y por decimoctavo año consecutivo, la “Oficina Información sobre las Prestaciones Sociales”. En concreto, se informa sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia Social o las Ayudas para la Inserción Social.
Este local se encuentra justo detrás del Ayuntamiento de Barakaldo: calle San Juan, número 10, Bajo (a pie de calle). También existe la posibilidad de contactar con nuestra oficina de información a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org.
Este punto de información sobre las prestaciones sociales se inauguró el 17 de noviembre de 1997, y por él han pasado ya 7.636 familias. Durante el curso pasado han utilizado sus servicios 913 familias.
Los sindicatos, prevenidos por el historial de denuncias por supuestos incumplimientos de derechos laborales, vigilarán de cerca la implantación y deriva de la cadena de supermercados en Euskadi.
Desde CNT advierten de que son muchos los conflictos registrados en la compañía a la que acusan de acoso laboral y trato de vejatorio hacia los empleados, obligarles a trabajar estando enfermos y de despidos injustificados.
La cadena, ante estas acusaciones, presume de convenio ya que ha sido reconocido en Bruselas, en el marco del Diálogo Social Europeo, como ejemplo de buenas prácticas con los trabajadores.
La expresión PRESIÓN FISCAL no gusta. Lo peor es que no gusta a las clases pudientes porque les suena a pagar más. No gusta a la clase media que se considera la que más aporta a las arcas públicas y no gusta incluso a las clases más desfavorecidas porque les suena sólo a pagar y no recibir.
Analizando la economía desde el año 2000 hasta hoy mismo, un periodo suficiente para considerarlo demostrativo, los países con Presión Fiscal por encima de la media, salvo EE.UU y Gran Bretaña, han tenido un crecimiento económico sostenido y muy superior a la media de la OCDE. Esto nos lleva a afirmar, contra el tópico, que la Presión Fiscal alta no conlleva automáticamente decrecimiento, sino lo contrario.
En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.
Mientras en Ginebra tiene lugar la 27 sesión del Consejo de Derechos Humanos y en Nueva York se celebra la 69 Asamblea General de la ONU -el gran debate anual en el que los líderes mundiales exponen sus políticas presentes y futuras-, Marruecos, una vez más, tiñe de sangre todos los esfuerzos de la Comunidad Internacional por asegurar de forma pacífica el ejercicio del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui.
Este próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas en la céntrica Plaza Bide Onera, junto a la escultura «Las Chimeneas» de Agustín Ibarrola. Ayer a la mañana un trabajador vecino de Barakaldo de 49 años ha fallecido en accidente laboral cuando se encontraba en una obra en el barrio bilbaíno de Arangoiti cuando el vehículo industrial con el que trabajaba ha volcado y ha caído sobre el trabajador, causándole la muerte. Al parecer, la máquina ha empezado a caer cuesta abajo y al intentar el trabajador subirse para detener el “dumper”, el vehículo ha volcado atrapándole debajo.