“La gran estafa social, política y económica del PP, se consolida con la contrareforma
fiscal: desposesión de las rentas y derechos de la mayoría social, a
golpe de BOE y, entrega de los mismos a los ricos y poderosos”
Categoría: Temas
Cientos de personas rodean el Parlamento Vasco.

España: El derecho a la protesta, ¡amenazado!
Reproducimos el texto introductorio al informe elaborado por Amnistía Internacional que expone sus motivos de preocupación en torno a las restricciones impuestas al derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica en el contexto de las manifestaciones celebradas en los últimos años.
Los proyectos de reforma legislativa pueden suponer además un duro golpe a la protesta pacífica. No podemos consentirlo.
No podemos consentir que muchos manifestantes pacíficos estén pagando un alto precio por ejercer sus derechos humanos.
Charla sobre Tratado de Comercio entre USA y UE
El compañero del gabinete jurídico de la CGT Desiderio Martín va a estar por Euskal Herria dando una serie de charlas en Iruñea, Renteria y Bilbao sobre el Tratado de Libre Comercio o Alianza Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) que quieren firmar, de espaldas a las personas que vivimos en Europa, los Estados Unidos y la Unión Europea.
«Las verdaderas necesidades de una persona mayor, con una pensión de vergüenza, viviendo sola…»
Publicamos a continuación la carta que nos ha enviado Irenea del Olmo Agudo, Presidenta de AIDAC-COCEMFE, desde Almodovar del Campo, Ciudad Real:
«Hace tiempo que yo tenía que haber escrito o explicado a quien correspondiera, como están las cosas » dispuestas » y no por ello bien hechas. Tal vez si no tuviera que pasar por ciertos tramites, no sabría que hay situaciones que no están contempladas en los «libros de los que hacen las leyes» y yo voy a poner ejemplos:
Recogida de firmas para que Cebek firme Oficinas y Despachos de Bizkaia
Hola a tod@s,
Después de meses tenemos esta situación:
- Cebek y las empresas cómodas perdiendo el convenio y modificando condiciones laborales
- CCOO y UGT pidiendo a ELA y LAB que rebajen sus pretensiones y que firmen lo que Cebek quiere, ninguno movilizando en estos momentos.
- Trabajadores mirando el partido desde la grada.
Pues ha llegado nuestro momento, el de los trabajadores de Oficinas y Despachos de Bizkaia, vamos a decirle a Cebek que firme o tendrán al sector en huelga.
Ataque repugnante a la CGT desde el diario El Mundo
Nos lo estábamos temiendo. Algo se estaba fraguando contra la CGT desde los mentideros políticos y financieros. Pensábamos más en algún montaje policial como ya hicieran en otras ocasiones históricas, algo que se podía vislumbrar tras las declaraciones del Director General de la Policía Cosidó, cuando habla de la implantación de un terrorismo anarquista. Pero el nivel de miseria del que son capaces aún nos sigue sorprendiendo.
El momento en el que estamos es muy significativo. Justo dos días después de que el Consejo de Ministros decidiera la privatización de Renfe Viajeros y de AENA, El Mundo arremete contra el único Sindicato que ha actuado contra este robo de lo público.
CGT, ni nadie a través de CGT, se ha enriquecido en una actuación sindical que se ha distinguido por la coherencia, la transparencia y la denuncia permanente de la corrupción. CGT se ha personado como acusación popular o ha actuado judicialmente en casos como los ERE de Andalucía, Bankia, caso Bárcenas, Marina D´Or y las adjudicaciones realizadas por el presidente de les Corts Valencianes, Juan Cotino, a empresas de la trama Gürtel.
Jon Telletxea y Urtzi Martínez huelguistas del 29 M han sido condenados a dos años y medio de cárcel
En 2013 tuvieron lugar los juicios contra Aitor Fernández, Jon Telletxea, Irantzu Yaldebere y Urtzi Martínez, bajo la acusación de haber participado en unos incidentes acaecidos en Bilbo durante la jornada de Huelga General del 29 de marzo de 2012. Las acusaciones, además de ser muy graves (atentado a la autoridad, lesiones, daños…), se basaban únicamente en la versión policial de los hechos.
Por esa razón, desde el principio denunciamos que nos encontrábamos ante un gran montaje. A todo ello hubo que añadir una escandalosa petición fiscal de más de 42 años de cárcel para Aitor, Telle y Urtzi (alrededor de 14 años para cada uno) y 18 meses de trabajo social para Irantzu.
Finalmente, la sentencia ha sido absolutoria para Aitor e Irantzu, pero Telle y Urtzi han sido condenados a dos años y medio de cárcel por desórdenes públicos. La sentencia será ejecutada en un plazo muy breve, con el encarcelamiento de Telle y Urtzi.
Ante ello, la plataforma Grebalariak Aske! ha convocado una concentración el Jueves 19 de Junio, a las 20:00, en la plaza Egileor (Arangoiti).
AGRESIÓN FASCISTA EN BILBAO
En la madrugada del domingo 15 de Junio en la zona de Zurbaranbarri, un compañero antiespecista y antifascista fue agredido cuando regresaba a su casa.
Fueron varios neonazis quienes le atacaron por la espalda para luego tirarlo al suelo y patearlo con saña, reventándole la parte exterior de un ojo y dejándole magulladuras por todo el cuerpo, a todo esto ningún Vecinxsalió en auxilio del compañero.
La violencia fascista no debe quedar impune,en estos casos la “justicia” no sirve para nada, ya que o bien no les interesa en absoluto o bien lo remiten a peleas entre “tribus” urbanas.
El fascismo se combate en las calles, somos conscientes de lo que está pasando en otros lugares, Bilbao y el entorno de Euskal Herria no queda exento de este tipo de violencia.
Ni un paso atrás frente al fascismo!!!
Más de 3.000 personas se manifiestan en Granada, para que Carlos y Carmen no entren en prisión
Más de 3.000 personas se han manifestado ayer en Granada para reclamar la suspensión de la condena y el ingreso en prisión de Carlos, un estudiante de Medicina y Carmen, una mujer en paro, a los que se les ha impuesto una pena de tres años y un día de cárcel y a pagar una multa de 2.880 euros, más las costas del proceso y una indemnización de 767 euros, por suactuación durante un piquete informativo del Movimiento 15M en la huelga general del 29 de marzo de 2012.
Esta sentencia y el auto que les declara “en busca y captura”, sin darles la opción siquiera de presentarse voluntariamente, como si de peligrosos delincuentes se tratara, pretende ser ejemplarizante dentro de esta deriva represiva de los poderes del estado hacia toda protesta ciudadana y hacia las personas más coherentes de los movimientos sociales y sindicales.
Ello ocurre en un momento en el que la corrupción política y empresarial campa a sus anchas por todo el territorio, con más de 1500 imputados e imputadas y cientos de condenadas y condenados por delitos gravísimos contra la hacienda pública y el interés ciudadano, sin que haya entrado nadie en prisión.
Por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs)
Ayer, en la plaza circular de Bilbao, se realizó una concentración, donde se denunció, que los CIEs son instrumentos de represión del estado. Regulados por la Ley de Extranjería y la directiva del Parlamento Europeo conocida como la «Directiva de la vergüenza». Forman parte de un conjunto de mecanismos de control y represión de los flujos migratorios, cuya finalidad no es la expulsión de las personas migrantes, ya que los flujos migratorios son incontrolables, sino el de crear un discurso por el cual estas personas se las considera como delincuentes y una amenaza para la sociedad.
Se decreta el internamiento de las personas «sin papeles» , sin haber cometido ningún delito, solamente una infracción administrativa. Es una medida cautelar dentro de un procedimiento administrativo . El internamiento debe ser decretado por un juez de instrucción, cuando la persona no demuestra su arraigo, tras su detención.
El internamiento no puede durar más de 60 días, pero la citada directiva europea, establece un límite de 18 meses. El Reglamento de los CIEs, es el de una Orden Ministerial de la Presidencia del 22 de Febrero de 1999, que fué declarado inconstitucional en el año 2005, pero sigo en vigor al no haberse aprobado un nuevo reglamento, tal como establece la Ley de Extranjería.